UN GRIEGO EN TOLEDO
Este cuadro ha sido considerado como una “reconstrucción” del tema análogo pintado en el siglo IV a.C. por el rival de Apeles, Antifilo de Alejandría del que apenas tenemos una referencia que fue descrita por Plinio el Viejo en su Naturalis Historia como ejemplo admirable de las investigaciones lumínicas.
En los exclusivos círculos romanos como éste del palacio Farnesio es seguro que se hablaría de esta pintura de la antigüedad clásica en la que un muchacho trata de encender una vela aprovechándose del fuego de un ascua. Para avivar la llama sopla pacientemente: éste es el tema del cuadro, donde la luz artificial se convierte en la protagonista; el resplandor del ascua produce un fogonazo de luz sobre el fondo oscuro que impide ver cualquier referencia espacial. El logro del Greco es una obra maestra de fuerte impacto tanto por el juego de la luz sobre el rostro y camisa del muchacho como por la elección, audaz para la época, de un tema tan humilde y cotidiano; elección ésta de lo cotidiano que más tarde otro genio muy nuestro, tal vez lo veamos, incluye entre sus obras más famosas.
Como otros pintores, y a la moda de la época como he apuntado, El Greco presentó su visión de tal escena de la que nos dejó más de una versión; haciéndolo como un cuadro de estudio en el que el pintor se recrea en demostrar su valía y su conocimiento de lo antiguo.
Y pienso que bien pudo decir: “ahí queda eso”, aunque creo que él tuvo, como recojo en el soneto, otras mil formas de traernos la luz.
Muchacho encendiendo una candela (El soplón) 1571-72.
Museo de Capodimonte. Nápoles
Roma 2, TU LUZ (5)
(Soneto)
Quieres aquí -ya otros lo plasmaran-
sin recelo al seguir sus derroteros,
demostrar que entre tantos los primeros
estás, los que la gloria disputaran.
Y si hay luces en ti que no alumbraran,
“hachas que no dan luz en los hacheros”,
antorchas en sombríos los senderos,
y fanales que nada iluminaran…
nos traen tu luz, de Cristo las miradas,
un reflejo entre negros nubarrones,
un amigo al que expresas tu cariño;
de una Virgen el rostro. Derramadas
las lágrimas contritas de traiciones,
¡y entre pajas, divino, inerme un Niño!
(Continuará, D. m.)
“ Ahí queda eso “, casi nada, precioso cuadro y el acompañamiento de tus versos.
Hoy no está el horno para bollos, todo va cuesta abajo, maldita
Política.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias mi Coronel.No puedo evitar preguntarme que si en tiempos del Greco hubieran inventado la luz eléctrica hubieran pintado igual; me refiero a todos los colegas más o menos coetáneos del Grego, preo sobre todo a él.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues mira, tocayo; podría decirte que tenemos otro pintor, “el pintor”, que un poco más tarde se atrevió, y lo consiguió, pintar el aire. Lo veremos, D.m.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Estimados Félix and Félix, querido Luis
Naturalmente que me gusta el cuadro, con o sin luz eléctrica, y sus sonetos, con primeras o segundas intenciones, “fanales que nada iluminan”, o “lágrimas contritas de traiciones”
Precisamente no quería escribir nada hoy porque (lo siento mi Coronel) he vuelto a ver ciertas cosas en la televisión( le aseguro que no pasó de media hora) que no me gustan y ando como Luis, aunque yo voy a ser más franca, estoy completamente cabreada con el mundo, y ésta vez casi no tiene nada que ver con el coronavirus, pero no me gusta nada de lo que veo u oigo en ninguna parte, excepto aquí en su rincón de la poesía y la pintura, así que me dije que no era justo que precisamente no intentara decirles a los tres que me siento consolada por lo que han escrito.
Y que se lo agradezco
Lo peor de todo ésto es que el General Dávila me va a echar del blog por plañidera y pesada, porque encima tiene que al menos echar un vistazo a lo que escribo no sea que meta la pata, cosa que puede llegar a ocurrir cualquier día al paso que voy. !Y pensar que llegué a creer que por fin había conseguido volverme casi estoica! Nada que hacer, Ni lo años ni la filosofía me van a volver sabia, así que mucho menos estoica…
Pero lo seguiré intentando, ya saben, la esperanza es lo último que se pierde.
Afectuosos saludos
Margarita Alvarez-Ossorio
Me gustaLe gusta a 2 personas
Por cierto, ya casi no toso y he dejado de tener fiebre. Con un poco de suerte es posible que haya pasado por el lado del bicho ese e incluso que haya desarrollado anticuerpos para resistir lo que dicen que vuelve en otoño
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo primero, Dª Margarita, mi ánimo y mi enhorabuena por la, al parecer, superación de esa amenaza que todos sentimos como pende sobretodos nosotros.
Y si he de ser sincero no buscaba segundas lecturas en mis versos, pero ahora que lo dice –cuatro ojos ven más que dos- sí que puede haber paralelismos. Efectivamente:
“Y si hay luces en ti que no alumbraran,
“hachas que no dan luz en los hacheros”,
antorchas en sombríos los senderos,
y fanales que nada iluminaran…”
Escribo más arriba y perdón por la autocita. Hasta 23, ¿o son 24 las oscurísimas y opaquísimas iluminarias ministeriales?, que se pueden contar al frente (¿?) de éste nuestro desastre nacional, sin parangón ni paliativos.
Cuídese, Dª Margarita. Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
El subconsciente, mi Coronel, el subconsciente, ese que según Freud nos domina sin que siquiera lo sepamos.
Esos sonetos a los que aludimos ambos han dejado salir una especie de tristeza, de oscuridad inducida, que van más allá de la pura descripción de un cuadro que en sí mismo no es triste, que sólo se ilumina con una supuesta luz del frente, que no deja ver más que al objeto central, el resto es oscuridad.
Y si estamos intentando encender una candela?
Gracias por sus palabras de ánimo, siempre son bienvenidas.
Me gustaMe gusta
Preciosos sus sonetos como siempre, gracias, gracias y otra vez gracias. Saludos para todos y en especial para Dñª Margarita, que espero y deseo se recupere pronto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querida amiga Dª Margarita, hay que luchar. En lo referente a sus comentarios, nos enriquecen, este Blog no sería el mismo. Ánimo y adelante. Me atrevo a enviarte un abrazo a través de la Virgen del Pilar.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 1 persona