NAPOLEÓN EN EL FRENTE. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

No soy un admirador de su forma de hacer la guerra, pero algo debe tener el agua cuando la bendicen. Repaso estos días la figura del Emperador de los franceses por estas cosas que ocurren en Europa y que nadie sabe cómo van a terminar.

Napoleón nos sirve como referente de la ambición política a través del control militar, dispuesto a todo, y por su mente siempre pasó la idea de que la imaginación gobierna el mundo, pero los cañones son el instrumento utilizado por la imaginación para llevar a cabo sus propósitos. Cañones y soldados. Después, en ese orden de valores, venía el hombre.

«Mire usted, una cosa son los soldados y otra cosa son los hombres. Napoleón fue un genio para los soldados. Pero ignoró a los hombres. Ni los conoció ni le interesaron. Ese fue su gran error» (de Gaulle).

Sin duda se dicen muchas cosas que Napoleón nunca dijo, pero son dichos con sustancia que conviene repasar.

Emil Ludwig recoge en su biografía sobre Napoleón las palabras del joven Capitán que escribe sobre un proyecto para bombardear Tolón en manos de los ingleses: «No es conveniente diseminar los ataques, sino, antes al contrario, reunirlos. Cuando se consigue abrir brecha, el adversario pierde el equilibrio, su resistencia se vuelve inútil, la partida está ganada. Hay que dividirse para vivir y concentrarse para combatir. No hay victoria sin unidad de mando. El tiempo es el factor esencial».

Esto de la unidad es un problema de difícil solución, porque no estamos por la labor y no hay dos ideas que compartamos juntos. Ni siquiera una bandera o un himno. No hay mayorías, sino una dispersión enloquecida a la búsqueda de la individualidad subvencionada. Europa es una dispersión o si lo prefieren una alianza en la que nadie da órdenes. No solo militar. En ese campo la dispersión es aún mayor porque seguimos de maniobras para compatibilizar nuestros sistemas de Mando y Control.  No hay alianzas que cien años duren.

Napoleón tuvo gestos que denotan su capacidad de Mando. Sigo con Ludwig que nos cuenta que también en Tolón a la llegada de muchas carrozas oficiales recibieron el fuego enemigo y al intento de refugiarse sin encontrar parapetos en la posición, sin inmutarse, Napoleón contestó: «Hemos suprimido los parapetos, el patriotismo los sustituye».

Tengo serias dudas del lugar que ocupa el patriotismo entre los miembros de una alianza que duda si son ellos o los bancos y las industrias los que tienen que disparar con sus cañones.

Supongo que esa es la gran duda.

«Mientras pasaban allí la noche acampados cayó de nuevo una tremenda nevada que cubrió por entero las armas como los cuerpos de quienes se encontraban tumbados; también las bestias quedaron inmovilizadas por la nieve, y la mayoría de los soldados vacilaba a la hora de levantarse, ya que la nieve caída, en tanto que no se deslizara por dentro de sus ropas, les infundía calor mientras siguieran tendidos. Entonces Jenofonte se atrevió a ponerse en pie y, apenas sin ropa, comenzó a partir leña. Acto seguido se levantó otro y a continuación otro más, que le quitó el hacha de las manos y continuó cortando leña. A raíz de esto. Se levantaron los demás…» (Anábasis).

Ni se ve bandera ni soldados en pie. El fuego se apaga.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

24 febrero 2022

 

11 pensamientos en “NAPOLEÓN EN EL FRENTE. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

  1. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    Hay gran diferencia entre ALEJANDRO y NAPOLEÓN. Básicamente la preocupación y valoración DEL HOMBRE frente a la figura del SOLDADO. También LA AMBICIÓN MILITAR sin preocuparle el CONTROL POLITICO.
    TOLÓN tiene ÁNABASIS y en la actualidad CATÁBASIS. Precisamente Ludwig es más de ALEJANDRO que de NAPOLEÓN. LA VICTORIA SE CENTRA EN LA UNIDAD DE MANDO.
    En la actualidad se dividen para vivir mientras que el combate es invisible y no precisa concentración. Diríamos, similar al primer salto de guerra donde el Capitán SANCHEZ DUME se retiró dos Km del objetivo y sirvió para que los rebeldes esperasen una envolvente y se retiraron.
    ¡FUERA PARAPETOS! es equivalente a la respuesta de MUÑOZ GRANDES a BARTOMEU en el ataque a Cataluña : ¡MIS SOLDADOS CON SU PECHO TOMARAN CATALUÑA!.
    JENOFONTE Y FLAVIO ARRIANO del 431 al 354 (a.C) lo tenían claro TIERRA A DENTRO en CIRO.
    EUROPA no se lanzó a un único EJERCITO y LA OTAN era su paraguas. La división del telón de acero se permitió porque EL MANDO SEGUIA SIENDO ÚNICO (MOSCU (USA), BLADIBOSTOK (FRANCIA) etc. SARI-SAGAN copia de CABO KENNEDY etc.
    ALEJANDRO sigue de actualidad: » Las diferencias internas, se resuelven sabiamente con negociaciones pacíficas. En última instancia, yo habré de ser el arbitro entre ustedes».
    Por TOLON los submarinos marcan rutas silenciosas.
    Algo de ruido y el fuego se apaga.
    BRILLANTE PLANTEAMIENTO y GRACIAS.
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVAN REGULARES
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 4 personas

  2. 9:30 AM, jueves…nos cuentan en la Tele que Putin le «hace un Kosovo» a Europa, por la Gracia del BAIDEN; o más bien le «devuelve un Kosovo» a Europa, y ahora nos daremos de que nos hemos quedado sin Patriotismo ni Parapetos. Un mes ha tardado la propaganda occidental en conseguir algo parecido a un acto de guerra, y ahora es hora de ponerles una multa a los «malos». Buenos días, mi General, y todos.

    Le gusta a 4 personas

  3. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    Hay gran diferencia entre ALEJANDRO y NAPOLEÓN. Básicamente la preocupación y valoración DEL HOMBRE frente a la figura del SOLDADO. También LA AMBICIÓN MILITAR sin preocuparle el CONTROL POLITICO.
    TOLÓN tiene ÁNABASIS y en la actualidad CATÁBASIS. Precisamente Ludwig es más de ALEJANDRO que de NAPOLEÓN. LA VICTORIA SE CENTRA EN LA UNIDAD DE MANDO.
    En la actualidad se dividen para vivir mientras que el combate es invisible y no precisa concentración. Diríamos, similar al primer salto de guerra donde el Capitán SANCHEZ DUME se retiró dos Km del objetivo y sirvió para que los rebeldes esperasen una envolvente y se retiraron.
    ¡FUERA PARAPETOS! es equivalente a la respuesta de MUÑOZ GRANDES a BARTOMEU en el ataque a Cataluña : ¡MIS SOLDADOS CON SU PECHO TOMARAN CATALUÑA!.
    JENOFONTE Y FLAVIO ARRIANO del 431 al 354 (a.C) lo tenían claro TIERRA A DENTRO en CIRO.
    EUROPA no se lanzó a un único EJERCITO y LA OTAN era su paraguas. La división del telón de acero se permitió porque EL MANDO SEGUIA SIENDO ÚNICO (MOSCU (USA), BLADIBOSTOK (FRANCIA) etc. SARI-SAGAN copia de CABO KENNEDY etc.
    ALEJANDRO sigue de actualidad: » Las diferencias internas, se resuelven sabiamente con negociaciones pacíficas. En última instancia, yo habré de ser el arbitro entre ustedes».
    Por TOLON los submarinos marcan rutas silenciosas.
    Algo de ruido y el fuego se apaga.
    BRILLANTE PLANTEAMIENTO y GRACIAS.
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVAN REGULARES
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    P/D
    Había enviado el comentario a las 07:00 por G.Mail. Ahora por la RED .

    Me gusta

  4. Me queda la impresión, mi General, de que, efectivamente, la biografía de Ludwig, aunque buscaba de alguna manera confrontar la opinión de De Gaulle, simplifica al hombre y complica al soldado. A las órdenes de V.E.

    Me gusta

  5. A las órdenes de V. E., mi General.

    Para un servidor, Napoleón no es precisamente un ídolo a admirar, y menos a imitar. Soberbio hasta el paroxismo y la locura, ni siquiera fue capaz de respetar el protocolo y dejar que el Obispo le colocara la corona de emperador, sino que se la arrebató de las manos y se la colocó él mismo. Sus métodos y los de su ejército fueron bárbaros, y sus movimientos basados en el engaño y la trampa. Hasta para hacer la guerra hay que ser honestos y caballeros, supongo.

    Está visto que con operaciones de imagen, marketing y poses a caballo solamente, no se puede conquistar el mundo. Ni se pueden justificar los fracasos culpando y llamando traidores
    a todos los colaboradores. Estos persoajes suelen ser víctimas de su propia egolatría y del error de rodearse de aduladores que les calienten el oído, en lugar de personas competentes que además demuestren su lealtad advirtiéndoles cuando van a cometer un error.

    Si en sus delirios de grandeza soñó alguna vez con quedar en la historia como un Alejandro Magno, por ejemplo, se equivocó; el recuerdo que dejó, por ejemplo en España, sin ir más lejos, fue más el de un aprendíz de Atila y salteador de caminos, que el de un General sabio, caballero, y valiente.

    No se puede llegar muy lejos, ni permanecer mucho tiempo en posesión del terreno conquistado en ataques relámpago, si lo único que se tiene y se aplica a falta de medios civilizados y personal suficiente para atender a la población civil no combatiente, es la barbarie y el exterminio sistemático. Ni se puede querer abarcar en una campaña más territorio del que se va a poder controlar. Porque si no, comienzan a crecer los enanos alrededor, en forma de partisanos o brigantes, que decían ellos, o guerrilleros, que decíamos aquí, y al final hay que salir de allí en desbandada y con el rabo entre las patas. Y luego, pues cómo fue su final; poco menos que como el de un vulgar delincuente, sin mucho honor precisamente. Aunque, dicho sea un poco en descargo, esperar cortesía de sus carceleros habría sido demasiado.

    No hace falta nombrar a un émulo más reciente en la historia, que desde el centro de Eutopa pretendió hacerse el dueño de toda ella y parte de Asia y Africa, e incluso soñaba con llegar a América, y terminó como terminó con sus logros iniciales en guerra relámpago, que nunca tuvo completamente consolidados, y no cesaba de huir hacia adelante abriendo frentes por todos los azimuths hasta terminar axfisiado y pegándose un tiro escondido bajo tierra, en lugar de haber elegido una muerte «honrosa», ya que no cabría «gloriosa», en el campo de batalla al frente de sus tropas en primera línea. Hay que predicar con el ejemplo.

    Modestamente.

    ¡¡¡Viva españa!!!

    Le gusta a 5 personas

  6. Saludando respetuosamente a Ustedes,
    …Ni se ve bandera ni soldados en pie…pero el fuego no se apaga…y le vemos claramente, ahí cercano, a Jenofonte… y se le lee también, muy atentamente, como quien lee el prospecto del medicamento que se necesita para cura del espíritu y de la razón…¡Viva España…Vivan los españoles de bien…Viva el Rey y la Ley!

    Le gusta a 4 personas

  7. Mi General : Hoy no puedo centrarme en Napoleón. Ucrania no me deja , mis pensamientos están allí.
    Napoleón, “Fue un genio para los soldados, pero ignoró a las personas”.. “ No hay victoria sin unidad de mando”. “ No es conveniente diseminar los ataques, sino al contrario reunirlos “..
    Las tres frases anteriores, debemos asimilarlas., definen a un militar de categoría. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
    ¡¡¡ TODO POR ESPAÑA !!!

    Le gusta a 5 personas

  8. Yo nunca me atrevería a juzgar el genio militar de Napoleón, si es que lo tuvo. Sólo se que los franceses actualmente no lo recuerdan ni lo quieren bien, por muy brillantemente que lo tengan enterrado para disfrute del turismo, parte importante del PIB de Francia.

    Si conseguimos enterrar a Sánchez, tampoco me importará que se le de una sepultura muy turística, el caso es que esté enterrado, pero por el camino que vamos cada día lo voy viendo más difícil, y se que todos me están entendiendo perfectamente. Los hay que se niegan a dejar el poder, y actúan con soberbia y prepotencia, y hay otros que no quieren dejar sus poltronas y se comportan como cobardes. Cada uno que adjudique el papel que corresponda a cada actor. Yo estoy francamente asqueada de unos y otros, y esta obra de teatro ya me va resultando muy pesada de aguantar. Vamos, que estoy deseando que caiga el telón de una vez.

    La segunda parte de la obra puede ser aún peor que la primera, todo es cuestión de tener paciencia y no marcharse antes del final, si es que Putin nos deja una opción de quedarnos, que eso está por ver.

    Saludos, mi General y todos.

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Me gusta

  9. Dejo una respuesta, un comentario…
    La mayor equivocación del presidente Putin ha sido el tiempo del reloj que normalmente va con el tiempo metereológico y es que el general ruso invierno es ya casi primavera.
    El general INVIERNO venció primero a los franceses y más tarde a los alemanes.
    En aquellos tiempos no había bombas nucleares, hoy las hay y de largo alcance, desde las americanas en Japón.
    Quizás mediante «divisiones azules» de la Unión Europea…
    O bien, el próximo presidente ruso que sea democrático, haga un referéndum e ingrese a Rusia en la OTAN, además de en la Unión Europea.

    «El tiempo del reloj pone a cada uno en su sitio».

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s