La clave de la cultura es todo lo que aprendemos estudiando, leyendo, o como ahora viajando, y sobre todo con lo heredado de nuestros antepasados. Somos como enanos sentados sobre los hombros de esos gigantes para ver más cosas y más lejos que ellos, y no porque nuestra visión sea más aguda o mayor nuestra estatura, sino porque podemos elevarnos más alto gracias a ellos.
―«A hombros de gigantes decía Umberto Eco».
La polémica historia de los enanos y de los gigantes no es más que un capítulo de la lucha milenaria entre: antiguos y modernos, la misma que hay entre padres e hijos, y que también hoy nos sigue afectando.
Y así vamos tirando, con la esperanza de que un día en el horizonte se borren las tormentas y tengamos un futuro despejado.
No, no es que me esté volviendo viejo por irme a dormir temprano los sábados, es que también los domingos me despierto pronto, para disfrutar del café sin prisa y leer con calma la prensa diaria, un buen libro o las novedades del blog.
No es solo por los años por lo que camino lento, también lo hago para observar la torpeza de algunos, que a prisa andan sin ayudar a los que nos quedamos atrás y tropezando con el descontento.
No es por vejez por lo que a veces guardo silencio, es simplemente porque no a toda palabra hay que hacerle eco.
Recuerdo el sabio proverbio que asegura que el hombre tiene dos orejas y una boca, por eso escucho el doble de lo que hablo. Eso si, más a los que algo interesante tienen que contar, y no a los que solo hablan por hablar, y que tan pegados están siempre a lo suyo.
Y es que, no me estoy poniendo viejo, sino que estoy comenzando a vivir lo que realmente me interesa.
En esta vida lo importante es sentir, los sentimientos son lo que nos da valor.
El «carpe diem», me dice que el camino es la meta, y que tengo que aprovechar el momento.
Esta vida que en tres tiempos se divide: presente, pasado y futuro, el primero es breve, el futuro dudoso y el pasado cierto.
Como el pasado no lo puedo cambiar ni el futuro predecir, me quedo con el presente, que si que es mio, como el viaje a Tierra Santa que acabo de hacer, a hombros de todos esos gigantes, y donde mucho me acordé del blog y de todos vosotros.
Así que no estoy triste porque el viaje terminó, sino que sonrío porque sucedió, y volví sin novedad ya que:
No permitirá que resbale tu pie,
tu guardián no duerme;
no duerme ni reposa
él guardián de Israel.
(Salmo 121).
Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver
Zaragoza febrero 2023.
Blog: generaldavila.com
Mi respetado y muy querido VORONEL CERDIDO,
¡ENHORABUENA E INMENSA GRATITUD POR TAN FELIZ RECUERDO Y ENTUSIASTA ANDIA VITAL EN ESTOS TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE COTIDIANA!.
Toda su exposición REZUMA SENTIMIENTO y LLA PALABRA ESCRITA TIENE DOBLE ECO.
Los binomios existenciales se ajustan al horizonte pasional de la persona como ser subsistente, sujeto único y radical de su propia naturaleza, lo permanente en el tiempo, LO QUE DURA EN SU EXISTIR.
Los tres tiempos se reducen a uno del inglés «SER O NO SER». Precisamente EL VALOR DE LA EXISTENCIA VALORA LA META DEL APRENDIZAJE FUTURO A BASE DEL PASADO Y SIEMPRE EN EL CAMINAR PRESENTE.
No voy a cansarles, solamente, recordar EL SALTERIO , los cinco libros de poesía religiosa configurador del Antiguo testamento desde el origen del mundo hasta el NACIMIENTO DE CRISTO.
Hay :
-Salmos del Rey David
-Salmos de Asaf
– Salmos de los hijos de Coré (enfrentado a Moisés)
-Salmos de Salomón
-Salmos de Moisés
– Salmos de Hemán
-Salmos OTROS BIBLICOS sin nombre.
Precisamente el 121 es sin nombre.
Conforme a su temática se puede decir que podrían clasificarse en:
-Sabiduría
– Mesiánicos
-Alabanza
-Lamento
-Penitencia
-Confianza
-Históricos
-Implicatorios
-De creación.
Expertos sobre ellos comentan que cuatro debíamos conocer.
EL 117 «LAUDATE DOMINUM»
¡Aleluya! ¡Alabemos al SEÑOR, todas las naciones, glorifíquenlo, todos los pueblos!.Porque es inquebrantable su amor por nosotros y su fidelidad permanece para siempre.¡Aleluya!
Los otros tres son el 130 (De profundis), El 51 (Miserere) y el 23 (Dominus regit me).
Reitero LA ENORME ILUSIÓN DE TAN FELIZ REGRESO y sobre todo que descubre ese velo cuasi-opaco que la sociedad del presente ha tendido en una AGENDA del 30 suscitante de un futuro desastroso donde EL HOMBRE será ANDROIDE INCONSISTENTE ESCLAVIZADO Y SOMETIDO A LA TIRANIA DEL GRAN HERMANO DESCONOCIDO PERO ACTUANTE.
Abrazos a todos y a la orden.
A la orden de V.I
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL RELÁMPAGO DE LA CABALLERÍA
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
–
–
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas felicidades y muy enhorabuena, mi Coronel, por esta estancia en Tierra Santa. Un sueño que ya no podrá un servidor cumplir, y que cuando podía permitírselo económicamente, la enfermedad crónica del más querido familiar, el alter ego, nos lo impidió.
Desde pequeño, cuando el maestro nos iba enseñando aquello y todo lo que allí ocurrió, deseaba visitarlo, peregrinar algún día a aquellos lugares. Pero, como digo, no pudo ser. Y ahora ya, inútil toda esperanza porque el inconveniente persiste y agravado, y la edad desaconseja el intento.
Qué gran privilegio el poder decir «yo estuve allí». Muchas gracias por compartir esa alegría.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Bienvenido de vuelta, mi Coronel, y buenos días a todos; gracias por compartir esta vivencia personal, y sin embargo tan universal.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenas tardes D. Ángel, General Dávila y a todos
Bienvenido a casa mi Coronel. Una alegría saberle de vuelta sano y salvo, con vivencias acumuladas para saborearlas ahora, en tardes apacibles, y juntarlas con todas aquellas que atesora y le hacen más sabio, porque esa es la verdadera ventaja de la edad que compensa de sobra el andar más lento, el silencio cuando hay algo interesante que escuchar, vivir más intensamente pero con menos prisa. Esos son privilegios que sólo se alcanzan cuando se es mayor, que no viejo.
Yo estoy de acuerdo con usted. Son la falta de sentimientos lo que nos puede hacer viejos, incluso con cuarenta años. La falta de interés por lo que nos rodea o por quienes nos rodean, incluso aunque sea para soliviantarnos por las injusticias o por la estupidez humana. No hay nada peor que la indiferencia ni nada más juvenil que la curiosidad. Cuando ésta desaparece nuestro espíritu va muriendo poco a poco y entonces sí, nos convertimos en ancianos.
Pero no es su caso felizmente. Usted está comenzando a vivir lo que realmente le interesa, como bien dice y esa es la verdadera sabiduría que sólo llega con la edad, esa que nos permite leer un buen libro y saborearlo, escuchar música y perdernos en ella, visitar unas tierras sagradas y desconocidas y sacar una experiencia espiritual positiva.
Como siempre ocurre, sus escritos son relajantes para mi porque su serenidad es contagiosa y es bendito ese contagio que me saca del vértigo de las noticias diarias casi siempre negativas.
Gracias una vez más mi Coronel.
Afectuosos saludos
Me gustaLe gusta a 3 personas
Mi General : Hoy tenemos una buena noticia, Ángel regreso de Tierra Santa y como siempre nos relato, su punto de vista.
Ha vuelto feliz y como su mujer, viendo <>de manera diferente. Gracias Ángel por tus palabras, y cuídate tu
garganta y de tu voz. Bienvenidos pareja, debajo estamos a vuestra disposición.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
¡¡¡ TODO POR LA PATRIA!!!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muchas gracias al Coronel de Caballería Ángel Cerdido Peñalver sus textos son muy inspiradores para mi. Gracias al General Dávila por su incesante tarea de mantener presente la verdad que parece diluirse entre tanto ruido.
Saludos y admiración de un ciudadano de España perplejo ante la situación que vivimos con terroristas, comunistas, ineptos y mafiosos en el Gobierno de la Nación y en demasiadas otras instituciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona