PASCUA MILITAR. MISMO PROBLEMA IDÉNTICA SOLUCIÓN.

La historia de España es rica en acontecimientos militares; no quedan fechas que rellenar en el calendario. Empezamos el año y el 1 de enero se conmemora la Batalla de los Castillejos (1860), donde el General Prim, al mando de los Voluntarios Catalanes, ganó la primera gran batalla de la guerra de África. Ya he hablado de ella en artículos anteriores y de sus “Voluntarios Catalanes”, de los que ahora reniegan algunos indocumentados.

Siguiendo el calendario el 2 de enero celebramos el fin de la Reconquista española (1492) con la toma de Granada que por cierto ahora sirve para que se enzarcen en bizantinas discusiones y falsos enfrentamientos los políticos de turno que, algunos, saben de historia lo que leen en wikipedia.

Es el 6 de enero de 1782, durante el reinado de Carlos III, cuando se recupera Mahón entonces en poder de la Corona inglesa. El Rey dada la importancia de la costosa reconquista ordenó que, en la fiesta de la Epifanía, se reuniese a todas las guarniciones y en su nombre se trasladase a todos los soldados su felicitación.

La Pascua Militar nos trae el recuerdo histórico de aquella fecha y actualmente se ha convertido en un acto Castrense de enorme importancia con el que se inicia el año militar, se hace resumen del año anterior y se plasman las líneas a seguir en el que comienza.

Lleva presidiéndola el Rey desde 1976, primera Pascua Militar en democracia. No se celebró en 1983 ni en 1985 por estar el Rey convaleciente. En el año 2000 tampoco hubo Pascua Militar por el fallecimiento de la Condesa de Barcelona y se sustituyó por una Audiencia Militar. El año 2015 después de la abdicación de Don Juan Carlos, el Rey Don Felipe preside como Rey su primera Pascua Militar. Había siempre asistido con su padre desde la del año 1986 que lo hizo de Caballero Cadete de la Academia General Militar.

Las palabras de SM. El Rey siempre se esperan con especial interés y el mensaje dirigido a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar, antaño famoso por sus corrillos políticos, tiene una gran repercusión mediática y social. La clave de estos mensajes, al margen de las referencias a las virtudes militares, ha sido durante años apelar a la unidad de España y a la misión constitucional de la Fuerzas Armadas. Hay ocasiones, como la actual, en las que este mensaje de unidad se espera desesperadamente y no se oye con la fuerza que la espera y la situación requiere.

España tiene un gravísimo problema que destaca sobre el conjunto y que amenaza al mismo nombre y sentido de España: su Unidad. Son a las Fuerzas Armadas, todavía, a las que la Constitución en su artículo 8 asigna como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Que nadie pretenda hacer un uso inadecuado de la lectura de este artículo, pero que tampoco nadie pretenda borrarlo como inexistente. Es la Ley. Las Fuerzas Armadas saben cumplir y como hacerlo, y en estos años han sido el mejor de los ejemplos democráticos en su actuación y entrega. Pero nunca olvidan que su primera misión es esa, para lo que deben estar preparadas y dispuestas. Hablar de ello no está de más.

Siempre el Rey dice que para mantener la unidad de España, el respeto a sus símbolos y la observancia de la Constitución contaremos siempre todos, contará España, con el Rey, que se honra en estar al frente de los ejércitos. Que el valor consiste en buscar la verdad y decirla y que la independencia permanente de la Jefatura del Estado es la que le permite  ejercer el arbitraje y la moderación, y también garantizar la unidad de la patria y la consolidación del sistema. Y ha seguido diciendo el Rey, que los ejércitos constituyen el brazo armado de la soberanía nacional, no hay España sin libertad y no hay libertad sin ejércitos. Como Rey, como Jefe del Estado y mando supremo de las Fuerzas Armadas se honra profundamente en compartir con nosotros y con la nación en su conjunto, una misión que atañe a garantizar la soberanía e independencia de España, a la defensa de su integridad territorial y del ordenamiento constitucional. Así ha hablado siempre el Rey a sus soldados durante estos años, con palabra de Rey, apelando a la Unidad de España y su sentimiento de proximidad a los soldados de los que él es el primero de todos.

Este es el problema de España: Su Unidad. Su integridad territorial. El respeto y cumplimiento de su Constitución. Mientras más cerca está el problema menos se habla de él.

Los problemas concretos de las Fuerzas Armadas son muchos.

-Una Ley de financiación y sostenibilidad de las Fuerzas Armadas.

-El futuro laboral para la escala de tropa y marinería más allá de los 45 años.

Equiparación salarial de los militares con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Siempre igual. Mismo problema, idéntica solución. Nada.

No sé si mañana tendré algo nuevo que contarles.

Feliz Pascua Militar

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

6 enero 2022

13 pensamientos en “PASCUA MILITAR. MISMO PROBLEMA IDÉNTICA SOLUCIÓN.

  1. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    Muy de acuerdo con su magistral «PASCUA MILITAR. MISMO PROBLEMA . IDENTICA SOLUCIÓN».
    «LA UNIDAD , EL RESPETO A SUS SIMBOLOS Y LA OBSERVACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN «.
    -LA LEY DE FINANCIACION Y SOSTENIBILIDAD DE LAS FAS
    -EL FUTURO LABORAL DE TROPA Y MARINERIA DESPUES DE LOS 45 AÑOS
    -EQUIPARACIONES SALARIALES ETC.
    NADA DE NADA . TODOS : QUE LO RESUELVA OTRO….
    La celebración de la Pascua Militar constituye un solemne acto castrense con el que se inicia el año militar. En dicho acto se realiza un balance de las vicisitudes del año anterior y se marcan las líneas de acción que se desarrollarán en el siguiente. Además, se imponen condecoraciones militares a aquellos civiles y miembros de las Fuerzas Armadas que se han hecho acreedores de ellas durante el año vencido.
    El origen de la Pascua Militar se remonta al reinado de Carlos III, cuando, el 6 de enero de 1782, se recuperó la localidad menorquina de Mahón, que se hallaba en poder de los ingleses. Como expresión de júbilo, Carlos III ordenó a los virreyes, capitanes generales, gobernadores y comandantes militares que, en la fiesta de la Epifanía, reuniesen a las guarniciones y notificasen en su nombre a jefes y oficiales de los ejércitos su felicitación.”
    El R.D 913 / 2002 establece CELEBRACIONES en :
    MADRID (Discurso REY y Ministro de Defensa)
    LA CORUÑA
    CARTAGENA
    ROTA
    VALENCIA
    SEVILLA
    SANTA CRUZ DE TENERIFE
    PALMA DE MALLORCA
    CEUTA
    MELILLA y
    MAHÓN.
    En los discursos de S.M y de la Ministra de Defensa se matizarán LA SITUACIÓN POLÍTICA Y GEOSTRATEGICA.
    PARA TODA LA FAMILIA MILITAR Y GRANDES AMIGOS INTRINSECAMENTE UNIDOS
    «ET COGNOSCETIS VERITATEM ET VERITAS LIBERABIT VOS» ( Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres).
    ¡ENTUSIASTA FELICITACIÓN Y ENORME ABRAZO!. A vuestras órdenes.
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVAN LAS FUERZAS ARMADAS
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 5 personas

  2. Felicidades mi General por recordarnos las palabras del primer soldado de España, apelando a su Unidad.
    Al igual que los Magos, por muchos años que tengan las Monarquías, no son población de riesgo. Aunque estemos preparados para lo peor, de ellos siempre hay que esperar lo mejor.
    ¡Feliz Pascua Militar!
    Atentamente te saluda con fuerte abrazo
    Ángel Cerdido Peñalver.

    Le gusta a 8 personas

  3. A las órdenes de V. E., mi General.

    Ante todo, ¡Muy felíz Pascua Militar!. Que aunque sea retirados o en reserva, somos Militares incluso hasta más allá de la muerte, y como tales deseamos ser recordados.

    No quiero comentar «en profundidad» mi estado de ánimo y mi sensación por la situación a que ha llegado España. No deseo dar la impresión de querer ser un cenizo cantamañanas que dice tonterías sin fundamento, por simple afán de protagonismo.

    Pero creo modestamente que toda la Constitución y hasta la misma figura del Rey, están siendo utilizadas como rehenes en un monumental juego de naipes con cartas marcadas, que no enunapartida de ajedrez, entre tahúres que se disputan, o quizás ya estén de acuerdo en todo, el reparto de los despojos de una otrora grande y temida España, troceándola para hacerla desaparecer, mientras ellos, desde un simulacro de gobierno. mantienen neutralizados e inmovilizados al Jefe del Estado y a los Ejércitos, imponiéndoles hasta lo que tienen que decir cuando les permiten expresarse, y a dónde viajar o no viajar, cuando no hay más remedio que hacerlo para cumplir con el protocolo.

    Lamento no poder ser más optimista en cuanto a la posibilidad de que, con estos políticos en el poder, aprendices de tiranos, el Rey pueda volver a ejercer su función de moderador y recuperar, de facto, la dirección y el mando efectivo sobre las Fuerzas Armadas. Mientras esto no ocurra, todo seguirá siendo, en el mejor de lossupuestos, un puro simbolismo y una comedia para entretener al personal.

    Mi General, si lo considera demasiado extenso o inadecuado, dejo
    al criterio de V. E. la aparición o no de estas reflexiones.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 5 personas

  4. Unidad territorial, Soberanía, Orden Constituciona. A estas horas de la mañana, la pregunta no es si censurarán todo esto en el contenido del discurso real, sino cuanto, hasta que punto, y en que medida. Felices Pascuas, y buen día de Reyes, mi General, y todos.

    Le gusta a 6 personas

  5. Mi General : Magnífica lección, en el día de “ La Pascua Militar , como no podría ser de otra manera, Gracias por tus palabras.
    Hoy reduzco mi comentario, y solo diré que luchemos por la “UNIDAD DE ESPAÑA “, es lo más importante. ¡¡¡ TODO POR LA PATRIA !!! 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 4 personas

  6. No soy muy original cuado recuerdo que de ser éste otro país más amante de sus hechos históricos, los guinistas cinematográficos habrían encontrado cantidad de hechos y eventos para hacer muy buenas películas. Y que yo recuerde, salvo alguna y relacionada con la Guerra Civil, y co mensaje sesgado, rien de rien. Por eso viene muy bien recordar los orígenes de la Pascua Militar para los que, como tantos, desconocen tanto hecho histórico propio y que nos ha llevado hasta a quí (sin necesidad de remontarse a Saguto o Numancia)

    Le gusta a 3 personas

  7. Buenas tardes; pues en eso estamos, mi General, en saber hasta dónde podrá el Rey llegar en su discurso y si habrá en sus palabras algo personal que no haya sido dictado por quienes redactan sus discursos. Lamentable, pero infelizmente cierto

    Feliz día de Reyes y Pascua Militar

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 4 personas

  8. De no haberse recuperado Menorca militarmente, los británicos seguirían instalados allí porque no devuelven nada por las buenas. Hay que agradecer a las Fuerzas Armadas su recuperación.

    Le gusta a 2 personas

  9. FELIZ PASCUA MILITAR MI GENERAL. SIEMPRE JUNTO A V.E. EN ESTOS ARTICULOS TAN BRILLANTEMENTE ELABORADOS Y SIEMPRE POR LA UNIDAD DE LA PATRIA, QUE ES ESPAÑA, Y PARA ALGUNOS NI ESO… YA QUE PRONUNCIAN EN TODO MOMENTO LA PALABRA PAIS. LES CUESTA TRABAJO DECIR ESPAÑA.

    Le gusta a 2 personas

  10. MUY FELIZ PASCUA MILITAR Y MUY FELIZ AÑO NUEVO A TODOS LOS QUE COMPONEMOS LA FAMILIA MILITAR, DESEANDO QUE ESTE AÑO 2022, SEA MEJOR QUE EL ANTERIOR Y NOS TRAIGA LAS SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS MENCIONADOS. UN FUERTE ABRAZO PARA TODOS.¡

    ________________________________

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s