AFGANISTÁN JUICIO 2010 REALIDAD 2021 Vicente Díaz de Villegas y Herrería Soldado de España

Acabo de escribir un artículo sobre el próximo cierre de la misión de las Fuerzas Internacionales en Afganistán y recupero algunos artículos míos de 2010 que permiten ver una evolución, consecuencia de cambios de criterios políticos e interrupción de operaciones, que desemboca en un final paralelo al de la salida de los rusos.

Titulaba “VAMOS A GANANDO EN AFGANISTAN PERO LOS PELIGROS ESTAN EN LA RETAGUARDIA”.

Un conflicto necesita de una unidad basada en voluntad de vencer y en disciplina intelectual.

La estrategia en guerra no convencional, amen de tiempo, necesita otros análisis, no únicamente militares, también políticos, económicos, administrativos, diplomáticos…

Hay peligros mayores que el propio enemigo sobre el terreno. Alguno de esos peligros está en la retaguardia donde se discute y se cuestiona la eficacia, la legalidad y hasta los procedimientos militares que hay que aplicar.

Los mismos que envían al combate, limitan la actuación y dudan de las razones por las que estás allí. Es un sinsentido de difícil explicación, pues ninguno de los soldados que combaten, de general a soldado, ha provocado la guerra ni ha ido a la zona de conflicto por propia iniciativa, son meros instrumentos de los políticos que los utilizan según convenga a sus intereses… personales/electorales. Difícil lo ponen, con decisiones pendulares que provocan el desconcierto.

Los mensajes oscuros y tibios que llegan desde la retaguardia son la niebla en la que se esconde y de la que se aprovecha el enemigo. Mientras en el frente quizá una bala perdida, un artefacto escondido y la permanente incertidumbre, cuando en soledad se vislumbra la muerte.

Cualquier soldado sabe que ganar o perder una guerra depende mucho del mensaje que, desde su retaguardia, se envía al enemigo. El “no a la guerra”, un no nada pacífico, alienta, más o menos directamente, al enemigo.

Los Soldados de España, con su formación, su sentido del deber y honor están únicamente al Servicio a los Españoles. Aunque algunos no lo entiendan, mantienen el puesto a costa de la vida pues la muerte no es su final. Es un deber hablarles claro, tanto en la incertidumbre del frente como en el despacho de retaguardia. El honor sólo tiene un lenguaje y una forma de actuar que no permite tibieza ni engaños pues va en ello nuestra vida.

Me preguntaba y contestaba: ¿SE PUEDE GANAR LA GUERRA DE AFGANISTÁN? LA RESPUESTA ES SI .

Hay un pulso entre los gobiernos del siglo XXI y los señores de la guerra y clérigos del siglo X. ¿Quién ganará? Hay un problema de imagen digno de la escuela de Antístenes. ¿Quién miente más? ¿Quién se beneficia más? ¿Quién respeta más a sus ciudadanos? ¿Quién sabe a donde va? ¿Quién resistirá más?

Podríamos añadir ¿Con todas las “fiestas de la urna”, en manos de quién estamos en España y en el mundo? ¿Son suficientes las urnas?

¿Por qué se duda en ganar la guerra? ¿Cuál es el objetivo? ¿Y el estado final deseado? ¿Y el centro de gravedad?

El problema no estriba en las capacidades militares occidentales o nacionales pues tanto en preparación como en medios son superiores. La vulnerabilidad está en la insegura sociedad occidental que, a diferencia de la sociedad afgana, ha perdido la memoria y la voluntad del alma.

De un atentado poco tiempo después nadie se acuerda. ¿Por qué? El hombre-masa, un tipo de hombre hecho de prisa, montado nada más que sobre unas cuantas y pobres abstracciones y que, por lo mismo, es idéntico de un cabo de Europa al otro. Este hombre-masa es el hombre previamente vaciado de su propia historia, sin entrañas de pasado y, por lo mismo, dócil a todas las disciplinas llamadas «internacionales». Hoy mediáticas.

Carece de un «dentro», de una intimidad suya, inexorable e inalienable, de un yo que no se pueda revocar. De aquí que esté siempre en disponibilidad para fingir ser cualquier cosa. Tiene sólo apetitos, cree que tiene sólo derechos y no cree que tiene obligaciones: es el hombre sin la nobleza que obliga (-sine nobilitate-), snob. (Ortega y Gasset 1928)

El problema está en un liderazgo de corto plazo que, temeroso de perder popularidad y elecciones, olvida el imprescindible sentido de la responsabilidad que lleva a un compromiso personal y oficial, ante vidas  en juego. En 2020 certificado con la pandemia y el 8M.

Industrialmente, la seguridad es negocio al vender material bélico, pero hay poca conciencia y generosidad (ver presupuestos y materiales  empleados y adquiridos desde 2010) en los decididores políticos, de lo mejor para ahorrar vidas de sus soldados. Los soldados no deben acompañar a la tecnología sino al revés, la tecnología es lo que acompaña a un soldado, cuyo desarrollo tarda 20 años, es multipropósito y multifunción y además de cuerpo tiene alma.

El primer objetivo era/es la sociedad afgana. Si no ven las ventajas que les aportamos con el desarrollo, respetando su idiosincrasia, poco haremos. En 2021 ¿Las han visto y pesan en la balanza?

Responsables de la acción son los líderes políticos y religiosos locales y negociadores de nuestros gobiernos, apoyados por los medios de comunicación.

El segundo objetivo son nuestras sociedades occidentales que deben entender, perseverar y apoyar a sus soldados sin dudas constantes sobre su misión.

Responsables de la acción son nuestros líderes políticos y nuestros medios de comunicación.

Es una guerra preventiva como contra las enfermedades y aun así tiene riesgos y por ello han muerto 104 españoles. Honor a nuestros muertos que descansen en paz. Las familias sólo encuentran consuelo con la verdad y el apoyo permanente, hoy, mañana y siempre. No olvidamos ninguna de sus vidas, ni debemos rendirnos ante el mal.

2010, los talibanes caerán por sí solos. Ahora, aunque parezca paradójico, están sobreviviendo a la reacción occidental y han perdido la iniciativa y la sorpresa global del primer impulso. El terrorismo acabará aunque aun tiene capacidad de matar. En 2021 matan pero menos.

Los despliegues españoles y del resto de países han contribuido a restar credibilidad a los talibanes delante de su propia sociedad.

Marcharse y pagar dinero es apostar por la esclavitud de las gentes afganas y, a largo plazo, por la propia esclavitud. En 2010=2021.

La OTAN en Afganistán no es la Unión Soviética ni en el fin, ni en el fondo, ni en la forma; ni militar, ni política, ni moralmente; pero los talibanes si son los mismos. En 2010 hay que perseverar en 2021 habría que perseverar.

El estado final deseado es una sociedad afgana con un sistema de administración, municipal y federal técnicamente capaz, un sistema de enseñanza obligatorio, unos servicios incipientes con vías de comunicación, servicios sanitarios, alcantarillados,…En 2021 No se ha conseguido.

2010 La presencia sobre el terreno de tropas y de técnicos administrativos, en cantidad y calidad suficientes, era/es clave para enfrentarse a la amenaza local estimada. 2021 faltó un eficiente apoyo de administración “embebed” cortando corrupción.

2021 Serán reservas operacionales y estratégicas las que apoyaran después del repliegue terrestre pero ¿Desde donde? El tiempo de respuesta no es el mismo.

La guerra se gana con apoyo mediático, solidez política y habilidad negociadora diplomática dentro de una perseverancia. Los militares hacen su trabajo; toca a los demás hacer el suyo…

La Justicia tiene mucho que decir en conflictos en los que no se respetan las leyes y usos de la guerra, fundamentalmente por parte de los terroristas o insurgentes. La guerra al terrorismo islamista en Afganistán y la lucha contra el terrorismo nazionalista de ETA, para España es guerra al terrorismo,…cuyo reconocimiento político sólo alimenta a los terroristas.

En sociedades como la de Afganistán, la Justicia tiene una alta consideración y sus sentencias se ejecutan con contundencia.

Hace falta una justicia internacional, UNICA, que juzgue y condene, en rebeldía si es necesario, a los líderes de todos los movimientos terroristas, a sus cómplices, encubridores y beneficiarios, aunque se amparen bajo siglas políticas o religiosas. Una legislación que diga qué está bien y qué no lo está y para eso ya existe una buena base que es la Ley Natural.

Hay que considerar que la guerra de Mando y Control al terrorismo incluye la eliminación de centros de mando y líderes, aunque estén escondidos, y eso es ejecución y no asesinato.

Hay que tener en cuenta que, aunque algunos de los gobernantes occidentales sean ateos o creyentes de conveniencia o no practicantes o masones, el mundo no es así y el hombre tiene una sed de Algo porque existe ese Alguien que la puede calmar.

“En nuestro tiempo se tiene una especie de miedo al silencio, al recogimiento, a pensar en los propios actos, en el sentido profundo de la propia vida, a menudo se prefiere vivir solo el momento fugaz, esperando que traiga felicidad duradera; se prefiere vivir, porque parece más fácil, con superficialidad, sin pensar; se tiene miedo de buscar la Verdad, o quizás se tiene miedo de que la Verdad nos encuentre, nos aferre y nos cambie la vida, como le sucedió a san Agustín”.(Benedicto XVI)”

Son claves las reuniones entre religiosos y sus condenas al terrorismo, -también en España- inadmisible en el Corán. También las reuniones entre religiosos de otras creencias -BiH, Kosovo,…-  .

Es imprescindible desde el inicio una diplomacia internacional, con conocimiento profundo de las sociedades a favorecer, sin imposiciones pero sin debilidades y con reciprocidad.

Debemos acercarnos a ellos en lo que de sincero y libre tienen sus valores. Nuestra política trabaja a muy corto plazo mientras que la afgana, la esperanza en justicia y paraíso les da fuerzas para una resistencia ante el dolor y la miseria.

No nos confundamos y pensemos que la ETA representa a los vascos y que los talibanes representan a los afganos.

Hay que ayudar de verdad a un pueblo, hay que terminar lo empezado, aunque en el camino se queden compañeros.

Además hay que tomar nota para no retroceder y convertirnos en un conjunto de tribus sin respeto por sus ciudadanos convertidos en siervos.

2021 ¿Qué ocurrirá con las mujeres afganas? ¿Podrán seguir estudiando libremente? ¿Serán de nuevo públicamente lapidadas?

Vicente Díaz de Villegas y Herrería

Soldado de España

27/8/2010 – 12 /9/2010 – 5/2/2021

8 pensamientos en “AFGANISTÁN JUICIO 2010 REALIDAD 2021 Vicente Díaz de Villegas y Herrería Soldado de España

  1. Mi respetado y querido GENERAL,
    El par (Voluntad de vencer, Disciplina intelectuala9) planea hasta la niebla heroica de la estrofa final de LILI-MARLIN. Se perfilan dos objetivos:
    OB1: ATENDER Y VELAR POR LA SOCIEDAD AFGANA
    OB2 : DEPENDENCIA DE LA RETAGUARDIA (SOCIEDADES OCCIDENTALES)
    ¿La marcha rusa tiene el mismo formato que la occidental?
    ¿ Los RESPONSABLES son fáciles de identificar?
    ¿El binomio TECNOLOGIA-SOLDADO es decisivo en el terreno del alacrán?
    ¿Es una guerra religiosa al final?
    ¿La ETA y LOS TALIBANES obedecen a los mismos objetivos ?
    ¿104 HIJOS DE ESPAÑA y otros casi 1000 TAMBIEN HIJOS DE ESPAÑA se podían haber evitado?
    ¿La corrupción es difícil de cortar?
    ES EL LIDERAZGO DEFINITIVO en todo conflicto.
    Se ha de volver a los cinco factores para el éxito de SUN-TZU.
    Vuelvo con Shakespeare y Neruda :»El perdón cae como lluvia suave desde el cielo a la tierra. Es dos veces bendito: bendice al que lo da y al que lo recibe» » El verso cae al alma, como al pasto el rocío». No debemos convertir el EJERCITO en ONG. La formación e instrucción de una nación en la época actual es problema propio y la ONU qué?. Es posible que la HEGEMONÍA INTERNACIONAL se vislumbra por LAS PANDEMIAS.
    A la orden de V.E
    VIVA EL REY
    VIVA FIEL INFANTERIA
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 5 personas

  2. Mi General. a las ordenes de V.E.
    Lección Magstral y profunda en todos los sentidos,morales , sociales, históricos,estratégicos y politicos-religiosos.Se ve que el escritor no necesita ir a Salamanca.
    Me ha encantado su análisis de Afganistan , extensible a todo el orbe.
    Saludo con taconazo …
    Y ¡¡¡¡¡¡¡ARRIBA SIEMPRE ESPAÑA!!!!!!!!!!!!

    Le gusta a 5 personas

  3. Estoy leyendo (en otro lugar) con horror que se está vacunando ya a la UME, con el producto experimental (solo fase II), cominarty, que la gente llama «vacuna», pero que es un producto del que desconocemos sus efectos a medio plazo, incluso sus efectos a corto pueden llegar a ser la muerte. Se está vacunando a gente joven, cuya mortalidad COVID es del 0,001% o menos.

    No sé si se tiene en cuenta los efectos en la operatividad de las misiones en Afganistan , Letonia,… de los posibles efectos secundarios adversos de estas «inyecciones masivas». Existe la posibilidad, no necesariamente remota, de que si estos productos resultasen en enfermedades incapacitantes, entonces nos podríamos quedar sin ejercito!!!!

    No sé si alguien ha hecho un estudio coste-beneficio, o un estudio estratégico, o un estudio en absoluto. Quizá la misión de Afganistán termine por un lacónico «contagio masivo de COVID», eso sí, después de la inyección con el producto experimental, no probado en animales y menos en personas.

    Respecto a la «justicia universal única», la realidad ha demostrado que es una falacia, ya que al fin al cabo, «alguien» decide quienes son los jueces «universales», que acaban siendo muy particulares. El mismo diseño de la ONU y la OMS se ha demostrado ser justo lo contrario de lo preconizan, nada universales, sino particularísimos de quienes tienen los recursos y la paciencia de ir controlando esos organismos controlando puesto a puesto de dichas organizaciones. Como la justicia divina, en el sitio, en el momento, hay pocas cosas.

    Le gusta a 3 personas

  4. Buenos días, mi general y a todos sus lectores:
    Comenté en alguna que otra ocasión, creo recordar que lo hice en este blog, que a medida que cambiaba la naturaleza de la sociedad y la tecnología de la guerra, se han ido haciendo más complejas las relaciones entre los políticos y los militares. En épocas anteriores, por ejemplo, un líder político y un militar eran la misma persona; y ahora observamos que ambos se han ido distanciando hasta el punto que contemplan objetivos distintos, incluso me atrevo a decir que se prescinden mutuamente. La «guerra total» a partir del siglo XX han impuesto exigencias estratégicas que ninguna mente militar puede resolver aisladamente. Michael Howard ha descrito la estrategia militar como una forma de coerción organizada, defensiva u ofensiva, en que se emplea la fuerza -o la amenaza de ella- para obligar al adversario a que abandone el rumbo de actuación previsto o lo conforme de acuerdo con el nuestro. De ahí que lo que antes correspondía a la esfera de los jefes militares, como ganar batallas terrestres o marítimas, capturar fortalezas, hacer prisioneros u ocupar territorios, puede no bastar ya para obtener la victoria total. Los elementos de estrategia que competen al soldado, no agotan la totalidad del asunto. Debemos contar con las circunstancias en lo social y en lo tecnológico de nuestra era.

    Realicé el año pasado un curso sobre la amenaza terrorista y medidas de seguridad e intervención. Durante las teórica de una de las unidades, desarrollada sobre violencia política, el Estado y la insurgencia, subrayé con énfasis este párrafo que deseo compartir:

    «Un Estado blando es aquel que dicta leyes pero no las hace cumplir, donde las élites ponen la ley bajo la protección de su propio poder, mientras los demás pagan sobornos para eludirla. El lugar donde se enriquece quien incumple la norma, y el pago de impuestos, por lo general, se evade. Generalmente, la gente lucha por alcanzar una posición con el fin de usarla para su beneficio personal. La corrupción es general, porque la debilidad del Estado incita a ello, y ésta, al crecer, debilita aún más al Estado. La corrupción se contagia del poder ejecutivo al legislativo, y de ahí al judicial.» (MC HUGO, 2015)

    Muy cierto, mi general, que la ETA no representa a los vascos; pero no debemos olvidar que «cualquiera puede serlo.»

    Excelente artículo, mi General.

    Víctor Fraga, guardia civil y soldado de España.

    Le gusta a 4 personas

  5. Las guerras, se ganan o se pierden. El empate es vergonzoso, se terminan cuando los políticos lo mandan, con acuerdos, las más de las veces, incomprensibles. Cuando se tienen muertos , es muy difícil
    retirarse, pero así es la política.
    Las misiones de “paz “, duelen.. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 6 personas

  6. A las órdenes de V. E., mi General.

    Creo, modestamente, que el problema insalvable en Afganistán y en otros países en manos de fanáticos, con mentalidad y costumbres de hace diez siglos, es precisamente que no pueden, ni quieren, entender el mensaje desde la mentalidad moderna. Porque, además, a los que dominan a los distintos y muy numerosos grupos o tribus, no les interesa renunciar a sus privilegios ni siquiera en favor de su propia población.

    Y así se va estrellando contra esa muralla todo el que intenta llevarles la posibilidad de una vida más abierta y mejor, obligando al extranjero a dejarlos por imposible y marcharse. Contra esa mentalidad no sirven ni las balas ni los más sofisticados y mortíferos ingenios. Ellos saben muy bien cómo capear el temporal y refugiarse en escondrijos indetectables e inasequibles, y salir airosos para contraatacar a base de golpes de mano.

    En menudo avispero se metió la URSS, y después los países occidentales. A ver cómo se sale de allí tras haberse dejado una estadística nada despreciable de muertes.

    Y, claro, todo lo que manejen los políticos no tiene otro fin que sus propios intereses, sin importarles las vidas de sus propios Soldados. Cuando la de uno solo de ellos vale milveces más quela de todos los políticos de todo el mundo juntos. A ellos era a quienes habría que dar un arma y lanzarles al campo a vérselas con el enemigo.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s