El concepto de guerra ha dejado el ámbito de los uniformados, sus armas y procedimientos. Ahora lo abarca todo y sus tropas pasan más horas frente a los simuladores y las pantallas que en las trincheras y alambradas. Por eso los ejércitos cada vez se llenan más de burócratas seleccionados con esmero e instruidos con precisión. En definitiva, cuando Clausewitz definió la guerra como un acto de fuerza para obligar al contrario al cumplimiento de nuestra voluntad, todavía no concebía que ese medio, la fuerza, para lograr el fin, someter al enemigo a nuestra voluntad, no fuese tal y como él pensaba. Inaudito, contradictorio. Cierto. Lo cual no invalida el concepto de guerra sino simplemente el medio utilizado: la fuerza. Fue Spinoza el que se adelantó a los tiempos; porque conocía el alma humana, es decir, la razón: «La paz no es la ausencia de la guerra, es una virtud, un estado de la mente, una disposición a la benevolencia, la confianza y la justicia». No ofrece la menor duda. Estamos en guerra.
Es difícil diferenciar los estados de paz y guerra. No son los cañonazos, ni su ausencia, lo que define actualmente la guerra o la paz, sino que, como siempre, su finalidad permanece ante todo: conseguir el dominio de la voluntad de los otros, la imposición de la propia voluntad sobre el resto de voluntades. Solo ha sufrido una poderosa modificación: el medio para lograrlo. Sin violencia física se apunta directamente a la virtud, es ahí hacia donde se dirigen los ofensivos misiles.
Una peligrosa religión que empieza a propagarse con cada vez más adeptos que, sin la más mínima necesidad de recurrir a la violencia generalizada, ni a la confrontación de máquinas de guerra letales, usa la mezquindad y la ignorancia disfrazadas de justicia y benevolencia para apoderarse de las voluntades.
Las actuales máquinas producen efectos devastadores, limitando las voluntades y penetrando en las conciencias sin apenas oposición. Las flechas van directamente a la libertad de las conciencias. Lo más valioso que tiene el hombre queda mermado y suprimido gracias a los nuevos generales instalados en la aparente burocracia que juegan con su nuevo armamento. Sin pisar una trinchera avanzan y ganan terreno como la más poderosa de las armas que jamás haya existido.
Pero hay principios inamovibles. Formas de ganar esta guerra.
No se gana de un día para otro. Batallas perdidas no significan la definitiva derrota. En ocasiones vienen hasta bien. El que se precipita por la rapidez de la pendiente acaba erosionado y sin control.
La paciencia da lugar a la meditación. Los nervios son poderoso enemigo.
Hay muchas armas, y pocos armados que sepan manejarlas y obtener todo su rendimiento. Armas innecesarias lastran a muchos ejércitos. No hacen falta ingenios en el frente sino atender a las necesidades y posibilidades que las armas te ofrecen. Siempre serán menores que las que tu mente imagina, pero tu mente está para suplir sus deficiencias.
Solo hay algo que puede oponerse a esta nueva generación de armas, a estos nuevos procedimientos, a estos generales burócratas: la voluntad de vencer. Si no saben lo que eso significa les daré la definición que aprendíamos en nuestra antigua Doctrina militar:
<<La Voluntad de Vencer debe entenderse como el firme propósito del Mando y de las tropas de imponerse al adversario en cualquier situación, por desfavorable que esta sea. Implica fe en el triunfo, tenacidad para alcanzarlo y actividad insuperable en la ejecución. Supone una acendrada identificación con los ideales patrios, un arraigo, un perfeccionamiento y una exaltación de cuantos valores morales animan y conducen al logro de la victoria. Inherentes unos al propio individuo, conseguibles otros por una adecuada instrucción, y perfeccionables todos, constituyen el primordial exponente de la valía de un Ejército>>.
Es otra de las características de esta guerra moderna a la que me refiero. Sigue siendo la voluntad de vencer la mejor de las armas, porque incluso derrotado es invencible su resistencia y deseos de empezar de nuevo la lucha.
Todos somos necesarios; en ocasiones el corneta más que el general porque sin él no se oiría su voz, sus órdenes, y todo el combate se reduciría a ruido.
Los tristes no valen para la guerra, ni los melancólicos, ni los que deben mucho a la tierra, tanto que temen ser sepultados bajo ella.
Un general no debe estar muy ocupado. Su única ocupación es pensar y decidir por él, no por los demás, y hacerlo para los demás. Hablar con su gente y palpar el estado de ánimo de sus soldados, antes y después del combate, en la victoria y en la derrota.
La guerra es mejor ganarla antes de emprenderla, pero los políticos no dudan antes de perder su puesto exponer las vidas de otros para salvar la suya. Así ha sido y así será.
De entre todos los soldados el más valiente es el más callado. Los arrogantes no suelen tener madera de héroes sino de lo contrario.
El compañerismo no es dar ánimo al del al lado sino permanecer a su lado, saber asumir su tristeza y compartirla. Si es necesario morir con él y por él, sobre todo no dejarle morir abandonado.
La guerra nunca debería darse, pero para ello tendría que dejar de existir el hombre y, aun así, pelearía el fuego contra el agua y el viento contra todo.
No existe la paz desde el momento que existe el alimento. El alimento es variado y codiciado. Es el poder y su soberbia.
Nunca bastó con ganar una batalla. Lo difícil viene después. Esa es la razón por la que nunca estamos en paz.
Al hilo de lo expuesto les diré, para terminar, por hoy, que Ejército somos todos y que el verdadero enigma es saber quién es el enemigo y dónde está.
Esta nueva guerra ha dejado de ser un arte. Los campos de batalla se han trasladado a las cloacas; y allí no hay espacio para el arte, sino para la incertidumbre de la traición.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
¡…susórdenes!
«…el verdadero enigma es saber quién es el enemigo y dónde está.»
Se supone que en una democracia ideal no hay enemigos. Los otros son sólo contrarios o adversarios políticos y muchas veces suelen estar en el mismo partido; pero cuando entre los denominados contrarios o adversarios hay elementos que quieren dinamitar la base escrita de la convivencia política y la igualdad, se convierten automáticamente en enemigos.
Se redactó nuestra Constitución tan mal que deja que el enemigo comparta rancho y trinchera con sus defensores.
Buenos días nos dé Dios
Me gustaLe gusta a 5 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
A modo de compendio me quedo con el pensamiento de que hoy «el verdadero enigma es saber quién es el enemigo y dónde está». Porque salvo caso aislado y personal, no de nobleza sino de fanfarronería para provocar y que sea el contrario quien tire la primera piedra, el grueso de ese ejército invisible, sin uniforme y mimetizado entre nosotros, es imposible de identificar y situar.
Vamos a tener que gritar cualquier día de estos, emulando al Cabo Doval, aquello de «Disparad sobre mí, que estoy rodeado», en nuestro caso no de moros, sino de traidores.
¡¡¡Viva España»
Me gustaLe gusta a 6 personas
Una preciosidad,mi General. Lección magistral,que le vale al Cabo,como Jefe más inmediato del Soldado,y al Comandante en Jefe de un Grupo de Ejércitos. Saludo con taconazo. ¡ARRIBA ESPAÑA!!!!!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Magistral. No se puede ni se debe añadir nada
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días, mi General y todos; confieso que lo que leo sobre la guerra me da un poco de miedo, sobre todo si está bien escrtito y descrito. Pero no puedo dejar de leerlo.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Exposición perfecta mi General, mejor imposible, estoy deseando terminar, para leerla de nuevo. Gracias por la lección.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 3 personas
A las cloacas de generales de políticas bastardas
——————————————————————————
De las armas más letales,
una de ella es la mentira,
y, Ahí están los “generales”
de las políticas criminales
echando sal en las heridas.
Como el amigote pedro,
aplaudidores y, otros más
cachondeándose del pueblo
y poniendo marca del hierro
que dividen a la sociedad.
En la política criminal
la mentira es consagrada
Y. En esta morbosidad
desnaturalizan la libertad
de las personas honradas.
El enemigo está dentro,
manejando los organismos,
ministerios y ayuntamientos
y otras clases de estamentos
que sirven al terrorismo.
Estos nuevos generales
de las políticas petardas
se hacen ver en los portales
que relinchan las maldades
de la autoridad bastarda.
Las cloacas de la Nación
están a pleno rendimiento,
Y. En este confinamiento
SE ENMASCARA LA TRAICIÓN
QUE OROPELA EL ESPERPENTO.
España día 17 de diciembre de 2020
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 4 personas
Mi respetado y querido GENERAL,
Apasionante y rutilante artículo.
El título resume todo. La téchné griega, pasó al ars latino. Se trataba de la actividad o producto realizado con una finalidad estética y comunicativa expresando ideas, emociones etc.
La guerra como lucha armada entre dos o más naciones o la disputa entre personas es posible que partan del cinismo ya facultativo u obligado.
La paz en el plano colectivo, es lo contrario de la guerra estado interior exento exento de sentimientos negativos como ira u odio. Los saludos shalom, salam etc lo plasman claramente.
LA IRENOLOGÍA es el estudio de la paz y los conflictos. etc.etc.Lo mejor que he leído al respecto ha sido el EXCELENTE discurso de FRAGA IRIBARNE en 1962, en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Le respondió Yanguas Messia. El Discurso de D. MANUEL se titulaba «LA GUERRA Y LA TEORÍA DEL CONFLICTO SOCIAL».
Todas las palabras acabadas en ad suelen ser categorías máximas de razón dificiles de definir.
Por ejemplo calidad del cualitas o del caligaxia (bueno y bello).
San Ignacio lo dejó claro : «Hay una guerra a muerte entre el mundo que se divierte condenado a CRISTO y JESUS que por amor al mundo es condenado a muerte. Hay que elegir bandera y partido. Sé donde estaba ayer;¿Dónde estaré desde mañana?.
recuerdo que mi padre me decía :»Recuerda que la vida es lucha».
Tiene razón en todo lo que nos indica. Sin embargo EL GENIAL MAESTRO SUN con más de 2500 años de historia sigue con sus principios inamovibles más allá del arte.
«Las flechas pueden ir a la libertad de las conciencias» y «la imposición de la propia voluntad sobre los otros utiliza medios diferentes». Para ello está el TAO es decir el concepto totalizador que es el origen de todo, es el principio que ordena. por algo el sinograma del TAO (DIOS/SANTÍSIMA TRINIDAD) es «CABEZA) +(CAMINO).
Los trece Capitulos del ARTE DE LA GUERRA siguen vigentes como el primer día en la panorámica actual de las batallas cibernéticas o de las silenciosas mortales pandemias.
Por ejemplo :
Cap.I :Aproximaciones : 5 factores fundamentales Caminos, Estaciones , Terreno, liderazgo y Gestión)
Cap.II :La dirección de la Guerra : «ECONOMIA DE GUERRA»
Cap.III : ESTRATEGIA OFENSIVA : Fuente FUERZA como UNIDAD no en tamaño.
…….
CAP VI: Puntos débiles y fuertes : EL DAFO (debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades etc..
Podría continuar sabiendo que el mejor es el CAP XIII «SOBRE EL USO DE ESPIAs» ¿Qué son los sorónicos para las cinco fuentes de inteligencia y la forma de gestionar cada una de ellas?.
La «enigma» la manejaron españoles aunque ALAN TURING descifrara con el checo las claves de los cinco cilindros.
Mi general, ¡EL MÁS VALIENTE , REZA Y CALLA ANTES DEL ATAQUE!
ENHORA BUENA.
Abrazos para todos y a la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA FIEL INFANTERÍA
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 1 persona
No es cinismo sino cainismo. Iba rápido y suele pasar. Gracias.
Me gustaMe gusta