Patriótica, por su patria chica, le ha dado hoy a Don Eufemio, que me escribe:
Remitido
Me van a permitir los blogueros que hoy les presente a don LUCIUS CAESIUS MANLIUS, mi paisano más veterano del que conocemos “nombre y apellidos”, posiblemente un funcionario de la Tarraconense, cuya estela funeraria pueden ver expuesta en el Parque de Valdecanas de nuestro pueblo común; enclavamiento poblado desde el Neolítico y asentamiento romano (¿Solia?) donde los itálicos explotaron plomo argentífero en los yacimientos que hoy llamamos de “Las Minas Viejas” (¡Y tan viejas!) lugar donde fue descubierta dicha estela funeraria cuya transcripción sería la que sigue según el Cronista oficial de la Villa (SANTA EUFEMIA. RETAZOS DE SU HISTORIA. Miguel Torres Murillo, 1997) Se puede leer sobre una lasca de la característica piedra de este lugar:
LU (…) IVS. CA
MA(…)LI. TAR
ANN.XX
XV.H.S.E
T.R.P.D.S.
T.T.L.
Según la interpretación del autor, que obvio por quizá un tanto prolija, el texto “completo” sería:
LU(C)IUS.CAESIUS
MAN(N)LIUS.TAR(RACONENSIS)
ANN(ORUM).XX
XV.H(IC).S(ITUS).E(ST)
T(E).R(OGO).P(RAETERIANS).D(ICAT).S(IT)
T(IBI).T(ERRA). L(EVIS)
Y su traducción:
LUCIO CAESIO MANLIO, TARRACONENSE, DE 35AÑOS DE EDAD, AQUÍ YACE. TE RUEGO QUE PASADO EL TIEMPO LO RECUERDES DICIENDO, SÉATE LA TIERRA LEVE.
No es la única por aquí encontrada; hay alguna más en la que incluso puede leerse el gentilicio, de la difunta; Sempronia, soliense, de Solia la ciudad romana por aquí situada como apunto más arriba. Ya ven, memoria histórica.
ooo000ooo
EL RETABLO DE MAESE PEDRO, SÁNCHEZ
Entrega tricentésima nonagésima
No diré que tirara de guillotina, -utensilio por cierto de gran predicamento entre uno de los hace, ¿cuántos meses?, ajusticiado- pero sí que hizo buen uso de esa navaja cahicuerna que usa tan pronto como se le lleva la contraria o se encuentra contra las cuerdas, cuando se le endurece la mandíbula y le salen a relucir todos esos cráteres que de viruela parecen contra la que nada puede hacer el maquillaje.
Pues esta vez, la ligera crisis gubernamental se ha saldado con nada menos que 7 cadáveres políticos, que sin el más mínimo miramiento ha pasaportado al ostracismo más o menos; oiga, y sin despeinarse, que él es así. Y precisamente los más próximos; pues sálveme Dios de los amigos, que de los enemigos ya lo hago yo.
Pero buen cuidador de sus intereses ha sabido exactamente donde ha tenido que poner esa línea roja a no traspasar.
Los comentarios de los expertos van todos en el mismo sentido; pero veo que alguna, recriada en Cataluña, tal vez no conozca en su profundidad el dicho del de Nazaret luego retomado por el refranero castellano sobre aquello de la paja y la viga. Tampoco lo de la soga y del ahorcado. Porque la cosa es hablar, decir algo; ya saben.
Y por hablar, va el estrambote sobre espeluznantes ritos orientales del más riguroso código ético, a años luz siquiera sea figuradamente del comportamiento del personaje en cuestión; lo ha demostrado innumerables las veces.
De la prensa de julio de 2021
*** CRISIS E GOBIERNO; PEDRO SÁNCEZ PRESCINDE DE LOS PESOS PESADOS
*** NO ES UN CAMBIO DE GOBIERNO; ES UN CAMBIO DE RÉGIMEN. (FJL)
*** INÉS ARRIMADAS: «EL SANCHISMO ES CAPAZ DE DESTRUIR SU PROPIO PARTIDO»
Don Eufemio, jul .21
PD.- Como lo prometido es deuda y para tranquilidad de Don Eufemio aquí tienen la imagen prometida; no me negarán que no es “un dorado rincón”, éste en el que a ratos perdidos van saliendo “LAS COSAS…” junto con LOS VERSOS DEL CORONEL mientras andamos por aquí, al pie de mi atalaya.
ooo000ooo
LOS VERSOS DEL CORONEL
El Maestro (Cont.
En este lienzo se aprecia fácilmente como en él intervinieron varias manos, ya que el vestido de la reina y la gualdrapa del caballo están realizados tan minuciosamente que no corresponden con el estilo de Velázquez por esos años.
Se piensa que la obra la iniciaría el maestro antes de irse a Italia en 1629, la continuaría otro autor en un estilo diferente y la finalizaría el sevillano en 1635, especialmente la cabeza de la reina y la del caballo. Precisamente en ambas zonas se aprecia la soltura característica de Velázquez en la década de 1630, destacando el mechón de pelo que cae sobre la cabeza del animal.
El fondo de paisaje también podría ser de mano del maestro. Y todo esto es lo que reflejo en mi soneto
Félix Torres
——–
Mi respetado y ENTRAÑABLE CORONEL TORRES:
FELICIDADES POR LOS TEMAS REFLEJADOS.
T1: ASENTAMIENTO ROMANO . «LUCIUS CAESIUS MANLIUS»
T2: PS
-Prescinde de Pesos Pesados
-Cambio Régimen
-Capaz de destruir la psoe
Más bien, sabe que el voto de la mujer vale por dos y busca SEGURIDAD EN SEGUIR.
S1 Muy bueno. Me quedo con » Con tu media mitad por las cunetas»
T3: ISABEL DE BORBÓN A CABALLO
– Colocación : Debería ir a la derecha del ecuestre de S.M FELIPE IV
-Permite ir comparando con el par (FELIPE III – MARGARITA) y (FELIPE IV-ISABEL)
– Pardo-Blanco etc
-EL ALMA DE LA PINTURA se esforzaba por la economía de medios..
S2 : EXCELENTE . Me quedo «En el brío y la fuerza de su paso)
«AIUNT ENIM MULTUM LEGENDUM ESSE, NON MULTA » (Dicen que se tiene que leer mucho, no muchas cosas) / Plinio el Joven, Cartas,
Abrazos y a las ordenes de todos.
A la orden de V.I
VIVA EL REY
VIVA LA FIEL INFANTERÍA
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 6 personas
Buenos días Coronel Torres. Una Ecuestre, y un Equino, caballar de photoshop; obra maestra la de Velázquez, antaño, monclovita apaño, el de Velázquez, hogaño.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Si España se fragüó en setecientos años de Reconquista,pero ya existía en tiempos de Roma, ¿Dónde estamos ahora que han pasado otros tantos siglos y se superan los dos mil años de Hispanidad? ¿Adónde nos llevan? ¿Acaso toda esta maniobra de ahora no esconde un impulso desromanizante y reaccionario, de forzar a España a renunciar a sus dos mil años de Historia para reducirla a un protoestado de barbarie hecho con los despojos infectos de un ipervertido paganismo boreal y totémico? ¿Qué son esas piedras que obstaculizan las calzadas de la antigua Barcino? ¿Qué el lenguaje incomprensible de muecas guturales que se exhibe y enseña en las escuelas, la plaza pública y las bibliotecas? ¿Qué es esa burla descarnada e insolente al sentido del deber y al honesto cumplimiento de las obligaciones?
¿A dónde conduce la deformación de todo y cada cosa, la traición al sentido de las palabras, la mentira como síntesis maléfica de los hechos más evidentes, el desprecio más abyecto contra todo límite y contrapeso al desenfreno del narcinismo, la soberbia y la vanidad que todo violenta en nombre de una dignidad y orgullos construídos sobre aberrantes imposturas?
Es el sitio de la babarie que se nos impone, el sitio a la civilización y a la cultura. La voluntad de destruir la historia y el futuro, negar la Creación, dejar al Hombre reducido a un accidente, una escoria, el deshecho de sus pesadillas y visiones. No. No..
Todo es odio en los nuevos bárbaros que nos amenazan, todo es desprecio, Nada es amor, nada es respeto, nada tiene valor excepto sus apetitos, su falso orgullo, una dignidad inflada de vanagloria que quieren imponer a cualquier precio, contra toda bondad, con injusticia sin compasión alguna, sin misericordia, sin temor de Dios, sin nada de lo que al Hombre honra y enaltece, sin nada de lo que al Hombre en verdad importa y enorgullece. Sin alegría, con falsos paraísos artificiales que conducen al dolor incurable del espíritu. .Ahí están amontonando piedras en las calzadas, para que nada circule, y todo se mueva alrededor de sus falsificaciones. Nada tienen que ofrecer, y todo lo que no vale nada ofrecen para que caigamos en su vacuidad,en ese vacío suyo hecho de venganzas, de resentimientos y rencores. Desdichados que no saben que la Eternindad existe y está hecha de amor y sacrificio, bondad, misericordia. De trabajo, del sudor que riega la tierra, de respeto, compasión, de lealtad y obediencia. De solidaridad en la fe y de serena esperanza..
Me gustaLe gusta a 5 personas
Buenas tardes Coronel Torres o D. Eufemio, como prefiera. Tanto vale el uno como el otro, porque esos iconos que nos muestra en la foto prometida sospecho que son obras de ambos y de la feliz esposa del primero, que no se yo si lo es igualmente del segundo, que muestra un carácter más crítico y puede que más beligerante que el primero y con quién probablemente sea más difícil de lidiar cuando está enfadado, espero que nunca con ella, porque la imagino una persona serena y muy equilibrada además de inteligente. Siempre se dice que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, y sospecho que éste puede ser el caso también.
No voy a incidir en los acontecimientos de la semana, que políticamente sólo nos ha dado la satisfacción de ver aceptada y confirmada una sentencia en contra del famoso estado de alarma, y que esperamos traiga para éste infame gobierno todas las consecuencias negativas posibles, por el abuso que se hizo de él y las consecuencias de todo tipo que trajo para todo el pueblo español, y que además ni siquiera permitió un control debido por parte del parlamento, que es lo que se perseguía para no dar cuentas de todas las tropelías que se cometieron bajo ese paraguas inadecuado y abusivo.
En mi comentario de ayer al General Dávila me refería a una poesía de Rudyart Kipling que tuve durante años casi de guía de cabecera, porque no tiene desperdicio y creo que todos deberíamos conocer porque es un resumen de las cualidades que deberían adornarnos a todos y que por desgracia no se prodigan. Se la voy a escribir entera, porque merece la pena y no sería malo que la leyera quién hoy es nuestro indigno cabecilla, para que al menos se hiciera una idea de lo que puede y debe ser un hombre de bien. Naturalmente está traducida del inglés, pero creo que es una traducción muy aceptable y digna (por supuesto que no es mía)
Si puedes mantener tu visión clara,
cuando a tu alrededor
otros se ofusquen y te culpen a ti.
Si puedes mantener la fe en ti mismo
aunque todos los hombres ya no crean en ti
y aún mostrarte indulgente ante sus dudas
saber esperar, sin cansarte en la espera
y, si te calumnian no dar paso a la calumnias
y, si te odian, no dar albergue al odio,
y, no obstante, no sentirte demasiado bueno
y no creerte demasiado sabio.
Si puedes soñar – sin que el sueño te domine –
Si puedes pensar – sin hacer del pensamiento un objetivo.
Si puedes encararte al triunfo y al desastre,
con actitud idéntica ante ésos dos farsantes.
Si puedes escuchar la verdad que has hablado
-falsificada por canallas para engañar incautos –
o ver las cosas a las que diste vida, desplomadas,
y volver a elevarlas con implementos rotos.
Si puedes hacer un montón de tus ganancias
y arriesgarlas en tiro «cara o cruz» y perder…
y comenzar de nuevo en el principio
sin pronunciar palabra que indique tu revés.
Si puedes forzar tu corazón, tu ánimo, tus músculos
y sostenerte así cuando en ti no haya nada,
sólo la voluntad diciéndote…prosigue…
Si puedes hablar con muchedumbres
y conservar tu virtud,
o andar con reyes sin perder el don de la humildad.
Si ni amigos ni enemigos pueden herirte,
Si todos en ti cuentan, pero no en exceso,
Si puedes llenar el minuto que huye…
Tuya es la tierra y todo cuanto existe y,
lo que es más aún:
SERÁS UN HOMBRE
No voy a alargarme más. Creo que por hoy es suficiente y no quiero cansarles, pero desde ayer he estado buscando éstos versos para poder transmitírselos, y hoy al fin lo he conseguido.
Creo sinceramente que en ellos se resume toda una filosofía de vida, puede que en parte me ha ayudado a que fuera la mía, y calculo que haga más de 40 años que la hice imprimir, porque merece la pena leerlas cuando se dan algunas de las circunstancias a las que se alude.
Con todo mi afecto para usted y nuestro director el General Dávlla, les deseo un buen fin de semana.
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 5 personas
Mi General: Hoy nuestro amigo Félix, se merece un Oscar. Para mi perfecto y completo.
El crucigrama es una obra de arte, magnífica su resolución y desarrollo. Gracias Félix por tu ingenio.
El cambio de Ministros, normal, son así. No valen nada, los trata como deshechos de tienta. No sirven en este momento, y fuera. Los chanchullos que hicieron, ordenados por el déspota, no se premian, a la calle.
El “ dorado rincón “, de tu trabajo, se merece un sobresaliente. Los Iconos, preciosos, soy un enamorado de ellos, me resultan casi mejor que una pintura.
Abreviando, tu poema, sobre el cuadro de Velázquez, paténtalo está perfecto. Un abrazo. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 5 personas
A las órdenes de V. I., mi Coronel.
El «Terra sit tibi levis» debía ser el epitafio de los pobres, que solían ser sepultados directamente en la tierra, si acaso envueltos en un paño de lino, y con mucha suerte entre cuatro lajas que lo rodeaban a modo de ataud y sin tapa. De esas características suelen ser la mayoría de los enterramientos que se ven en las necrópolis de poblaciones y asentamientos romanos importantes. Los grandes señores, léase los ricos de un millón de sextercios para arriba, solían prepararse sus grandes mausoleos personales y sus cadáveres depositados en ellos dentro de artísticos sarcófagos de granito o del mejor y más vistoso mármol.
Si estuviéramos en la época del imperio romano, a nuestro aprendíz de brujo lo enterrarían en lugar desconocido y sin inscripción alguna para que nunca se pudiera identificar.
No sé si este Lucio Caesio Manlio, nombre más bien corriente y del montón, que no me suena entre los famosos históricos, pudo ser un personaje con autoridad más allá del equivalente a un alcade actual de pueblo pequeño. Tampoco si la incripción sería más extensa aclarando los méritos para ser recordado.
En todas las pinturas ecuestres se observa que se resalta mucho la cabalgadura en detrimento del jinete o la amazona, en este caso ya de por sí «escuchimizada», que dicen por aquí.
En fin, maestros incontestables que quizás tuvieran que plegarse al gusto y las exigencias de quien pagaba.
En cualquier caso, los que son incuestionables son los dos sonetos.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 5 personas
Muchas gracias por sus escritos y sonetos. Saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Por la «barbarie» , D. Sergio cayó el imperio romano; por esta otra nueva caerá éste, vacuo, digital, globalista, buenista y cibernético. Y usted que lo vea; dicen en mi pueblo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Conozco Dª Margarita el poema » If»». Durante un tiempo en que teníamos como meta lograr los ansiados cordones rojos; un tiempo en un espartano internado en el que contraviniendo la regla benedictina nos inventamos la propia: 8horas para dormir, 16, con reducidos cortes, para clases y estudiar; un tiempo de ilusiones y esperanza lo tuvimos muy presente.¡Ay, batallitas!
Y sí, dos de los iconos, las vírgenes de la composoción central son de mi sufridora media naranja; que, evidentemente, nos soporta a los dos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, querido Luis; pero la solución al «crucigrama» la da mi hermano Miguel como apunto en el artículo; porque puestos a dar, dar a cada uno lo suyo (Ripalda) es lo justo, la Justicia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con su permiso mi Coronel, le doy las gracias a D. Félix por sus buenos deseos, me sumo a ellos y quedo a sus órdenes.
Me gustaMe gusta