UN BANDERÍN DE LA LEGIÓN PARA DON JUAN. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Torcuato Luca de Tena en un libro titulado Franco, sí, pero nos dejó escrito este bello relato legionario.

La 16 Compañía perteneciente a la IV Bandera es una de las unidades de la Legión que más bajas ha tenido en combate; dado el número de muertos y heridos durante la Guerra Civil, bien puede decirse que todos sus efectivos fueron repuestos más de una vez. El número de bajas entre mandos y legionarios, comparado con los efectivos normales de una Compañía, supuso el 500 por ciento de bajas.

10 oficiales, 5 suboficiales y 106 legionarios muertos.

21 oficiales, 13 suboficiales y 485 legionarios heridos.

Sin detenerme en las acciones de combate de la Compañía, que pueden leerlas en los anexos, les relataré el destino final de su glorioso Banderín que, aunque contado por Luca de Tena, es desconocido incluso en el ámbito militar; quizá ocultada por esos complejos que nos distinguen.

Finalizada la Guerra Civil, los oficiales de la 16 Compañía, Capitán Victoriano Isasi, Teniente Jesús González del Yerro, Tenientes Provisionales Manuel Cortázar, Juan Manuel García Vinuesa, Francisco de Gomis, José Quintana y Antonio Rodríguez Carvajal, envían una carta al Conde de Barcelona remitiéndole como ofrenda el Banderín de la 16 Compañía de la IV Bandera de la Legión. Pensaron estos oficiales que era el más digno destinatario por ser Don Juan “encarnación de la Patria y del Ejército”.

El encabezamiento de la carta es muy significativo: “A SM. El Rey D. Juan III”.

En una primera parte de la misiva, sintetizan, con la precisión del lenguaje castrense, los hechos de armas de la Compañía, citan las acciones heroicas, sus héroes y las Laureadas concedidas. La segunda parte de la carta es una emotiva dedicatoria en la que al ofrecer el Banderín, símbolo que guarda todo el sentir de la 16 Compañía, pretenden quede  inmortalizado en la “Continuidad y el Orden que la Monarquía le asegura”.

Respondió Don Juan con palabras de Rey, de un profundo amor a España, desde la lejanía.

“Vuestro desgarrado banderín manchado de sangre ocupará en mi casa un puesto destacado de veneración y de respeto. Ante él, como ante un último capítulo de su historia, yo pediré a Dios cada día que me haga digno de esta España rescatada con tanto dolor.

Afectuosamente os saluda.

JUAN”

Hablé con el General González del Yerro de esta historia en el Escorial. Celebrábamos el bicentenario de la Orden de San Fernando a la que pertenecía por ser Medalla Militar Individual. Al terminar la conversación los dos nos preguntamos donde estaría aquel Banderín. Coincidimos en que debería regresar a la Legión; al haber ya cumplido su misión, aquél era su lugar. Pero no sabemos donde está.

También estábamos de acuerdo en que jamás debe perderse el recuerdo de  gestos como éste, llenos de simbolismo. Pero nuestra historia está llena de recelos, con lo que se destruye más que se construye; ocurre también con la historia militar.

Nuestros museos son revisados constantemente para evitar que la exhibición de una bandera capturada al enemigo pueda traer un conflicto o que la frase de un gran genio de la guerra pueda herir la sensibilidad de algún icono del pacifismo. Todavía recuerdo aquél malintencionado intento de modificar los artículos del Credo de la Legión y lo absurdo de un ministro de defensa modificando la letra que se recita en el homenaje a los caídos.

Siempre andamos con la inconformidad a cuestas, con las sospechas, dispuestos a renunciar al rigor de la historia. Preferimos repetir una mentira mil veces hasta convertirla en verdad; nos resistimos a la incuestionable rigurosidad de la historia cuando esta no es nuestro gusto.

Hasta los museos militares muestran la historia casi de puntillas y en algunos casos mirando hacia otro lado. Ya no suelo frecuentarlos, excepto algunos muy específicos, casi escondidos, de alguna unidad que guarda con celo sus tesoros de guerra.

descargaHoy hablo en voz alta contando la historia del Banderín de la 16 Compañía de la IV Bandera de la Legión. Sus acciones, y esta última de su glorioso Banderín al que dirigieron su vista tantos legionarios antes de morir, quedarán inmortalizadas siempre que difundamos su historia. Aquél desgarrado Banderín, que a pesar del elevado número de bajas jamás mordió el polvo ni cedió en ningún combate, sigue en pie dando ejemplo de valor y heroísmo. El oficial que al terminar la guerra era depositario del mismo era el Teniente González del Yerro, oficial más antiguo de la Compañía, y el más cualificado de los que sobrevivieron , por tener la Medalla Militar Individual. La sangre derramada por la grandeza de la Patria acredita el honor para ser guardadores de las enseñas de combate.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

27 agosto 2021

10 pensamientos en “UN BANDERÍN DE LA LEGIÓN PARA DON JUAN. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

  1. Admirable como es V.E. poseedor de la historia de todo lo acontecido, aunque yo soy muy reiterativo en un renglón que leí una vez » Todo viene en los libros» pero claro para que venga, ha sido necesario ponerlo Se que V. E.me entiende perfectamente.Muchas Gracias

    Le gusta a 6 personas

  2. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    Brillante «UN BANDERIN DE LA LEGIÓN PARA DON JUAN». La respuesta digna de tan REGIA PERSONALIDAD.
    ¡GLORIA SOLO A DIOS! marca el ESENCIAL CARACTER INMORTAL DE LA LEGIÓN ESPAÑOLA.
    Siempre aparecen TAN HEROICOS SIMBOLOS. Aparentemente ocultos por los avatares de la vida y en un determinado momento RUTILA IMPARABLE TESTIMONIO y de nuevo LUCIRA EL BANDERIN DE LA 16 CIA DE LA IV BANDERA donde nadie se imagine y ¡ALLÏ ESTARÁ COMO CLAVADO!.
    S.M EL REY D.JUAN III desde LA GLORIA CELESTIAL SONREIRÁ FELIZ DE TAN AMADA RECUPERACIÓN . Desde ISASI a RODRIGUEZ CARVAJAL le cantarán «EL NOVIO DE LA MUERTE» y LOLA MONTES Y MILLÁN-ASTRAY GOZARAN CON LOS QUERUBINES DE LA INFINITA LUZ DIVINA.

    CREDO LEGIONARIO

    EL ESPIRITU DE COMPAÑERISMO
    Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos..

    Como a la Bandera , el juramento,
    tan sacro sello de la legión valiente,
    nadie se abandona en tierra ardiente,
    hasta perecer todos en patrio intento.

    Queija en Arbaa, siempre presente,
    como el canto del cisne, su lamento,
    el primer caido con sublime ejemplo,
    era invicto lucero y poeta ferviente.

    Apenas la aurora luciendo contento,
    Villeval Gaitan firmó prontamente,
    primer alistado con leal sentimiento.

    Es heroica la estela, tan sorprendente,
    que a fuego grabado cortando el aliento,
    siempre, binomio hombre-campo siente.

    CREDO LEGIONARIO

    EL ESPIRITU DE AMISTAD
    De juramento entre cada dos hombres.

    Glorioso vínculo eterno y sagrado,
    donde hermandad supera amistad,
    mellizos o gemelos, sublime realidad,
    inseparable lucero y siempre al lado

    Rutila sereno y bravo Munar lealtad,
    en Kala, primer legionario laureado;
    y hasta Maderal, veintitrés contado,
    espejos incesantes de invicta Unidad.

    Claro que al amor vencer se quiere,
    era Calderón ,soldado de Infantería,
    y también su Viejo Tercio lo requiere.

    Ya sea tierra ardiente, que sierra fría,
    aún ésta columna vertebral adquiere,
    divino crisol e imán de la bandera mía.

    «NON SCHOLAE, SED VITAE DISCERE » ( No aprendas de la escuela, sino de la vida / Séneca).
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA LA LEGIÓN
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 6 personas

  3. «Mi general, es el momento apropiado para traer a la actualidad este episodio que dejó el recordado Luca de Tena, presidente que fue del diario ABC,en el libro a la que Ud hace refrencia y que no puede sorprender a nadie, sabido es que tanto él, como su rotativo, fué siempre defensor y propulsor de la Monarquía poniendo de manifiesto el amor de D. Juan por España y los españoles ni tampoco puede extrañar su compromiso con la IV Bandera a la que hace referencia su articulo. En su papel de legítimo heredero de la Corona y en el exilio en Estoril, tomó la iniciativa de crear en 1942, en defensa de la Monarquía, auxiliado por el General Kindelan, y posteriormente por el General Aranda, una organización jerarquizada militarmente denominada «REALES TERCIOS» para mantener vivo el ideal monárquico, hoy «REALES TERCIOS DE ESPAÑA» y que desde entonces ha funcionado sin solución de continuidad en defensa de los intereses de la Corona de España, estando registrada en el Registro Nacional de Asociaciones sección 1ª. Número Nacional 164.624.
    Una vez más la clara visión de D. Juan por su deber con España y por el bien de los españoles que ha continuado con la función de SM, el Rey Emérito Juan Carlos I y continua con SM, el Rey Felipe VI.
    Una vez más mi agradecimiento como español y defensor, que soy, de la Corona y del sistema de «Monarquía Parlamentaria» que nos dimos en 1978

    Le gusta a 7 personas

  4. A las ´prdenes de V. E., mi General.

    Tremendamente emotivo lo que nos cuenta hoy sobre aquel sagrado banderín, teñido con la sangre generosa de tantos héroes, que a saber a dónde iría a parar a la muerte de Don Juan y si existe todavía olvidado en algún cajón o en un desván, porque alguien, quizás sin mala fe pero con total desconocimiento, al desmontar lo que fuera un despacho o salón, simplemente lo guardara entre otros muchos artículos y recuerdos. Quizá sería cuestión de tratar de buscarlo y encontrarlo todavía, para que los legionarios actuales y futuros puedan venerarlo y no se pierda el recuerdo de los hechos de unos hombres con un temple especial que hoy parece que quieren ser ocultados y borrados de la historia para que su recuerdo no inspire a nadie.

    Y hablando del General González del Yerro, doblemente héroe y ejemplo de la raza, en la guerra civil y en la División Azul, recuerdo el día en que cobardemente y a traición, que son los métodos y valores vigentes desde hace muchos años, fue asesinado por la organización criminal ETA, muchos de cuyos miembros están encumbrados hoy en día, y homenajeados como héroes, hasta en las instituciones y teniendo en sus manos el poder para decidir quién gobierna y a quiénes hay que quemar en la hoguera de su inquisición.

    Como muy bien dice V.E., no se puede dejar que se pierdan los recuerdos de nuestra historia.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 7 personas

  5. Con su permiso mi General.

    Un quinientos por cien de bajas sin ceder en ningún combate. Los norteamericanos sabían muy bien lo que hacían cuando pidieron a Franco ayuda militar para la guerra de Vietnam. No se la concedió el Caudillo, que les dio en cambio algunos consejos de los que parece que tomaron muy buena nota..Pero nosotros «siempre andamos con la inconformidad a cuestas»,

    El heroismo ni se improvisa ni se paga con dinero. Y de donde no hay, nada se puede sacar. Mucho menos si la retaguardia exige una realidad a la medida de su comodidad, El desenlace no puede ser la victoria militar, por mucho que se tengan tdos los medios.. Pero para asumir una derrota, hay que sentirse muy fuertes.¿Lo somos?

    Extraviado el Banderín de la Legión, las fuerzas han de entregar la victoria a manos del adversario sin haber derrotado al enemigo.

    A las órdenes de V.E.

    Me gusta

  6. Mi General: Es maravilloso leer cada día, algo emotivo y además interesante. No tenía conocimiento, de ésta historia tan inoperante. Daré mi opinión: ¿ Sería oportuno que apareciera este banderín?. Creo que de momento, no está España, preparada. Tenemos muchos enemigos, que intentarían destruirlo. Pero, si La Legión la tuviera, la defendería hasta morir.
    Como vera, mi General, no tengo seguridad en este momento.
    Los últimos Monarcas, algo sabrán.
    El General Gonzalez del Hierro, asesinado por “Eta”, es un ejemplo de militar DEP, y pensemos en nuestros enemigos. Seamos prudentes y actuemos despacio..”. VIVA LA LEGIÓN y VIVA ESPAÑA” .🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 4 personas

  7. Grandes y preciosos recuerdos , y muy buenos, los comentarios, saludos a todos . Y gracias.

    Un saludo general Dávila con agradecimiento.

    Josefa del P. Socorro López del Moral Beltrán

    Le gusta a 4 personas

  8. Mi General, nunca tuve demasiado contacto con soldados, apenas con un hermano de mi madre que en casa no ejercía, aunque siempre me decían quienes le conocían que era un soldado serio, cumplidor, estudioso y bastante severo, pero ya lo comenté, ni siquiera me dejó entrar en el cuartel porque decía que mujeres jóvenes dentro de aquel recinto no eran más que alteraciones a la buena marcha de la disciplina. Eran otros tiempos, no había mujeres en el ejército y él nunca estuvo de acuerdo con aquella novedad aunque ya estaba retirado cuando ocurrió, pero las pocas veces que le oí hablar de su vocación que convirtió en su profesión, sentí que adoraba los símbolos, que tenía una bandera en casa, en un lugar bien visible en el salón, y que la saludaba disimuladamente cada vez que volvía a casa, como a un invitado de honor, por eso me imagino lo que debe representar para la legión que ese banderín con tanto significado y tradición se haya perdido o al menos no se sepa dónde está.

    Lógicamente debió pasar a manos de D. Juan Carlos, y es posible que esté en el Palacio de la Zarzuela. Y no es un tema baladí que se logre encontrar. Puede que precisamente su salida extemporánea de su propia casa le haya impedido entregarlo a quienes si que les gustaría tenerlo y darle un lugar de honor. Si tenemos la suerte de que D. Juan Carlos vuelva a España y a su casa, entra dentro de lo posible que él mismo recuerde dónde lo guardó y se pueda recuperar. Eso sería lo deseable en éste caso, me parece a mi. Usted estuvo muchos años muy cercano a D. Juan Carlos, y es extraño que nunca se planteara qué había sido de ese Banderín de La Legión que con tanto cariño y honor le fue entregado a su padre. D. Juan. Yo conocí la casa que ellos habitaron en Estoril, villa Giralda, y no era tan grande como para que algo de tanta importancia pasara desapercibido. Debe haber habido otras razones que no conocemos, hay tantas cosas que no sabemos de la intimidad de la familia real en el exilio…pero quiero pensar que alguien querido y cercano a D. Juan lo guardó con el cariño y el respeto debidos, seguro, y lo conserve como un tesoro, porque lo es.

    Un cordial saludo

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s