Parece que el grito «Salvar a la base militar de Gibraltar» va a sonar con más fuerza, antes de lo previsto y no por sus problemas para suministrar combustible a los buques de guerra.
El COVID19 es el que va a poner en juego la capacidad británica para asegurarse que la última colonia en Europa sigue prestándole los servicios que, hasta ahora, tan baratos les ha proporcionado. Parece que esto puede terminarse.
Lo más importante de la colonia militar son sus muelles para el atraque y reparación de submarinos nucleares y buques de superficie; también, para su relleno de combustible, víveres y munición, incluyendo misiles y proyectiles de artillería. El aeródromo de la RAF, construido en el istmo español ilegalmente ocupado, es el enlace imprescindible con el Reino Unido, como atestigua el ir y venir de los aviones Hércules C130, Airbus A400M y Globermaster C17, además de los aviones militares de los EEUU. Por lo que pueda pasar, según la prensa del Peñón, las autoridades locales ya han obtenido garantías de que los vuelos civiles a Gibraltar –no los militares- podrán usar como alternativo el aeropuerto de Málaga. O sea, como el de Sevilla alternativo del de Jerez.
La capacidad de Gibraltar para el espionaje de las comunicaciones y de las emisiones electrónicas sigue mejorando. No dudamos que entre sus «víctimas» nos encontramos los españoles, civiles y militares, con transmisiones oficiales o privadas, de índole personal, económica, etc.
El control del tránsito de submarinos en inmersión por el Estrecho es una capacidad que comparten con los americanos. Su significación estratégica es extraordinaria, en perjuicio directo de España.
Estas capacidades militares, junto con otras no reseñadas, se sostienen gracias al esfuerzo de la población local. Ésta recibe el apoyo político británico «contra» España, sirve de excusa al RU para mantener su presencia colonial y, contribuye a la financiación de la base.
La economía local, se ha visto fuertemente favorecida por la pertenencia del RU y España a la UE. Se sostiene en cinco pilares. Ya estaban amenazados por el brexit y ahora se tambalean debido al COVID19, porque la actividad económica general de Gibraltar depende de una forma dramática de la fluidez del tránsito por la verja que,ahora, está exclusivamente en manos de España, que es quien tiene la «llave»:
- Industria del juego on-line.- En julio de 2016 tenía 3.252 empleados; debido al brexit, en enero de 2020 bajó a poco más de 1.800. Una buena parte de ellos son españoles o de otras nacionalidades y viven al norte de la verja. No parece probable que se les considere vitales como los sanitarios, en su mayoría españoles. Son personas muy cualificadas cuya ausencia puede suponer problemas para esta industria; quizá no todas puedan trabajar desde su casa.
- Turismo- Caída total por el estado de alarma y los controles españoles en la verja. Al margen de la falsedad de los 11 millones de turistas que supuestamente entraban por tierra, también han desaparecido los cruceros.
- «Exportación» de tabaco.- Frenazo total. El gobierno local ya habrá tenido el beneficio correspondiente del tabaco que tengan en sus almacenes, pero no parece fácil darle salida así que, o se lo fuman o dejan que se estropee. Seguramente se frenen las entradas de tabaco de España. Esta «exportación» proporcionaba una quinta parte del presupuesto local.
- Centro Financiero.- De momento parece que está casi todo cerrado, al menos mientras dure el confinamiento local. Después ya veremos en qué medida le afecta la previsible crisis económica mundial y las repercusiones que todo esto tenga en la actividad de los bufetes. Para éstos, lo más importante no serán los evasores españoles sino los negocios con personas de otros países, extranjeros que viven en la Costa del Sol, e incluso la intermediación entre terceros, que pueden no ser europeos.
- «Bunkering».- Al menos ya no necesitan las «gasolineras flotantes» pues cuentan con los depósitos gigantescos de las instalaciones de Algeciras y San Roque. De momento podrán seguir beneficiándose de este negocio –muy mermado por la competencia directa de los puertos de Algeciras, Ceuta y Tánger-Med- mientras no se resienta el tráfico marítimo mundial.
A lo anterior conviene añadir la casi total paralización de la construcción –con mano de obra mayoritariamente española y portuguesa residente en La Línea- y no sólo por el COVID19 sino por la amenaza latente que se cierne sobre los grandes proyectos a cuenta del brexit. El confinamiento puede resultar difícil si no tienen viviendas asequibles para todos y degenerar en hacinamiento. La carencia de almacenes de todo tipo será otra pesadilla.
Gibraltar es un peñón árido de unos 6km2 y unos 35.000 habitantes que carece por completo de recursos naturales; el agua la obtienen de plantas desalinizadoras. En los años 70, con la verja cerrada, pudo sobrevivir gracias a las subvenciones que recibía del RU. Cuando estaban al borde de la quiebra les salvó la apertura de la verja por parte del gobierno de Felipe González. Ahora, acostumbrados a su segunda (o primera) vivienda en España (antes de la crisis, «Corea del Norte» para la principal autoridad local), tienen la piel bastante más fina que hace 50 años, pese a los esfuerzos de unos cuantos llanitos -bien señalados-dedicados a fomentar el odio contra España.
Tienen un PIB de 2.347M£; un presupuesto de 676M£ y una renta per cápita de 67.267£, pero la deuda pública (directa más indirecta) es de 2.400M£, según la prensa local.
Es posible que esta economía -que era aparentemente boyante, pero con una deuda enorme y un suelo de cristal- en poco tiempo no esté en condiciones de sufragar la presencia militar británica, ni de mantener el nivel de vida al que se han acostumbrado en estos últimos años, gracias a la extremada generosidad española y a nuestra flexibilidad de proporciones cósmicas en el tránsito por la verja.El pasado día 22 pude contemplar con asombro la secuencia de titulares de un diario digital español de recomendada lectura, noticiasgibraltar.es. Pasó de «cierre de la verja» a «bloqueo» y finalmente «confinamiento». Provocó varias reacciones viscerales a un lado y otro de la verja que fueron una muestra muy clara de la psicosis en que viven respecto a ella y de cuáles son sus peores pesadillas. Destacamos que el «confinamiento» fue ordenado por sus propias autoridades.
Al gobierno británico se le va a plantear la tesitura de tener que volver a financiar tanto a la base militar como a la población local para mantenerla contenta, quizá ahora demasiado «europeizada»y que mira con preocupación hacia la verja. Ya hay declaraciones en RU avisando que es posible que necesiten «apoyo financiero». ¡Que se vaya preparando el contribuyente británico! Y esto no ha hecho más que empezar, porque detrás viene el brexit.
No parece probable que el mantenimiento en manos de españoles de los puestos de trabajo que queden después de esta crisis, justifique la vuelta del apoyo español a Gibraltar y a esta base militar, que tanto daño hace a nuestra seguridad y a nuestra economía, por mucho que repitan que «lo importante son las personas», sin decir cuáles, y por mucho que pongan a sus colaboradores españoles a trabajar a toda presión (ya se le nota a algunos).
Ángel Liberal Fernández, Capitán de Navío (R.)
Blog: generaldavila.com
27 marzo 2020
Respetados, y apreciados Generales, C.N. Liberal, y amigos:
– Como decía Sócrates (hoy sí, cito correctamente, gracias por corregirme, Sr. Del Pozo): solo sé que no se nada.
– Por lo anterior, sin animo de fastidiarle el desayuno a nadie, qué pregunto yo:
– ¿Alguien piensa que en el caso de que nos devolvieran Gibraltar, los organismos competentes internacionales, no nos iban a exigir a nosotros la devolución de Ceuta y Melilla, que pertenecen a España desde el siglo XIV, a cambio de la devolución de Gibraltar?
– Alguien piensa ¿qué a nosotros españoles, (o a cualquier otro país tan visceral como el nuestro) se le iba a entregar el paso estratégico del Estrecho de Gibraltar, (ahora en manos de nuestra nación, y el Reino Unido) a nuestra amada Patria, España, de modo absoluto?
– Uno de mis mejores profesores me enseñó que el que una cosa no te guste que sea, no significa que no sea…
– Intento ser realista por mas que la verdad me «chinche»…Desde un punto de vista académico no me gusta lo que he expuesto más arriba, pero me temo que tengo razón.
– Mi padre me enseñó que la vida duele, y que a la misma, hay que echarle cabeza, corazón, y agallas, entre otros muchos motivos, para aceptar la realidad tal cual. Lo que no significa ser derrotista.
– Me atrevo a todo, lo que no implique amoralidad, pero eso no significa, pongo por caso, que se me ocurra intentar que a estas alturas de mi vida puedan elegirme en el casting para el desfile de las ángeles de «Woman Secret…(si estuviera tan locuela como para presentarme al mismo…)
– Aunque estamos viviendo una auténtica TRAGEDIA, intento desdramatizar desde esta réplica Comandante Liberal, no porque el tema sea baladí, si no porque es justo lo contrario, pero esta hija de perdigón que suscribe, siempre procura ver la parte optimista de las cosas.
– Respetuosa, pero cordialmente, les saluda no sin desearles buen fin de semana!!!
¡¡ POR DIOS Y POR ESPAÑA A MI REY SERVIR HASTA MORIR, VIVA ESPAÑA, VIVA EL REY, VIVA LA ARMADA ESPAÑOLA, VIVA LA LEGIÓN !!
Esperanza González de Fonseca Marco
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenos días Coronel:
Muchas gracias por mantenernos tan bien informados sobre Gibraltar.
Lo siento por aquellos compatriotas que trabajan o trabajaban al otro lado de la verja. Pero por lo demás -pido disculpas si no soy políticamente correcto- no me importaría nada que a Gibraltar -mientras siga siendo una colonia- le dieran por la popa.
Saludos cordiales,
José Manuel del Pozo
Me gustaLe gusta a 4 personas
Querido Ángel : leyendo tu magnífico artículo sobre Gibraltar , como todos los tuyos, tengo una especie de sensación de alivio igual que o como si la colonia estuviese empezando a caer «como una fruta madura», como se dijo hace ya muchos años y como tantos españoles desean. Pero enseguida me repongo se ese sentimiento, que desaparece al instante, cuando pienso en cómo son nuestros «aliados» y como se comportan los llanitos cuando quieren herir a la tierra que los vio nacer. Mi escepticismo proviene del convencimiento de que la fruta no va a madurar nada , absolutamente nada , si nada se hace a este lado de la verja. Y si nos atenemos al mini patriotismo, mini inteligencia y mini interés de la que suelen hacer gala nuestros gobernantes, de hoy y de casi siempre, aquel mi convencimiento se transforma en seguridad absoluta.En cualquier caso, si algún día nuestros gobernantes deciden hacer algo que tienda a resolver esta «anomalía histórica», como algunos la llaman oficialmente, tu trabajo será fundamental para poder ver por dónde empezar.Por ello, como un español de a pie, no solo te felicito sino que te animo a que no decaigas en este trabajo tuyo, tan importante, tan imprescindible para , por lo menos , poder mantener la cabeza bien alta. Con un abrazo muy fuerte.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Grandísimo artículo que el Gobierno haría bien en leer en lugar de escuchar la bazofia que le sirven sus «asesores», o sea, ese ejército de ganapanes amigos o miembros del PSOE sin oficio ni beneficio, cuya misión es, exclusivamente, hacer sonreir satisfechos a los bobalicones ocupantes de La Moncloa.
Una oportunidad de oro para España si las riendas de la política en esta materia pudiera llevarlas alguien con el indudable conocimiento que V.E. viene demostrando en sus certeros analisis.
Hagamos lo posible para que llegue a @sanchezcastejon a través de todas las Redes Sociales .
¡VIVA ESPAÑA!
LIBRE DE CORONAVIRUS Y DEL NO MENOS DAÑINO VIRUS DE LA MEDIOCRIDAD GUBERNAMENTAL.
Me gustaLe gusta a 4 personas
No podría yo expresarlo mejor, por tanto, suscribo lo que te dice Fernández Diz.
Un abrazo a ambos con un ¡VIVA ESPAÑA!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Que no se preocupen los gibraltareños ni la Royal Navy ni la RAF, que los comunistas que en España detentan el poder, son aún mas antiespañoles que todos ellos juntos. Buenas tardes a todos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
He perdido mi comentario, y como soy un neófito me es imposible localizar lo escrito. Lo resumiré.
Ni el RU ni los EE.UU, estarían de acuerdo, los llanitos viven muy bien con sus pisos en la Costa del Sol, los españoles del campo de Gibraltar viven del contrabando ( no todos y sin ofender ), pero casi.
Y con estos políticos que tenemos, poco podemos esperar. Por favor no dar pistas nombrando a Ceuta y Melilla, que las entregamos.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona
y si no es ahora, cuándo?
Me gustaMe gusta