El 30 de agosto de 2021, se publicó en este blog un artículo titulado “LA SANIDAD MILITAR HOY. Y ¿MAÑANA?”.
El 3 de septiembre de 2021, como continuación del anterior y también en este blog, se publicó otro artículo titulado “LA SANIDAD MILITAR. MAÑANA ES HOY”.
Una consecuencia conocida públicamente es la siguiente:
“Defensa ordena cambiar los temarios y las pruebas de las oposiciones a médico militar” “Prepara una orden ministerial que también modificará la valoración de los méritos, tras el fracaso del proceso de selección de este año”
Sin olvidar el fracaso de las convocatorias (ordinaria y extraordinaria) de médicos militares. Situación adelantada en los mencionados artículos, además de otras cuestiones.
No obstante, siendo esta decisión un primer paso no parece suficiente, sobre todo, si no se profundiza, si no se entra en el fondo del problema. Y esta situación se puede dar, si solo participa una parte.
¿Es necesario un debate a fondo?, la respuesta es si. ¿Quién tiene que participar?, en primer lugar los profesionales del cuerpo de Sanidad Militar, su opinión tiene importancia y no poca, y deben ser oídos.
Un principio básico en cualquier organización, en una sociedad como la nuestra, es conocer las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la organización, sea esta pública o privada, y esta responsabilidad corresponde a la, digamos, dirección ejecutiva. Se conoce como análisis DAFO, empecemos por ahí. Y nada mejor para empezar que algunas preguntas como las que siguen, que es necesario hacerse.
- ¿Considera el Ministerio de Defensa los resultados de la convocatoria de este año 2021 de médicos militares y la posterior convocatoria extraordinaria, para cubrir 28 plazas de médicos militares con y sin especialidad, motivo de preocupación y por lo tanto de estudio que permita encontrar soluciones a un problema que aparentemente está enquistado?
- ¿No considera el Ministerio de Defensa que en las circunstancias actuales, reforzar el cuerpo militar de sanidad es una prioridad que debe anteponerse a cualquier otro criterio?. ¿No considera que la situación provocada requiere, como poco, una “tormenta de ideas” y que el lugar más adecuado es la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados?. ¿No considera el Ministerio de Defensa que esta “tormenta de ideas” debe celebrarse y además con la participación de universidades, expertos, profesionales y diputados?
- ¿Contenido, estado actual y resultados prácticos obtenidos por el cuerpo militar de sanidad, de los convenios firmados por el Ministerio de Defensa y distintas universidades españolas, para la realización de prácticas curriculares universitarias de la rama de ciencias de la salud, de estudiantes universitarios de las 6 especialidades que conforman la sanidad militar en instalaciones sanitarias del Ministerio de Defensa?
- ¿Motivos de su creación, contenido, estado actual y perspectivas de futuro Nacional y en su caso Internacional del master en Sanidad Militar Operativa que imparte la Universidad de Alcalá de Henares, en la Escuela Militar de Sanidad a las damas y caballeros alumnos ingresados en el cuerpo militar de sanidad, en la convocatoria anual para cubrir plazas en las especialidades fundamentales?
¿Contempla el Ministerio de Defensa en sus planes de futuro, abrir esta enseñanza total o parcialmente a otros militares con formación universitarias en las 6 especialidades sanitarias que conforman la Sanidad Militar, con independencia de su empleo?
- ¿Qué metodología de trabajo sigue el Ministerio de Defensa en el seguimiento para el control, conocimiento, evolución y en su caso actualización de los convenios firmados con distintas universidades españolas, para la realización de prácticas curriculares de la rama de ciencias de la salud, en sus instalaciones sanitarias por estudiantes universitarios españoles?
¿Perciben los profesionales militares que tutorizan a los estudiantes, algún tipo de emolumento por desempeñar este trabajo?
- ¿Número de plazas, especialidades sanitarias y razón de ser de las mismas que se ofertan este año 2021, en la convocatoria de reservistas voluntarios para los 3 ejércitos y el cuerpo militar de sanidad. Contempla el Ministerio de Defensa, la posibilidad de realizar una oferta interna con la totalidad o parte de las plazas sanitarias de reservistas voluntarios, para militares MTM con formación universitaria en ciencias de la salud?
- ¿Conoce o tiene previsto conocer el número de militares MTM que prestan servicio en los 3 ejércitos con formación universitaria sanitaria, desempeñando trabajos como MTM, pero con la intención de ser militares de carrera. Conoce el Ministerio de Defensa que por ejemplo en el ejército del aire, en la Base aérea de Zaragoza, prestan servicio como MTM, 9 psicólogos (5 mujeres y 4 hombres). Es consciente el Ministerio del despilfarro de recursos que supone esta situación?
- ¿Tiene previsto el Ministerio de Defensa incluir como mérito para la fase de concurso alguna novedad, como por ejemplo?:
- Incluir como mérito la realización de prácticas curriculares en infraestructuras sanitarias de defensa, valorando la nota puesta por el tutor militar, independientemente de la nota del expediente académico.
- Incluir como mérito los artículos publicados en revistas científicas, con una escala de puntuación en función de la posición del firmante.
- Incluir como merito los trabajos presentados en congresos, con una escala de puntuación, en función de la posición del firmante y del trabajo presentado: comunicación oral o formato poster.
- Incluir como mérito cursos relacionados con la especialidad profesional o de interés para defensa. Por ejemplo: Catástrofes y emergencias obtenidos en universidades.
- Modificar la puntuación de los másteres universitarios de forma que los que son habilitantes para el ejercicio profesional, obtengan una puntuación y valoración superiores al resto de los másteres.
- ¿No considera el Ministerio de Defensa que el modelo vigente hasta la fecha para el acceso a la condición de reservista voluntario, está desfasado y requiere una actualización con nuevos criterios? ¿No sería inteligente considerar, por ejemplo, a los aprobados sin plaza, civiles y militares de hasta 3 años atrás, de los cuerpos comunes como candidatos idóneos, para cubrir las plazas de sus especialidades ofertadas para la reserva voluntaria de la convocatoria anual?
¿No considera el Ministerio de Defensa que disponer, como sería el caso, de una “cantera” de futuros oficiales de carrera, es una necesidad? ¿No considera el Ministerio de Defensa que optimizar recursos es, además de una obligación, una política de recursos humanos rentable en el corto, medio y largo plazo?
- ¿No considera necesario el Ministerio de Defensa realizar una suerte de censo interno que permita conocer el número de universitarios MTM y su respectiva especialidad que prestan servicio en los 3 ejércitos? ¿No sería inteligente conocer y disponer de estos datos, sobre todo si pensamos en las necesidades a cubrir, su planificación y ulterior gestión de recursos humanos por los 3 ejércitos?
Zaragoza Octubre de 2021. Luis Manuel Ruiz Lorenzo
Como todo lo que toca este gobierno de nuestras desdichas, mucho ordeno, mucho mando y nada de estudio y trabajo concienzudo. Eso no va con ellos.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Si no se pueden cubrir las plazas convocadas, y estas son solo 28, parece de sentido común que que la oferta no es atractiva; el único problema es que la política y la burocracia están reñidas con el sentido común, y en cuanto a consultar con quienes entienden el problema, «los de la casa», está fuera cuestión por la misma razón, pero elevada al cuadrado. Buenas tardes, don Luis, y todos.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Mi respetado y muy querido GENERAL,
He seguido con cierto interés los tres artículos de D.LUÍS MANUL :
A1: LA SANIDAD MILITAR , HOY Y MAÑANA
A2: LA SANIDAD MILITAR , MAÑANA ES HOY
A3: LA SANIDAD MILITAR, REACCIONES, PREGUNTAS
Recuerdo que estando en el CIR 3 «SANTA ANA» (Cáceres, ya ha llovido). Hice la instancia para su presentación a UN INTIMO (CASI HERMANO) soldado y MEDICO. APROBO A LA PRIMERA Y DEBIO SER PRIMERACO o como decía un chaval austriaco : «Soy el primero de los segundos y el segundo de los primeros». El susudicho antes citado TENIA UNO DE LOS MEJORES CURRICULOS QUE HAYAN PASADO POR LA FACULTAD DE MEDICINA DE UCM.
No había problema alguno. Todo funcionaba divinamente y los Directores de la ESCUELA DE SANIDAD MILITAR gozaban de suficiente prestigio. Recordar aquí al PROFESOR DÓRS DON JUAN PABLO hijo del Literato y erudito en ALEMÁN (DIVISIONARIO HEROICO por cierto) como nadie.
Hoy cita EL DAFO y tras de evidenciar la problemática se desprende que no se escucha la opinión del Cuerpo de SANIDAD MILITAR.
Se pregunta y responde a su vez. Concretamente en la respuesta a una de sus preguntas POLITIZA un tema tanto que cualquiera podría alucinar.
Reconozco que soy profano en la materia y su ámbito pero, nunca mejor dicho «DOCTORES TIENE SANIDAD MILITAR para resolverlo «.
Tampoco debo dar consejo alguno a pero dado que el de BOROX dejo una expresión muy llena de sentido «Los del tendido opinan , pero solo sabe el que está en el ruedo».
Solamente desearle resolución pronta de la problemática por el bien de LA SANIDAD MILITAR a la que tan agradecidos todos estamos. FELICITAR a TODOS los DIRECTORES DE LA SANIDAD MILITAR alguno de ellos ENTRAÑABLES AMIGOS, incluido uno próximo en ZARAGOZA de nombre Saturnino y posiblemente amigo del hijo.
Plauto lo dijo :» DICTUM SAPIENTI SAT EST ( Al sabio le basta una palabra). y San Columbano llegó a decir : » Cum sapiente loquens perpaucis utere verbis» ( Cuando hables con un sabio utiliza pocas palabras)
Dado que me he pasado. La gratitud infinita por sus tres estupendos artículos difíciles de ser valorados porque se debería estar metidos en harina.
A la orden De V.I
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA SANIDAD MILITAR
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 4 personas
Se ha pensado ampliar plazas por acceso directo y por promoción, estas plazas si son cubiertas y a la vista entre 4 y 6 ( según sea enfermeria o medicina) años podrían empezar a salir promociones más grandes, pienso que las plazas por este tipo de acceso siempre se cubren, el problema será de presupuesto económico, gracias
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenos días mi General:
Mi madre -q.e.p.d.- fue matrona y Dama de Sanidad Militar en Zaragoza. Y mi esposa, enfermera en el Hospital Militar de Palma de Mallorca -hoy convertido, parte en residencia de ancianos y parte en Museo Militar-.
Siempre ha habido -y seguirá habiendo- excelentes profesionales en los hospitales militares. Y su farmacia la mejor. ¿Recuerdan, los que tuvieron oportunidad de probarlos, los antigripales y las aspirinas?
Si la señora Ministra quiere ponerse a trabajar, este estupendo artículo le señala el camino a seguir.
Saludos cordiales.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Con el debido respeto y subordinación,y con verdadero sentimiento patriótico hacia España,me gustaría señalar que en la convocatoria ordinaria de este año sólo hubo una plaza para promoción interna en la escala de oficiales enfermeros,que obviamente se cubrió. Entre los requisitos para la promoción interna está el ser militar en activo o excedencia por violencia de género.Existen bastantes enfermeros/militares qué estan en excedencia y que no se van a incorporar como oficial enfermero/militar para poder promocionar como médico. Quizás sería positivo considerar a militares de al menos hasta 3 años atrás que hayan estado en activo, qué estén en cualquier situación de excedencia para poder promocionar a la escala de medicina, y qué en la fase de concurso se baremen TODOS los méritos militares de misiones, títulos universitarios, posgrados, publicaciones,etc.
Estoy convencida que sí existiera una reserva de plazas para militares se cubrirían la totalidad de las plazas de la convocatoria anual. Creo que no se potencia lo suficiente entre el personal militar las plazas por promoción,lo que desmotiva a personal muy acto para el servicio que ha visto truncada su promoción en una escala inferior provocando la salida del ministerio de defensa.
Todo esto me recuerda mucho a las campañas de captación de las compañías telefónicas, ofertas muyyyy atractivas para los que están fuera y poco atractivas para el cliente….
Me gustaLe gusta a 3 personas
Me parece lamentable que habiendo militares que son médicos civiles no se le haya dado la oportunidad de optar a las plazas por promoción interna. En la convocatoria ordinaria sólo hubo una plaza por promoción para la escala de oficiales enfermeros y en la convocatoria extraordinaria ninguna plaza. Todo ésto lo que provoca es la desmotivacion del personal, algunos en excedencia por interés particular, que nunca se van a incorporar a las fuerzas armadas,ya no sólo por no haber plazas suficientes por promoción sino también porque las plazas que se ofertan son para militares en activo o excedencia por violencia de género. Buscan fuera lo que ya tienen o han tenido dentro… probablemente sí se incentivara más la promoción interna no pasaría ésto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas tardes a tod@s. No sólo estoy de acuerdo con Vanesa y Eloy sino que es aún más lamentable que el ministerio de Defensa aún sabiendo que existían militares con la carrera de medicina los haya dejado marchar, pues os recuerdo que éste es el primer año que quitaron el límite de edad para poder ingresar,año en el que anuncian a bombo y platillo entre universidades y colegios de médicos la convocatoria extraordinaria de medicina cuando en la ordinaria no se habían cubierto las plazas convocadas y SÓLO había una plaza por promoción interna. Es vergonzoso lo sucedido… aparte que veo absurdo algunas pruebas del proceso selectivo porque la mayoría de la gente no es de Madrid y el hecho de tener que ir varios dias a realizar pruebas hace que la gente se eche aún más para atrás. Me quieren decir ustedes para que se les pide una prueba de inglés a un graduado en medicina cuando entre los requisitos de titulación es acreditar el nivel B1 de inglés y es precisamente lo que piden en la prueba???otra vergüenza es la prueba de conocimientos de este año, pues era más un examen de anatomía patologica que una prueba de conocimientos de medicina general…
Os afirmo ésto porque uno de los opositores era amigo mío y me lo contó. Aparte que muchos de los opositores no recibieron ninguna copia del examen realizado para poder comprobar la hoja de preguntas y respuestas. Que proceso selectivo más transparente…en definitiva una vergüenza acorde al gobierno que nos desgobierna
Me gustaLe gusta a 1 persona