LA PASIÓN A SU “MANIERA”
Es éste un tema repetido por El Greco; les traigo el que está en la iglesia de Santa María la Mayor de Andújar; hay otro en Toledo, Ohio.
Realizado en formato vertical, le permite dividir en dos la escena, con Cristo y el ángel en la parte superior y los apóstoles en la inferior. Los enviados a prender a Jesús, al fondo entre la brumosa negrura.
En la oscuridad de la noche la obra se iluminada por un gran foco de luz que «trae» el ángel, porque (y no es la única vez) el pintor no aprovecha la que podrían dar, de hecho no iluminan, las antorchas que porta la comitiva encargada del prendimiento. La luz, las sombras y la oscuridad forman parte importante en la composición de este soneto.
… Se le apareció un ángel del cielo que le confortaba.
Oración en el huerto. Iglesia de Santa Mª la mayor. Andújar, Jaén
CÁLIZ
(Soneto)
Oscura la ocasión, la noche oscura,
sombrías, las de muchos, intenciones;
un traidor que conduce a los sayones,
antorchas que no alumbran la negrura.
Ajenos al momento y la Escritura
y a hondas, por humanas, aflicciones,
los prontos a la espada, bravucones,
ignaros al horror y a la locura
duermen en desolado el escenario.
Y si solo en la tierra, desde el Cielo
por secarle la sangre transpirada,
en nube, nívea luz, un emisario
le trae alivio, bálsamo y consuelo;
la carga de su cáliz aceptada.
En este siguiente motivo, también varias veces repetido, El Greco plasma todo el espíritu de la Contrarreforma.
Porque si ante la actitud de la Iglesia que cobra bulas a los fieles a cambio de la salvación eterna se rebela y protesta Lutero, ella misma pecadora como Pedro también se arrepiente, llora y hace penitencia; y convocando el Concilio de Trento da pie al citado espíritu.
Uno de los problemillas, de los bastantes, que El Greco tuvo a lo largo de subida fue el del “decoro” que la élite eclesial no veía en sus cuadros; porque entonces esta palabra tenía un significado distinto al que ahora le damos: sus pinturas no seguían la línea ortodoxa del canon marcado por la Iglesia en el tratamiento de los temas religiosos; asunto sobre el que volveremos a su tiempo.
Junto a este mensaje de arrepentimiento, ahora sí «decoroso», repaso en este soneto algunas de las características de su pintura, en esta obra, “Greco” en estado puro: composición, color, misterio…Y un aspecto del que también tendremos ocasión de hablar en el futuro; las manos.
…y saliendo fuera lloró amargamente.
Lágrimas de S. Pedro. Museo del Greco. Toledo.
SUYOS
(Soneto)
Suyo el decoro aquí, la compostura;
tan suyos los colores venecianos,
es suyo el tratamiento de las manos,
y suya es, rotunda, la figura.
Y suya, de la cueva la negrura;
es suyo ése el juego de los planos
y suyos son, al fondo, los arcanos:
los velados, el trazo, la textura.
¿Y de quién, la destreza y la maestría
de expresar el dolor, la penitencia,
en un gesto tan nuestro, tan humano,
al buscar, veces tres lo negaría,
el consuelo de un llanto a su conciencia?
¡Suyas son, las de un griego toledano!
(Continuará, D. m.)
¡Bravo Coronel!
Magníficos sonetos que nos acercan a la figura de El Greco y su arte.
Un saludo a todos.
Pedro Dalmau
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Mi Coronel por estos sonetos tan sentidos y bonitos. Saludos y que pase buen día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No me atrevo ni a opinar, cada día te superas, algo imposible pues ya estás en lo más alto. Repito como otros días, tanto tu prosa, rimas y tema, es inmejorable.
Con amigos así comprendo, lo que todavía me falta por aprender, y noto que ya no podré, se necesitarían años y tiempo y de eso ando ya escaso. No me quejo pero es normal tener más pasado que futuro.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 2 personas
Esas manos crispadas, mi Coronel, que nadie como El greco ha sabido pintar, que expresan amargura, dolor, arrepentimiento…
Son las manos de todos ahora, manos que no quisiéramos usar para la venganza, que nos sube a la garganta como un vómito.
Habrá que usar el cerebro y nuestros sentimientos de cristianos para controlarlas, pero será difícil, muy difícil.
Gracias por sus versos, que siempre son un consuelo.
Margarita Alvarez.Ossorio.
Me gustaMe gusta
Gracias, Coronel, por traernos estas píldoras de poesía que nos ayudan a superar la situación, mediante el sosiego del alma.
Me gustaMe gusta