Como parece, a veces, que uno no dijo lo que dijo y otros lo dijeron antes, digo lo que ya dije para que ningún estratego diga que lo dijo cuando ni lo pensó. No me alegro de haberlo dicho, pero lo dije y ahora se dice. Pues dicho queda. Como otras cosas…Que alguien me libre de los malos estrategos que de los buenos ya me libro yo. A diario. Desde que escribí mi primer artículo sobre la guerra en Ucrania en nada he modificado mis hipótesis que veo como día a día se confirman. Fijé las líneas que a mi juicio se desarrollaban en el marco estratégico y táctico de las operaciones militares y señalé como objetivo estratégico militar llegar al dominio del Mar de Azov y Mar Negro y expuse que para comprender el político deberíamos abrir el zum del mapa y observar el conjunto que abarca el mar Báltico por el norte y el Mediterráneo por el sur. Es una amenazante tenaza que se cierne sobre Europa apoyada en el punto de engranaje que es la energía de la que vive el llamado viejo continente.
Dije así mismo que la guerra que Rusia está llevando a cabo entra dentro de los conceptos que dejó Clausewitz en su libro De la guerra del que destacaba el hecho de que la guerra es una gestión de las relaciones políticas, un acto político sin más y que por ello negociar no significa un alto el fuego, sino palabras que suenan a cañonazos hasta que el acuerdo sea firmado y además de manera ventajosa. Putin no va a soltar su presa, esa que persigue desde un primer momento y que ya hemos definido y vemos ahora con mayor claridad.
La guerra ahora se muestra como lo que es: un fracaso de la política y por ello de sus políticos, responsabilidad de la que hoy ninguno se libra al no haber sabido gestionar una crisis que se veía venir al menos desde 2014.
Ahora se echan las manos a la cabeza viendo las atrocidades de una guerra y animando a los que en primera línea mueren cada día en defensa de lo que ellos no han sabido negociar en esas mesas llenas de flores que nos avergüenzan.
¿Serán capaces de encontrar el acuerdo perdido, la negociación por encima de más cadáveres, de más acusaciones mientras los hombres se siguen matando animados por tanto irresponsable?
Se desangra Europa y en Ucrania la muerte es televisada para vergüenza de los que nos rigen, a unos y a otros, incapaces de emprender un camino que no sea el de echar más gasolina al incendio y dictarnos el pensamiento para que no intuyamos lo que se esconde detrás de tanto valor como tiene el petróleo, el gas o los misiles.
¿Los valores morales?
Después de analizar lo estratégico en el campo político y militar, también lo táctico, resulta que las piezas siguen sin encajarme y veo, siento decirlo, cada día más peligro, un desenlace fatal, un inesperado final en esta terrible guerra que nunca debería haber comenzado si la inteligencia y la sensibilidad de nuestros mandatarios hubiese leído el futuro que se mostraba con señales claras y de muy fácil interpretación.
Creo que llegamos tarde. Rusia seguirá, cada día más firme, camino de sus objetivos por el sur, hasta el Dniéper, y se dará un respiro para seguir ampliando su tenaza hasta tenerlo todo dispuesto para apretar con sus brazos en abrazo mortal a Europa. Su nombre es muy conocido en carpintería y debería serlo en la milicia: la tenaza rusa.
Les señalo un nombre. No lo olviden por si la negociación del fin de esta guerra no prospera: el Corredor de Suwaki. Apenas noventa kilómetros que constituyen la única unión entre las Repúblicas Bálticas y Polonia, o dicho de otra manera con la OTAN. Bielorrusia, el corredor de Suwaki y Kaliningrado. Abran el mapa y observen. Luego ciérrenlo y pidan a estos que gritan paz que se sienten y pongan a cada cual en su sitio, pero sin engaños. Que no se engañen ellos ni nos engañen a nosotros.
Vuelvo a repetir que el deber de un general es ganar la guerra y el de un político no provocarla.
En el tablero del mortal juego de la guerra, en este actual, hay algo que no encaja, un proyecto nuevo que deberían explicarnos los que lo afrontan con miedo.
El miedo cuando se aproxima la muerte solo lo tiene el dinero, que es lo más cobarde que hay en paz y en guerra. El que lo tiene y distribuye puede llevarse todo por delante antes de que alguien acabe con él. El que se encuentra cercado y sin futuro también.
Termino con palabras de Sunzi, tan antiguas como sabias: «Es necesario dejar una salida a un enemigo cercado. No fuerces hasta el límite a un enemigo que se encuentra en una situación apurada».
Es bueno entenderlo; para unos y otros. Tiempo habrá de reproches, pero con las armas en la mano es un juego que puede acabar en fatalidad y apretar donde no querías.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
Fue publicado el 5 abril 2022
Pues estos políticos que viene a la Cumbre, provocan guerras e impiden a los soldados ganarlas. Buenos días, mi General y todos.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Buenos días a todos.
Habrá que depurar más pronto que tarde las responsabilidafds de la banda de políticos «cantamañanas» responsables de haber llegado a esta situación… ¿¿¿O acabarán tomando el sol en apartamentos de lujo en Manhattan???
Me gustaLe gusta a 3 personas
A las órdenes de V. E., mi General
Cada día, y por las pequeñas insinuaciones que se le escapan, o suelta de forma calculada, el inconsciente de Putin, se ve más claro que su objetivo es Ucrania entera, de momento, y que ya hablaremos de Europa más adelante, cuando ese primer objetivo lo tenga consolidado.
En su fuero interno, y tanto para tranquilizar su conciencia, como para vendernos su guerra, se aferra a lo que él considera unos derechos históricos, que en cualquier casi Rusia perdió hace casi cien años, cuando Stalin la mató de hambre, como a perros callejeros, robándole a punta de fusil sus cosechas en la misma era, no precisamente para alimentar al pueblo ruso, también dramáticamente hambriento, sino para venderlos y aparentar una solvencia que no tenía, gastándose el dinero en más medios bélicos. La añoranza de Putin por Pedro el Grande, y su delirio por emularlo, le está convirtiendo abiertamente más en una caricatura siniestra de Iván el Terrible, y así quedará para la historia
Una vez que Ucrania esté sembrada de sal, o toda convertida en in inmenso Chernobil para miles de años, y sea inhabitable y ni para él ni para nadie, seguiremos hablando de Europa, si es que con el fenómeno de la fisión nuclear, queda algo de ella. La pregunta al aire de su antecesor, de si alguen cree que dentro de dos años Ucrania seguirá en el mapa, está más que clara.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 5 personas
Atentamente y con el debido respeto
La debilidad de Europa desestabilizó LA PAZ
——————————————————————
La debilidad de Europa
Refuerza la oportunidad
De los que en ella se arropan
En las formas que galopan
Desestabilizando la PAZ.
De los escombros soviéticos
Brotaron con ferocidad
Los movimientos frenéticos
De seres esquizofrénicos
Haciendo gala de su maldad.
Y en Ucrania hacen presente
Pretendiendo atemorizar
A las naciones de Occidente
Que le están haciendo frente
En defensa de la libertad.
La enemiga de las conductas
Como la de Putin. Y otros más,
Los burladores que disfrutan
De riquezas que degustan
Con completa impunidad.
Ante el mundo que contempla
Con la pasmosa pasividad
Las batallas tan cruentas
Que la televisión presenta
COMO UNA COSA NORMAL.
¿DE QUÉ SIRVEN LOS VALORES
Cuando se desprecia la moral
Y en manos de malhechores
Se trenzan las ambiciones
DE POLÍTICA CRIMINAL?.
España día 26 de junio de 2022
Ramón Lencero Nieto
Me gustaLe gusta a 6 personas
De lo más sensato que he leído sobre el tema.¡Enhorabuena!
Me gustaLe gusta a 6 personas
¡Que razón tiene Mi General! El deber de un General es ganar la guerra y la de los políticos provocarla. Y así quien pierde somos los de abajo. Muchas gracias y saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
A sus órdenes mi General:
Acabo de leer su exposición y tengo la satisfacción de decirle que estoy plenamente de acuerdo con todos sus argumentos. Es más, me sirve de apoyo para utilizar con mis discrepantes que son más de uno.
Europa está en manos políticas acostumbrados al trapicheo y esto no lo es . Europa tiene la obligación de defenderse pero no olvidemos que Rusia también. Y no olvidemos tampoco que tanto acosar a Rusia tiene consecuencias ,casi de boomerang, para Europa misma, y muestra de ello el desorden del gas y el recurrir a lo olvidado,el carbón, por parte de Alemania. Y los que sigan.
Se abrió la veda de rusos oligarcas , hasta quitándoles barcos, mansiones,etc. sin tener en cuenta que esos son los que más vías de escape tienen ,pero también se han quitado de en medio ucranianos. Yo vivo en la Costa del Sol y en Marbella hay cantidad de grandes coches matrícula UA,sobre todo en El Corte Inglés de Puerto Banus. No tanto rusos,que han decrecido. La puerta que Vd dice es precisamente el límite de acoso que echo de menos. Estamos buscando cereales, trigo,maíz,sorgo,etc, con el gas estamos agobiados y todo por determinar unas presiones precipitadamente. Pero es más. Como Vd bien dice ,y yo añado, el bulldog hasta ahora solo está gruñendo. Sigamos a ver si decide lanzarse a morder y entonces ni pasillo,ni bloqueo, ni pinza, ni tenaza. Todo se va al garete. Europa ,a mi entender ,se ha metido en guerra sin estar en guerra y sí,la OTAN es mucha OTAN ,pero creo que no debemos dar ocasión a comparar ,por si las moscas.
Rusia ha quebrantado el Derecho Internacional en base a unos argumentos pero, ha quebrantado algo Europa?? Ahí dejo la pregunta. Ni quito ni pongo rey.
Serafín Verdejo
TteCoronel (R)
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenas tardes
Todo cierto, mi General, hasta ahora. Se veía venir desde el 2014 y todos miraron hacía otro lado. Totalmente de acuerdo con lo dicho por el embajador D. Melitón Cardona.
Sólo espero que sus conclusiones, muy alarmantes, no nos lleven hacia ese dichoso botón que sería el desastre que nadie desea, y cuyas consecuencias no podemos ni imaginar. O si, y por eso da verdadero miedo. Y no creo que Manhattan se libre si las cosas llegan a un punto sin retorno.
Lo que me parece también altamente peligroso es que América del Sur, y Centro América vayan cayendo en manos de los comunistas y que nadie haga nada por evitarlo. ¿Estaremos también mirando hacia otro lado sin calcular, otra vez, las consecuencias?
Me gustaría que en algún momento V.E. echara un vistazo a esa parte del mundo que, para nosotros españoles, debería tener importancia. Hacia Africa mejor ni mirar.
Saludos
Me gustaLe gusta a 6 personas
Mi General, gracias por sus certeras palabras, ya escritas con anterioridad y vaticinadoras de un futuro, claramente previsible; una sencilla leccion de estrategia. En mis pensamientos y observaciones personales sobre los pormenores y hechos habidos en relación de este conflicto me hicieron llegar a conclusiones terribles sobre su final. Y me llama la atención esa frase de su escrito que viene a decir que «los mismos que irresponsablemente encendieron las brasas para su desencadenamiento, ahora se dedican mas irresponsablemente todavia a a arrojar mas pólvora a las llamas fingiendo ignorancia sobre las terribles consecuencias de sus actos .
Como siempre y con el máximo respeto y reconocimiento ,A la orden de VUECENCIA mi General.
¡¡¡¡¡ VIVA ESPAÑA!!!!!
Me gustaMe gusta
Ahora mandamos a Letonia una batería de misiles antiaéreos para conjurar el peligro ruso mientras nos arrodillamos ante Marruecos, país que cuando lo crea oportuno se lanzará a por Ceuta y Melilla, pero no mediante un ataque directo, sino probablemente mediante una guerra híbrida, como dijo el general Alejandre.
Me gustaMe gusta
Si los políticos fueran útiles y listos,no existirían ustedes los militares.Lo que hay que hacer,es,pararle los pies al oso tirano y aplastar a lo que queda de ese ejército de desarrollados dentro de ucrania,y hay negociar si quiere.Con miedo no se puede vivir,general
Me gustaMe gusta
Por desgracia mi General, sus análisis y pronósticos se van cumpliendo. Mientras los políticos van de cumbre en cumbre sin arreglar nada y echando más leña al fuego, la población nos vamos sumiendo en un abismo cada vez más insondable.
Un saludo a todos.
Me gustaLe gusta a 2 personas