1- No quisiera que se me olvidara el poner unas letras dedicadas a aquellos
que son los que ayudan a mantener la moral del Soldado que lucha en
primera línea.
No comparo, juntos forman un todo, y de ellos depende el éxito de la misión,
al tener unos Sanitarios capaces de salvar vidas mientras puedan ser
evacuados, y qué a veces son carne de cañón , como ellos
, y otras asisten a los heridos sin solución. NUNCA se
puede morir, solo y en silencio un soldado español.
La figura de la izquierda es de un sanitario in memoria,
perteneciente a la Sanidad Militar. Hay que tener un gran
valor, tanto como cualquiera que esté en la primera línea el
también estará allí ayudando
Otra foto es de un envío de Agua, en la Guerra
de África. Son soldados de Intendencia. La
pintura es de Ferrer Dalmau, y el lema es
“Sangre por Agua “, Cuerpo de Intendencia.
Así es una guerra, lo tenemos que pensar, para
que no ocurra.
Pero siempre hay que estar preparados.
La guerra es mejor ganarla, antes de
emprenderla.( ojo políticos).
Esto solo es una pincelada, pero es así. Pensar en la guerra de UCRANIA.
Prefiero no opinar.
Una Guerra surge cuando menos se la espera. Que nuestro “ ÁNGEL DE LA
GUARDA”, nos ayude.
2- Tengo mucha familia cercana médicos: Hermano, Hija y una nieta ya en la
Facultad de Medicina.
Además he convivido y trabajando junto con Médicos y Sanitarios. Estuve
de Administrador del Hospital de Sidi-Ifni, varios años, hasta su entrega el
30 de Junio de 1969. Más tarde ya de Coronel fui Subdirector Económico,
del Hospital Gómez Ulla en Madrid. Allí conocí y trabajé mano a mano con
ellos. Son magníficos puedo asegurar. Creo que ya basta. � � �
Luis Martin-Pinillos Marco.
Coronel de Intendencia (R)
XI Promoción AGM.
Zaragoza 21/4/22
Perdón por mi error. El nombre del pintor del cuadro es “ FERRER DALMAU.🇪🇸
Me gustaLe gusta a 4 personas
Corregido
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenas tardes General Dávila y a todos
Hoy tenemos que agradecer al Coronel D. Luis Martín-Pinillos Marco un artículo muy bonito, en el que recuerda al Angel de la Guarda que todos tenemos, y cuya representación en una guerra suelen ser los sanitarios, médicos y enfermeros,
Es bien cierto Luis, y mejor recordarlo de vez en cuando para no olvidarnos de ellos, que son una parte fundamental del ejército, sobre todo si inevitablemente tenemos que enfrentarnos a una guerra, que Dios no lo quiera.
De nuevo gracias, Luis, que Dios te bendiga y te dé mucha salud.
Un abrazo
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 5 personas
Angel de la Guarda, en quien soldados, niños, sanitarios, y «aguadores», creen, y a quien tanto trabajo dan. Buenas tardes/noches, mi Coronel, y todos.
Me gustaLe gusta a 5 personas
La imagen más conocida del Santo Ángel Custodio de España se encuentra en la iglesia de San José de Madrid.
La fiesta del Santo Ángel Custodio del Reino de España fue concedida a España en el siglo XIX por el Papa León XII (1823-1829), a petición del rey Fernando VII.
El Ángel en su mano derecha lleva una espada, y en la mano izquierda el escudo y la corona real.
En el escudo del Santo Ángel de España se pueden ver representados los antiguos reinos de Castilla, León, Navarra y Aragón.
El artículo me ha traído a la memoria la estatua del Santo Ángel Custodio, que tenemos en Madrid en la iglesia de San José. La fiesta creo que se celebra en España a petición de un Rey ¿Fernando VII? y el altar tiene la particularidad de estar adornado con los escudos de las provincias de España, así como en el escudo los símbolos de León, Castilla, Navarra y Aragón. Imagino que Don Luis lo tenía en la memoria cuando ha escrito su reflexión sobre el Ángel de la Guarda.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Perdón por la redacción, pero por un problema técnico no se ve lo que escribo y he repetido….
Me gustaLe gusta a 3 personas
A las órdees de V.I,, mi Coronel.
Muy bonito y entrañable artículo. Siempre sentí gran admiración por el Teniente Médico Vigil de Quiñones, por su actuación durante la resistencia en la iglesia de Baler, de aquel puñado de valientes españoles, entre ellos y de forma muy significativa él, que dieron al mundo cumplido testimonio de lo que es capaz nuestra raza.
En Sevilla había un excelente y entonces moderno hospital militar que llevaba su nombre, y en la entrada al recinto desde la calle había un precioso busto suyo tallado sobre piedra, que muy bien podría pesar una tonelada como mínimo. Aquel hospital, al que tuve que recurrir una noche, pues dormía en una redidencia, también militar, que había junto a él, gozaba de muy buena fama.
Un mal día, al regresar del servicio, había sobre mi cama un oficio comunicándome que «por clausura del establecimiento», tenía que dejar la habitación. Lo mismo recibieron todos los demás residentes, y aquello fue cerrado y abandonado. Pero es que a los pocos días comenzó también el desmantelamiento y abandono del hospital. Ya habían sido evacuados y tabicadas sus puertas, los cuarteles de Artillería y Caballería, con lo cual quedó abandonado todo el conjunto, que pronto fue presa de «okupas» y «camellos». Cuando salí de Sevilla por última vez, en 2.006, aquello parecía un fotograma de la película «El Día Después», e ignoro qué habrá sido de todo. Pero muchas veces vuelvo a recordar aquel busto, y vuelvo a preguntarme qué sería de él o si lo rescatarían a tiemoo antes de que lo destrozaran a martillazos los muchos vándalos que merodeaban por allí.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Excelente su escrito, y tiene razón sobre los sanitarios, sin ellos no estaría completo el ejército. Gracias y saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona