Estamos en el aniversario de la Batalla de Krasny Bor, una más de las que llevó a cabo el Ejército Rojo para liberar la ciudad de Leningrado del asedio alemán.
La batalla se desencadenó el día 10 de Febrero de 1943 y fue ejecutada por el 55 Ejército ruso frente al L Cuerpo de Ejército alemán allí desplegado. Dentro de este se encontraba la División Española de Voluntarios, conocida popularmente como División Azul, en un frente de más de 30 Kilómetros. Lo que ocurrió aquél día y los siguientes once años son una epopeya heroica protagonizada por nuestro soldados y un ejemplo más de lo español, del sacrificio al que es capaz de llegar un soldado español cuando lucha convencido de que lo hace por una causa justa y se reviste con la fuerza moral del honor. Lo que allí sucedió honra a los protagonistas por su ejemplar y heroica actuación y es deber de gratitud recordarlo y enorgullecernos de su conducta.
Escrita está para la historia la epopeya de la División Azul y disponemos ya de todos los datos de la batalla de Krasny Bor, pero una cosa es la historia y otra el deber de gratitud a los que la forjaron. No podemos dejar que pase esta efeméride sin recordar y ensalzar a los hombres que firmaron una de las más brillantes páginas de nuestra reciente historia militar.
Historiadores como Carlos Caballero Jurado nos han permitido conocer los acontecimientos con precisión y método. Recientemente el General y Doctor en historia Salvador Fontela ha publicado una magnífica obra titulada “Los Combates de Krasny Bor” donde nos relata, con documentos inéditos, los detalles de los combates a través de los partes de guerra de los jefes de unidad. Pero fue Torcuato Luca de Tena quien popularizó y dio a conocer al mundo entero la epopeya de la División Azul. Su libro “Embajador en el Infierno”, Premio Nacional de Literatura, cuenta las vicisitudes del Capitán Palacios y sus soldados durante los once años de cautiverio en Rusia.
Recientemente ha salido a la luz algún fragmento suelto de la “Declaración Jurada” del Capitán Palacios en la que narra los hechos desde la batalla de Krasny Bor hasta el regreso de los prisioneros en el buque Semíramis. Del documento sólo se han publicado algunos extractos que difieren del reportaje del periodista en aspectos que en aquél momento la prudencia obligaba a no desvelar. En mi opinión, la “Declaración Jurada” del Capitán Palacios fue el documento base para que Luca de Tena escribiese “Embajador en el Infierno”. Esperemos que este documento, de enorme valor histórico, sea pronto publicado en su totalidad y desvele los entresijos de aquellos once años de cautiverio.
Como pequeño homenaje recordemos como fue aquel 10 de febrero de 1943 para una de las muchas unidades españolas desplegadas en aquel frente, la 5ª Compañía del II batallón del Regimiento 262 de la División Española de Voluntarios, la Compañía del Capitán Palacios. Él mismo nos lo contaba.
Defendía parte del sector de Krasny Bor, en el frente ruso de Leningrado, cubriendo un amplio frente de cerca de dos kilómetros. En el sector del Regimiento las fuerzas rusas atacantes estaban compuestas por 33.000 hombres pertenecientes a 3 Divisiones, más dos Batallones de morteros de 80mm., dos de anticarro de 76, uno de carros medios y pesados y, además, numerosos grupos independientes de artillería. Al final del combate, el número de bajas sufridas por la Compañía del Capitán Palacios superaba el noventa por ciento de los efectivos. Eran las 14:30 del día 10 de Febrero de 1943, cuando el enemigo dio su último asalto, siendo hechos prisioneros los pocos defensores que quedaron en la posición, después de haberse agotado todos los medios de defensa.
La orden del Capitán Palacios se había cumplido: “Resistir hasta morir”. Comenzaban así 11 años de cautiverio.
Cuando se le separó de sus soldados se despidió de ellos diciéndoles. “Hoy habéis luchado como unos valientes, en lo sucesivo espero de vosotros sepáis seguir cumpliendo con vuestro deber”.
La conducta del Capitán Palacios durante su cautiverio sirvió de ejemplo y acicate al resto de prisioneros de todas las nacionalidades. Frente a la arbitrariedad, amenazas y castigos sufridos, mantuvo desde el primer instante el espíritu militar propio de un Capitán, de un soldado español. Cumplió lo convenido en las Ordenanzas y en caso de duda siguió el camino que le dictó su propio espíritu y honor. Pidió perdón para todos los que tanto daño les habían hecho, teniendo en cuenta las circunstancias en que lo hicieron y rogó que por su rescate no se hiciese jamás concesión alguna a los rusos. Cautivo durante once años en los campos de concentración, siempre estuvo al frente del grupo de prisioneros españoles que se encontraban con él, levantando la moral de los soldados para evitar que cayesen en actos de debilidad, consecuencia de los malos tratos y penalidades que les infligían; multiplicó su ayuda moral y material a los más débiles, incluso cediendo su propio calzado y ropa a los que iban a trabajar.
Todos los prisioneros le consideraron siempre como jefe moral de los españoles y los extranjeros llegaron a titularle “el último caballero sin tacha y sin miedo” o también, “El Gigante”.
En marzo de 1954 regresaba a España con la expedición de prisioneros que el buque “Semíramis” trajo a Barcelona, entrando por la puerta grande de una España expectante y asombrada de la gesta de aquellos hombres.
Conocí al Capitán Palacios en Potes el año 1973. Yo era un joven Teniente destinado en la Compañía de Operaciones Especiales número 61 de Burgos. Hablar con el Capitán Palacios, ya General y laureado, era para nosotros volver a las lecciones de épica de la Academia Militar, una permanente lección magistral de espíritu militar. Nunca se ponía de ejemplo; si nos daba algún consejo lo hacía con fina sabiduría e inteligente humildad. El laureado Capitán Palacios representa la síntesis del valor y del honor de todos los soldados españoles que como valientes lucharon o como héroes murieron en el frente ruso o en sus campos de concentración.
Sirvan estas palabras para emular su conducta y recordar a tantos españoles que han entregado su vida por los demás siendo fieles al juramento que hicieron. Eran simplemente soldados de la Infantería española, esa que convierte sus penalidades, el infierno que algunos llaman, en gloria militar, la de los héroes.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
Mi respetado y muy querido GENERAL,
¡GRACIAS!. Su ágil mente NUNCA OLVIDA. ¡SIEMPRE GRACIAS!,
La DIVISIÓN AZUL ha escrito desde el DIA DE LA VIRGEN DEL PILAR del año 41 hasta marzo de 1954 LAS MUY DESTACADAS AUREAS PÁGINAS DEL VALOR ESPAÑOL.
Por ser muy amigo del Coronel FONTELA, su hermana HERMINIA, y saludado al GENERAL ya en ALCALÁ cuando mandaba la BRIPAC etc. Además de tener amigos comunes ¡ENHORABUENA a D.SALVADOR! FELICIDADES A LORENZO, MANRIQUE, GRAL. PIÑAR etc. que han plasmado por la piel de toro TAN BRILLANTES GESTAS DE LA BLAU DIVISION..
Como mínima contribución tres sonetillos evocativos:
Al HEROICO TG D. EMILIO ESTEBAN-INFANTES MARTÍN
Dicha y penas, solo nombres,,
que el cristalino Tajo envuelve,
de brumas heroicas y revuelve,
imperial valor de tales hombres.
Muy joven y a las batallas vuelve,
E.M, Proto AGM , no te asombres,
y en la Cruzada, vibran pronombres:
Asensio, Varela, y en Teruel resuelve.
Al más Grande de los grandes sustituye,
con espíritu indomable , infierno helado,
que la batalla del Ladoga bien la intuye.
Krasnij-Bor cruento, allá por Lenningrado,
aún silencioso regreso, La Patria restituye:
¡tan titánica entrega, rutilante fiel soldado!
CAPITÁN . INFANTERÍA LAUREADO D. SALVADOR MASIP BENDICHO
De sueños, impulsora tu mente leridana,
voluntaria el 36, de Catón descendiente,
Alfz Provisional del Serrallo combatiente,
en el Cervera El Estrecho, feliz ventana.
Ciudad Universitaria, Brunete y Teniente,
herido, Sierra Trapera, Colectiva temprana,
Navalmorales, Gálvez, siempre luchar afana,
y en el 41 de Capitán divisionario “ardiente”.
Por San Vicente, la 7ª del II Bón a relevar,
son alemanes y Masip raudo rompe invierno,
Martin Castro le anima, al héroe Ejemplar.
Sien, ojo, pierna y cuarta lejos del infierno;
circular parapeto, bayoneta como un regular:
¡Bravo, Glorioso, Patrio, Infinito y Tierno!
AL LAUREADO GENERAL DE INF. D. TEODORO PALACIOS CUETO
Heroico camarada, lucero azul y laureado,
el diez del dos del cuarenta y tres, rezando
en Krassnij Bor, y hasta morir , luchando,
tras nueve horas de combate fue apresado.
Él y pocos supervivientes todo aguantando,
desde Cheropoviets al diez Vorochilogrado,
once años de torturas, forzado y humillado,
primavera del cincuenta y cuatro regresando.
El lebaniego dejaba medicina y azul balcón,
por el Valencia trece, y un corto generalato,
Ruiz Huidobro la gloriosa, misma posición.
Gigante blanco-azulada, Agena rutila un rato,
es beta del Centauro que reactiva decisión:
¡contigo en Semiramis, Julián llegó tirulato!
Reitero GRATITUD Y ENHORABUENA
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVAN LOS HEROES DE LA BLAUE DIVISION
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 5 personas
El Estoicismo, más que una corriente filosófica, es un modo de vivda, en el militar es el mérito de aceptar los sacrificios por mandato del Deber. Cuando se está hecho de otra pasta, se puede ser prisionero, pero menos, ya que se es más libre; aceptar el sufrimiento es un Acto de Libertad. Buenos días, mi General, y todos.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Vi hace unos meses la versión cinematográfica de «Embajador en el infierno» y la película me impresionó. Fue emocionante ver el valor y el espíritu de sacrificio de aquellos hombres.
Pero aquellos acontecimientos son considerados políticamente incorrectos por quienes nos gobiernan hoy día.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Tuve el honor de estar bajo su mando, cuando para ampliar los años para presentarme a la AGM, de “maldito” pedí ir a la IPS en La Granja
(Segovia).El Tcol. Palacios Cueto fue mi Jefe de Instrucción.Era, para mi, un espectáculo ver y oír al heroico “Capitán Palacios”, desde la tribuna,con guantes de manoplas y con voz atronadora, mandar la Unificación de todas las Uds. del Campamento de La Granja.
Me gustaLe gusta a 4 personas
¡CUÁNTO HONOR Y VALOR SE DESPRENDE DE ESTA GESTA HERÓICA DE NUESTROS INFANTES! ¡CAIDOS POR ESPAÑA, SIEMPRE PRESENTES!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muy buen panegírico de un hombre que lo dio todo por los suyos. Como vivo en Santander tuve el placer de conocerlo y tomar algún que otro café, y certificó todo lo que de él dices.
Está enterrado en el Panteón de Cántabros Ilustres. Y esperemos que estos políticos no lo saquen de allí.
Me gustaLe gusta a 5 personas
A las órdenes de V.E., mi General.
Con hoy y el recuerdo de esta efeméride van tres días cosecutivos de fuertes emociones. El primero fue la gran lección y legado moral del difunto General Carvajal. El siguiente, el requien apasionado entonado por V.E. con la noticia de su último vuelo con destino a la inmortalidad y a la gloria eterna. Y hoy, la rememoración de aquella terrible y desigual batalla en la que un Capitán del Ejército español, y un ya muy mermado por las ingentes bajas y reducido número de sus Soldados, dieron fe del espíritu y el temple de una raza de gigantes, otrora descubridores, civilizadore, evangelizadores y dueños de más de medio mundo durante más de trescientos años.
Si grande fue la gesta durante la batalla, mayor si cabe, lo fueron los once años de cautiverio en condiciones inhumanas e imposibles. Y ellos las superaron hasta con la alegría característica de quien no teme a nada ni a nadie, por ser dueño de una fuerza moral muy superior. Su ejemplo de hombría y honor, hasta para los mismos rusos que lo tenían prisionero y que nunca pudieron doblegarlo ni con sentencias a muerte, es sobrecogedor y ejemplar. Pero esa historia está en el libro y es conocida.
La anécdota que contaba el Sargento Don Angel Salamanca sobre cuando informó al Capitán que se habían agotado las municiones, y éste le respondió «Pues tirad bolas de nieve», que podría parecer una broma, pero que es auténtica, demuestra la grandeza de quien sabe enfrentarse a una muerte segura y elije morir luchando hasta el final, sin darse por vencido ni pensar en una rendición.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Mi General : Poco puedo aportar, ya está todo dicho y además magnifícame
El Capitán Palacios, fue, es y será siempre un HÉROE , para nosotros,
Era, Español, militar y valiente, tres cosas capaces de ayudar en la toma de decisiones.
Solo me atrevo a decir, a todos los alumnos de las distintas academias que
Piensen, recapaciten y sepan que : Deben ser siempre EJEMPLO para sus inferiores e iguales en todo momento de su vida.
LA MAYOR VIRTUD, ES EL EJEMPLO.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
¡¡¡ TODO POR LA PATRIA !!!
PD. Magnífica lección la de hoy. GRACIAS
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenas tardes mi general y lectores/colaboradores.
Honor y gloria a los combatientes de la División Azul. Y recordar a un humilde cabo de Zapadores, Antonio Ponte Anido, CLSF. Hizo lo mas grande, entregar su vida para salvar a sus camaradas.
¡¡Viva España!! ¡¡Arriba España!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Excelente articulo, Mi General, verdaderos heroes españoles que lucharon en el frio territorio sovietico, dieron lo mejor, y sufrieron lo indecible y muy poco recordados por el publico en general. Muchas gracias y siempre a sus ordenes, Mi General. Manuel Fillol, Antiguo cabo de infanteria en el Tabor de Regulares de Ceuta.
________________________________
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mi respetado y muy querido GENERAL,
Con su permiso, le pongo el correspondiente soneto al CABO PONTE ANIDO DEL ARMA DE LA RAZÓN SOBERANA QUE ENTREGO SU VIDA POR DIOS Y POR ESPAÑA.
CABO LAUREADO DE LA 3ª CIA DE ZAPADORES
D. ANTONIO PONTE ANIDO
Bullidores, fijos ojos transparentes,
herido fue en Campaña catalana,
desde Lugo voluntario en alemana,
División de españoles sorprendentes.
En Bon zapadores 3ª Cía Aramburana,
desplegada en mares de nieve crecientes,
diez a uno en todo, enemigos potentes,
aún herido, la boca de un T4 cercana
al H.Campaña con muchos combatientes,
toma la rompedora Tellermine-43 plana,
vuela el T34, se inmola, salvando presentes.
Cabo ejemplar de amor al servicio fontana,
coruñés ideal de virtudes patrias excelentes:
¡valor heroico y sublime abnegación llana!
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVAN LOS HEROES DE LA DIVISIÓN AZUL
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi respetado y muy querido GENERAL,
En la batalla de hoy conmemorada, falta otro laureado español y con su permiso, atendiendo a la frase del CAPITAN GENERAL MUÑOZ GRANDES :¡PRIMERO LOS HEROES y HASTA LOS GENERALES QUE NO LLEGAN A ELLOS DETRÁS! . No podía dejar al otro laureado también de INGENIEROS.
CAPITÁN . INFANTERÍA LAUREADO D. MANUEL RUÍZ DE HUIDOBRO ALZURENA
Santa y secreta voz de aspas, molinero,
Sargento de Zapadores, lucero minador,
falangista valeroso con un sublime ardor,
Incansable, patrio distinguido compañero.
La Marañosa, Jarama, Brunete de Cazador,
MMI en el Alto del León, siempre primero,
herido en Villafranca, y nunca prisionero,
y de nuevo herido en Las Perdices, luchador.
La circundante nieve de Reinosa perseguida,
en Krasni-Bor por barro y otra nieve laureado,
inmortal Capitán de tan heroica Cía destruida.
Un frente de dos Km, 120 del guripa abnegado,
65 % de bajas se lanzó y bala al cuello sin vida:
¡ Sereno sentimiento por la Virgen amparado!
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL ARMA DE INGENIEROS
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaMe gusta
Honor y gloria para todos nuestros heroes de la División Azul. El tiempo no podra hacernos olvidar sus hazañas.y de modo personal el ejemplo valiente y digno del Capitan D. Teodoro Palacios Cueto, para mayor gloria de nuestra Infanteria Española.
!!!VIVA ESPAÑA!!!.
Me gustaMe gusta