HASTA AQUÍ LLEGÓ ESPAÑA PARA DEJAR DE SERLO. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

 

Este sepulcro alberga, en la fértil Gea,

el cadáver de Esquilo,

hijo de Euforión, ateniense.

De su eximio valor hablar podrían

-pues lo saben bien-

el campo sagrado de Maratón,

y los medos de largos cabellos.

(Epitafio atribuido a Esquilo)

Dice el Credo de la Legión: «El morir en el combate es el mayor honor. No se muere más que una vez. La muerte llega sin dolor y el morir no es tan horrible como parece. Lo más horrible es vivir siendo un cobarde».

No seremos unos cobardes. Alzaremos la voz ante la traición y el olvido.

Los muertos, héroes al olvido, renacen entre sus amargas cenizas ya frías por tantas lágrimas derramadas. Se remueven cuando se ensalza a sus asesinos. Ellos, asesinados, olvido y ofensa.

Emociona el latir que palpita en las historias de los héroes a la vez que el olvido hace mella entre los más. Los menos, solos, pasean su dolor sin que nadie mire por un momento a los que ya no existen. Ellos que han consagrado esta tierra entera llamada España.

Puesto en duda el valor moral de las virtudes que te llevan a morir por querer a España, o simplemente las de la inocencia, hoy no queda más que el nombre arrebatado por quienes llevan condecoraciones de asesinos, las que ahora brillan con el beneplácito institucional.

Los asesinados deben callar y esconderse porque pronto pasarán a ser culpables. Los que les arrebataron vida y honor, elevan su apuesta. El gobierno del odio se apodera de los sentimientos y los héroes pasan a ser villanos.

Nunca la nación estuvo tan lejos de serlo y sus gobernantes tan enlodados por el polvo de los caminos del infierno por donde se les ve acompañados de los lazarillos de siempre, esos que emergen para recibir suculenta limosna ensangrentada.

Vivir en ciertos lugares de España es como vivir fuera de España: ya ni su nombre se pronuncia. Es el camino que nos lleva a una peor lucha. No es rechazo: es odio.

Hasta aquí llegó España rasgada de dolor, entre todos silenciada, traicionada y olvidada: lo peor. De ella por mucho que gritéis ¡no queda nada!, sino la traición.

Morían a diario por el tiro en la nuca o envueltos en el chivatazo traidor. De España nada queda ¿Quién de ellos se acuerda?  Podríamos hacer una bandera ensangrentada con tanta lágrima vertida, e izarla con voz rendida, ahogada en el asfalto en esas tierras calcinadas de donde huyen almas aterradas.

¡Qué dolor habéis dejado!, ¡canallas!… ¡y los que con su apoyo institucional los alzan, los cobijan y los usan!: ¡qué canallas!

No venceréis, os derrotaremos, volveréis al lugar del que nunca deberíais haber salido.

 Recordad: aún queda la esperanza

porque en cada sepulcro está sembrado,

en la seca pero fértil España,

el frío cadáver de un inocente

del que brotará un nuevo hijo de España.

De su eximio valor hablar podrían

-pues lo saben bien-

los sagrados campos de nuestra Patria,

dónde hoy, los muy canallas, ya se agitan;

porque hasta aquí llegó, ¡se acabó!

la paciencia, de tanta cobardía.

¡Hasta aquí llegó España!

-pues lo saben bien-

que volverá de nuevo a ser la Patria,

y entre todos volveremos a izar

la bandera de rojo ensangrentada.

Recordad: aún queda la esperanza.

Hablar podríamos -pues lo saben bien- del dolor que han dejado como herencia los que aún tienen el descaro de hacer política desde el terror que sembraron… junto a los que los apoyan y cuidan como hombres de paz. Así les llaman.

¡Canallas!

Todos hemos llorado como convenía a nuestros parientes, hijos y deudos, pero aún no podemos volver en paz  a nuestras casas.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

27 marzo 2023

 

 

 

17 pensamientos en “HASTA AQUÍ LLEGÓ ESPAÑA PARA DEJAR DE SERLO. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

  1. Triste, pero cierto. Me duele la España de este momento. Me revuelvo cuando escucho decir que los asesinos son hombres de paz. ¿Qué paz? 😭😭🇪🇦😭

    Le gusta a 5 personas

  2. Oigo las noticias de la mañana. Txapote, Txapota y tres más, cierran la lista de los asesinos trasladados a cárceles vascas o navarras, bajo conyrol del PNV para ser «custodiados». Ningún gesto de arrepentimiento o colaboración para esclarecer 300 asesinatos pendientes.
    Leo este artículo con el sol clareando sobre un horizonte todavía negro, hoy será un día soleado. Muchos españoles atenderán a sus quehaceres con la vista puesta en los próximos días de vacaciones.
    El rodillo gubernamental aplasta metódicamente a la sociedad. Cumple con rigor sus infames pactos: Presupuestos por presos.
    Solo los familiares y allegados de las víctimas se duelen y se quejan ya resignados a su malhadada suerte. ¡Algunos incluso militantes del PSOE! Para mas escarnio el actual portavoz de ese partido en el Parlamento llevó sobre sus hombros el féretro al lugar desde donde hoy sus huesos deberían retumbar en su cabeza. No teman, ni se inmutará, ni él ni ninguno ¡qué más da!

    Le gusta a 5 personas

  3. Se cumplen cincuenta años de uno de los crímenes más horrendos cometidos por ETA, el que acabó con el linchamiento y asesinato de tres jóvenes trabajadores, tres chavales gallegos que cruzaron la frontera para ver en el sur de Francia una de aquellas películas que estaban por entonces prohibidas en España. Sucedió tal día como hoy, el 24 de marzo de 1973. Quienes justifican los crímenes que cometió la banda a lo largo de su historia argumentando que fue una organización antifranquista, suelen sentirse incómodos cuando se recuerdan algunos de los asesinatos de esta organización en aquellos años. Este es uno de ellos. En el primer tomo de nuestra trilogía sobre el terrorismo, Javier Gómez Calvo analiza cómo funcionaron los mecanismos del terror que impuso ETA sobre una parte de la sociedad vasca, señalando y estigmatizando a cientos de personas, muchas de ellas nacidas fuera del País Vasco, sobre las que difundió todo tipo de rumores y mentiras para justificar su asesinato. Su origen ayudó a dibujar la imagen del sospechoso, del enemigo a exterminar. Les dejo un fragmento de aquel terrible episodio.

    «El 24 de marzo de 1973 José Humberto Fouz Escudero, Jorge
    Juan García Carneiro y Fernando Quiroga Veiga, tres jóvenes trabajadores de Irún originarios de Galicia, cruzaron la frontera para
    burlar la férrea censura franquista y poder ver en pantalla la popular película de Bertolucci «El último tango en París». Sin embargo, aquel viaje se acabó convirtiendo en un infierno sin retorno.

    Aquella noche, José Humberto, Jorge Juan y Fernando pararon en un bar de San Juan de Luz y pidieron unas consumiciones. Entre los parroquianos habituales se encontraban varios militantes de ETA
    que comenzaron a discutir primero y a agredir después a los tres
    jóvenes. Ya en el exterior, los etarras les secuestraron y les llevaron
    a una granja de Saint Palais para interrogarles y confirmar las sospechas de que no eran tres simples trabajadores, sino agentes de la Policía. Tras someterles a fuertes torturas, los etarras concluyeron que se habían equivocado, pero que no podía dejarlos en libertad por el desgaste que supondría para la imagen pública de una banda que se presentaba como paladín de la justicia social y de la lucha contra la dictadura franquista. Así las cosas, ETA hizo desaparecer los cuerpos de José Humberto, Juan y Fernando, sin que a día de hoy ningún ex miembro de la banda haya ofrecido ningún detalle para localizar los cuerpos.

    A pesar de la gravedad de los hechos, el caso fue rápidamente
    olvidado. A ello se unió el silencio cómplice de amplios sectores
    sociales y políticos del País Vasco. Con motivo del primer aniversario del triple crimen, familiares de los jóvenes de Irún intentaron organizar actos religiosos en su memoria con desigual fortuna y con no pocos impedimentos. Sirva como ejemplo lo ocurrido en Vitoria, donde ninguna personalidad política del régimen ni tampoco los sectores de la oposición a la dictadura quisieron saber nada. A la vista de la situación, el abogado vitoriano Manuel Maysounave decidió tomar la iniciativa y mediar para que alguna parroquia organizase una misa por las almas de José Humberto, Jorge Juan y Fernando. No tuvo demasiado éxito y únicamente una humilde parroquia, la del barrio de San Cristóbal, prestó sus instalaciones. Maysounave publicó en la prensa un anuncio de la ceremonia religiosa, pero tampoco así logró que asistiera un público numeroso. Muy al contrario, un informe de la Guardia Civil revela que la misa se celebró…

    «En medio una concurrencia normal de fieles —la mayoría niños—
    como cada día de precepto a la misma hora y sin incidentes,
    pudiendo asegurarse que la mayoría de los asistentes desconocían
    por quién o quiénes era aplicado tal acto litúrgico debido a la escasa propaganda realizada y ausencia total de cualquier alusión —en la homilía— a los trabajadores desaparecidos, limitándose el celebran te a dar una sencilla explicación del Evangelio del día y en lenguaje fácilmente asimilable o comprensible para los niños asistentes».

    Una sencilla hoja publicada de manera casi clandestina retrataba
    a la perfección el ambiente de la época:

    «El próximo mes de marzo se cumplirá un año desde que los
    tres trabajadores gallegos fueron asesinados por elementos de ETA
    en San Juan de Luz. Este suceso ha servido para poner de relieve
    muchas cosas. La primera de ellas, cuánto puede la cobardía en el
    ánimo de las gentes. Da verdadera pena darse cuenta de que nadie
    quiere saber nada de este asunto, la gente busca a toda costa el ignorar todo lo que pueda turbar una cómoda digestión y dicen: «Eso es muy raro», «No sé», «A lo mejor aparecen cualquier día». Estamos sufriendo un calvario al ver las pocas personas que son capaces de afrontar la verdad con hombría y decisión. Otra cuestión que destaca es el poder oculto de ETA. Más que la fuerza de sus comandos y más que el miedo que puedan sembrar con bombas, incendios o tiros, estamos viendo cómo son capaces de conseguir algo que parece tan difícil como es el silencio culpable. Dieron la consigna de no mencionar el asunto y nadie dice una palabra. Están callados los nacionalistas, los comunistas y los curas que hablan de todo. Los jóvenes que siempre encuentran un motivo para decir «NO HAY DERECHO» y los viejos que todo lo actual les parece malo. Todos callados. Nadie habla, ni vascos ni andaluces. Patronos ni trabajadores. Pero salvo un periodista ¡y tuvo que venir de Madrid!… nada de nada. A lo mejor piensan que les va a valer de algo si en algún momento son señalados por ETA como víctimas. Desengáñense, pues para unos asesinos no hay eximentes y así como hay mucha gente que anda pidiendo que no se ejecute a Puig Antich –y puede que lo consigan—nadie conseguirá jamás que ETA se detenga por ninguna consideración cuando quiera asesinar a alguien. A todos los mudos y a todos los cobardes les decimos que si les queda algo de vergüenza y si quieren volver a ser hombres, que empiecen a demostrarlo PIDIENDO JUSTICIA, que ya va siendo hora. Nosotros
    continuaremos HASTA CONSEGUIR ESA JUSTICIA».

    Previamente, fueron distribuidas siete octavillas en las que incluso
    se ofrecían datos sobre los supuestos autores del crimen y en
    las que se insistía en la situación de abandono social que padecían
    los trabajadores llegados desde el resto de España al País Vasco
    y en la «opresión racista» y «discriminación étnica» que padecían.
    Los tres jóvenes desaparecidos formaban parte de una amplísima
    comunidad social que había abandonado los campos de Castilla,
    Galicia, Extremadura o Andalucía para emplearse en fábricas del
    País Vasco al abrigo del desarrollo industrial de los años 50 y 60
    del pasado siglo XX. Como relatara magistralmente Raúl Guerra
    Garrido en Cacereño, aquellas personas no sólo vivían en la periferia física de las localidades de acogida, sino también en la periferia moral de una comunidad de valores que, como ya sucediera un siglo antes, observaba con recelo y desapego a los antes maketos y ahora coreanos, gallegos o cacereños.

    Javier Gómez Calvo: «La uniformización social del terrorismo», en José Antonio Pérez (coord.): Historia y Memoria del terrorismo en el País Vasco, 1968-1981.

    Le gusta a 4 personas

  4. A LA ORDEN DE VUECENCIA MI GENERAL
    Atentamente y con el debido respeto

    Ante la traición y el olvido sólo nos queda rebelarnos
    ——————————————————————————
    Ante la traición y el olvido
    sólo nos queda rebelarnos
    contra los políticos destructivo
    Y. Esos poderes delictivos
    que pugnan por arrodillarnos.

    En la España que agoniza
    entre los brazos furtivos
    de quienes la decomisan,
    que nos enfrentan y esclavizan;
    estas hordas de forajidos.

    Que clavados en los asientos
    se apropiaron del manejo
    bailando en el esperpento
    que deshonran los estamentos
    de corruptoras y pendejos.

    Ya NO cabe la honradez
    del humano sentimiento,
    la maquinación y desfachatez
    se hizo cargo del poder
    mutilando el razonamiento.

    Y España se desmorona
    al arrullo de los criminales,
    cobardes que se envalentonan
    meciéndose en las poltronas
    de los centros oficiales.

    ARRIBA ESPAÑA Y MUERAN LOS MALOS GOBIERNOS HABIDOS Y POR HABER

    España día 27 de marzo de 2023

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 4 personas

  5. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    NI nada que añadir ni mucho menos quitar :¡UNA MARAVILLA!
    EL Epitafio de ESQUILO:
    Redactado por el propio ESQUILO y grabado en piedra fueron borradas por el tiempo. Pretendía perpetuar SU PATRIOTISMO. Aunque sean olvido EL ARTE DE ESQUILO CONTINUA LATENTE Y VIVO.
    Hay otras traducciones que en LA ESENCIA coinciden:
    «En esta tumba yace Esquilo, hijo de Euforión,
    Ateniense, muerto en Gela, la rica en trigo.
    De su valor que hable el afamado bosque de Maratón,
    y el Medo de larga cabellera, que bien lo ha probado.»
    Los versos a la ESPERANZA PATRIA llevan la reacción propia de un Dani Colombo :
    i) FALTA DE EMPATIA
    ii) AGOTAMIENTO EMOCIONAL
    iii) SENSACIÓN DE UN NO FUTURO
    iv) DECEPCIONES PERMANENTES
    v) CREENCIAS LIMITANTES
    vi) POCA FLEXIBILIDAD AL CAMBIO
    vii) DEBIL PERSONALIDAD
    viii) SER CRITICO EN EXCESO CON UNO, LOS DEMÁS Y EL ENTORNO.

    CREDO LEGIONARIO

    EL ESPIRITU DE MUERTE
    El morir en el combate es el mayor honor. No se muere más que una vez. La muerte llega sin dolor y el morir no es tan horrible como parece. Lo más horrible es vivir siendo un cobarde.

    De Xeruta a Beni Hassan, el temporal arrecia,
    en el combate, el Capitán Arredondo es herido,
    en el segundo ataque el enemigo, quedó batido,
    el Oficial dio su vida a la patria que le aprecia

    Abrazar a la novia en combate, sumo sentido,
    así, logra la victoria con valerosa peripecia,
    la sombra de cobarde sería tan atroz y recia
    que nunca ofrecería leal consuelo revertido.

    Imposible de imitar, aúrea pluma decisiva,
    que al mismo Dios le pidió la explicación
    desde justicia y rigor de su alma tan activa;

    y sus desvelos apura igualando su creación ,
    siempre mira alrededor, la libertad colectiva,
    en lo inerte ve la muerte como libre condición

    TODA LA RAZÓN MI GENERAL

    CARTA A LOS MILITARES DE ESPAÑA
    I.– ANTE LA INVASIÓN DE LOS BÁRBAROS
    II.– EL EJÉRCITO, SALVAGUARDIA DE LO PERMANENTE
    III.– UNA GRAN TAREA NACIONAL
    IV.– HA SONADO LA HORA
    ¡ARRIBA ESPAÑA!

    (Hoja clandestina escrita por José Antonio en la Cárcel Modelo de Madrid el día 4 de mayo de 1936)

    FELICIDADES Y ¡GRACIAS MI GENERAL!
    Abrazos y a la orden de todos
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA LA QUINTA COLUMNA
    VIVA LA LEGIÓN Y REGULARES
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 3 personas

  6. A las órdenes de V. E., mi General.

    Este es el lenguaje claro, directo y sin dificultad de comprensión ni florituras inútiles e innecesarias, que deleita el oído y el alma. El corazón palpita acelerado, y en la mente renace una esperanza.

    Me niego a morir códamente en en una cama, si puedo hacerlo en un campo de batalla, a pecho descubierto y mirando al fondo de los ojos, si los tiene, al enemigo.

    Que quizás por mucho menos, uno no rehuyó en su día su encuentro con la muerte por lo que era su deber en ese momento, de protección de otros.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 4 personas

  7. Muchas gracias Mi General por su comentario. España mientras hayan personas como Vd. siempre habrá esperanza para España. Saludos para todos.

    Le gusta a 3 personas

  8. Mi General : Triste relato el de hoy, pero estoy de acuerdo en todo , hasta la última letra con el.
    Este Blog no se olvida ,de los que dieron su vida “ Por ESPAÑA”. Quizás podríamos buscar un día, en que los componentes del “Blog “, y en recuerdo de los asesinados por la ETA, organizáramos una misa por ellos. Sería muy fácil y se lo merecen, los que dieron su vida por ESPAÑA. Cada uno en su parroquia..🇪🇸🇪🇸🇪🇸
    ¡¡¡ TODO POR LA PATRIA !!!

    Le gusta a 4 personas

  9. Buenas tardes.
    ETA ha ganado. La «Alternativa Kas» ¿se acuerdan ustedes? la defendía la ETA y TODA la izquierda española, ¿o habría que decir antiespañola? está más vigente que nunca. ¿Los herederos politicos de los «txapotes» gobernarán? Se esperan años complicados…

    Le gusta a 3 personas

  10. Con permiso de Vuecencia, mi General. Los españoles de bien no olvidamos y rezamos por los mártires del terrorismo, tampoco olvidamos ni perdonamos a los terroristas asesinos ni a sus cómplices apátridas bolcheviques, si la justicia terrenal no les castiga lo hará la justicia Divina. No quepa la menor duda. ! Arriba España y viva La Legión !. Julio de Felipe Jimeno

    Le gusta a 4 personas

  11. Hace mil trescientos años nuestros antepasadps,alla en Covadomga ,sin perjuicio de raza y religion,ayudaron a Pelayo y sucesores con hombres,dinero y castillos.¿que dirian de nosotros ante tanta arbitrariedad miedo y cobardia?Destruida la juventud,la autoridad,la mili la legislacion aberrante,y el mal uso y atropellos,y todo sin referendums,y sin alcaldes que toquen a rebato.Los mayores no lo veremos ,pero ya algunas radios hablan de esclavos ,y yo añado….refugiados

    Le gusta a 3 personas

  12. «…Nunca la nación estuvo tan lejos de serlo…»
    Usted lo ha clavado, así es.
    A una parte de nuestros compatriotas la nación le importa un carajo, a otra parte, simplemente, es que la odia y busca acabar con ella y a otra parte lo único que le interesa es que el que gobierne sea un buen gestor, es decir, que sea capaz de mantener una cierta estabilidad económica y social para poder seguir con su privilegiado ritmo de vida y el de los suyos.
    Indiferencia, odio y tibieza interesada.
    Con estos mimbres…
    Contra los indiferentes poco se puede hacer, todo les da lo mismo, lo mismo les da, salvo su ombligo, y a lo mejor, ni eso, vamos, sangre de horchata, un cero a la izquierda a lo largo de la historia de cualquier nación.
    Contra los que odian a la Patria, como enemigos que son, tengo muy claro lo que se debería y habría que hacer.
    Pero los peores son los últimos, los tibios. Afirmo, son los peores, por su cantidad y calidad. Para estos, España va bien «si yo y los mios vivimos materialmente bien y si en mi municipio me ponen un mástil bien grande con una bandera de España también bien grande y cuanto más grande mejor, ya con esto es suficiente, ya estoy satisfecho».
    Podemos buscar responsables de cómo va la nación en las instituciones y en los políticos, sí, así es, no se salva casi ninguno por acción u omisión, pero el pueblo español es igualmente responsable, especialmemte los tibios que normalmente en cualquier sociedad tienen la capacidad de actuar y la responsabilidad de hacerlo.
    ¿Si un pueblo ha perdido su instinto básico de supervivencia merece tener una nación? Sinceramente, yo creo que no, no se lo merece.
    Ahora bien, ¿por nuestros pecados se merecen nuestras generaciones futuras no tener una nación?

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s