«EL PROTOCOLO Y LAS MESAS» Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver.

Recuerdo haber leído en una ocasión que «nadie debería morir sin haber sufrido una crisis, una pandemia y una guerra».

Como nací en el 38, aún sin recordar nada se que era en medio de una guerra, he sufrido alguna que otra crisis, y ahora estoy en plena  pandemia. He vivido casi todos los cánones exigidos de quien  escribió aquello.

Con esa escasa experiencia  me creo  capacitado para decir que  toparemos más de una vez con calamidades pero siempre hemos de  buscar las herramientas para esquivarlas y disfrutar de la vida.

Los fallos de los cocineros se tapan con salsas; los de los arquitectos, con flores; los de los médicos, con tierra. Pero ¿con qué se tapan los errores de los políticos? Últimamente el «protocolo» ha visto realzada su importancia en el proceso de resolver y tapar esos graves problemas, y la mayoría de las veces alrededor de una mesa.

En todo conflicto suele haber tres versiones: la de una parte, la del lado contrario …y una tercera, la más completa y verdadera. Los más optimistas dicen que para todo problema humano hay siempre una solución fácil, clara, plausible y… equivocada.

Entendemos como «Protocolo» al conjunto de reglas de formalidad  establecidas por norma o por costumbre que rigen los actos oficiales y  las ceremonias diplomáticas.

Empezaremos por el  incidente diplomático  que ya comentamos en su día, el tiempo pasa volando, ante la imagen  machista en el incorrecto y provocado protocolo del Palacio Presidencial de Ankara, con el caso del  sillón que no pusieron a Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quedando relegada al sofá corrido, en un estudiado nivel inferior, que le preparó  Recep Tayyp Erdogan, mientras Charles Michel ocupaba un sillón al mismo nivel que el presidente turco.

A lo mejor la solución a todos estos  fallos y problemas la tienen los filósofos.

Como cuando de forma poco elegante, el presidente Jonson (este no era filósofo) describía por qué mantenía al polémico John F. Hoover al frente del FBI: «Es mejor mantener a ese individuo dentro de mi tienda meando hacia fuera que fuera de mi tienda meando hacia adentro».

En el viejo continente, en un banquete oficial se sentó frente a José Ortega y Gasset (este si lo era y de los grandes) un comerciante rico, pero con poca ilustración. En la cena, la conversación derivó hacia la utilidad de la filosofía y el adinerado comerciante le preguntó a Ortega: ¿Para qué vale toda la filosofía? A mi juicio es como no hacer nada porque, ¡sea sincero!, ¿qué es lo que hoy en día separa a un filósofo de un ignorante?.

Ortega respondió: «El ancho de esta mesa, señor»

Y mucho antes, un rico comerciante encargó a Séneca la educación de su hijo. Cuando el filósofo le comunicó, alrededor de otra mesa, el importe de sus honorarios, el comerciante los encontró excesivamente caros y exclamó: Tened en cuenta que con esa cantidad puedo comprarme un burro. A lo que Sócrates respondió: «Hacedlo y tendréis dos asnos en casa».

Que manía tenemos en creer que somos lo que no somos. ¿Quien no lleva dentro un médico, un maestro o un seleccionador de futbol?.

Hay muchos listos hechos a sí mismo, que hablan demasiado y cuyo único propósito es agrandar su patrimonio mientras se hacen cargo de las riendas del negocio, y digo riendas porque lo hacen como si se tratase de ganado. Y es que se puede dividir a los hombres en dos categorías: los que hablan por tener algo que decir, en contraste con la lluvia de discursos por parte de los que nada interesante tienen que contar. No, no saben ustedes de todo. Zapatero a tus zapatos, y los trajes para el sastre y la modista. «Cuando yunque , yunque. Cuando martillo, martillo»

Para visitas, reuniones  y cumbres políticas las de antes.

En agosto de 2010 invitado por Berlusconi llegó  a Roma procedente de Libia el coronel Gadafi y todo su séquito, entre los que se encontraban los 30 caballos bereberes que siempre le acompañaban. El motivo de la visita a la antigua metrópoli, era conmemorar el segundo aniversario del tratado de amistad libio-italiano con el que se quiso olvidar el pasado colonial.  Como hacía en otras ocasiones, en Roma  Muanmar el Gadafi durmió en su  gigantesca «jaima» (tienda beduina de campaña de los pueblos nómadas del norte de Africa), colocada en los jardines del parque urbano más grande de Roma,  Villa Pamphili.

Años más tarde el Gobierno de Zapatero, también  ofreció al líder libio, cuando visitó España con una comitiva de 300 personas y su curiosa guardia femenina,  los jardines del Palacio de El Pardo para que instalara allí su gran «jaima».

Últimamente hemos visto como el protocolo dentro de la política, ha realzado su importancia.

Como si se tratase de una prevención del coronavirus, la escena moscovita del presidente ruso, Vladimir Putin, con su homólogo francés, Emmanuel Macron, en la que el eslavo había preparado al galo un cara a cara a través de una mesa de más de cinco metros de larga, con vistas a agotar las vías diplomáticas (…), para resolver el conflicto ucraniano, restablecer el alto el fuego, y de paso, tratar de impedir el nuevo orden mundial que quieren imponer Rusia y China.

La mesa de Moscú, surrealista y a la vez razonable, como las palabras del presidente francés de que era la alternativa  por no quererse hacer de nuevo las pruebas diagnósticas de la covid-19, no fuera a ser que sus intimidades genéticas quedasen en poder del antiguo   dirigente  de la KGB soviética.

Los casi seis metros reunió o, mejor dicho, separó a Putin y Macron durante su encuentro en Moscú. La mesa era de mármol blanco, un material poderoso y frio pero con aires de  «La caza del Octubre Rojo», y nos sugiere muchas preguntas.¿Faltan invitados y por eso resulta peligrosamente vacía?, o es una metáfora directa que lanza el Kremlin como la foto de su presidente montando a caballo con el dorso descubierto. Cuando el interlocutor se sienta a seis metros de distancia, está claro que la conversación que puedan tener será improductiva, pero se puede comparar la escena con la famosa  «jaima» de Gadafi, ambas con el único fin de asegurarse la foto. Posteriormente en un mensaje a la nación difundido a sus doce husos horarios por las cadenas de televisión, el  presidente ruso, reconoció a las repúblicas rebeldes de Donetsk y Lugansk como  Estados independientes (a decir verdad, con la alegría de muchos de sus activistas prorrusos).  Algo similar pasó  cuando Moscú se anexionó Crimea en 2014.

Otros se preguntan  ¿por qué en la mesa de la  la reunión del presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Beijing previo al comienzo de los Juegos Olímpicos de Invierno, no había más de 50 cm de distancia?.

Donde me parece que falló el protocolo de la curia romana fue en el último episodio vaticano. El ver a dos papas, uno al lado del otro, con el mismo blanco ropaje me hizo daño a los ojos. Me ha recordado lo que  conocemos como el Cisma de Occidente, cuando la Iglesia se encontraba dividida bajo dos obediencias, la del papa residente en Roma y la del antipapa residente en Aviñón. Eso de ver a dos papas juntos sentados en una mesa, no me da mucha tranquilidad, sobre todo hoy, cuando más necesidad tenemos los hombres de creer de verdad en algo.                            .                                                                                                                      Para nosotros los no iniciados en esto del protocolo, el lenguaje diplomático, como el que se desprende de nuestras mesas, está lleno de sutilezas, pero no se dan cuenta que lo mejor que se puede hacer en toda cumbre alrededor de una mesa, es comer.

Y es que en todo banquete, hay momentos de compartir, de ver el estado de ánimo de cada uno y las cosas que nos preocupan; alrededor de una mesa todo el mundo se abre y se vuelve transparente, y como estamos en carnaval, las máscaras nos ayudarán a olvidar las mascarillas y  transformarnos en actores ocasionales.

Jean Anthelme Brillat-Savarin, jurista francés, gran cocinero y  autor del primer tratado  gastronómico, (Fisiología del Gusto), nos dejó  escrito las condiciones que debe reunir  todo buen banquete, los detalles del número de comensales y la forma de la mesa ideal:  seis u ocho invitados con paridad de hombres y mujeres, y por supuesto,  ningún político invitado. En cuanto a la forma de la mesa: nunca rectangular o cuadrada, siempre redonda u ovalada pues decía, que por las esquinas se marchaban los secretos. Como resumen confesaba que  lo ideal sería comer solo dos personas: el mejor cocinero y él.

En este «menú», cualquier ingrediente diplomático es bueno para mejorar esos guisos, aunque a veces como ahora, con  tanto hablar de mesas, banquetes, cocinas y cocineros, explota todo y… ¡Se me va la olla!

Zaragoza marzo 2022

ÚLTIMA HORA.-«Parte de guerra en Ucrania, jueves 24 de febrero 2022.  (05:50  hora  de Rusia,  02:50 GMT)»  

El presidente de Rusia anunció este jueves: «he tomado la decisión de una gran operación militar especial en la región de Donbas en Ucrania», y poco después empezaron a escucharse explosiones de ataques con misiles en las ciudades de Kiev, Jarkov, Mariúpol, Odessa y Kramatorsk.

 ¡Fracasó la diplomacia!.

Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver.

Blog: generaldavila.com

25 febrero 2022

 

12 pensamientos en “«EL PROTOCOLO Y LAS MESAS» Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver.

  1. Mi respetado y ENTRAÑABLE CORONEL CERDIDO,
    Muy bien traído a la palestra «EL PROTOCOLO Y LAS MESAS». La evocación a dos grandes amigos y profesores D.J.GÓMEZ (Jefe de Protocolo de BARAJAS) y A. ARRUTI (JEFE DE PATRIMONIO DE LA TV.E (Único FISICO ESPAÑOL coincidente con EINSTEIN en USA).
    EL PROTOCOLO perfectamente definido por V.I, acapara máxima atención en toda relación humana y sobre todo en LA DIPLOMACIA INTERNACIONAL.
    LAS MESAS se convierten en motivo de aplicación de LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA. Se conjugan muchas variables dependientes y otras independientes ante el MISMO ESCENMARIO.
    Precisamente se repite JENOFONTE : de la costa hacía CiRO o al contrario .ANÁBASIS-CATÁBASIS. Continuo binomio con permanencia DINÁMICA PER SE. EL PAPEL QUE EL TIEMPO MECE A LOS SUEÑOS ES SUBLIME CONSTANTE HISTORICA.
    Ha puesto su BRILLANTE EXPOSICIÓN numerosos ejemplos que todos hemos conocido.
    LA FILOSOFIA está presente en la andadura humana.: GUERRA , PANDEMIA Y CRISIS
    SUN-TZU como MAESTRO de la GUERRA , y hasta SHAKESPEARE o NERUDA :
    el primero : «¡El perdón cae como lluvia suave desde el cielo a la tierra (ANÁBASIS). Es dos veces bendito, bendice al que lo da y al que lo siente!». Neruda lo sintetiza : » El verso cae al alma como al pasto el rocío ( CTABASIS).
    PASO COMO EN CRIMEA y todos callaron. Limitar el costo y la competencia del conflicto sugiere NO SOLO EL PROTOCOLO sino LA ECONOMIA DE GUERRA en el entorno configurativo de medio mundo.
    ENHORABUENA Y GRACIAS por MAGNIFICA EXPOSICIÓN.
    EL GRAN ALEJANDRO se une a V.I : » Por mi parte considero que para los hombres de espíritu, no hay mas meta o fin de sus labores que las labores mismas. (debemos saber pararnos para vivir el momento y reflexionar.».
    VIRGILIO sintoniza: » UNA SALUS VICTIS NULLAM SPERARE SALUTEM» ( La única salvación de los vencidos es no esperar ninguna salvación).
    Recemos para que EL JUEGO ocurra como en CRIMEA y no sufran los ucranianos la crisis prolongada de su destino en el espejismo patrio de saber dónde están.
    Reitero gratitud y FELICITACIÓN.
    A la orden de V.I
    A la orden de V:E
    VIVA EL REY
    VIVA EL RELÁMPAGO DE LA CABALLERÍA
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Me gusta

  2. Atentamente y con el debido respeto

    Con estas clases de bichos hay que tener más cuidado
    ————————————————————————-
    Entre todos los susodichos
    NO me quedo con ninguno,
    con estas clases de bichos
    que se sirven al capricho
    hay que estar muy oportuno.

    Para poderlos descabezar
    lejos de los miramientos
    requeridos por la sociedad
    entrañadas en la humanidad
    de los nobles intelectos.

    A estas clases de rufianes
    hay que darles en la frente,
    ellos mantienen sus planes
    sin importarles los desmanes
    de dolor, miseria y muerte.

    Los expertos del terrorismo
    se han clavado en los sillones,
    Y. El maléfico comunismo
    se ha hecho al capitalismo
    que ensombrece las razones.

    Enemigos de la libertad
    que pretenden doblegarla,
    Y. Ante esta contrariedad
    se engrandece la arbitrariedad
    de quienes pueden usarla.

    España día 25 de febrero de 2022

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 6 personas

  3. Mi General: Hoy me descubro, ante el magnífico relato que nos envía el Coronel Ángel Cerdido, y te doy las gracias mi General por ser el Director de este Blog.
    Buen relato, y además actual y uniendo la tragedia y el humor.
    Queda claro, cómo deben ser las mesas, en estas situaciones, anoche la TV, lo aclaro, largas y estrechas, y así las vimos un acierto.
    Ángel, dentro de la tragedia me sonreí varias veces, tienes esa virtud.
    Estamos al borde del abismo, no está claro el próximo futuro, esperemos que los líderes mundiales acierten, y al final sobrevivamos.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
    ¡¡¡ TODO POR ESPAÑA!!!!

    Le gusta a 6 personas

  4. A las órdenes de V.I., mi Coronel.

    Parece que esa tan original mesa pueda haber sido diseñada, y colocada expresamente ahí, en ese salón del trono, para las «negociaciones» entre el dueño y un único interlocutor por turno, y no para celebrar conferencias, y menos un banquete de boda. La ironía resulta un poco pasada de rosca, pero es que el sentido del humor producto del frío intenso y el vodka, resulta surrealista.

    Sobre esa mesa se podría hacer no una carrera de caballos, sino de cuádrigas (0 troikas en este caso).

    De momento, quienes van a galope tendido ya por ella, son los cuatro jinetes del apocalipsis.

    ¿Qué tendrá el continente europeo, el de cultura más antigua y rica, para que cada cien años a mcho tardar, surja un vsiionario ilumiado que la destroce?

    Que Dios nos coja confesados.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 4 personas

  5. Como siempre, querido Ángel; leerte, una delicia.

    Con referencia a tu ÚLTIMA HORA: La semana pasada iba alguien deambulando de un sitio para otro; y como en LOS OTROS, la extraordinaria película de Amenábar, el hombre estaba muerto y no lo sabía. Algo así pienso le pasa al mundo occidental: estamos muertos y no lo sabemos; igualito que en Bizancio, los turcos a las puertas: ellos bombardean, nosotros nos reunimos, que dicho en verso en un antiguo y extrapolable refrito suena más o menos así:

    UN DESASTRE
    (Soneto)

    Con celoso el ardor se discutía,
    -y a las puertas el turco, justo estaba-
    si fuera, la furiosa que ladraba,
    de podencos o galgos la jauría.

    O bien cual, el que el buen Creador daría,
    a aquellos que al crearlos vida daba;
    los alados, los seres que creaba:
    qué sexo para ellos pensaría.

    El asunto, sabéis, mal acabara
    pues que en éstas que andaban discutiendo,
    el tiempo el otomano aprovechó.

    Y del Mundo la vida allí cambiara:
    sucediera un desastre tan tremendo,
    que Bizancio aquel día se perdió.

    ¡Pues eso!; y buenos día a todos.

    Le gusta a 5 personas

  6. Buenos días Mi Coronel. Muchas gracias por sus comentarios sobre el «protocolo». Ahora hay una guerra, que no sabemos que es lo que va a pasar. ¿Donde entán los protocolos y la diplomacia?. Saludos para todos.

    Le gusta a 5 personas

  7. Mi respetado y ENTRAÑABLE CORONEL CERDIDO,
    Muy bien traído a la palestra «EL PROTOCOLO Y LAS MESAS». La evocación a dos grandes amigos y profesores D.J.GÓMEZ (Jefe de Protocolo de BARAJAS) y A. ARRUTI (JEFE DE PATRIMONIO DE LA TV.E (Único FISICO ESPAÑOL coincidente con EINSTEIN en USA).
    EL PROTOCOLO perfectamente definido por V.I, acapara máxima atención en toda relación humana y sobre todo en LA DIPLOMACIA INTERNACIONAL.
    LAS MESAS se convierten en motivo de aplicación de LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA. Se conjugan muchas variables dependientes y otras independientes ante el MISMO ESCENMARIO.
    Precisamente se repite JENOFONTE : de la costa hacía CiRO o al contrario .ANÁBASIS-CATÁBASIS. Continuo binomio con permanencia DINÁMICA PER SE. EL PAPEL QUE EL TIEMPO MECE A LOS SUEÑOS ES SUBLIME CONSTANTE HISTORICA.
    Ha puesto su BRILLANTE EXPOSICIÓN numerosos ejemplos que todos hemos conocido.
    LA FILOSOFIA está presente en la andadura humana.: GUERRA , PANDEMIA Y CRISIS
    SUN-TZU como MAESTRO de la GUERRA , y hasta SHAKESPEARE o NERUDA :
    el primero : «¡El perdón cae como lluvia suave desde el cielo a la tierra (ANÁBASIS). Es dos veces bendito, bendice al que lo da y al que lo siente!». Neruda lo sintetiza : » El verso cae al alma como al pasto el rocío ( CATABASIS).
    PASO COMO EN CRIMEA y todos callaron. Limitar el costo y la competencia del conflicto sugiere NO SOLO EL PROTOCOLO sino LA ECONOMIA DE GUERRA en el entorno configurativo de medio mundo.
    ENHORABUENA Y GRACIAS por MAGNIFICA EXPOSICIÓN.
    EL GRAN ALEJANDRO se une a V.I : » Por mi parte considero que para los hombres de espíritu, no hay mas meta o fin de sus labores que las labores mismas. (debemos saber pararnos para vivir el momento y reflexionar.».
    VIRGILIO sintoniza: » UNA SALUS VICTIS NULLAM SPERARE SALUTEM» ( La única salvación de los vencidos es no esperar ninguna salvación).
    Recemos para que EL JUEGO ocurra como en CRIMEA y no sufran los ucranianos la crisis prolongada de su destino en el espejismo patrio de saber dónde están.
    Reitero gratitud y FELICITACIÓN.
    A la orden de V.I
    A la orden de V:E
    VIVA EL REY
    VIVA EL RELÁMPAGO DE LA CABALLERÍA
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
    P/D
    – Dado que se envió a las 7:20. y ante la duda le reitero.

    Le gusta a 5 personas

  8. Buenas tardes mi estimado Coronel D. Ángel Cerdido Peñalver

    Me imagino que el protocolo ha debido existir prácticamente siempre, desde los cavernícolas, porque no me cabe duda de que el primero que comía de la caza conseguida era o el cazador, o el jefe de la tribu, y no parece que la cosa haya cambiado tanto en el fondo, aunque si en la forma.

    Los jefes de las tribus comen los primeros, y el resto lo que él les deja y cuando los deja, que a veces hay más de uno que se marcha en ayunas, como por ejemplo ese bueno de Macron, inocente él, que pensaba que compartirían comida y conversación.

    Lo primero que hay que considerar, si uno se sienta en la mesa de otro, es que ese otro tenga al menos un mínimo de educación, lo que no era el caso.

    Y no hablemos ya de nuestro inestimable Casado, sentado en una mesa para insultar a su súbdita, o al menos la que él pensaba que lo era.

    Tanto en el caso de Macron como en el de Casado, es claro que les ha salido el tiro por la culata, a uno por por creerse que representaba algo, y al otro por pensar que lo representaba todo. Los dos chasqueados y con el rabo entre las piernas, evidentemente.

    Para el mero observador, es claro que ambas reuniones sólo han servido para empeorar las cosas, que ya de por si estaban bastante complicadas.

    Y ahora sólo nos queda esperar el curso de los acontecimientos, y mientras, intentar sentarnos en una mesa ovalada con personas amigas y queridas, y un buen cordero en nuestros platos regado con un buen vino, porque ya no sabemos cuanto tiempo nos quedará para disfrutar de esos pequeños placeres que la vida puede brindarnos.

    Y por cierto…a mi también se me va la olla.

    Un cariñoso saludo de su desolada amiga

    Margarita

    Le gusta a 5 personas

  9. Cuando la cobardía trata de sortear lo inevitable, lo inevitable se convierte también en catastrófica deshonra. Con mi emocionada admiración y respeto por los trece soldados ucranianos muertos por las tropas invasoras del genocida estalinista Putin en la isla de Las Serpientes, y mi mayor desprecio por la OTAN y la UE.

    Le gusta a 3 personas

  10. Los griegos modernos, a quienes creo que es posible conceder alguna confianza en cuestiones de lenguaje, nunca concedieron a la antigua URSS la R de república, que en la lengua de Homero es «democracia»:: la denominaban Unión Soviética: Sovietiki Enosi. a secas. Como a la Unión Europea: Evropaiki Enosi. El término «reino» – basileo – se lo conceden sólo al de la Gran Bretaña. Y el de «estado» – politeia- únicamente a los Estados Unidos de América. El resto sencillamente, se denominan por sus respectivos nombres propios mondos y lirondos….quien sabe, mi Coronel, si todas estas diferencias habrán tenido algo que ver en el último fracaso de la diplomacia…

    Le gusta a 3 personas

  11. Pingback: «EL PROTOCOLO Y LAS MESAS» Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver. — General Dávila – Irma Quiroga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s