Que hay intranquilidad entre los mutualistas del Instituto Social de las Fuerzas Armadas por la atención sanitaria, es algo evidente. Ante esta inquietud, por ejemplo, el representante de las asociaciones profesionales de la Guardia Civil se ha reunido con el secretario general del ISFAS.
Ha recibido muy buenas palabras y un cúmulo de datos estadísticos pero la realidad del día a día es otra.
Dos temores sobrevuelan por el ámbito de los que pertenecen al ISFAS y supongo que a otras mutualidades:
—Menores prestaciones (debería atenderse TODAS), menos médicos y desatención a los más mayores y retirados.
—Existe la impresión de que se lleva camino de suprimir lo que desde hace años funciona —muy bien para ambas partes— (la posibilidad de atención en distintos servicios de Sanidad pública o privada) obligando a todos a quedar exclusivamente en la Seguridad Social, algo muy propio de los tiempos que corren y que tiene un fuerte componente político. Podemos, o sea, ruina y miseria.
No hay duda de que los más mayores, retirados, viudas, son los más afectados por su indefensión y dificultades a la hora de enfrentarse con los nuevos convenios a través de tecnología que es inalcanzable para ellos o a la hora de tener información o comunicarse con las entidades vía telemática como se está imponiendo. Esto es vital y afecta sicológicamente mucho a todos aquellos que viven alejados de un núcleo urbano principal como Madrid, Barcelona, Valencia… y que deben desplazarse para cualquier gestión a la capital. No digamos de los que viven aún más alejados de núcleos urbanos.
—Tratamientos que se están dando y repentinamente dejan de estar cubiertos, cambio de médicos que salen de la lista anterior, incertidumbre a la hora de elegir una u otra modalidad asistencial y dificultades para resarcirse del gasto que llevan ciertos tratamientos.
La incertidumbre es tan grave o más que la desatención.
¿Qué hago? Llega el mes de enero y hay que decidirse. Cuando te enteras de los convenios ya es febrero y no hay posibilidad de cambio. Si te cambias (obligado por falta de prestaciones o inadecuado tratamiento) resulta que debes empezar de cero cuando llevas años con tu médico de siempre, el cual nada puede resolverte. ¿Y romper un tratamiento ya iniciado porque ese hospital ya no da la prestación y hay que cambiarse a otro?
Un ejemplo: después de someter a muchos enfermos a la incertidumbre de los acuerdos, en pleno mes de enero te comunican: «Buenos días; según una información de última hora, a partir de febrero, ADESLAS sigue dando servicio en los hospitales HM».
¡Aleluya! Mientras mucha gente con delicados tratamientos sufría psicológicamente. Estas negociaciones se hacen con tiempo y sobre todo con el pensamiento puesto en los enfermos y no en el Presupuesto. Un avión de caza no vale el tratamiento de un soldado, o que lo fue y ahora no se acuerda de él ni el Capitán. Vale más el soldado por muy deteriorado que esté.
Para lograr el pasaporte Covid toda una odisea y debe ser presencial o de otra manera imposible.
Otro ejemplo para los ya retirados e impedidos de cómo se facilitan las cosas es el de una de las aseguradoras, en concreto ASISA, que ha modificado de forma gratuita y de muy dudosa atención hacia sus clientes la forma de suministrar los necesarios elementos que requiere la vigilancia y control de los diabéticos. El suministro hasta ahora se hacía de manera cómoda en las Delegaciones de ASISA en cada ciudad o pueblo. Nos llegan quejas de que esto se ha modificado unilateralmente. En concreto gente que vive a 30 kilómetros de Madrid al ir a su Delegación les han dicho que ya el suministro lo tendrán que hacer en el Hospital de la Moncloa en Madrid. Esto supone un desplazamiento de muchos kilómetros cuando es normal que sea gente mayor con dificultades para efectuar ese traslado, además de que la Aseguradora parece obviar la situación de riesgo que esto supone con la pandemia.
La respuesta dada por la Aseguradora es de lo más aleccionador y correcto. Lean:
«Tal y como se establece en el vigente Convenio entre ASISA y su Mutualidad, la Entidad debe garantizar la dispensación de las tiras y lancetas en pacientes diabéticos.
No obstante, corresponde a la misma, establecer la normativa en cuanto a la organización y frecuencia de las autorizaciones, motivo por el que no podemos no podemos acceder a su solicitud ya que, en ningún caso, se incumple lo indicado en el citado Convenio».
El Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) responde con muy buenas palabras, pero ninguna solución. Silencio administrativo.
Es decir, que coja usted el autobús o tren; desplácese a Madrid; sométase al evidente riesgo que todo ello conlleva y vuélvase a su casa con las tiras si por el camino no le ha dado el subidón. Sin más explicaciones.
Es más importante atender a las personas que comprar un batallón de tanques; esa debe ser la prioridad.
A la hora de llevar a cabo las negociaciones con las Entidades aseguradoras y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas habría que tenerlo en cuenta.
¿Para qué queremos un Batallón de Carros de Combate, un avión o un buque si no protegemos a los servidores o abandonamos a los que sirvieron?
En los pequeños detalles se nota la atención y no los que se venden en los medios. No en los macrodatos.
Vale muchísimo más el soldado, por muy deteriorado que esté, que todos los tanques, aviones y barcos del mundo.
No estaría de más que los Ejércitos y el Ministerio de Defensa empiece a pensar que en las cunetas de sus largos y sacrificados caminos han quedado muchos viejos soldados que no podemos ya con la mochila y que no pedimos caridad castrense, sino «justicia» y algo, aunque sea muy poquito de afecto y atención. ¿No está para eso el Instituto Social de las Fuerzas Armadas?
¿Acabaremos de una vez con todo?
Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)
Blog: generaldavila.com
8 febrero 2022
Mi respetado y muy querido GENERAL,
«Lamentablemente, según nos informan las entidades aseguradoras, las negociaciones de éstas con algunos grupos hospitalarios no han tenido aun los resultado deseados, lo que ha supuesto que, al día de la fecha, no se puedan disponer de algunos de ellos para dar servicio al personal afiliado. Tan pronto tengamos información confirmada del resultado de dichas negociaciones, lo adelantaremos a nuestros afiliados por esta vía.» (Copiado del ).Comunicado del Secretario General Gerente).
Coincide por tanto con su ESMERADO E IMPORTANTE EXPOSICIÓN.
Creo que todo el personal afectado debe coincidir en algo muy claro : JUSTICIA , AFECTO Y ATENCIÓN.
Estando en LA CORUÑA, con el personal del ISFAS eran como mi propia FAMILIA, se volcaban con todos los pertenecientes buscando el mejor medio de resolver cualquier tema. La memoria que cada año presentaba EL CORONEL TOORES y OYONARTE ayudados por el Cte INTERVENTOR MÉNDEZ NORIAGA etc. merecían la más ENTUSIASTA FELICITACIÓN.
Que se dejen de PACTOS CON LOS TERRORISTAS y SE PREOCUPEN DE LA PERSONA :» SUJETO ÚNICO Y RADICAL DE SU PROPIA NATURALEZA, LO PERMANENTE Y ESTABLE LO QUE DURA EN SU EXISTIR».
Por tanto El Organismo Público con Personalidad Jurídica pública que gestiona el régimen especial de la Seguridad Social de Las Fuerzas Armadas VELE POR EL SOLDADO que no escatima ENTREGA PATRIA en ninguna circunstancia.
Ya lo comentaba SCIPIÓN EL AFRICANO de lo dicho por ULPIANO en DIGESTA:
«IUSTITIA EST CONSTANS ET PERPETUA VOLUNTAS IUS SUUM CUIQUE TRIBUENDI » ( Justicia es la continua y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho
ENHORABUENA y ¡GRACIAS!.
A la orden de v:E
VIVA EL REY
VIVAN LOS QUE GESTIONARON EL ISFAS
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 5 personas
Buenos dias:
Efectivamente, ISFAS, MUGEJU Y MUFACE están en vías de extinción. En poco tiempo, supongo que todos estaremos en la Seguridad Social ( yo lo estoy desde siempres por decisión y convicción propia), con la salvedad de que como el Sistema Nacional de Salud no podrá absorber a tanto mutualista, los convenios con las aseguradoras privadas supongo que se potenciaran para no colapsar definitivamente el sistema, ya deteriorado de por sí, debido a la falta de personal sanitario. Lo que viene siendo, pero ampliado el convenio publico-privado. Mientras tanto, la desatención es evidente y sobre todo a los más vulnerables: personas mayores y tratamientos oncológicos Como el Dr. Carlos San Juan, promotor del «soy mayor, no idiota» en su lucha por la atención a los mayores en los bancos (es NUESTRO DINERO), en el tema asistencial sería lo mismo (es NUESTRA SALUD Y NOS VA LA VIDA EN ELLO). Y somos mayores, no muebles inanes.
Un saludo.
Siempre COE
Me gustaLe gusta a 8 personas
Atentamente y con el debido respeto
Esta es la expaña de ahora
—————————————–
Contemplando mi Nación,
viendo como la maltratan
los que en ella se desatan
con esa innoble ambición
que los valores rematan.
Me duele hasta el corazón,
Y. Sujetándome los corajes
en la escritura y el lenguaje
se desborda la indignación
aguantando los personajes.
Que dicen ser libertadores
de los pueblos oprimidos,
cuando sólo son forajidos,
oportunistas, embaucadores,
lenguaraces y mal nacidos.
No he llegado a comprender,
NO me entra en la cabeza
que habiendo tantas grandezas
se hayan hecho con el poder
estas clases de malezas.
Esta es la expaña de ahora
de podemitas, Y. Otras ratas,
sabandijas de dos patas
con la mentalidad traidora
que los infiernos que desatan.
Y. Así vamos caminando
por los bordes de este abismo
que bendice el comunismo
de los que están desgobernando
apoyados por el terrorismo.
España día 11 de febrero de 2022
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 9 personas
He puesto un «me gusta» cuando realmente lo que procedía es un «me cabrea», «me da pena» o un «mecachis» por no decir algo más altisonante, pero éste es un foro educado y serio. No es consuelo, pero lo que cuenta no es más que el reflejo en lo que Vd. más de cerca conoce de la situación general de deterioro en la que se vive. Hoy ha cobrado mucha fuerza una campaña, convenientemente aprovechada por la despreciable señora Calviño para hacerse la foto, de un ciudadano quejándose del nulo servicio bancario en poblaciones pequeñas, donde la edad media de sus habitantes es más elevada. Eso da votos y parece que algo van a hacer. En lo que Vd. plantea me temo que no hay rédito electoral y lo que sí hay es, empezando por la Ministra, un abandono de lo que debería ser la joya de la corona.
Me gustaLe gusta a 10 personas
Estoy en la Seguridad Social, y tengo a la vez un seguro privado, así que poco sé de ISFAS. Pero por lo que expone el General en su artículo, parece que el problema es sobre todo de gestión, por parte de los gestores involucrados, Isfas, Asisa, y otras aseguradoras; la incompetencia es consustancial a la mala voluntad. La salud de nuestros soldados, «por estropeados que estén», es una cuestión de estado, y el estado NO debe consentir que estén a merced de «la alta dirección», o sea yupis y ejecutivos, o ASNOcutivos, de estas empresas, públicas, semipúblicas, o privadas; el que la calidad de la Sanidad Públiica dependa de 17 autonotaifas, más 2 plazas fuertes, tampoco ayuda. El problema NO sería insoluble para un Gobierno de España decidido a solucionar el problema, pero, ¿eso que hay ahora es un gobierno?; pregunto. Buenos días, mi General, y todos.
Me gustaLe gusta a 8 personas
Con su permiso, mi General. Creo que desde hace muchos años se acepta como cosa normalísima la firma de los llamados «convenios» entre el Estado y entidades privadas con ánimo de lucro en materias tan sensibles y honorables como son el cuidado de la salud, que necesariamente ha de quedar desvirtuada cuando se contamina con ese enfoque empobrecedor, contralegionario y triste de los afanes crematísticos..
A las órdens de V.E.
Me gustaLe gusta a 7 personas
Así es. Exacto. Abrazo
Me gustaLe gusta a 3 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Parece que no es infundado el temor a que se persiga por parte de determinada ideología, la unificación de la asistencia sanitaria en un solo organismo, naturalmente para poder tenerla bajo su control exclusivo y poder mover los hilos a placer y conveniencia política. El componente económico es astronómico, y tanto el control de la natalidad como el de la muerte, estarían en las mismas manos. Para temblar si es ese elobjetivo. Pero en el mejor y más inocente de los supuestos, esa utópica unificación y concentración de poder, daría como resultado una asistencia al estilo de la que existía en la antigua URSS, en la que según leí en nuna ocasión, escrito por un médico, los enfermos, si no querían salir de un ambulatorio u hispital contagiados de cualquier cosa, tenían que ir provistos de geringa, agujas, algodón y desinfectantes.
Además supondría el colapso total de la Seguridad Social,y la ruína absoluta de la atención privada, de todas las compañías o entidades,y de todo el personal que trabaja en ellas, así como el desperdicio y derribo o conversión en otra cosa, de una red envidiable de hospitales y otros servicios, imprescindibles ante una contingencia global imprevista. Porque una cosa sería segura, y es que tampoco la Seguridad Social podría absober a ese personal. Esto no es como cuando una gran empresa lanza una OPA y se fagocita a otra más modesta o que le pueda hace sombra. Si alguien alberga, en serio, ese despropósito, no es ya sólo que no sabe lo que significa la libertad en general, sino que debería ser sometido a tratamiento psiquiátrico de choque e intensivo.
Y por último, vuelvo a deber la vida por tres veces y tres causas diferentes, durante los últimos cuatro años, a la Seguridad Social. A sus medios e instalaciones, a la calidad y altura científica de su personal sanitario, y a lo más entrañable y de agradecer, la calidad humana y el trato exquisito que dispensan a todo el mundo sin distinción, y en especial a las personas mayores. Ahí no dan por `perdido o deshauciado a nadie sin agotar hasta el último esfuerzo. No sería afortunado decir el último cartucho. Pero así es; por experiencia propia.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 8 personas
La solución, no es un ardiz, son las elecciones de Castilla y León, cuya capital es Valladolid.
¡ES VOX PÓPULI!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Yo soy funcionario civil del Estado, es decir, pertenezco a MUFACE, así que estoy en una situación similar. No sé cuánto tiempo tardarán en pasarnos obligatoriamente a la Seguridad Social. En cuanto aprobé la oposición salí huyendo de la Seguridad Social como alma que lleva el diablo y ahora me puedo ver obligatoriamente en la misma.
Argumentan los repartidores de miseria y pobreza que responden al nombre de Podemos que no se puede permitir que compañías sanitarias privadas se lucren a costa del dinero público. Les ha faltado decir que las compañías sanitarias privadas no se deberían lucrar a costa del dinero público, a diferencia de ellos, que sí se han lucrado a costa del dinero público. Ellos sí pueden pero otros no. Gracias a ese lucro, unos simples profesores universitarios interinos y cajeras de supermercado han podido adquirir mansiones con jardín y piscina.
La solución nos la ofrece la democracia. Cada vez que haya elecciones, no debemos quedarnos en nuestra casa. Hay que salir a votar para desalojar a esta gente del poder.
Y si además, quienes los desalojen del poder miran más por la unidad de nuestra querida España y olvidan las gilip… del «derecho a decidir», miel sobre hojuelas.
Me gustaLe gusta a 7 personas
Mi General: El tema de hoy es muy peligroso. Es conocido el sentir de algunos Partidos.
Los mayores estorbamos, no somos rentables, y así respiran. Hoy he pedido unos Talonarios de recetas, por internet y ha salido. No canto victoria, esperemos.
De quien esperamos ayuda, me refiero a , Partidos Políticos , PSOE, PODEMOS,……PP, VOX ?. Tendré que decir que de ninguno, si me aprietan mucho, borraría a VOX.
Dejemos de apretar, pero estemos atentos 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
¡¡¡ TODO POR LA PATRIA !!!l
Me gustaLe gusta a 7 personas
Con la autorización de V. E., Migeneral.
Todos, como personas de orden y paz, y un servidor se icluye, clamamos por unas elecciones que nos den la opoortunidad de mandar a la oposición, o mejor, al ostracismo y fuera de la vida pública, a partidos o coaliciones nefastas, como lo que ocupa el poder hoy en día. Pero parece que no somos conscientes de que mientras no se derogue la actual Ley Electoral, que más que una ley parece una obra maestra de la manipulación del voto, estaremos siempre en la misma situación de desamparo, y se continúarán repartiendo la tarta entre los mismos de siempre y algún invitadode conveniencia.
Es evidente que el mismo hecho tan simple de entender, como es el poder hacer coaliciones postelectorales, y no ser preceptivo que deban ser preelectorales, para que cada cual tenga claro qué votar al hacerlo sin saber qué es lo que puede salir de la coalición en la que está su partido o líder preferido, es la trampa para poder modificar, e incluso dar la vuelta, a un resultado que en principio parezca mayoritario en favor de un partido cualquiera. Primero, el sistema o método de clasificación de los votos, no lo entiende nadie salvo el que los maneja, y así existen aberraciones tales como la de que un voto valga más o menos, e incluso nada, dependienddo del lugar en que se ha emitido o según a qué formación se le haya dado. Con este procedimiento tan pintoresco, cualquier malabarista de la política y sus cloacas puede hacer encajes de bolillo y arreglar pactos entre «los grandes», para decidir cuál de ellos se lleva el gato al agua. Y uno se encuentra luego en situación de desilusión, imptenciia y la desesperación de contemplar cómo al final gobierna una coalición que es todo lo ontrario de lo que uno deseaba con su voto.
Esa ley, cuando se hizo y se aprobó, aparentaba querer satisfacer a todos por igual. Y ahí radicaba la tranpa, pues eso era inviable e imposible. Si cualquier coalición fuese obligatoria antes de ir a las elecciones, y el sistema a aplicar fuera el de «una persona, un voto», con elmismo valor todos, otro gallo podría cantar, pues las cartas estarían sobre la mesa, boca arriba, y no debajo de la mesa y muchas marcadas, como vienee ocurriendo. Siempre sería muy difícil que asaltara el poder ningún grupo extremista, como lo que padecemos.
Perdón por la nueva intervención, efectuada con la intención de llamar la atenión sobre esta cuestión de la Ley Electoral. ¿Pero cómo se puede hacer para que los políticos se presten al cambio?..
¡¡¡Viva España!!!. Y muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenas noches o madrugada, mi General
Parece obvio que en un insomnio no se debe pensar en nada negativo, porque eso impide la relajación necesaria que nos permita llegar a dormirnos, pero estoy dándole vueltas al tema que hoy nos propone desde que pude leerlo, casi las 8 de la noche, y es tan importante, tan lacerante saber que no importa lo que hayas hecho por tu país, que cuando llega el momento de recoger los frutos de toda una vida de trabajo y de colaboración con el Estado, ya sea por tu esfuerzo personal o por el dinero que has aportado mediante tus impuestos, ese Estado te ignora o te abandona a tu suerte, sin que se tenga posibilidad de protestar o recurrir decisiones tomadas por unos u otros, que perjudican a las personas mayores y las desprotegen.
La digitalización de los servicios, para quién no esté familiarizado con la informática es una tragedia, que al día de hoy padecen muchas personas mayores. Y no sólo es poseer un PC actualizado, es también todo lo que cuelga, una impresora capaz de escanear documentos, archivarlos y añadirlos a un correo concreto, y pobre de ti si en alguno de esos pasos se te escapa algún detalle. o se acaba la tinta de los cartuchos de tu impresora y te encuentras que si tiene más de tres o cuatro años de vida, es posible que ya no encuentres en el mercado los cartuchos que precisas, entonces te encuentras en la imposibilidad de cumplir con los requisitos imprescindibles que se te exigen, por ejemplo, para que tu compañía de seguro de salud, privada y pagada a precio de oro te de la autorización que tu médico precisa si tiene que intervenirte aunque sea para extirpar un simple quiste. Y no es un ejemplo, es que me ha ocurrido justo hace dos semanas, y ha sido una verdadera odisea enviar las fotografías de los documentos a un familiar para que los transmitiese a su ordenador, añadiera toda la información que debías facilitar, y por último imprimiera todo y te lo hiciera llegar antes de la cita con el cirujano. Eso si, para pagar la cuota mensual a dicha compañía de seguros te dan toda clase de facilidades, entre ellos y tu banco se entienden a la perfección, por ahí no vienen nunca los problemas, a no ser que te niegues a pagar y des orden a tu banco de suspender tus pagos por incumplimiento de las normas que en su día firmaron junto a tu propia firma para formalizar el contrato. Nunca he llegado a ese extremo, pero conozco a quién si que lo hizo, y quedó automáticamente fuera de las coberturas sin más explicaciones ni interés por haber perdido a un cliente. A ciertas edades es casi imposible que una compañía de seguros privada acepte prestar sus servicios por una cantidad razonable. O te cobran una fortuna, o simplemente no te aceptan, sin más explicaciones.
Respecto a la Seguridad Social, naturalmente que todos tenemos derecho, pero quién depende de ella y no tiene algún contacto para que aceleren los trámites precisos, bien para una operación, o para las pruebas pertinentes hasta llegar a la conclusión de que es obligado operar, pueden pasar meses, y no se si realmente en un caso de verdadera urgencia se llegan a saltar los plazos previstos, espero que sea así, porque al padre de la persona que a veces me hace de chofer le diagnosticaron un problema de tiroides, y desde ese diagnóstico hasta llegar a la operación ha pasado fácilmente casi un año, Yo espero y confío en que el problema no se haya agravado durante ese lapso de tiempo, aunque lo que al principio eran simples molestias, llegaron a resultar dolores persistentes y difíciles de soportar.
Naturalmente para cada prueba era necesario que esa persona se trasladara de Marbella a Málaga, y cómo tuviera que hacerlo, sobre todo si las citas para esas pruebas eran a primeras horas de la mañana ya eran un problema del paciente, que dependía de algunos de sus hijos o en la imposibilidad de ayuda por ese lado tuviera que alquilar un taxi, con un coste añadido de ida y vuelta de más de cien euros, con una pensión mensual que no llega a 1.000.
Sólo estoy hablando de hechos concretos y conocidos, estoy segura de que todos conocemos la problemática que se nos viene encima con el régimen bolivariano que nos están intentado implantar a toda costa, nos guste o no. Y del que por supuesto no podremos librarnos sin una inmensa mayoría que al menos no vote a los que están, que ya han demostrado lo bien que se les da hablar pero no hacer nada más, al menos para los demás. Para ellos son sumamente efectivos, pueden, como todos conocemos el caso, multiplicar por mil su cuenta bancaria en menos de cuatro años, y eso es sólo lo que se sabe. Mejor no enterarse del resto.
En fin, también estoy plenamente de acuerdo con D. Rafael Hervías en que el sistema con el que votamos es injusto y nos deja desarmados para cualquier manipulación por los grupos minoritarios que acaban teniendo las llaves del gobiernos en sus manos, generalmente personas a las que sólo interesan ellos y sus regiones, cuando no pretenden hacer valer sus derechos gracias a esos votos privilegiados para independizarse o hacer como que quieren hacerlo, y así conseguir que todos los gobiernos les hayan mimado y consentido hasta llegar al punto en el cual estamos, que ya no sabemos realmente lo que van a pedir a la próxima ocasión, naturalmente además de dinero, eso se da por hecho.
Y no tengo mayor interés, mi General, en que publique todo lo que me ha venido a la cabeza a éstas horas. Me sobra con que usted mismo lo lea por la mañana, y seguro que comprenderá hasta qué punto le doy la razón, en todo lo que expone hoy en su artículo, y la indignación que siento cuando leo el injusto trato que el gobierno y yo diría casi hasta el propio País, da a sus soldados, siempre los más sufridos, generalmente los más callados.
Un afectuoso saludo, mi General.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Más razón que un Santo. Ya me han puesto pegas para proporcionarme las tiras y lancetas para medir el azúcar
El vie., 11 feb. 2022 6:01, General Dávila escribió:
> generaldavila posted: «Que hay intranquilidad entre los mutualistas del > Instituto Social de las Fuerzas Armadas por la atención sanitaria, es algo > evidente. Ante esta inquietud, por ejemplo, el representante de las > asociaciones profesionales de la Guardia Civil se ha reunido co» >
Me gustaMe gusta