GENERAL RUSO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

El 17 de julio el general jefe del Ejército del Norte recibe carta de un general Ruso

A finales del año 1936 el general ruso Yevgueni Miller, Jefe del Ejército Blanco y entonces Director de la Unión Militar Rusa ROVS, lucha contra los bolcheviques, se traslada desde París a España para ofrecerse en su lucha contra el comunismo. Franco ya Jefe del Estado le envía a ver al general Dávila, con el que mantiene una conversación sin poder concretarse la formación de una unidad de rusos blancos como era su propuesta.

A pesar de ello muchos se alistaron de manera individual en las filas nacionales, fundamentalmente en unidades de los Tercios de Requetés,

Algunos eran oficiales, incluso generales, y se alistaron como simples soldados. Entre ellos estaba el General de Brigada Schinkarenko Brusilov, que remite carta al general Dávila en la que le solicita la creación de una unidad de rusos blancos (una Compañía de unos 150 hombres).

Es un veterano militar, con cinco heridas de combate y entre ellas una en suelo español combatiendo con el Tercio de Zumalacárregui. Se alistó como soldado y alcanzado el empleo de teniente por méritos de guerra. Es un documento digno de ser reproducido íntegro.

«General de Brigada Schinkarenko Brusilov, que ha permanecido en las filas del Ejército Ruso desde el año 1906 hasta 1920

1/ Ha intervenido en tres guerras: A: la balcánica desde 1912-1913, como oficial en la artillería búlgara.

  1. Gran Guerra europea.

C: Guerra Civil en Rusia.

2/ Fue nombrado General de brigada en mayo de 1920 por el Generalísimo Ruso Barón von Wrangel.

3/Ha sido herido cinco veces durante su vida militar.

4/ En tiempos de los Zares durante los años 1913 y 1914 ha estado destinado como agregado militar en la embajada rusa en Bulgaria.

5/ Posee aficiones y aptitudes literarias.

6/Tiene toda la documentación militar en su poder.

7/ Vino a España en febrero del corriente año acompañando al General ruso Foch y de los capitanes también rusos Krivoseheya y Polonkuin, y todos ellos se alistaron en el Tercio de requetés Zumalacárregui donde los nombraron Tenientes por acciones de guerra.

8/ Ninguno cobra ni ha cobrado hasta ahora nada.

9/Este empleo de requetés no ha sido confirmado militarmente.

10/El tres de abril corriente, fue herido por arma de fuego penetrante en cráneo, con salida de masa encefálica y ha sido operado en el Hospital Seminario de Vitoria estando ya completamente restablecido.

11/ hay unos 25 o 30 oficiales rusos en el Campo Nacional, casi todos en el Tercio de Requetés de Dña. María de Molina, destacado en Molina de Aragón.

12/Todos están contestos y satisfechísimos por la gran acogida que les han dispensado los españoles.

13/Desean seguir la guerra hasta su total terminación.

14/ Son felices al combatir al comunismo.

15/El deseo de todos es formar una Unidad Rusa Antibolchevique a las órdenes del Generalísimo Franco.

16/ Hoy son pocos rusos en España nacional, pero esperan recibir órdenes y en poco tiempo podría formarse una compañía totalmente rusa de unos 150 a 200 hombres. Dice que si no los ha traído ya es por carecer de autorización.

17/Dice que los oficiales rusos son excelentes militares.

18/Espera que si el Generalísimo autoriza esta formación, le den facilidades para entrar los hombres y se les remunere convenientemente para cubrir sus necesidades.

19/ Él sabe que este asunto es cuestión de dirigirse al Generalísimo Franco, pero como el general Dávila ha estado en relación con el General ruso Miller sobre este asunto, este es la causa de dirigirse a él para pedirle interceda en este asunto cerca del Generalísimo.

20/ Está tachada, pero se puede leer: Dice que si esta pretensión no fuera factible, solicita ser admitido en el Estado Mayor Español.

21/ Y si nada de esto fuera factible solicita que se le reconozca un empleo militar y se le dé un puesto de honor para luchar de nuevo por España y contra el comunismo.

Vitoria 30 de junio de 1937

General Schinkarenko-Broussiloff».

17 mayo 2022

Blog: generaldavila.com

 

 

 

 

 

 

 

5 pensamientos en “GENERAL RUSO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

  1. Buenos días.
    En 2019 se publicó un libro sobre este tema: «Por el Zar y por la Patria. Rusos blancos en la Guerra Civil y en la 2ª Guerra Mundial» de Jaime Barriuso y Pablo Sagarra, editado por Galland Books. Es un tema tan poco conocido como interesante. Si vivieran hoy, ¿qué pensarían de la situación actual?

    Le gusta a 2 personas

  2. Un comunista listo y honrado, por lo que deja de ser comunista y se convierte en un patriota. Gracias por traernos esta página, de la verdadera, y no cutre, Memoria Histórica.

    Le gusta a 2 personas

  3. P. D.
    La ROVS, y todas las organizaciones de «rusos blancos», padeció una importante infiltración de agentes soviéticos durante a existencia.

    Le gusta a 2 personas

  4. A las írenes de V. E., mi General.

    En el libro de Fernando Vadillo, «La Rusia que yo conocí», habla de un ruso de ascendencia aristocrática, que había sido Oficial de Caballería en el Ejército Imperial del Zar, había luchado en nuestra guerra civil, en la Legión, como simple legionario, y que fue enrolado como intérprete en la Divisivón Azul. acompañándola en el frente de Novgorod, participando en la memorable gesta del cruce nocturno del Lago Ilmen para socorrer a una unidad alemana sitiada por el ejército ruso en su contraofensiva.

    Las guerras atraen a mucha gente, unos por idealismo, otros por necesidad y otros por afán de aventura. Resulta extraño que en esta de Ucrania no exista todavía,o al menos no se sabe, una unidad, digamos «internacional», compuesta por gentes de todos los países, incluída la misma Rusia, luchando contra las tropas de Putin. Es posible que, como esto se está alargando y tiene visos de enquistarse para años, surja algo formado con «la flor y nata» de cada país.

    Excelente opción y oportunidad para todos los antisistema, nacionalismos pueblerinos y escoria que tenemos en España. A ver si la guerra les redime, a unos convirtiéndoles en personas de provecho, y a otros, los más «misticos y fanáticos, con una muerte siquiera mínimamente honrosa.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s