Es el momento oportuno para recordar la figura del Conde de Barcelona, padre del todavía Rey y Abuelo del que pronto lo será. Hoy cobra plena actualidad para la política de Estado lejos del oportunismo y ramplonería de los discursos de partido.
Era el año 1993 cuando Don Juan de Borbón recibía la Medalla de Oro de Pamplona. Se le había acabado la voz pero providencialmente el Príncipe leyó en voz alta sus sentimientos. Todo un símbolo. Pocos lo vieron y menos entendieron aquél simbolismo. Juntos, un Rey que lo fue en la esperanza, el Rey de España y un Príncipe que iniciaba el camino. Cedió la voz Don Juan y cedió definitivamente el futuro; lo hizo en este caso en su nieto Don Felipe, libre de todas las cargas del pasado. Se cerraba el paréntesis de la historia reciente buscando el definitivo futuro. La monarquía española, la heredada, la instaurada y la esperanzada; tres historias en tres reyes para España, tan distintas que parecían tres Españas.
Don Juan hablaba desde el silencio y, sin voz, la gravedad de su mensaje la podían percibir todos los que quisieran escuchar y entender. Ya no hablaba de España, su devoción, ahora hablaba de la unidad de España, su preocupación.
Nadie le escuchó; los laureles ensordecieron a los consejeros, muy activos en épocas de recolección. Don Juan pudo ver la realidad al evadirse de todos ellos. Conocía muy bien lo que significa estar rodeado de tantos consejeros expertos en malos consejos. Sólo le quedó el mar donde aprendió a leer los horizontes de acontecimientos. Y con él guardó la historia de una España que se le escapaba mientras más la deseaba.
La unidad de España, repetía incansable, por encima de la enfermedad, por encima del silencio, incluso por encima de la imprudente prudencia de algunos.
La transición superada, decían algunos, España navegaba con buen rumbo y velocidad de crucero, pensaban todos. Nadie había visto al sembrador que por las noches esparcía su semilla de cizaña por los campos de cereal. La transición ni siquiera había comenzado a germinar y ya todos auguraban una espléndida cosecha. La unidad de España, repetía Don Juan a punto ya de coronar su historia.
El Rey captó de inmediato el mensaje y consciente de la gravedad de las palabras de su padre repitió incansablemente el mensaje de unidad. He repasado los discursos de Navidad y Pascua Militar desde aquél año noventa y tres; nunca ha dejado de apelar a la unidad de España. Pero sabe el Rey que por mucho que se hable de la unidad, nada se logra si los campos están sembrados de la semilla de la secesión que acabará ahogando a las espigas de la unidad. No era ese el sentir popular, entonces ni ahora, pero una élite político-económica ha logrado jalear a los ácratas que gustan militar en el sindicato de los gorriones donde ellos se alimentan aunque nadie coma. Esta es la otra historia, la de la España reciente.
La transición significaba cambio, el paso a un sistema democrático solidario y de respeto. Para ello, lo primero y fundamental era tener una Ley y respetarla. Y se hizo la Ley pero no el respeto democrático de cumplirla. Razones de carácter visceral, vuelta al revanchismo y al enfrentamiento. Los que deberían ser hombres de Estado han resultado ser agitadores de barrio que juzgan según sus intereses de partido o con la imposición de su minoría sobre el conjunto. Es su democracia. Esta es la historia que ahora se abre.
El futuro Rey es ya presente. La transición de reyes se ha hecho con seriedad y oportunidad. Estamos ante la verdadera y nueva historia de España, ante el futuro de varias generaciones. No hemos vivido una transición como todos creíamos. Hemos vivido una incertidumbre.
La transición empieza ahora…, aunque la incertidumbre no ha desaparecido. Lo avisó Don Juan, lo cultivó el Rey y será la preocupación del Rey Felipe VI, la unidad de España. Historias hay muchas, España una, única e indivisible; sí no, ni hay España ni hay Historia. Ni Rey ni República, no habrá nada de nada.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
D. Juan reconocía las señales, porque ya las había visto antes. D. Juan Carlos estaba avisado; D. Felipe lo está viviendo; ahora supongo que estamos en el «punto de no retorno». Buenos días, mi General, y todos.
Me gustaLe gusta a 7 personas
Buenos días a todos:
Me parece increíble el linchamiento público al que están sometiendo a D. Juan Carlos I, Rey Emérito.
Empezando por el gobierno. Desde Alberto Garzón llamando «ladrón» al Rey, como los ministros podemitas pidiendo su comparecencia ante la justicia y la opinión pública para pedir perdón. El resto del gobierno, pidiendo explicaciones al monarca. Es decir, desde gobierno, atacando al ex-Jefe del Estado y de paso erosionando la institución.
Increíble, pero cierto.
Están intentando cargarse la monarquía por todos los medios disponibles (los mediáticos tienen mucha culpa, tanto afines al régimen como los que no) ante la mirada impasible de la oposición, salvo excepciones, que miran hacia otro lado.
Y claro, el regocijo inmenso de los republicanos de izquierdas, vende patrias, los que buscan la destrucción de las instituciones y de la propia España como nación.
¿Qué puede salir mal? ¡país! (que diría Forges).
Un saludo.
siempre COE
Me gustaLe gusta a 7 personas
ATENTAMENTE Y CON EL DEBIDO RESPETO
La Corona simboliza la UNIDAD DE ESPAÑA COMO NACIÓN ÚNCA E INDIVISIBLE
————————————————————
Bailando en la incertidumbre
de este oscuro atardecer
los sabores de podredumbre
constituyeron costumbres
que vislumbran al doquier.
Cuando el interés personal
se hace ver en los partidos
la Nación se queda atrás
mientras en la política criminal
se propulsan los bandidos.
Auspiciados por la impunidad
que libremente campea
dentro de la tempestad
que promueve la “aHuRtoridad”
del pueblo que vapulean.
En España. Nuestra Nación
se implantó la desfachatez
que blande la condición
del pensamiento traidor
que ha sembrado este desdén.
La cizaña se hizo fuerte
en los bancales del rencor
abonados por las corrientes
empujadas los delincuentes
QUE NIEGAN LA LUZ DEL SOL.
La Corona simboliza la UNIDAD
del Suelo Patrio Español,
y la república es el MAL
que enfrenta la sociedad
TRAYENDO MUERTE Y DOLOR.
España día 24 de mayo de 2022
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 7 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Para la izquierda revanchista no ha existido trasición, sólo tregua para reorganizarse y pertrecharse con las armas más mdernas y letales los medios de comunicación que poseen en exclusiva. La institución monárquica es su rimer y principal objetivo a batir, y a continuación iremos todos detrás. Después, se matarán entre ellos, y de paso España desaparecerá.
Muy apropiada la referencia al símil de la semilla de las malas hierbas, la principal la cizaña entre la mes. Los recuerdos de niño, de cuando en España se sembraba y recolectaba trigo más que suficiente para el cosumo interno de toda la población, y hasta se exportaba a otros países, me traen la visión entrañable de aquellas cuadrillas de hombres en los campos, inclinados sobre la tierra en primavera liberando al trigo de todas las malas hierbas, operación a la que se llamaba «escardar» y se hacía con un apero pequeño, de mano, llamado «amocafre», vocablo de origen árabe.
En los pueblos, a los niños nos enseñaban a distinguir las hierbas indeseables, algunas muy parecidas al trigo y muy bien camufladas, y a ir elimnándolas de raíz, sin arrancar el trigo, con esa herramienta de tamaño más pequeño y adaptada a nuestra mano, fabricada en la fragua. Y constituía todo un arte el ir entresacando la cizaña al ritmo que marcaba el más experto y caracterizado de los peones, de modo que toda la fila avanzara sincrnizada y como cubriéndose hombro con hombro.
En España, desde que en lugar de sembrar trigo, la tierra se cubrió de hormigón, o simplemente se abandonó para converitirla en solares, se dejó de escardar y las herbas venenosas se hiciern las dueñas del campo. Ahora estamos cosechando lo que hemos estado sembrando y abonando durante los últimos cincuenta años, jaramagos y altramuces, que ni los animales los comen. A ver qué hacemos ahora sin pan y con el trigo de Ucrania bloqueado por Rusia y pudriéndose.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 6 personas
Aunque no lo pone como otras veces, no sé si esto lo escribió Vd. hace tiempo o es de ayer. Pero sea de cuando fuere, es todo rigurosamente cierto, a la vez que no pueden ser tiempos de más incertidumbre. La Monarquía se ha convertido en el objetivo principal de los enemigos de España, porque hablar de la unidad de España y de la Monarquía debe ser lo mismo. Y el problema es que con estos dirigentes que tiene el PSOE, cada vez con más cara de Largo Caballero, todo puede pasar.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Impresionante y patriótico!
Me gustaLe gusta a 5 personas
¡DIOS, PATRIA Y REY!
¡TODO POR LA PATRIA!
¡DIVIDE Y VENCERÁS!
¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA!
¡GRANO NO HACE GRANERO PERO AYUDA AL COMPAÑERO!
¡PASAPORTE COMÚN PARA IBEROAMÉRICA, PORTUGAL Y EL REINO DE ESPAÑA!
¡ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA!
¡RUSIA EN LA UNIÓN EUROPEA!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi General : Muy claro lo escrito hoy, es una realidad el indecentemente ataque a la soberanía Española. Tres Reyes distintos, pero los tres, demostrando su valía.
Quizás Don Juan, sabia que la Unidad de ESPAÑA, era fundamental mantener.
Luego poco a poco, empezaron a salir los Partidos Políticos , todavía recordando los tiempos, anteriores de la República . . etc.Así estamos, hay que reaccionar o nos hundimos para siempre.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
¡¡¡TODO POR LA PATRIA!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona