El 26 de octubre de 1924 el recién ascendido coronel Millán-Astray va camino del Fondak de Ain Yedida para hacerse cargo del mando de la columna R´gaiga. La carretera se encuentra cortada por intenso fuego enemigo lo que le obliga a abandonar el vehículo. Se acerca a la primera línea de combate a arengar a los soldados del Batallón de Burgos como si fuesen sus propios legionarios. Una bala enemiga hiere mortalmente al teniente Topete que le acompañaba. Millán-Astray recibe también un impacto en el brazo izquierdo lo que obliga a evacuarle en gravísimo estado. Ingresado en el Hospital Militar de Tetuán, el día 28 es necesario amputarle el brazo por una gangrena gaseosa.
De Presidencia del Consejo de Ministros se recibe en Tetuán el siguiente telegrama:
Hagan el favor preguntar de parte de s m el rey como se encuentra el coronel millan astray
A las 1320 horas del mismo día, desde Tetuán se da contestación a Palacio Real:
Jefe Casa Militar de S.M.
ruego comunique S.M. Coronel Millán amputado brazo está gravísimo gangrena.
A las 2140 horas se recibe en Palacio telegrama del general en jefe a jefe de la casa militar
ruegole comunique a sm que he visitado esta tarde en hospital al coronel millán y demás heridos evacuados de dra el Asef encontrando al primero relativamente bien después amputación que se hizo indispensable y urgente por presentarse gangrena exponga sm y real familia el testimonio mi adhesión y constante recuerdo y ratifique el buen espíritu reinante estas tropas.
Al día siguiente transmiten a S.M. el Rey Alfonso XIII la mejoría del coronel Millán Astray y reiteran su petición de no pasar a inválidos:
…además enterado el coronel millan de la solicitud con que s.m. se interesa por el ha encargado se manifieste al señor sus deseos reiterados de no pasar a invalidos y que agradece en el alma el interés que se toma por su restablecimiento
No tarda el Rey en contestar. El mismo día 29 y dirigido personalmente al coronel Millán Astray redactado de su puño y letra Alfonso XIII le dice:
Oficiales que como tú, al sufrir operación que les priva de un miembro, solo piden no ingresar Inválidos y seguir trabajando y ofreciendo su vida por la Patria, demuestran tan alto espíritu, que es garantía cierta del gran valor que tienen sus servicios y su sacrificio; y acepto los tuyos, existiendo ya casos de capitán Llorens, que con un brazo menos siguió sirviendo en activo y de capitán Ripolle que con una mano artificial, supo ganar la Cruz de San Fernando.
Te desea muy rápido restablecimiento, y te envía fuerte abrazo, =Alfonso=
No queda ahí este testimonio de afecto y admiración de S.M. el Rey Alfonso XIII hacia el fundador de la Legión.
El interés del Rey es evidente y no solo por la evolución de la grave herida y pérdida del brazo de Millán-Astray, sino que se ocupa de su futuro militar. También de su puño y letra escribe el Rey:
A General en Jefe
Particular=Muy interesado estado de Pepe Millán, anímale y dile que con un brazo menos me sirve igual que con los dos, Alfonso.
Contesta Millán-Astray el mismo día 29 de octubre:
Es un orgullo y una satisfacción, Señor, el que el Rey haya escuchado la petición de este humilde soldado y le conceda la más alta gracia con que pudo soñar cual es la de poder otra vez en activo derramar su sangre por su España y por su Rey ¡¡Viva España!! ¡¡Viva el Rey!! ¡¡Viva la gloriosa Infantería española!!
El coronel Millán-Astray siguió al mando de la Legión y volvió a derramar su sangre por España. Fue el 4 de marzo de 1926 en Loma Redonda revisando las fortificaciones de vanguardia. Herido en el ojo derecho y con desgarros en el maxilar y mejilla izquierda. Como consecuencia de la herida perdió el ojo derecho.
Tendría después de muerto su quinta herida como en su día escribimos.
Recuerdo aquella frase de la ópera de Alfano, Cyrano de Bergerac, cuando este se enfrenta a la muerte: <<Me podrás quitar la vida, pero jamás podrás quitarme mi valentía>>.
Esa fue la forma de vivir del fundador de la Legión. Un valiente en las ideas y en los actos, lo que no es fácil ni frecuente combinación.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
Fue publicado el13 diciembre 2018
Mi respetado y muy querido GENERAL,
Las dos heridas del fundador de la LEGIÓN son ENSEÑANZAS INOLVIDABLES para cualquier soldado. LA PREOCUPACIÓN DE S.M EL REY D.ALFONSO XIII constatan EL VALOR DEL GRAN MILLAN-ASTRAY. También LLORENS y RIPOLLE se comportaron de igual forma. El MAS GRANDE DE LOS GRANDES «MUÑÑOZ-GRANDES» con CINCO BALAZOS EN ÁFRICA testimonia su IMPRONTA.
Unos versillos de LEGIS L3 «CALDERÓN Y LOLA MONTES»
Millán Astray proponía,
una Unidad sin remplazo,
miró al gabacho su trazo,
Villalba al Rey convencía.
Real Decreto abrió plazo,
y Marcelo Villeval sería,
el primero que vendría,
en San Clicerio al regazo.
Esa feliz fecha se elegía,
como firme aldabonazo,
que conmemora tal día.
Del Japón vino chispazo,
era código que plasmaría
en su credo, cual bombazo
CREDO LEGIONARIO
EL ESPIRITU DEL LEGIONARIO
Es único y sin igual, es de ciega y feroz acometividad, de buscar siempre acortar la distancia con el enemigo y llegar a la bayoneta.
Único, ciego feroz legionario,
que acortas siempre distancia
al enemigo, con la constancia ,
y el cuerpo a cuerpo necesario.
Bravura en toda circunstancia,
incesante, rompiendo escenario,
y como decidido rayo planetario:
vencedor sin darse importancia.
Este espíritu global y legendario,
sintetiza decálogo con elegancia,
del guerrero sereno y temerario.
Rutila valor y en concordancia,
es el crisol patrio más ejemplario
que sublima tan noble militancia.
«CONCILLUM EST QUOD HOMINES FACIT» (Es el corazón el que hace al hombre /Petronio, Satiricón)
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA LA LEGIÓN
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 3 personas
Lo siento una vez más, D. Pedro, pero no es CONSILLUM (ni más bien CONSILLIUM) sino CORCILLUM
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y le escatiman el nombre de una calle, por poner sólo un ejemplo de tantos. Buenos días mi General y todos,
Me gustaLe gusta a 6 personas
La verdad es intemporal, y si además está bien contada, no pierde un ápice de actualidad. Esto, nuestros actuales mandamales ni lo entienden ni lo podrían entender. Y así nos va.
Me gustaLe gusta a 5 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Aun conocida la historia del la figura mítica y gigantesca del General Millán Astray, cada vez que siquiera un fragmento breve de ella se me pone ante los ojos, me deja sin palabras. Si hubiera vivido en la época del Imperio Romano, y hubiera sido general de sus legiones, la historia del mundo civilizado habría sido muy otra, y hoy sería recordado como un dios.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 6 personas
En Honor a DON José Millán Astray y a las personas como ÉL
—————————————————————————————
Aquella estirpe Guerrera
no se ha muerto todavía,
los valores reverberan
en esos actos de entrega
que se exponen las valías.
Aún viéndose despreciados
por esa parte insurrecta
del sentir desenfrenado,
los que odian al Soldado
y todo lo que representa.
Esa España de grandezas,
que temida y respetada
se hizo paso con proezas
que desdeñan las bajezas
de chusmas endemoniadas.
A las personas como ellos
hay que hacerle los honores
que merecen los destellos
oscurecidos por el atropello
de políticos malhechores.
Esperemos que un redentor
reestablezca remembranzas
que ensalzaron a la Nación
y en los hechos del VALOR
requiebren las esperanzas.
España día 26 de agosto de 2021
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 5 personas
Muchas gracias Mi General, por tan elocuente exposición de como perdió el brazo el insigne General, entonces Coronel. Dn. José Millán Astray. VIVA ESPAÑA Y VIVA LA LEGION. Saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 5 personas
En fin, mi General, es la historia de un héroe como pocos han existido en la historia de España, y al menos el alcalde de Madrid creo que ha repuesto el nombre de la calle de éste histórico y yo diría que hasta extraño en el extremo de su heroicidad, porque para una mente normal no parece ni siquiera humano su comportamiento. Tenía que ser alguien realmente excepcional, de eso no nos cabe la menor duda.
Supongo que precisamente por su ejemplo consiguió formar La Legión, porque no hay nada más didáctico que el propio ejemplo de quien instruye a las tropas como él lo hizo, con su entrega total y sin descanso. A él le debemos el espíritu de ese cuerpo de élite que todavía subsiste, y ojalá que por muchos años.
Descanse en paz y con toda la Gloria que merece.
Gracias por traer a éstas páginas un retazo de su carrera. Siempre será un ejemplo a seguir y no sólo para los soldados, para todos, para no decaer nunca ni siquiera con las mayores dificultades .Falta nos hace, porque vienen tiempos difíciles y ese espíritu de superación será bueno para recordarlo cuando creamos que ya no podemos más. Si él pudo, tendremos que poder todos. Esa es la lección para no olvidar de su escrito de hoy.
Saludos
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 6 personas
Mi General: No podía ser de otra manera, el fundador de La Legión, tenía que ser un héroe y el entonces Coronel Millán Astray, lo fue con creces.
Pienso que su recuerdo, lo mantienen los Legionarios y eso les hace ser lo que son, unos magníficos soldados, un ejemplo para todos.
¿ Cuántos héroes anónimos tenemos ?. Nunca nos faltarán, España siempre los tuvo, los tendrá y no faltarán nunca.
Es un honor nombrar al Fundador.
En otro orden de cosas, hoy España, necesita uno, un héroe que nos mande y nos salve.
¡¡ VIVA LA LEGIÓN!!,! ¡¡ VIVA ESPAÑA !!! 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
,
Me gustaLe gusta a 5 personas
Mi General a las órdenes de V.E.,
Excelente artículo. ¿Qué mas se puede añadir?
Viva el Rey, Viva el Coronel Millán Astray, Viva la Infantería Española y Viva la Legión!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenas noches mi General:
Magnifica historia del General D. José Millán Astray . Todo un ejemplo autentico, para los Legionarios, fundados por Él. Dios le tenga en su gloria. D.E.P. !! Presente !!
Saludos a todos. Y Gracias.
Saludos General Dávila con agradecimiento.
Josefa Del P. Socorro López del Moral Beltrán
Me gustaLe gusta a 6 personas