Discurso político
Todo (s) se envuelve (n) en ese repugnante discurso de la política con el que cada día pretenden enzarzarnos para tapar su ineficacia. Unos y otros (que son todos). En estos días he podido recorrer en coche gran parte de las autovías de España que llevan al norte, sur, este, oeste, y comprobar, sin que nadie me lo cuente, el lamentable estado de nuestras infraestructuras, faltas de mantenimiento y sometidas a la pésima gestión central y autonómica. A ello se une el paisaje desolador de cierres de pequeños polígonos industriales, bares y restaurantes de carretera, como si la epidemia hubiese sido la bomba atómica. El campo abandonado y los pueblos en ruina. Todo es paisaje de desolación. Mucho dinero debe tener ahorrado el personal cuando no se ven las quejas ni el crujir de dientes. Una cola del hambre cada vez mayor y más silenciosa.
Mientras esto ocurre la política invade nuestras vidas y soportamos impúdicamente el panorama diario de ver las vergüenzas de nuestros gobernantes, los del todo y los de las partes.
En España nada funciona
En España ha dejado de funcionar casi todo, y lo poco que queda está en vías de dejar de hacerlo.
Un ejemplo de sufridores es la gasolina, la luz, la cesta de la compra (de la que nadie habla), la Administración, Correos, y sigue y sigue; otro ejemplo es el diario tráfico de la capital, Madrid, que empieza a despertar del letargo y ve como se ha quedado sin infraestructuras, abandonadas y deterioradas, y nadie pone remedio. El insoportable tráfico caza en sus atascos a miles de sufridores que no tienen otra solución que la paciencia y admiten que esto sea así: una pésima gestión, falta de preparación en los administradores, métodos antiguos y encima lo achacan a una avería o a un accidente cuando es fácil comprobar que el problema es fruto de una pésima gestión (malísima gestión, aunque la DGT —y comparsas como Infraestructuras, Reguladores de Tráfico…— saque pecho). Entre unos y otros han convertido Madrid en una ciudad antipática e incómoda lo que se traslada a muchas grandes capitales donde uno se siente como un extraño.
Casi todo está prohibido y controlado. La vigilancia acecha allí donde no es necesaria y falta donde lo es. Ser honrado y cumplidor de la ley casi penaliza.
Resultados y no ideologías
El día que exijamos resultados y no ideologías las cosas empezarán a cambiar. Nadie es quién para introducir su ideología en la gestión de los recursos que es fruto de meternos la mano en los bolsillos sin preguntar. De camino te imponen su criterio a buen precio, para que hagas carrera en tu ideológico caminar sin más libertad que obedecer el mandato.
Quédense con sus ideologías y gestionen bien los miles de millones de euros que pasan por sus manos y que se utilizan sin el más mínimo pudor ni explicaciones a nadie. Se las dan entre ellos que para eso son todos muy amiguetes y utilizan la táctica del dentista (vamos a no hacernos daño).
No estaría de más que después de la tormenta comprueben los daños y consensuen una pausa para arreglar España y pagar daños y perjuicios. Alguno debería ser sometido también al mismo proceso que la clase política somete a sus ciudadanos.
La política soberbia
Hace mucho tiempo que abandoné a unos y a otros en política, aunque alguno me cayese más simpático que otro. Hoy no queda nada y lo poco que podía quedar se muestra intolerable y soberbio. Como todos y todo: manga por hombro.
La libertad
Todo esto sin incidir en que hemos vivido un periodo escandaloso, y seguimos viviendo, contra las libertades más elementales de un ciudadano, libertades de las que «todos» los políticos han gozado, y que con la escusa de la pandemia han institucionalizado su ausencia entre nosotros a pesar del Poder Judicial que ya no se sabe si sabe o hace que sabe o mira para otro lado, como el conjunto de la sociedad.
Con su pan y aceite se lo coman, pero dejen en paz el mío.
Fui un ciudadano, hoy pretenden que sea un borrego. Me tiraré al monte. Antes muerto que humillado, ¿o no era así?
Solo pedimos eficacia en la gestión; de mi educación e historia ya me encargo yo. Sobre todo cuando ellos son maleducados y analfabetos.
Desde el atasco ideológico.
Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
15 septiembre 2021
Estos carotas han transformado el servir en política por la propaganda pura y dura. Lo grave es que no se vea en el horizonte un grupo, unas élites, que afirmen ¡hasta aquí hemos llegado!
Me gustaLe gusta a 6 personas
Mi respetado y muy querido GENERAL,
Su admirable artículo «MENOS POLÍTICA Y MÁS EFICACIA EN LA GESTIÓN» se podría como casi todo en ésta vida darle el aire de EFECTIVIDAD por EFICACIA por ser , en la humilde opinión de quien subscribe más completo.
La capacidad para producir el efecto deseado para cumplir con los objetivos predeterminados y preestablecidos en una organización se entiende como EFICACIA y si además se optimizan los recursos utilizados es EFICIENCIA. Cuando ambas EFICACIA Y EFICIENCIA se conjuntan tenemos LA EFECTIVIDAD.
En cinco epígrafes ha dejada clarificada LA ACTUAL SITUACIÓN DE LA ACCIÓN GENERALIZADA DE GOBIERNO CENTRAL, AUTONÓMICO Y MUNICIPAL EN NUESTRA PATRIA.
1.- DISCURSO POLÏTICO
– repugnante
– infraestructuras sin mantenimiento adecuado
– campos abandonados etc.
– colas del hambre
2.- EN ESPAÑA NADA FUNCIONA
– Gasolina, luz, Cesta compra, Administraciones / correos
-Tráfico en Madrid
– Honradez penalizada
3.- RESULTADOS Y NO IDEOLOGÍA
– Imposición de criterios mediante la Táctica del dentista etc.
4.-LA POLÍTICA SOBERBIA
– Todo manga por hombro
5.-LA LIBERTAD
– ¿El poder judicial?
-¿Somos borregos?
-¿Existe efectividad en la gestión?
– La mala educación y el analfabetismo están en EXPANSIÓN.
¡ASISTIMOS A UN ATASCO IDEOLOGICO!
Se trata de PREFERENCIAS AUTONÓMICAS por trapicheos superando TODAS LAS LINEAS ROJAS DE LA UNIDAD PATRIA mediante aprobación de algún REFERENDUM si fuese necesario
Hemos olvidado la llamada de Zacarias : «BENEDICTIO PATRIS FIRMAT DOMOS FILIORUM» (La bendición del padre consolida la casa de los hijos).
Ruego disculpe la osadía sobre EFECTIVIDAD Y EFICACIA. Todos lo entendemos.
Reitero la ENHORABUENA por tan EJEMPLAR ARTICULO.
Es la onomástica de S.M LA REINA DOÑA LETIZIA y también NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES.
Abrazos a todos
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL EJÉRCITO DEL AIRE
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 5 personas
Atentamente y con el debido respeto
Institucionado el delito se libera al delincuente
—————————————————————–
El agosto de los políticos
es la desgracia del pueblo
sustentado por la mentira
que engalana los requiebros.
Se acallan los descontentos
que puede hacerles sombra
con limosnas criminales
que a la dignidad estorba.
Institucionado el delito
se libera el delincuente
en detrimento de la sociedad
que desprecia lo indecente.
Mientras España camina
en el fondo de este abismo
retozan los malhechores
que imponen su despotismo.
Al pueblo que se acobardó
ante el abuso marrullero
de las políticas bastardas
en la expaña de los cuatreros.
España día 15 de septiembre de 2021
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 6 personas
Gracias por compartir esta visión panorámica de nuestras carreteras; a esto en cine lo llaman plano general. En bastantes películas «históricas», mucho anacronismo (aerodinos, autobuses, trenes, Macdonalds, etc) se les cuela en los planos generales, sobre todo si la cámara se atreve con un barrido de 360º; aquí a las Administraciones que NO administran, que como bien dice son todas, se les han colado, todo junto ATAPUERCA con CHERNOBYL, digamos que en la A6, por poner un ejemplo y apuntar a algún lado, rumbo NE en este caso. Buenos días, mi General, y todos, mientras estos que hacen como que gestionan, lo permitan.
Me gustaLe gusta a 5 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Está claro que hay que salir y viajar más poe España, y apagar el televisor y dejar de comprar periódicos. La realidad está ahí, en la calle y en campo abierto.
Creo que la primera autovía, o al menos de las primeras, que se hicieron en España, fue la A-92 con motivo y justificación de la famosa «EXPO» 92 de Sevilla. A los dos años de estrenada la tuvieron que levantar entera, con unas obras que un servidor sufrió durante mucho tiempo en su ir y venir diario entre Sevilla y Granada, porque habían «ahorrado» tanto en materiales esenciales de calidad, que se rompía con los cambios de temperatura, se producían socavones y deslizamientos, y toda ella era un contínuo bache que no había amortiguadores que lo soportaran. Susurraban entonces, sotovoce y boca oído, como quien transmite un recado secreto, que los maletines con fajos de billetes eran los únicos que circulaban seguros por allí, y hasta alguien encontró uno, aparentemente olvidado, o abandonado con las prisas por poner tierra de por medio, con la bonita suma de veinte millones de las antiguas pesetas, que no era en esa época ninguna bagatela.
Eran los años de oro del primer «régimen» socialista, porque aquello no era un gobierno de turno o alternancia, sino un régimen, sobre todo por aquí abajo. Y ya comenzaban a salir a la luz los primeros casos de corrupción que afectaban directamente y salpicaban a gurús del «stablishment». Era vox populi que con el negocio de la EXPO, autovía incluída, el dinero negro corría como el agua del Guadalquivir, haciendo milagrosamente rico para varias generaciones de descendientes, a todo el que era designado para dirigir o gestionar cualquier parte de las obras.
¿Qué se puede esperar de aquella «escuela» de ladrones, sino estos doctorados de ahora?. Dijo FG en un mitin electoral en Osuna, utilizando la carta oculta en la bocamanga del PER, para convencer a los posibles indecisos, la frase de «En mi hambre mando yo»; de modo que, tomen nota y voten a quien les garantiza esa «ayuda». En fin, la historia de la corrupción política en Andalucía es materia secreta todavía.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 5 personas
Precisamente en mensaje de anoche comentaba con unos amigos que tras la infame sentencia del Tribunal Supremo justificando la injustificable medida del Régulo de la Taifa Galega de exigir estar en posesión de un “salvoconducto” para el acceso a determinados espacios estamos ya inmersos en una auténtica Dictadura Bolchevique Bolivariana (Coronada, de momento).
Esta mañana, en el desayuno, comentábamos mi esposa y yo las subidas encubiertas de precio de los artículos de alimentación a base de mantener el precio de unidad envasada -la referencia era a los panecillos tostados suecos de una cadena dé alimentación, que han reducido considerablemente su tamaño.
Por no hablar del gasóleo.
En fin, mi General, que como en aquel anuncio “el papel lo aguanta todo”, nosotros también.
Una desgracia.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Mi general, como siempre en la diana.
Ya vale que los políticos se presenten como modelo de lo bello, lo bueno y lo justo. Y no, oiga, ustedes deben hacer solo política. Ni arte, ni moral, y siempre dentro de las fronteras de lo público, y con reglas consensuadas por la ciudadanía. Para mezclar política, moral y arte, ya están los talibanes.
Atentamente te saluda con fuerte abrazo.
Ángel Cerdido Peñalver.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Es hora de decir lo que ocurre. Gracias y saludos
Me gustaLe gusta a 6 personas
Gracias mi coronel, pero ¿por qué todos callan? Es tremendo este mundo de baladores.
Fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 5 personas
Es un desastre ver como todo está abandonado
Me gustaLe gusta a 4 personas
Cordial saludo. Me he quedado asombrado de ver el abandono en el que estamos
Me gustaLe gusta a 3 personas
Con su permiso, mi General.
A finales de los años cincuenta, Josep Pla, hizo un viaje periodístico a la Argentina y nos dejó escrita su visión sobre los terribles desastres causados por la disolvente demagogia política peronista a la que se entregó el que anteriormente era uno de los países más ricos del mundo.
No es nuevo que España ha entrado ya hace tiempo en esa misma dinámica de discursos exóticos, inviables e ilusorios. Subsiste alguna diferencia, puesto que Argentina es un país muy abundante en recursos naturales que la hacen teóricamente «insumergible», mientras que España por carecer de ellos en casi toda su extensión, todo debe fiarlo a sus capacidades estrictamente humanas. El Mediterráneo es pobrísimo. Todas las grandes civilizaciones de sus riberas cayeron luego en la insignificancia. Egipto y Grecia en manos otomanas. Roma reducida a cenizas por los bárbaros. Con grandes dificultades han vuelto a ser alguna cosa sin ser ya lo que fueron.
¿Y España? Su obra histórica, tan vigente, asombra a cuántos se han acercado a ella. El calendario que marca las horas del mundo es la prueba más cotidiana de cuál fue la proyección de su pujanza. Es una singularidad que por ser más cercana en el tiempo, inquieta más que nada a los arquitectos de la homogeneización. Su objetivo es neutralizar esa semilla que podría de nuevo, proyectar al mundo hacia otra dinámica desconocida que muchos temen. Tal vez con razón, puesto que si España tirara la primera piedra, cruzando la raya, es impredecible lo que luego vaya a suceder; «Fui un ciudadano, hoy pretenden que sea un borrego. Me tiraré al monte. Antes muerto que humillado, ¿o no era así?»
A las órdenes de V.E.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Buenos días Mi General. Me he quedado con una frase que ha escrito y con toda la razón del mundo. Menos ideología y más gestión de los miles de millones que pasan por sus manos. He estado estos días por mi provincia, y me he quedado desolada, carreteras comarcales, que a duras penas puede pasar un utilitario, sin comentarios……Muchas gracias y saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Con permiso de Vuecencia, mi General. Magnífico artículo. Con los políticos bolcheviques, que han institucionalizado la delincuencia, maestros en demagogia y con un pueblo aborregado, España se ha convertido en un territorio (Ya no nación, solo país) donde manda el delincuente y el resto somos esclavos. ! Arriba España y viva la Legión!. Julio de Felipe Jiméno
Me gustaLe gusta a 4 personas
Abrazo fuerte Julio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A esta España no la reconozco. A los españoles tampoco. ¿Alguien con un mínimo de decencia y de vergüenza puede volver a dar su voto una y otra vez a los indecentes sinvergüenzas que nos gobiernan?
Somos duros de mollera y quizás nos toque esperar a que la desesperación y el hambre toque a un mayor número de españoles para que algo cambie.- Lo que pasa es que la principal oposición, un partido de señoritos, no ayuda. Como políticos que son, se dedican al postureo sin poner los pies en pared.
Yo sigo creyendo que no hay mal que dure cien años y que somos muchos los que queremos lo mejor para España aunque ahora nos toque soportar lo peor que podía sucederle.
Pero todo pasará. Tanta incompetencia y maldad no pueden triunfar. No hay tanto canalla en España ni tanto tonto que persista en volverle a dar su voto a quienes les arruinaron.
El panorama es feo y no invita a la alegría, pero mi voto es para el optimismo y la confianza en la victoria. Aunque tarde en llegar.
Me gustaLe gusta a 3 personas
En esa tarea estamos empeñados ya desde hace muchos años, mi General, y en ella pensamos continuar hasta ver España libre de malandrines.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mi general, nuevamente fantástico.
Un gran derroche de prosa de la buena.
Lo que falla es el sistema mi general.
Se supone que debemos respetar el resultado de las urnas. Es lo que hacemos.
Supongamos que el rebaño despierta.
¿Y que puede hacer el rebaño? ¿Salir a la calle a manifestarse?
¿De verdad nos creeremos que esta banda de vividores van a reaccionar por unas cuantas manifestaciones callejeras?
¿No preferirán enviar (como por ejemplo en Vallecas) a sus contra manifestantes a provocar violencia y que las calles de nuestras ciudades se conviertan en campos de batalla?
Hoy visionaba un video en el que se comentaba acerca de una votación popular en el Estado de California sobre la instauración del derecho a “la revocación de mandato” de los ciudadanos respecto de sus gobernantes.
Ya lo tenían instituido los atenienses hace muchos siglos y hoy, naciones que nos sorprenderían, lo albergan en sus constituciones.
Básicamente consiste en que mediante un quorum de firmas previamente establecido, los ciudadanos pueden de motu propio, convocar un referéndum revocatorio acerca de la continuidad en el cargo, de un determinado gobernante. Hace años Hugo Chaves en Venezuela se sometió a uno y ganó su continuidad.
Reflexionaba yo que en España, jamás consentirán los partidos políticos la implantación de un sistema así. Están bien cebados con su partitocracia sin mas control que el de las élites de sus formaciones políticas.
Los ciudadanos somos usados cada 4 años como excusa para seguir ahí, haciendo y deshaciendo a su antojo, con nuestro dinero , sin posibilidad alguna de tener capacidad de respuesta.
Mi general un cordial saludo desde Asturias.
Viva siempre España.
Viva el Rey.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buen articulo y acertado mi General. Que comparto de principio a fin, de nuevo.
Los comentarios, muy acertados. que opino en la mayoría lo mismo. Saludos a todos y gracias.
Un afectuoso saludo con respeto y agradecimiento.
Josefa del P. S. López del Moral Beltrán
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mi General, otra vez VE da en el corazón de la diana estoy con su criterio. la clase política y los políticos que actualmente actúan y toman decisiones en nombre de la que eufemísticamente llaman “la soberanía nacional” es decir en nombre de los españoles.
Pienso que un ciudadano con un grado de sensatez razonable, y creo que muchos de los españoles la tienen, se pregunta:
1. ¿Los políticos que actualmente ejercen como políticos en el momento actual, CUMPLEN REALMENTE con lo que el ciudadano español espera de ellos? Estoy convencido que, mayoritariamente, la respuesta es NO
2. ¿Debemos como españoles exigir o un cambio radical de 180º en el papel de esos políticos y que actúen en conciencia en beneficio de España y de los españoles? Estoy convencido que, mayoritariamente, la respuesta es SÍ
3. ¿Es la situación política española resultado de una dicotomía de Izquierdas y derechas? No pienso que así sea, más bien es el resultado de un populismo radical social comunista en contraposición un capitalismo liberal dividido en varios frentes, desde el nacionalismo y patrioterismo, hasta un liberalismo conservador y un neoliberalismo progresista. Con las siguientes características:
POPULÍSMO RADICAL SOCIAL COMUNISTA- Cuyo eslogan propagandístico es “PROGRESISTA”, “FEMINISTA”, “IGUALITARIO” Y “DEMÓCRATA” y que es absolutamnente es falso, solo buscan su interés y bienestar personal
Me gustaMe gusta