Fueron varios los motivos por los que la República de Weimar acabó como el rosario de la aurora y uno de los más relevantes fue una absurda representación proporcional sin un umbral mínimo de votos que condujo a una fragmentación del Reichstag en múltiples partidos, incluidos los que tenían por objetivo la destrucción del propio orden constitucional.Supongo que al lector le sonará ese despropósito fatídico que la Ley fundamental de Bonn corrigió después de la guerra introduciendo un umbral mínimo de votos para poder obtener escaños en el Bundestag; fue fijado en un 5 % del total del cuerpo electoral. Por otra parte, el artículo 21.2 de la ley fundamental citada establece que «son inconstitucionales los partidos que por sus fines o por el comportamiento de sus militantes pretendan menoscabar o eliminar el orden democrático libre o poner en peligro la existencia de la República Federal alemana».
En España circula la peregrina teoría según la cual «todas las ideas son legítimas», como si la del genocidio o la menos mortífera del machismo pudieran serlo, con una agravante sangrante según la cual muchas de tales ideas «legítimas» no puedan, sin embargo, llevarse a la práctica. La combinación de este despropósito con el de una ley electoral similar a la que condujo al trágico fin de la República de Weimar está resultando fatídica para nuestra siempre jaleada pseudodemocracia.
Hace un par de años publiqué en ABC un artículo titulado «Cómo poner fin al despropósito» en el que me refería al umbral mínimo vigente en Alemania y decía al respecto que «aquí, sin embargo, Convergencia democrática de Cataluña (CDC), con menos de la mitad de ese 5 % y concretamente con un 2,01, obtuvo 8 escaños en las últimas elecciones generales; el PNV, 5, con un 1,20; ERC, 9, con un 2,63 y por último Bildu, 2, con un 0,77 por 100. En total, 24 escaños, de manera que, de un censo de 36.500.000 de electores 700.000 habilitan a CDC, 438.000 al PNV, algo menos de un millón a ERC y 281.000 a Bildu a tener representación parlamentaria. En otras palabras, que poco menos de un 1.400.000 votos condicionan el presente y el futuro vital de más de 46 millones de españoles.
Creo que convendría plantearse la necesidad de poner fin a esta anomalía, sobre todo porque no haría falta un umbral tan elevado, aunque razonable, como el de Alemania: aquí bastaría con un 3 % para poner fin a una de las pesadillas que condujeron a la conversión de una democracia en una dictadura siniestra en Alemania y hoy permiten a políticos desaprensivos formar gobiernos que están a merced de los delirios minoritarios de socios tan minúsculos como decisivos.

GRAF8606. MADRID (ESPAÑA), 27/01/2018.- Imagen de la sede del Tribunal Constitucional (TC), que se encuentra reunido para tratar si este admite a trámite el recurso del Gobierno contra la investidura de Carles Puigdemont, esta tarde en Madrid.EFE/Juanjo Martín
De llevarse a cabo esta reforma de nuestra ley electoral, las mayorías resultantes deberían abordar también, sine ira et studio, la corrección de las disfunciones que ha provocado el diseño de un Estado autonómico que, errónea e imprudentemente, ha concedido capacidad normativa a las Comunidades Autónomas en lugar de limitarla a la de mera gestión, siquiera para preservar ese principio de igualdad que consagra el artículo 14 de la Constitución, según el cual «los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social», algo que la experiencia cotidiana demuestra no ser cierto.
Escrito lo anterior y por la edad provecta que felizmente he alcanzado y aún espero superar, dudo que llegue a verlo algún día, ya que estamos gobernados por politicastros que ignoran el significado y la grandeza del bien común frente a una oposición dividida y no siempre coherente ni eficaz.
(*) Ministro plenipotenciario jubilado.
Blog: generaldavila.com
7 junio 2020
Atentamente y con el debido respeto
No comprendo la sinrazón que nos sirve de congoja
—————————————————————————–
No comprendo la sinrazón
que nos sirve de congoja
y que tan dentro se aloja,
quiero echar esta aflicción,
pero siento que se esponja.
En aquellos que anhelamos
una España grande y libre
lejos de lo prescindible
que nos hace tan mundanos
como hueros e inservibles.
Al bienestar del conjunto
que con humanidad camina
y en lo Patrio se ilumina
rebatiendo a los corruptos
que en el vicio se empecinan.
En los juegos libertinos
de las políticas sin ideales
se hacen ver los criminales
por esos anchos caminos
que su maldición se abre.
Por esta España cobarde
donde el malhechor pelecha
y en la indignidad se echa
valiéndose del desmadre
en la izquierda y la derecha.
Por malsanas ambiciones
en el egoísmo desalmado
que haciendo honor al pecado
nos vienen dando sanciones
con ahíncos desenfrenados.
Qué pena de mi Nación,
al verla tan desmejorada,
tan confusa y doblegada
al capricho embaucador
de los que le dan patadas.
Y esperando un REDENTOR,
recelosos en el presente
nos hacemos repelentes
aumentando la indignación
SIN DAR ESE PASO AL FRENTE.
Para levantar la MORAL
que tan bajo ha descendido,
y expulsando a los forajidos
se haga ver la LIBERTAD
CON VALORES COMEDIDOS.
España día 7 de junio de 2020
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 8 personas
Buenos días D. Melitón:
Desde que el 18 de noviembre de 1976 las Cortes franquistas aprobaran su disolución mediante la Ley de la Reforma Política, uno de los pasos claves de la Transición española, ningún político ha tenido la suficiente altura de miras para dejar a un lado sus espurios intereses en beneficio de todos los españoles.
Mucho menos lo van a hacer -estoy totalmente de acuerdo con usted- estos «politicastros que ignoran el significado y la grandeza del bien común».
Y, sin embargo, es lo único que podría salvarnos de esa minoría vasco-catalana que condiciona el buen desarrollo de España, como refleja de manera indiscutible su artículo de hoy.
Pero claro, ya se encargaron vascos y catalanes de que la Constitución de 1978 saliera a su favor. Y así nos va.
Eso, unido al «miedo» a otra confrontación, hizo el resto juntamente con la legalización del partido comunista y el establecimiento del estado de las autonomías.
Y aunque coincido también con usted en que «dudo que llegue a verlo algún día» (artículo 14, ley electoral, sistema electoral, autonomías) permítame que me sume al deseo que expresaba ayer el Coronel Félix Torres y me aferre a la «esperanza».
Esperanza de que no lleguemos a las manos.
Y esperanza de que esos cambios se produzcan.
¡¡¡Feliz domingo a todos!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Agradecer la luz que nos ofrece el escribidor, mi envidia de paletillo iletrado, no por conocida menos imprescindible su publicidad.
Además de la necesidad de cumplir las leyes, más aún la obligación de hacerlo, tendría unos efectos benéficos adicionales.
El 1ro ya explicado con precisión por el autor y el 2do de carácter político y no legal.
Los mayoritarios, los que se presentan por España y no por alguna de sus regiones, se verían obligados a pactar el Gobierno de España.
Alemania, cuánto te admiro!, Alemania cuánto te quiero.
Ejemplo de tantas cosas, desde los años 50 a hoy, ha superado pruebas amargas, económicas y sociales, con espíritu de Unidad.
Aquí mientras tanto….
Viva La Legión!
Viva España!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Un buen artículo, que no tendría razón de ser, si todos nuestros políticos y la Inmensa mayoría de los votantes tuvieran conciencia de Estado y no de partido. Estamos ante unos votantes a los que no he oido quejarse por la gran mentira con la que fue investido el presidente Sanchez simplemente porque es SU partido y es más, parece que las encuestan apuntan a que en caso de nuevas elecciones resultaría reelegido. España sigue siendo diferente, a diferencia del resto de Europa aquí manda el comunismo, el nacionalismo, y el terrorismo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Ciertamente es reconfortante leer artículos tan rigurosa y honestamente imparciales, y tan documentados como todos los publicados en este blog, Porque le recuerdan a uno, que los suscribe totalmente, que sigue vivo y que no ha perdido el juicio todavía dejándose arrastrar por la marea de la vulgaridad, la zafiedad, la incultura más supina que tanto beneficia a los pícaros y perversos de la política para embaucar, narcotizar y llevarse a su magma nauseabundo y pestilente, incluso a cierta parte significativa de la sociedad presumiblemente hasta con estudios superiores, y no sólo a la más desfavorecida cultural y económicamente. Artículos como el de hoy, del Excmo Señor Cardona, son el mejor antídoto contra el abatimiento y la depresión que produce la situación incomprensible que vivimos.
Y ahora, con la autorización de V. E., por la cortesía debida y el agradecimiento, me dijo al autor de tan bella y real pieza literaria.
Excmo. Señor Don Melitón Cardona; Mil gracias, una vez más, por compartir su extenso y profundo conocimiento, que tanto nos ilustra en tantas materias. Y por la valentía que supone llamar a las cosas por su nombre en los tiempos que corren,
«La Consticución». ¡Ay, dónde quedó la Constitución!. Es seguro que más de la mitad de los políticos actuales, por no incluir al «pueblo soberano», no sólo no han visto en su vida un ejemplar, sino que el mismo título o nombre, les suena a chino y no les interesa preocuparse por ella, porque vendría muy grande a sus escasas o nulas entendederas y resulta más cómodo y fácil seguir al burro flautista que más fuerte y desafinadamente sople, sin preguntarse a dónde les llevará.
Vengo clamando por un tipo de blindaje para la democracia y el sistema, desde el mismo instante en que se constituyó aquella comisión tan heterogénea para llegar a un consenso lo más representativo posible para redactarla y luego someterla a referendum.. Desde el mismo instante en que comenzó la preparación artillera y el bombardeo H24 en la única cadena de TV que había, en gran parte por personajes de la política que debían pensar que éramos párvulos y terminaban aburriendo tanto, que había que apagar el televisor. Por supuesto, cualquiera que hubiese podido aportar opiniones críticas, opuestas o simplemente que pudieran complementar o mejorar algunos conceptos vitales, como por ejemplo, un modo de blindaje contra locos o malhechores buhoneros de la política, contra un posible y más que probable atentado a la unidad intocable de la nación y al sistema de Monarquía Parlamentaria, o sugerir algún poder extraordinario para caso de emergencia o peligro de desestabilización, y hasta de enfrentamiento,, a S. M. el Rey, para que su papel de árbitro fuera cierto y efectivo, y no virtual, de esos , no apareció ninguno. Sólo los que llevaban bien aprendido de memoria lo que tenían que decir, y al final, todos decían lo mismo según la entrega del día. El vocablo «Nacionalidades» fue el sapo más grueso y desagradable que hicieron tragar a la inmensa mayoría, inconscientes de que era la espoleta de acción retardada que un día estallaría. Y esa palabra la impusieron,sí o sí, los nacionalistas, mientras ETA nos obsequiaba con el muerto diario de rigor, cuando no con una masacre, con el fuerte apoyo del PSOE, Recuerdo que ante el terremoto que suponía aquello, por extremadamente descarado, un miembro muy importante de la Ejecutiva del partido, intentaba tranquilizarnos desde TVE con el críptico estribillo de «que no había que tener miedo a las palabras»..Pero esto sería anecdótico, si no hubiera sido porque los miembros de la comisión, del PSOE, amenazaron con plantarse y abandonar, si no se incluía la palabra, esta vez casi con el argumento de «que no significaba nada». O sea, menos que párvulos, un pueblo de kinder garden.
Si no tenemos un blindaje legal en origen, y a ningún partido de los dos que se han turnado en el poder durante estos cuarenta y algo años le ha interesado modificar la ley electoral, porque han sido los más beneficiados, y en mi opinión ese factor ha propiciado la generalización de la más horrible y vergonzante corrupción, a ver qué recurso de legítima defensa nos queda, primero para no terminar en una dictadura comunista, y segundo, para que España no se desintegre y termine estallando en pedazos. Con una Constitución que desde hace más de dos años, es papel mojado, y con un Poder Judicial cuya independencia es pisoteada a diario por el gobierno.
Perdón por la extensión. Mi más agradecido testimonio.
¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Hoy es domingo y por lo tanto es el día de los cristianos..,dediquemos unos minutos, para pedir ayuda para España, que la necesitamos todos.
A Dios rogando y con él mazo dando. No podemos estar indiferentes, si no actuamos, seremos aniquilados y eso no lo queremos nadie.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 4 personas
Don Rafael le agradezco mucho sus comentarios serios y documentados, pero me ahorraría trabajo si los hace más breves. Gracias.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Claro que somos diferentes y además, presumimos de ello .
La ley Electoral, es cómoda e injusta. Todos los votos deben valer igual, una persona un voto.
Alemania, exige un 5%, mínimo del total, para tener un voto y nosotros hablamos de un 3%, no lo entiendo.
Hay Diputados, que con pocos votos, están en el Congreso y otros necesitan muchos más para estar allí.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenas tardes, Sr. Embajador, y todos; una persona, un voto, que nadie le obliga a uno, ni uno obliga a nadie, a vivir en Formentera, el Pico Aneto, las Urdes, oMágerti, Medina Barcino, o Córdoba de la Font del Gat.
Me gustaMe gusta
Perdone,mi General, y todos los distinguidos contertulios.
Veo en estos momentos el ruego que me hace V. E., y prometo sintetizar al máximo en lo sucesivo. Lo siento y soy consciente de la necesidad de ser breve, Por si sirve, no como justificación o excusa, es que los temas son muy apasionantes.
Quedo a las órdenes de V. E.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Celia por tus palabras, eres muy buena persona.🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nuevo gracias . Un cordial saludo.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias y cordial saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
La Constitución española lanzada con la ilusoria inpractica de unos sabios asi definidos carentes de lógica o mejor sentido común, ha servido a la nación como comodín transitorio para frenar
al pueblo anarquico por naturaleza y carente de una sociedad civil.
La previsión de estos sabios del desarrollo en el tiempo del beneficio de esta Carta Magna se ha quedado en blok de apuntes, notas o peor un papel mojado, hace aguas y es ya ilegible.. su tribunal de pacotilla envenena una política que como era de esperar trae injusticia, corrupción y borrado de los derechos fundamentales que una sólida democracia exige. No hace falta ser muy buen observador para percatarse como se aplican las sabiondas parrafadas de aquellos sabios amateurs en el dia de hoy, y donde ha colocado a España en la escala democrática internacional. Solo faltan las viñetas chistosas para ser consecuentes con un buen comic.
Me gustaLe gusta a 1 persona