Siempre son los mismos. Militares, guardias civiles, médicos, sanitarios, policías, bomberos, protección civil, voluntarios, anónimos todos, cumplidores de su deber, en silencio, en condiciones extremas. Salvan vidas y dan fuerza para creer en el ser humano que despojado de inservibles libreas de poder se enfrenta a la desnuda realidad de su insignificancia. Un fenómeno natural imprevisto, casi desconocido, nos lleva a la terrible realidad de lo efímero que puede ser todo; que lo es.
Todo perdido. Años de recuerdos, de sacrificios, el futuro nuestro, y de los nuestros, perdido en una jugada a la que no habíamos sido invitados. Se impone la realidad. Es la naturaleza, su poder, imposible de predecir y frenar, nos dicen como pretexto. Volverá a suceder y será lo mismo. Nada es nuevo. Ni siquiera lo que viene ahora. Luchas contra los seguros, indemnizaciones, declaraciones de intenciones, palabras sin acciones. Volverá a ocurrir.
El vuelo de un helicóptero esta vez no es para un rescate ni para una ayuda urgente. Es un presidente rodeado de desconocedores del fenómeno que vuelan los aires de la tragedia en propagandista acción sin sentido; sin sentido. Porque volverá a ocurrir sin que se haya puesto un mínimo de coherencia de lo que prever se puede. No es la primera vez, se repetirá, serán los mismos ríos y ciudades, ya conocidos. De aquí a entonces nadie hará nada, sino volar en helicóptero.
A pesar de la tragedia destaca la grandeza. En momentos como este hay que destacar sobre todo, por encima de todo, el carácter de los españoles, su sentido del deber, solidaridad y entrega a los demás, y en eso no hay diferencias, son todos. Militares, guardias civiles, policías, personal sanitario, bomberos, protección civil, voluntarios, vecinos, dan una lección de grandeza por encima de cualquier otro vuelo que pretenda destacar.
Se requieren soluciones. Las hay.
Hoy tengo un especial recuerdo para Almería donde dejé parte mía desde que estuve allí mandando la Legión. Han sufrido las consecuencias de estas devastadoras tormentas. Los legionarios han estado al lado de los almerienses como no podía ser de otra manera. Siempre lo están.
En el recuerdo me vienen los versos de un poeta árabe almeriense anónimo del siglo XI.
LA ALBAHACA
¡Déjame de ríos, de barcos
y de paseos por Santiponce!
La mata de albahaca que hay en mi casa
Es para mí más preciosa que el paraíso.
Es esa mata de albahaca perdida lo que realmente duele. Es lo único que hay que resucitar.
Se hará. La plantará una mano anónima; como va ocurriendo día tras día.
Eso no se ve desde un helicóptero.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
15 septiembre 2019
Buenos dias Mi General: Solidaridad con todos los afectados por esta desgracia natural impredecible. Entre toda esta catastrofe, nunca faltan los impresentables:https://okdiario.com/espana/edil-cup-rie-policias-que-combaten-gota-fria-les-amenaza-mirad-debajo-del-coche-4570309?fbclid=IwAR0pZpR7we1QrHxS0d8ED032OsX0vr8ntVoWnFKqeKniVpcvxM0FUW9-16E#.XX1Eqybnl8w.facebook Sin comentarios (me guardo lo que pienso). Un saludo
Me gustaLe gusta a 3 personas
Hermosas palabras mi General.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buenos días, General, agudo artículo; iba yo todavía al colegio cuando pude ver en el Nodo las famosa inundaciones de Valencia, y la intervención de los soldados en labores de ayuda a los damnificados. En la época (1957) habían pocos helicópteros, murieron 80 personas, pero a raíz de la tragedia se acometió una gran obra de ingeniería civil, corrigiendo el cauce del Turia. Sin alharacas ni “fotos”; será porque el helicóptero es más fotogénico y barato,
Me gustaLe gusta a 4 personas
Más “fotogénico”. Un cordial saludo agradecido.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Muy estimado General Dávila:
El más sentido pésame a los familiares de los fallecidos y todo el cariño y apoyo a los afectados.
“Los de siempre” son los amigos que siempre están cuando se les necesita, jamás piden y lo dan todo, incluso su vida por nosotros! Con sentido agradecimiento y respeto por su ejemplo y servicio.
Hoy, en el día de Nuestra Señora de los Dolores, nuestras oraciones por todos ellos.
Un fuerte abrazo
Benigno Castro
Me gustaLe gusta a 6 personas
Magnifico articulo, General Dávila :
nuestras fuerzas Armadas y militares, siempre los mejores, ayudando sin parar, a todos..Gracias,
Un afectuoso saludo
!Viva España ! ! Viva el Rey ! ! Viva la Legión !
Josefa López del Moral Beltrán
Me gustaLe gusta a 4 personas
Lo que comenta jesús mogollon por desgracia no es nuevo. Los guardias civiles que se jugaron la vida en las inundaciones de Bilbao en los años 80 (algunos la perdieron) tuvieron que seguir mirando después debajo de sus coches. No estoy seguro, pero creo haber leído que alguno de los guardias que participaron en los rescates en aquellas inundaciones fue después asesinado por la ETA. Hay un refrán que dice que es de bien nacidos ser agradecidos. Está claro que el mundo está lleno de mal nacidos.
Me gustaLe gusta a 4 personas
El irreverente okupa pavoneándose en el helicóptero sigue mintiendo y aprovechando la tragedia para publicitarse. Vergüenza.
Nuestros hombres de bien, humilde y generosamente dándolo todo en los momentos más difíciles. Orgullo y agradecimiento.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Efectivamente siempre son los mismos los que están al servicio de los ciudadanos, y por supuesto, los voluntarios que resuelven los problemas, los que devuelven la credibilidad y el honor al ser humano. Los que se mojan, los que se sacrifican, los que sufren, los que se esfuerzan, ellos son los servidores públicos y las personas solidarias con el prójimo cuando suceden desgracias como la que nos ha tocado. Claro que otros, visitan la zona para hacerse la foto, pero de servir nada de nada. Inútiles políticos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mi General. Espléndido artículo el suyo, con el cual estoy completamente de acuerdo. En los momentos mas tristes, siempre acuden los mismos, amigos, familiares, Guardia Civil, Protección Civil, La Ume y esta vez en Almería la Legión. Luego vendrá lo peor para levantar todo lo que se ha perdido, mientras, siempre ha dinero para los políticos, para estas personas humildes ya no quedan fondos. ¿Porqué no hacen algo para que no vuelva a ocurrir? Más balsas, más desvíos, más pantanos, más dragados y un gran etc, que si se me ocurre a mí que soy una una profana, más cosas se les pueden ocurrir a ellos que son los “profesionales” a parte de subirse los sueldos continuamente, irse a los mejores sitios de vacaciones “pagadas” y darse vueltecitas en Helicóptero. Saludos para todos y mi gran tristeza para los damnificados y fallecidos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
No se puede decir mejor, aconsejo como siempre, leerlo despacio y ver todo lo que dice sin decirlo. Ejército,Guardia Civil,Policía……y al final y casi sin notarse, Okupa, helicóptero y por supuesto vecinos y gente de bien.
Los versos anónimos son un poema filosófico, la Albahaca es para esa viejecita todo, para otros será una foto familiar,o un viejo amor y para muchos será Dios y se pondrán en sus manos.
Nadie esperará nada de un político.🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 2 personas
Se agradece. Saludos.
Me gustaMe gusta
Estimados señores…
Hoy en día, tenemos, a la UME , Protección Civil, Bomberos que disponen de embarcaciones y ya no sólo apagan fuegos, la Guardia Civil tiene una Unidad, Grupo de Actividades Subacuáticas y sus conocidos ” Cucos ” helicópteros, con los que hacen, una y mil, filigranas, durante un rescate…
Pero hace unas cuatro décadas, nada de eso existía…
Dependiendo esta población, de la Cruz Roja Española, con sus limitadas ambulancias y sus puestos de carrtera, y en la mar, no había, barcos, lanchas ni helicópteros como hoy en día, ya que el Ministerio de Fomento no se encargaba como ahora del salvamento marítimo, ni tampoco había Protección Civil ni socorristas en las playas que no fueran de las Bases de Salvamento de Naufragos de la Cruz Roja del Mar, entidad, dependiente, de Cruz Roja Española, aunque Cruz Roja, tanto del mar, como de tierra, tenían, su voluntariado civil, sus puestos y bases, eran atendidos, por Soldados Voluntarios del Ejército de Tierra y Marineros Voluntarios Especialistas de la Armada Española, jóvenes, de 16 a 18que voluntariamente, servian durante 24 meses, y en muchos casos, sobre todo, esos marineros, jugándose, la vida en salvamentos marítimos, en embarcaciones y aeronaves cómo los famosos helicópteros Super Puma de los cuales se descolgaban chavales, con muy poca experiencia y casi ninguna preparación, ya que , esta preparación, eran las maniobras que un par de veces al mes , se realizaban…
Así eran las cosas, así eran nuestros chavales, de los que ya , casi nadie se acuerda, chavales, en su, mayoria, con ganas de servir, de aprender y de ser fieles a, aquel juramento que se aprendieron de memoria para el día, glorioso de su jura de bandera…
Que tiempos…
Os cuento esto, para unos hacerles recordar y a otros hacerles pensar, donde y de donde , desde el principio de los tiempos, viene nuestro, auxilio, en conflictos, desgracias y cuando todo falla…
Gracias a muchos de antes y de ahora por…
Servir…Para Servir…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con permiso de Vuecencia, mi General. D. Manuel Corral, no todo lo que tenemos es de hace cuarenta hasta ahora. Lea el comentario de D. Félix Fernández de Castro. por mi parte debo decir que las FF.AA han intervenido en otros desastres de épocas anteriores. En 1967 se produjo un incendio en el distrito de Carabanchel donde, además de los servicios comprometidos, bomberos, Guardia Civil, policías, etc., también intervinieron los servicios de incendios de la Base Aérea de Torrejón. no solo se ha avanzado en la democracia, ya existían servicios de auxilio y los políticos de entonces colaboraban anónimamente y no se hacían fotos propagandistas. ¡Arriba España y viva La Legión!. Julio de Felipe
Me gustaLe gusta a 1 persona
A la orden de V E mi general, me viene a la memoria, las inundaciones de Murcia en 1973, cuando la Bripac tuvo que. abandonar el campamento de El Palmar completamente inundado de barro hasta 1,80 mts de altura y establecerse en Jabalí Nuevo para continuar con el Batallón de Instrucción, el desaparecido BIP,. Los Paracas nos fuimos con lo puesto y establecimos un servicio de guardia permanente en las instalaciones para evitar asaltos y ocupaciones ilegales. A paso ligero íbamos a entrar de guardia y volvíamos igual.
Las inundaciones han seguido y remedios se han puesto pocos, al fin h al cabo, las siguen sufriendo los mismos, a nuestro politicos apenas les llega ni la humedad.
Alvaro Akerman , zapador paracaidista, infante y Tte rvh.
Me gustaMe gusta
Precisas y emotivas palabras y cuanta razón a lo dicho un saludo mi general de un legionario voluntario del los finales de los 70 y principios de los 80, y un abrazo a todos esos héroes anónimos,que cada día hacen que este país sea grande,gracias a ellos.
Me gustaMe gusta
completamente de acuerdo
Me gustaMe gusta