SOLDADO Y MADRE (General de División Rafael Dávila Álvarez)

mujer-fasY quisieron entrevistar a aquellas Damas legionarias que partían para Irak. No fue posible, no hubo manera. De esto hace ya algunos años. Sencillamente ellas no quisieron. El hecho de ser Dama legionaria les parecía tan normal que no entendían que eso fuese un hecho destacable, una noticia que las señalase como algo singular. No querían ser un objeto mediático ni nada distinto a sus compañeros, los Caballeros legionarios. Ninguna aceptó la entrevista; ni las que partían para Irak ni las que se quedaban en Viator. El reportaje se limitó a hablar de la Legión, de las Damas y Caballeros legionarios, todos iguales. Los periodistas, frustrados, esperaban otra cosa distinta a tanta normalidad.

Aún mantengo el recuerdo de una de aquellas Damas legionarias; era Cabo y le costó un gran esfuerzo alcanzar sus galones. No diré su nombre pero mantendré su recuerdo como ejemplo de coraje y sacrificio para alcanzar lo que soñaba, ser Cabo de la Legión española. En una de las primeras intervenciones de combate en Irak fue felicitado el pelotón al que ella pertenecía. Sabía mandar. Era Cabo Jefe de una de sus Escuadras, gente dura y recia que no se anda con chiquitas. ¿Algo extraño, algo que destacar? No en la milicia, donde no hay distinciones entre hombre y mujer. Todo normal, nada digno de resaltar.

Ni siquiera yo debería escribir este artículo respetando ese criterio de normalidad que aquellas Damas legionarias sentían y vivían. Pero hoy voy a tener un especial recuerdo y espero que ellas lo entiendan y disculpen.IMG_20150307_112212

En un artículo anterior conté como concedí el título de “Dama legionaria de Honor” a una madre que tenía a sus cuatro hijos alistados en la Legión. Sus cuatro únicos hijos y su marido.

¿Y ella? A lo largo de su vida vivió la milicia en su casa, muy cerca de la vida militar pero en su casa. Su aliento estaba en la Legión a la que todo había entregado. Como ella, muchas madres que cantaban, o más bien rezaban, aquello:

Al toque de silencio que suena en el cuartel, la madre del soldado rezando está por él… Madre de mi corazón, no te dé pesar por mí que sirviendo a la Bandera es como te quiero a ti. Al jurarla la besé, y fue el beso una oración. ¡Madre mía! ¡Madre mía! el que te daría con el corazón. Un beso que al hogar envía la Bandera al ondear”.

LA CANCIÓN DEL SOLDADO

Bellos versos de “La Canción del Soldado” de Sinesio Delgado, que han sonado en boca de miles de madres españolas a lo largo de los tiempos. Legionaria de Honor, María del Carmen Valentín Sánchez. Hice legionaria a quién ya lo era, más que nadie. Un atrevimiento por mi parte. Ella llevaba sangre de Legión por sus venas. ¿Quién más Legión? Hoy nada le hubiese impedido estar en sus filas. Ser legionaria siempre lo fue.

Nos perdimos a grandes legionarias, grandes soldados. Al fin y al cabo siempre ellas dieron lo mejor en todo.

Alguno dudó de su compromiso y oportunidad para estar en unidades de combate. Ahora pueden estar en primera línea y después de una ya larga experiencia vemos los eficaces resultados, incluso descubrimos su necesidad.

No sé cuantas soldados actualmente en nuestros ejércitos son madres. Es un dato confidencial que no tienen por qué aportar, pero suficientes como para atender esta circunstancia y entender que todo lo que se haga por ellas será siempre poco.

En el Ejército de Tierra, en la Armada, en el Ejército del Aire, en los Cuerpos Comunes, están nuestras mujeres, muchas de ellas madres. En primera línea de combate.

¿Es que alguna vez no lo estuvieron?

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Blog: generaldavila.com

7 pensamientos en “SOLDADO Y MADRE (General de División Rafael Dávila Álvarez)

  1. Buenos días.
    Buen articulo. La mujer siempre está en primera línea de combate. En la verdadera Europa siempre las hemos venerado, como diosas, guerreras, madres.

    Me gusta

  2. A las ordenes de V. E., mi General.

    Estos son tiempos muy distintos a los de cincuenta años hacia atras. Entonces no es que fueramos machistas o infravalorasemos a la mujer. Pero el mero pensamiento de que las mujeres tuvieran que pasar las fatigas propias de laguerra y morir en combate, era aterrador e insoportable. Los «hombres» no podiamos permitirlo. No era nada discriminatorio ni sexista, sino querer preservarlas de esos peligros, y para que pudieran cuidar y sacar adelante a los hijos. Ucrania, por ejemplo, tiene una proporcion grande de mujeres en sus Fuerzas Armadas, y no parece que en esta guerra las tenga en primera linea de combate, pues es llamativo que no se mencione en las noticias nada sobre ellas, y menos todavia se hable de una sola baja.

    Claro que, aqui, en España, ha estado muy bien incorporarlas por fin a filas. Ellas son quienes mejor han desenmascarado a los cobardes insolidarios y egoistas que explotaron el chollo de la objecion, siempre con argumentos peregrinos que ni ellos mismos se creian.

    Un servidor, que convivio con tantos Soldados de reemplazo a lo largo de años, y que con muchisimos de ellos continua en contacto por medio asociaciones, disfruta viendo que conservan intacto el legitimo orgullo de haber servido en el Ejercito y no adolecen de ningun complejo para hacerlo patente en cuantas ocasiones se tercie y ante cualquiera.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 1 persona

  3. ATENTAMENTE Y CON EL DEBIDO RESPETO

    A las soldados que dignan los valores
    —————————————————
    El valor NO hace remilgos
    entre el hombre y la mujer,
    las personas de valores
    en los mismos se hacen ver
    dentro de las bizarrías
    que ponderan al doquier.

    La naturaleza que las limita
    las superan con grandezas,
    las mujeres arriesgadas
    son ejemplos de proezas
    y en la historia se presentan
    con vislumbres de promesas.

    La igualdad es una cosa
    muy distinta a los pregones
    que degradan las conductas
    de las mujeres y hombres
    llevados por las corrientes
    de los pensamientos progres.

    Un requiebro a las mujeres
    que merecen tal mención
    y entregadas a obligaciones
    se presentan con el valor
    de ejemplos que resplandecen
    ENSALZANDO EL PABELLÓN.

    España día 16 de mayo de 2022

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 3 personas

  4. Mi General : Mejor imposible. Si estuviera en Madrid, iría a tu lado y te propondría, con una copa en la mano, UN BRINDIS POR LAS MUJERES, especialmente por las, mujeres tan especiales, como son LAS LEGIONARIAS Sería un honor. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 2 personas

  5. Pues supongo que si, mi General, y buenas tardes, lo estuvieron a su manera, que no es lo mismo.

    Y me explico; también hay mujeres camioneros (supongo), pero ¿cómo se las arreglan para cambiar una de esas enormes ruedas cuando se les pincha una? Me imagino que recurren a la una grúa, porque querámoslo o no, en circunstancias normales no tenemos una fuerza física comparable a la de un hombre, Ya sabemos que hay casos excepcionales, mujeres que desarrollan una musculatura singular, y hombres que son físicamente débiles, pero no es lo normal.

    Por eso, y justamente en un cuerpo como la legión, siempre me ha llamado la atención que haya mujeres capaces de enfrentarse a las pruebas tan duras que exigen pertenecer a ese cuerpo del ejército. No es que esté en contra, cuando se aceptan a esas mujeres debe estar claro que son capaces, pero ya no es sólo preciso vocación, que se da por hecho que la tienen, sino unas condiciones físicas extraordinarias, y no es fácil que ambas cosas coincidan en la misma persona. Yo le doy un mérito especial a las mujeres legionarias, porque no debe ser nada fácil y desde luego supone un sacrificio extra para lo que siempre hemos llamado el sexo débil, aparte de los inconvenientes de convivir en una relación tan estrecha como debe ser una misión fuera de España en un mundo de hombres. Siempre me he preguntado como se organizan a la hora de alojarse, del aseo diario, de ese compañerismo que incluye el propio credo que los hace casi considerarse hermanos.

    A mi si me gustaría oír de labios de una de esas mujeres cómo son sus rutinas, si es posible llegar a considerarse uno más y obviar psicológicamente la diferencia de sexos. Es posible que esas fueran las preguntas que deseaba proponer el periodista que sugirió la entrevista, y si que me resultaba interesante haber podido escuchar sus respuestas. Puede que precisamente por lo complicado de la situación ninguna se prestara a contestarlas. O puede que no, que desde el primer momento hayan aceptado los pro y los contra de su vocación, y ya vayan preparadas para enfrentarlos, pero sigue sin parecerme fácil.

    Sea como sea, es necesario felicitarlas, a ellas y a La Legión, si ha conseguido superar con una buena logística los inconvenientes que a simple vista se nos antojan casi insuperables.

    Un saludo

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 1 persona

  6. A la Órden de V.E. mi General:
    – Aunque soy un desastre de católica, la FE que el SEÑOR me regaló, es a prueba de bombas…(nunca mejor dicho).
    – A todos los lectores de éste valiente blog, (y sí V.E. lo tiene a bién, a V.E. también), sin ánimo de ser irreverente, humildemente, me atrevo a decir:
    (primero, y a preguntar a continuación): Nadie a lo largo de la HISTORIA ha logrado tener el poder de convocatoria que tiene NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO…
    – Y ahora es cuando pregunto; ¿cómo se explica que «olvidemos» qué la MADRE DEL SEÑOR, LA VIRGEN MARÍA, fue la primera VALIENTE MUJER, SOLDADO y MADRE, REMANSO DE BONDAD, PUREZA, Y PERSEVERANCIA.
    – Olvidamos digo, que la VIRGEN MARIA hubo de huir a Egipto, junto a SAN JOSÉ, con el NIÑO JESÚS en su vientre, protegiéndole de Herodes.
    No necesito añadir nada más, ¿verdad?
    ¡VIVA ESPAÑA, VIVA S.M. EL REY, POR SIEMPRE C.N.I.!
    «Carmen González Garrido»
    (JEFE DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA DEL C.N.I. PARA LA URSS, DE LOS AÑOS 1974 A 1984)

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s