Nos encontramos ante una situación sin precedentes en nuestro país. Leemos, oímos y vemos las consecuencias sanitarias, psicológicas, sociales y económicas que está teniendo y que se prevén en nuestra sociedad.
El Ministerio de Defensa realiza anualmente convocatorias para cubrir sus necesidades de personal en las plantillas de los cuerpos generales y cuerpos comunes. Estas convocatorias (me centro únicamente en ellas) podrían tener en estos momentos más importancia de la que normalmente tienen. Son pruebas con un elevado número de aspirantes que proceden de todas las provincias de España. Hablamos de miles de personas con edades comprendidas mayoritariamente entre 18 y 30 años. Estas oposiciones se realizan en instalaciones de las FAS de Madrid capital y comunidad (Carabanchel, Getafe, etc). Los opositores se desplazan, normalmente acompañados por familiares de distintas edades, utilizando distintos medios de transporte (vehículos, trenes, autobuses, aviones) desde su lugar de origen y se alojan mayoritariamente en hoteles próximos a dichas instalaciones.
El Ministerio de Sanidad como autoridad sanitaria y la Comunidad de Madrid como responsable sanitario y económico entre otras funciones, trabajan con la idea de reactivar la economía de forma escalonada lo antes posible, cumpliendo con las medidas de prevención que sean necesarias.
Reactivar, aunque sea mínimamente sectores económicos es una necesidad imperiosa para la economía nacional. Además de la importancia que supone como factor psicológico entre la población.
A día de hoy, el Ministerio de Defensa está dentro de los plazos más o menos habituales de convocatoria respecto a años anteriores. Activar los procesos administrativos necesarios para realizar la convocatoria de este año 2020 no supondría internamente un esfuerzo suplementario.
El Ministerio de Defensa, de la mano del Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Transportes, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid y las organizaciones empresariales y sindicales, con estos y otros elementos tienen la oportunidad de disponer de una muestra significativa para realizar una prueba piloto sobre la reactivación de la economía de forma escalonada. Esta prueba piloto con una participación de miles de personas permitiría controlar y conocer, entre otras, las siguientes variables:
• Movilidad en todo el territorio nacional
• Apertura de establecimientos hoteleros
• Pruebas PCR previas a los desplazamientos coordinadas por el Ministerio de Sanidad
• Medidas de seguridad antes del desplazamiento a Madrid y durante la celebración de las pruebas de las oposiciones como ejemplo de una importante concentración de personas
Esta prueba piloto, debidamente monitorizada, permitiría disponer de información real, que podría extrapolarse para tener un conocimiento más amplio a la hora de tomar decisiones sobre la reactivación y la posible apertura escalonada de sectores económicos.
La complejidad de la idea no se me escapa, no obstante, hay una base de partida.
1) El Ministerio de Defensa dispone de los datos de los aspirantes de la convocatoria de años anteriores por lo que se podría prever una participación similar en número y en origen de los opositores.
2) El Ministerio de Sanidad tiene la intención de realizar test PCR a nivel nacional.
3) La Comunidad de Madrid estudia la posibilidad de restablecer la normalidad de forma escalonada en fechas próximas.
4) Las organizaciones empresariales y sindicales reclaman, una vuelta a la normalidad con la prudencia correspondiente. Por lo tanto, tenemos los medios y la voluntad de todos los agentes implicados para colaborar y, debidamente estudiada la propuesta, empezar a trabajar con vistas a la normalización.
Por todo ello, la realización de las oposiciones de las FAS de este año 2020 se convierten en una necesidad para nuestro país, ya que transmitirían a la ciudadanía la idea de comienzo de la normalidad. Y, además, contribuirían, por un lado, a demostrar capacidad de respuesta de la Administración y por otro, aportarían resultados reales del inicio de una desescalada que abarca sectores económicos fundamentales como la hostelería, transporte, consumo, sanidad, trabajo y además, la responsabilidad social de los ciudadanos.
En Zaragoza, a 19 de abril de 2020
Paula Ruiz Gómez Psicóloga General Sanitaria
Blog: generaldavila.com
Excelente artículo. Pero si no se puede viajar acompañado y las trabas que hay, ¿Cómo se van a realizar las oposiciones? Muchas gracias y Saludos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Una idea brillante, compleja pero brillante. Enhorabuena.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenísima idea y para realizarla con máxima eficacia si el maldito virus aún sigue amenazando por doquier, le podemos burlar como si estuviermos en la luna o en marte, pero de forma más sencilla: 1ªEstrategia de importar, fabricar y distribuir Equipos “completos” para tod@s por orden de prioridad, además de los tests masivos y responsabilidad en el uso . Creando más canales informativos, Permitiendo también a los ciudadanos que los compremos por internet paralelamente al estado, agilizando primero la logística, la distribución a los hogares de ello mediante -multiplicación de repartidores de proximidad para evitar colas- por los que ya sean inmunes, voluntarios y/o con equipos casi de astronautas n, leñes!! así si que burlamos al virus y producimos el levantamiento de la economía, aprovechando el tiempo mejor aunque estemos como en la luna una temporada, PERO TRABAJANDO, hasta llegar a la vacuna…
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por su artículo, doña Paula Ruiz.
Pero me temo que va a ser que no.
Hoy mismo, en su soflama política del día, uy perdón quiero decir «comparecencia informativa», ya han dicho que la «desescalada» va a ser asimétrica en función de los números -los suyos- y de la incidencia en las distintas comunidades autónomas.
Es decir que, si hemos de creerles -cuando les interesa no mienten mucho-, Madrid será la última en ese proceso de «desescalada».
Difícil, por tanto, que tales oposiciones se puedan celebrar. Conste que me gustaría equivocarme.
Por otra parte, una vez que la actuación de nuestras Fuerzas Armadas ya no sea imprescindible para controlar esta pandemia ¿cambiará la forma de pensar del gobierno y dotará a nuestras FAS del material técnico y humano que se merecen?
Que así sea.
Saludos cordiales,
José Manuel del Pozo
Me gustaLe gusta a 1 persona
En principio me parece correcto y acertado. Pero cuidado: el control y la logística, la tiene que tener en su totalidad, Defensa.
El Gobierno facilitará, con tiempo, Hoteles, transportes y equipos completos, máscaras, equipos de protección, tés y lo validará la Sanidad Militar, con el apoyo necesario de Farmacia y Veterinaria Militar.
Si todo lo controla Defensa, estoy de acuerdo. Pero ojo, hablo de un “control Total” y sin interferencias. Creo que se me entenderá
Debe ser una Operación Militar completa.
En el fondo y sin ningún motivo, no me fío.
Perdón por ser tan claro. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pero Luis, tu estás pidiendo que el gobierno actúe con lógica ¿desde cuando esa es una cualidad de la que haya hecho gala éste gobierno?
Pues claro que yo tampoco me fío. Ya encontrarán la manera de meter la mano para estropear cualquier tipo de logística sensata, por desgracia.
Pero la idea me parece muy buena, y si se pudiera llevar a cabo podría tener excelentes resultados. Pena de utopías que podrían no serlo con un poco de seriedad en dónde sólo hay, por el momento ambición y opacidad, y si sólo fuera eso…
Saludos
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días Dª Paula, todos. Gran idea la suya, pero si estos no son un capaces de contabilizar a los contagiados y fallecidos, ¿como esperar de ellos que ejecuten con un mínimo sentido de la organización, o siquiera Sentido Común, labores mas complejas que las de anudarse la corbata sin ayuda?; y apostaría a que hasta esto le vendría grande a más de uno y de dos..
Me gustaLe gusta a 2 personas