1982-2022, CUARENTA AÑOS DE PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA OTAN
Mensaje de la Ministra de Defensa. Día de las Fuerzas Armadas 2022.
En 1978 se estableció El Día de las Fuerzas Armadas que debería coincidir con la festividad de San Fernando y celebrarse cada año con especial énfasis en una Capitanía General. Una parada militar y el homenaje a la Bandera de España serían los actos principales. El año 1987 se extendió la celebración a todo el territorio nacional quedando configurado el Día de las Fuerzas Armadas como una jornada de encuentro y comunicación entre los ciudadanos civiles y militares.
En 1987 se aprobó una ley que establecía el 12 de octubre como “Día de la Fiesta Nacional” con la finalidad de recordar solemnemente momentos de la historia colectiva que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común, asumido como tal por la gran mayoría de los ciudadanos. Fue en 1997 cuando finalmente se ordenó el traslado a este día de los actos más significativos que se venían desarrollando anualmente el Día de las Fuerzas Armadas. El objetivo era dar realce a la conmemoración de la Fiesta Nacional logrando la plena integración de todos los elementos históricos y culturales que conforman la Nación española. Esa es la razón del desfile militar que se celebra el 12 de octubre, que nada tiene que ver con el día de las Fuerzas Armadas. Recordemos que también hay una celebración de gran importancia para los Ejércitos, La Pascua Militar (6 de Enero), donde además de conmemorarse la toma de Menorca en 1782, se realiza un balance del año anterior y se marcan las líneas de acción que se desarrollarán en el que comienza.
Creo que es conveniente esta aclaración porque llega un momento en que se confunden las celebraciones como consecuencia de la afición ministerial a los cambios insustanciales a golpe de decreto. Suele ser que lo que unos ordenan otros lo desordenan y a sí vamos, de cambio en cambio y tiro porque me toca; mejor no entramos en detalles y limitémonos a dejar constancia del poco interés que hay en impulsar la cultura de defensa.
Si analizan la actual situación comprobarán que reina la confusión. El Día de la Fiesta Nacional nunca ha tenido el anunciado sentido histórico y cultural y el Día de las Fuerzas Armadas ha quedado relegado a algo pobre y alejado del respetuoso y brillante homenaje que se merecen los Ejércitos.
La milicia por definición es austeridad y sacrificio y no recordamos en nuestra historia reciente ningún periodo de opulencia en los ejércitos. La vida militar en España es una permanente historia de austeridad y sacrificio, de renuncias.
La situación es preocupante ya que vamos camino de convertir a las Fuerzas Armadas en inútil instrumento incapaz de cumplir la misión que la Nación les asigna. Recurrir a la conocida petición de «hacer más con menos» es una ofensa para los que lo dan todo y en cualquier circunstancia, hasta la vida.
En fin, con el Día de las Fuerzas Armadas se trata de rendir el merecido homenaje que los soldados merecen. También se busca el encuentro y comunicación entre los ciudadanos civiles y militares, aunque a mi juicio esto no es labor de un día sino fruto del conocimiento diario y del mutuo respeto y compenetración, es decir, de una adecuada cultura de defensa enseñada desde la niñez aunque, como ya hemos dicho, aquí no se esté por la labor.
Hay mucho que celebrar. La mal llamada austeridad, la penuria, no debe empañar la celebración, relegando el homenaje a los soldados a una mera declaración de intenciones con una escasa participación o una selectiva participación que en definitiva es lo mismo
Decíamos que hay mucho que celebrar pero también mucho que agradecer a las Fuerzas Armadas. Dentro y fuera de España, a pesar de la poca credibilidad que ofrecemos por los escasos esfuerzos que este Gobierno hace por la misión Constitucional asignada a las Fuerzas Armadas, es decir por la unidad de España. Fuera lo saben y también las escasas garantías que ofrecemos a implantar el presupuesto de Defensa que la OTAN en momentos como este exige.
Si no fuera por nuestros soldados, embajadores del valor y del honor: ¿quién garantizaría la unidad de España? ¿quién izaría nuestra bandera en los más altos pabellones del mundo.
Les recuerdo, a raíz de la celebración en mayo de la Cumbre de la OTAN en Madrid:
«La brújula Estratégica» es el nombre que señala el nuevo rumbo de la OTAN que se estudiará en Madrid, una muestra clara de la necesidad de buscar el norte perdido y enderezar la marcha.
En España llevamos más de diez años sin invertir en Defensa lo que ha creado una situación crítica en las Fuerzas Armadas. La carrera de la modernización será muy larga. Un Gobierno social-comunista no va a iniciarla. Seguiremos con el desarrollo de la gran ONG perdida entre la burocracia y el desprecio político a la Defensa de España y sus amenazas. Las encuestas dan elevados porcentajes de españoles dispuestos a defender Ucrania. No reflejan la misma actitud en defensa de la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Es evidente que el enemigo somos nosotros mismos. Ante eso nada que hacer. Que no sea educación.
Las Fuerzas Armadas se merecen un homenaje alejado de la pobreza y de la penuria. Un homenaje que debería empezar en el Congreso de los Diputados (¿Sería mucho pedir que se conceda a las FAS la «Medalla del Congreso» por su aportación a la democracia?) y terminar entre el pueblo español, del que forman parte, al que sirven y del que reciben estímulo y apoyo
Finalizo pidiéndoles algo muy sencillo. El mayor homenaje, la mejor recompensa para nuestros soldados es su presencia. Acudan a cualquiera de los actos y compartan ese día con sus soldados. La Patria, España, se lo agradecerá.
Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)
Blog: generaldavila.com
25 mayo 2022
Buenos días a todos y, como siempre -gracias- mi general, por el Ilustrativo e introspectivo artículo que aclara nuestras verguenzas respecto al reconocimiento de las fuerzas armadas. Las que no sólo son garantes de nuestros derechos y libertades sino, avergonzado lo digo, nuestra reserva espiritual en el concepto más amplio de lo que representa nuestra ineludible historia, los valores que la honraron y la sangre sudor y lágrimas que cuesta mantener medianamente digna a lo largo de nuestra zigzagueante evolución nacional…
Claro que nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena. Y que recurrimos a la seguridad de las fuerzas armadas del papá Estado para pedir socorro al ver las orejas al lobo en la puerta de casa amenazando nuestra tranquilidad, envalentonandonos con la abnegada entrega de nuestros soldados para apoyar mayoritariamente su «sacrificio» a defendernos de enemigos externos…
Unos con el cinismo del » para eso están y por ello les pagamos» y no pocos con el egoísmo de preservar el status quo…
Sospecho, mi general, que si llas estadísticas delatan, empero, que cuando se pregunta sobre la defensa nacional «interina» y baja el acuerdo no es sino porque nuestra bandera y concepto, que juramos altivos, exige la entrega hasta la última gota de nuestra sangre para defenderla y atañe a todos (todas y todes también )…
De manera que el «desacuerdo» podría provocar discrepancias directamente a sufrir en propias carnes y «quita quita» que el ejército cuánto más débil y sumiso, mejor…
Pero ay de los aspirantes invasores, que ni sueñen venir a avasallarnos porque sólo así despertarán al León dormido Hispano, renaciendo de nuestro arcano pasional las sorpresas más terroríficas, algunas viles y muchos sublimes actos…Somos así, y a mucha honra. La eterna España agridulce.! Que viva siempre el ejército que no olvida ésta sinrazón !
Éste año vamos a asistir muchos más ciudadanos a apoyar, estimulados por varios flancos . Y el Rey, que no nos lo toquen, cuidadito…
Me gustaLe gusta a 6 personas
Desde mi himildísima condición de «civil» o «paisano» ¡¡¡muchísimas felicidades por su Día!!! Hoy le veo un poco más pesimista que ayer, pero es normal, no son se pueden contar cosas bonitas y como bien dice, con este gobierno que en desgracia nos ha caído, o la actual composición del Congreso, poco o mejor nada puede esperarse. ¡¡¡Viva san Fernando Rey!!!
Me gustaLe gusta a 6 personas
Es un Honor que se celebre el día de las Fuerzas Armadas, en Aragón, concretamente en Huesca, Muchas gracias Mi General y saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Mal entenderá de Brújulas Estratégicas uno que para invertir rumbos lo hace con virajes de 360 grados, pero en fin. En cuanto a que si sería demasiado pedir al Congreso…pues me temo que sí; a ESTE Congreso, si que sería demasado pedir. Ya habrán merecidos premios en otras circunstancias, que mérito todos sabemos que nuestros soldados tienen de sobra. Buenos días, mi General y todos.
Me gustaLe gusta a 6 personas
Con un gobierno de socialistas comunistas y apoyados por separatistas catalanes, vascos, y criminales etarras no podemos esperar nada bueno para nuestra Patria por desgracia para todos los españoles de bien, pero siempre ARRIBA ESPAÑA y por ESPAÑA hasta MORIR.👍👏👏🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 6 personas
Buenos días mi general y lectores/colaboradores.
Todo mi apoyo a los Ejércitos Españoles. Pero no me gusta nada el cartel o por lo menos la imagen colgada en el artículo. En mi opinión define lo que es España: sometidos a intereses ajenos y encantados de ello.
¡¡¡Vivan los Ejércitos. Arriba España!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
A las órdenes de V.E., mi General.
Siento nostalgia de cuando se celebraba, con desfiles y actos militares el 12 de Octubre, lo que entonces se llamaba el Día de la Hispanidad, al que también nos referíamos como Día de la Raza, y se conmemeoraba la gesta más grande que jamás país alguno que no fuera España, podía celebrar, el Descubrimiento de medio mundo que no se conocía, América.
Después los políticos lo descafeinaron comenzando por llamarle simplemente Fiesta Nacional , que no quería decir mucho, o casi nada. Como todo el problema de complejos que tenían era no querer y no saber qué hacer con el Ejército para no darle ningún mérito, pues parece que tenían alergia hasta para nombrarlo, alguien encontró la solución y pensó en San Fernando.
Mucha Fiesta Nacional, muxho Día de las Fuerzas Armadas, y muy bonitas disposiciones si se estuvieran cumpliendo. El político del que menos se podía esperar semejante rebuzno, por ejemplo, condensó en una sola palabra la idea sobre los desfiles y quienes los realzian, «un coñazo». Y los otros, los socialistas y comunistas, se diría que ven al Caudillo siempre que ven al Caudillo siempre que ven un uniforme. Por eso, desde finales de Octubre de 1982 no se ve uno en la calle. Así la población no se entera de que existen los ejércitos, ni siente nada por algo que le están ocultando y no conoce.Puede que por eso haya tantos voluntarios virtuales para morir por Ucrania, y tan pocos para hacerlo por España, que además serán de nuestra quinta..
Qué pena.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 6 personas
A la política intrigante y criminal
—————————————————
Inmerso en las confusiones
que manejan las bastardías
de las hordas que exponen
los antojos que componen
despreciando las valías.
Del Ejército que ultrajan
las políticas terroristas
en la expaña que barajan,
que descomponen y rajan
los llamados progresistas.
Estos seres tan enredosos,
tan difíciles y virulentos,
como inútiles y tramposos,
tan sombríos, y asquerosos,
viles, intrigantes y siniestros.
No esperemos una gracia
de los que presumen ser
garantes de la democracia
en la España que desgracian
los que están en el poder.
España día 25 de mayo de 2022
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 7 personas
Mi General: Totalmente de acuerdo en todo, poco puedo añadir. GRACIAS🇪🇸🇪🇸🇪🇸
.¡¡¡ VIVAN LAS FUERZAS ARMADAS ¡!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenísima Ramón Lencero!! terminaría …Y parasitan la patria que no tragan! ay que dolores jeje
Me gustaLe gusta a 3 personas