EL MANDO SUPREMO. Rafael Dávila Álvarez

Una cosa es mandar y otra gestionar. Gestores los hay buenísimos, como nunca, no se les escapa una, pero miren eso de decidir en altura es algo más complejo. Sobre todo con todas las armas en la mano. El mando es un concepto militar ejercido por el jefe que ni responsabilidad ni atribuciones comparte con nadie. Actúa distante desde la ausencia. Su intervención es lejana y ni su firma es vista, sino por orden de.

La guerra es el arte de la distancia. Llegar al cuerpo a cuerpo supone muchos movimientos anteriores lejanos, imperceptibles para el peón.

Para el gran guerrero no es necesario batirse tan cerca, lo suyo es mantenerse en la distancia para que en una acción sorprendente su latido llegue a las primeras líneas y a él le lleguen las pulsaciones del conjunto.

Sabe que no todo se decide en número de muertos y evitará siempre el enfrentamiento buscando la distancia para someter al enemigo sin la brusquedad de la muerte que produce el contacto.

Es una constante en aquellos que son verdaderos maestros de la guerra.

Es el arte de la resolución de las dificultades antes de que se presenten, triunfar antes de la batalla.

«El supremo refinamiento en el arte de la guerra es combatir los planes del enemigo».

La guerra tiene mucho de simbolismo: banderas, guiones, arengas, gritos y actitudes. El general se pasea ante sus tropas, a caballo, despacio, mirando al conjunto, mientras todos y cada uno se sienten observados. De repente se detiene y llama, sorprendidos todos, a uno por su nombre. Luego se aleja para perderse en la decisión mientras suenan los tambores de Queronea.

Es duro no poder gozar y sufrir de la proximidad, pero él es más allá que tangible realidad, al que no le está dada ni permitida la familiaridad.

Es el símbolo. Es el mando, la lucidez, muy por encima del fragor del ruido de los escudos y lanzas contra los petos de los caballos.

Él no mira a nadie, a sabiendas que todos le miran. No habla porque sabe, y si lo hace es extremadamente parco y poco interpretable.

Aladas palabras que sobrevuelan las conciencias; es todo tan antiguo que ni la herencia lo recuerda.

Cuando se encarna la historia hay una magia que integra voluntades y no permite improvisaciones que rompan el juego del equilibrio entre pasado y modernidad.

El mando real utiliza las nuevas armas, pero aplica el viejo espíritu heredado que le hace sabio y fuerte.

Para el mando no sirven los burócratas seleccionados con esmero e instruidos con precisión.

Por eso es tan difícil mandar. La imagen, la palabra, el gesto, la tradición, la historia encarnada logra más con una palabra y un gesto que con órdenes en unos casos, con leyes incumplidas en otros.

Desde la distancia, sin llegar al cuerpo a cuerpo, sin interferir entre la tropa, sin inmiscuirse en la administración de la Compañía.

Es el mando Supremo.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

26 diciembre 2020

 

 

14 pensamientos en “EL MANDO SUPREMO. Rafael Dávila Álvarez

  1. Buenos días D. Rafael,
    Post muy profundo, de los que hay que releer y disfrutarlos con cada párrafo del relato. Mi General, el enemigo queda enterado de esa inteligencia, con la que ha descubierto sus planes y ahora muestra su nerviosismo inquieto, apuntando sobre el Mando Supremo, con brazos temblorosos. Fallaran !!
    Todos los días D. Rafael, recuerdo aquella cita que refirió en Posts anteriores…»Nunca perder de la vista, la espalda de tu Capitán».
    Fuerte abrazo y para nuestro Mando Supremo, el Viva reglamentario…..y que retumbe!!!

    Le gusta a 6 personas

  2. A las órdenes de V., E., mi General.

    En la modesta experiencia de un servidor, que más allá de un pelotón no tuvo otro mando, lo más sublime y difícil, es la soledad en que uno se siente, con todo el peso de la responsabilidad en ausencia de los superiores, o incluso de alguien de su mismo empleo pero más antiguo, cuando se está lejos, aislado y sin contacto posible con ellos en una situación crítica de vida o muerte.

    Eso, sin ser necesariamente en una acción de guerra real, sí lo he experimentado y vivido. Sin miedo, sin dudas ni vacilaciones o inseguridad, con mente fría. Y la mejor recompensa, haber asegurado las vidas de mis acompañantes. Porque de mi decisión y acierto dependíamos todos.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 6 personas

  3. Que bien vienen estas profundas palabras después del discurso de nuestro Rey. Las entiende todo el mundo salvo los que no quieren entenderlas, pero, allá ellos, están al descubierto, sin abrigo. Perderán

    Le gusta a 5 personas

  4. Leí hace años que durante la invasión alemana de la URSS, los rusos comprobaron pronto que si destruían determinados carros (los de mando) el resto quedaban descoordinados y perdían eficacia. Por eso procuraban localizar y eliminar lo antes posible a los carros de mando.

    Esto aquí algunos lo tienen bien aprendido y por eso han concentrado toda su artillería sobre el mando supremo. Una vez que consigan eliminar al jefe supremo, saben que lo demás lo conseguirán por efecto dominó.

    Le gusta a 2 personas

  5. Tenemos Rey, es mucho, es el primero y él tomará las riendas, para el futuro y para el presente, este presente ya es pasado, el futuro es ya..
    Por ser Navidad, confiemos en nuestro jefe, démosle apoyo seamos su punto de partida y de confianza. ¡¡¡ VIVA EL REY. ,!!! 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 7 personas

  6. Buenas tardes a todos;

    Mi General, sus palabras tan sabias podemos comprenderlas, son tan claras como el agua.

    Pero la vida no siempre da individuos que sepan mandar de esa manera tan sutil, tan perfecta, y lo que es peor, cuando surge no siempre puede ejercer ese mando como quiere y podría.

    También para obedecer hay que tener inteligencia y voluntad.

    ¿Estamos en ese caso? El mando supremo existe, todos sabemos que tiene las cualidades que se precisan. Ahora sólo falta un ejercito, no es necesario que sea de soldados, todos podemos serlo si llega el momento, ¿nos darán la posibilidad de luchar bajo ese mando? Eso es lo que todos queremos, porque sabremos entender esa mirada, ese gesto que es suficiente para motivarnos y batallar bajo sus órdenes. Pero tendremos que verlo y oírlo, para poder obedecer. Ese es mi miedo, que no nos dejen, porque dispuestos a dar la vida si es preciso somos muchos, si tenemos confianza en ese mando, y la tenemos, estoy segura.

    Que Dios proteja a nuestro Rey y a nuestra Patria. No tenemos otra cosa. El y nuestra esperanza.

    Saludos

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 2 personas

  7. Y cuando a lo anterior se le añade rectitud, sobriedad, prudencia y aquel, ya viejo y casi desconocido, concepto del «buen ejemplo», estaremos ante un líder. ¿Lo encontrará Diógenes?

    Le gusta a 1 persona

  8. Mi respetado y querido GENERAL,
    Cada vez se aproxima más a los grandes escritores que, ESCRIBEN NO SOLO BIEN SINO CON ARTE. Recuerdo que en uno de sus artículos, trataba el LIDERAZGO por eso, dejaba bien definido EL MANDO . El titulo es MANDO SUPREMO, es decir : MANDO ÚLTIMO que no tiene SUPERIOR EN SU LINEA. (Por poner un ejemplo EL TRIBUNAL SUPREMO).
    Desde la óptica militar, EL REY sería el MANDO SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS (aquí tendríamos que implicar el cambio en el PLAN ESTRATÉGICO CONJUNTO para que apareciese S.M EL REY y no el presidente del Gobierno).
    En cierta medida, la guerra puede ser «el arte de la distancia y también el supremo refinamiento en el arte de la guerra es combatir los planes del enemigo». EL ESTRATEGOS GENIAL es quien logra la victoria sin entablar batalla alguna.
    Fue DECIMUS IUNIUS BRUTUS GALLAICO en 180 a.C a 113 a.C general y político romano , abuelo de MARCO JUNIO BRUTO , a quien se le atribuye el recital previo a la batalla de todos y cada uno de sus legionarios. Dos siglos antes en el 338 a.C Macedonia, tesalia, Argos y Arcadia, bajo el MANDO de FILIPO II lucharian en QUERONEA contra la Alianza helena que lideraban Atenas y Tebas. Venció Filipo II y sucedería LA LIGA De CORINTIO etc.Muy interesante Las Falanges Macedónicas , sus 16 filas, la estrategia 4 quiliarquias, 4 sintagmas, 4 tetraquias etc.
    Las nueve armas , me imagino las llamadas nueve variables :
    1) EL COMANDANTE : NUESTRO AMADO REY DON FELIPE VI (SOBERANO Y MANDO SUPREMO)
    2)No a Terreno bajo /3) No demoras en terreno desolado/4) En terreno de muerte : LUCHAR /5) NADA DE OBEDECER CIEGAMENTE / ……..8) Si es temerario pueden matarlo / 9) Si cobarde : Prisionero.
    En todo caso, el que subscribe ¡A LAS ABSOLUTAS ÓRDENES DE S.M y V.E!
    Abrazos y felicidades a los comentaristas.
    VIVA EL REY
    VIVA TIIERRA MAR AIRE Y G.CIVIL
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Me gusta

  9. Simplemente de acuerdo, mi General. Lo difícil es exponerlo con esa prosa entre épica y poética y siempre exacta que le caracteriza.
    Espero que le entiendan quienes «arrastran» esa responsabilidad en la España de hoy
    Enhorabuena

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s