Desde su atalaya calabresa: LAS COSAS DE DON EUFEMIO EL RETABLO DE MAESE PEDRO, SÁNCHEZ Entrega decimocuarta

No me acuerdo de los años que llevo ya sin ver La 1 de RTVE, con la excepción de una temporada de PRODIGIOS sobre niños, gigantes en la música y la danza y EL TIEMPO del telediario nocturno para compararlo con la predicción de la app de mi móvil; y este último con reservas por la distorsión lingüística intencionada de los presentadores, todos catalanes, y la rotulación correspondiente con un propósito claro de “colonización” por la palabra.

 Y me llega vía wsp. la composición objeto de este comentario, que se comenta sola; y que me da pie para incrustar a Doña Rosa Mª Mateo en el oprobio de este retablo; ¡otra a la predela! No da para más. Y  el que haya cesado al ocurrente rotulista, menudo pájaro, no quita una coma de mi soneto sino que lo confirma;  ni la exime  de responsabilidad, ni a ella  ni a su amo.

De la prensa de febrero de 2021

*** EL ÚLTIMO ATAQUE DE TVE A LA MONARQUÍA: “LEONOR SE VA DE ESPAÑA COMO SU ABUELO”

Un rótulo en uno de los programas referencia de la mañana televisiva ha levantado un enorme revuelo ya con consecuencias. Sucedía durante la emisión de La Hora de La 1. En pantalla se podía ver cómo, mientras se analizaba el nuevo destino educativo de la princesa Leonor, un printer en pantalla decía: «Leonor se va de España, como su abuelo».

A las pocas horas, la administradora de RTVE Rosa María Mateo, lamentaba «el grave error» que se producía durante la emisión en directo. Comunicaba además que se habían adoptado «medidas inmediatas» para que los responsables de la «equivocación» fuesen relevados de sus puestos.

*** EL GUIONISTA BERNAT BARRACHINA DESTITUIDO POR EL RÓTULO DE LA PRINCESA FUE JEFE DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE BADALONA CON EL PSC.

Tuvo que dimitir en abril pasado tras ser detenido en estado de embriaguez y saltándose las restricciones por el estado de alarma

RESPONSABLES

(Soneto)

 Pues ya ve, contradigo su falsía:

no es “equivocación”, está pensado,

tramado, calibrado y estudiado;

¿”grave error”?: vil y torpe su teoría.

 

Es insidia, traición y cobardía,

perversa la intención; de odio cargado,

ladino el titular, desvergonzado:

no se escabulla usted, señora mía.

 

No trate de tirar balones fuera,

sabida es su labor, su cometido,

su lacayuno hacer de grueso trazo.

 

   Pues son los “responsables”,  la escudera

y el amo de apetito desmedido,

que allí la colocó con su dedazo.

Don Eufemio, feb. 21

(Continuará Dm; y si nos dejan)

ooo000ooo

 

LOS VERSOS DEL CORONEL

LA ERMITA (II)

Sabemos que Alfonso murió (1157) en su retirada nada más pasar Despeñaperros, probablemente  en el hoy llamado El Viso del Marqués, lo que nos lleva a pensar que este mismo sería el camino que le trajera hasta el Sur; y si no él personalmente sería parte del ejército encargado de la pretendida (por segunda vez) reconquista almeriense el que con la finalidad de asegurar los pasos entre Andalucía y la Meseta le llevara a batallar, y ganar las plazas de Andújar, Pedroche y Santa Eufemia, siempre nombradas así,  probablemente por el orden en que dichas plazas fueron ganadas. No sabemos si Alfonso VII tomó parte personalmente en su reconquista; no parece que ante la urgencia del reclamo por parte del rey almorávide se entretuviera, sino que mandara a parte de su ejército con esta misión.

Y sigamos con el Romancero:

Romance Segundo

 En pasando la frontera

la de los reinos cristianos,

manda el Rey que, lo más presto,

sean tomados los pasos

que desde la Calatrava

llevan al Gran Río; y raudo

una parte de los suyos,

-él sigue al Sur cabalgando-

leoneses y gallegos,

los de Calabria llegados,

caballeros de Calabria

y peones castellanos

vuelven grupas a Occidente

por caminos, que romanos

ya un día los anduvieron,

y marchan hacia el Ocaso.

 

Una villa, la rocosa,

que Pedroche la nombraron

cae luego y ellos siguen,

porque ya les han contado

que un gran castillo se alza,

que da pavor el mirarlo,

y ellos no cejarán

hasta lo hayan ganado.

 

Por la ribera del río,

por delante va marchando

ligera tropa que pronto

el castillo ya ha avistado:

nuevas dan, y se detienen

justo a la orilla de un vado.

Desde allí bien se divisa

bien se divisa en lo alto;

tallado en la dura roca,

murallas de gran alzado;

desde allí todos los montes,

barrancos, vegas y llanos

las villas y los lugares

por siglos vigila ufano;

desde allí mira a los montes:

MIRAMONTES lo llamaron.

 

A la vera de unas ruinas,

grandes sillares tallados,

en un lugar apacible

que los antiguos usaron,

allí montan campamento

por descansar de lo andado,

y planeando andan ya

del gran castillo el asalto:

y ya van los caballeros

que de Calabria arribaron,

su número treinta y tres

ribera del río abajo

ellos irán por detrás,

por frente, los castellanos.

Aún, en noche cerrada

con el monte se han topado;

grandes paredes de piedra

que a su paso se estrecharon

como angostos callejones,

por gigantes levantados:

en uno, “El de los Caballos”

de sus monturas bajaron.

Los treinta y tres caballeros,

los de Calabria arribados,

mientras andan y se acercan

al castillo, recortando

su silueta en la rasante,

a su Virgen van rezando:

es casi una niña, Eufemia,

a quien rinden patronazgo,

Virgen y Mártir sería

por no ceder al romano,

y en su tierra sus mayores

lo tienen muy acendrado.

En lo oscuro de la noche

la muralla van trepando,

y en aquel asalto fiero

valerosos y esforzados

sorprenden la centinela,

y el castillo rodeando,

abren rápido las puertas,

dejando ya el paso franco:

claras primeras del día,

y el baluarte es tomado,

y con él cae la villa

para el buen rey castellano.

 

Si los hechos fueran o no así, poco nos importa a los calabreses que estamos convencidos de la “veracidad” de esta versión que nos “transmite” el romance; porque es ésta la que queremos creer, la que siempre nos han contado y contaremos a los nuestros que vengan detrás. El hecho cierto es que villa y castillo cayeron de parte del rey cristiano hacia 1155, y que los calabreses, algo verían en el entorno y en sus gentes, que aquí se quedaron volviendo a castellanizar el nombre árabe del lugar, que muy probablemente los musulmanes habían tomado de los hispano romanos moradores, Santa Eufemia, como ocurre en tantos otros de nuestra geografía, en Galicia principalmente. Se quedaron y nos dieron el nombre y nos dieron su patrona.

Verdad es también que con cierta premura volvieron, villa y castillo, a formar parte del reino taifa de Córdoba, y que su reconquista definitiva se dio en 1236 reinando  Fernando III el Santo con la conquista de la capital. Hubo por tanto un periodo cercano a los ochenta años que, aún bajo dominación musulmana y con el peligro consiguiente -lo de la tolerancia entre culturas no deja de ser una bonita invención algo, digamos, alejada de la realidad- la tradición de Santa Eufemia, “La Santa” patrona de aquellos caballeros, probablemente reclutados o mercenarios calabreses que vinieron con los de Génova y Pisa, se mantuvo en nuestro pueblo; tradición que ya definitivamente cristiano se fue transmitiendo vía oral apoyada en hechos reales: el señor de Santa Eufemia en su testamento ya se encomienda a ella se en los años treinta del mil quinientos.

Escribe Miguel Torres Murillo, cronista oficial de la Villa de Santa Eufemia en su Nota histórica sobre la Hermandad de LA SANTA:

<<Pero aun contando con esta fecha de referencia (1631) en la que comprobamos que la “Hermandad de la Santa” se hallaba ya institucionalizada creemos que  con toda probabilidad, su fundación se realiza un siglo antes; concretamente en los primeros años del S.XVI y que en el año 1.535, como ya adelantamos en páginas anteriores esta Santa ya era venerada como Patrona. Prueba de lo que afirmamos es la clarificadora referencia que a este respecto encontramos en el  Testamento de D. Rodrigo Mejía I, 9º Señor de Santa Eufemia otorgado en esta población el día 23 de Noviembre de dicho año ante el Escribano público de santa Eufemia, Juan Ruiz. En los prolegómenos del mismo cuando Rodrigo Mejía hace declaración de su fe religiosa y cristiana, al encomendar su alma a la protección divina, expresa claramente:

         “…Primeramente ofrezco mi anima a mi Señor Dios…así como a mi Patrona y Abogada Santa Eufemia, e al Señor San Alberto…”

 (ARCHIVO HISTÓRICO DE VIANA.-“Testamento de D. Rodrigo Mejía Carrillo(1.535).-Caja 116,Exp.19).

 De lo que inferimos, que si en la referida fecha los Sres. del Condado invocan a dicha Santa como Patrona  y Abogada  es porque la Festividad de “Santa Eufemia”, su veneración y consiguiente aceptación como Patrona se encontraban ya plenamente vigentes y arraigadas entre la población desde tiempos anteriores >>

Félix Torres Murillo.

(Continuará)

———-

 

 

7 pensamientos en “Desde su atalaya calabresa: LAS COSAS DE DON EUFEMIO EL RETABLO DE MAESE PEDRO, SÁNCHEZ Entrega decimocuarta

  1. Mi respetado y muy querido CORONEL TORRES,
    FELICIDADES tanto por el buen soneto como por el romance.
    No sufra. El sabio LAO-Tse en alguna ocasión dijo «Un árbol enorme crece de un pequeño retoño. Un camino de mil pasos comienza en un solo paso». Por tanto, si nada se hace de la noche a la mañana significa que la aludida y su saltador de leyes, tienen la programación inducida desde largo tiempo.
    No es lo malo, tiene respuesta la interrogante : ¿ NO HAY NADIE CAPAZ DE FRENAR TANTO PITORREO?
    Un enorme abrazo y a las absolutas ordenes de V.I
    VIVA EL REY Y S.A.R DOÑA LEONOR
    VIVA TIERRA MAR AIRE G.CIVIL Y CNI
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 4 personas

  2. Mejor obviar la primera parte de su comentario de hoy, con sus sonetos tan bien dirigidos a la diana del asunto. Yo tampoco veo desde hace tiempo esa Televisión antaño española y ahora de la señora Mateo, que sólo mirarla a la cara ya se sospecha uno que la amargura que destila no puede deberse precisamente a sus buenas obras, ni profesionales, ni posiblemente de cualquier otra índole. Al retablo, si señor, con todos los honores. Lo merecía hace tiempo. No hay derecho a hacer de un ente público un objeto de propaganda exclusivo de una especie que mejor haría en extinguirse, pero que son especie protegida, como los lobos.

    En cuanto a los episodios de nuestra reconquista, con su parte de verdad y su leyenda, me encantan esos relatos y los sonetos que le dedica. Resulta curioso que 33 calabreses vinieran a luchar con el Rey Alfonso, supongo que en la época había muchos mercenarios en todos los ejércitos, pero está claro que el lugar y las condiciones de vida les gustaron, mira por dónde lo mismo entre sus antepasados puede haber alguno de esa procedencia. Las mezclas voluntarias o circunstanciales de toda esa época creo que están en las genéticas de casi todos, al menos de los de Despeñaperros para abajo sin duda. Según una amiga mía, que todavía se ha paseado más que yo por el mundo (ella libanesa y su marido árabe saudí) yo tengo rasgos de judía italiana. Lo de judía entra dentro de lo posible, porque en la historia de la familia el apellido ya tal como figura en mi firma, compuesto de Alvarez y de Ossorio, era el de un médico de la corte de Felipe II que le dio un título de nobleza por su labor contra una epidemia de cólera y su aparente éxito en combatirla, y ya sabemos a qué raza pertenecían los médicos, en general, de esa época. No es un tema que a nadie en la familia parece que le interese mucho averiguar, pero justo en el museo militar que está(o estaba) en el Palacio Real en Madrid hay una referencia a ese médico, y repito, en la época los médicos eran árabes o judíos, conversos claro. Lo de italiana ya puede ser, como lo de los calabreses, casualidad o leyenda. A éstas alturas, como comprenderá, y después de saber que todos procedemos de los habitantes de Mesopotamia y por más referencia de raza negra, me da exactamente igual. No creo que cambie en nada mi vida ser de origen judio, italiano o a saber, aunque ya le digo, cada vez que intento ahondar un poco en el tema buscando referencias en archivos de la familia o incluso en otras posibles fuentes, todo son pegas e inconvenientes, lo que me da a entender que el tema no les gusta nada. No voy a decir que en mi familia no haya snobs, porque creo que de eso no se libra casi ninguna familia en España, pero que no me hayan dejado buscar, cuando pude hacerlo, entre los legajos que todavía deben andar en manos de alguien de la familia, si que me fastidió, no voy a negarlo. Mi padre era el mayor de la saga, y por tanto mi hermano debería ser el que tuviera en su poder esos documentos suponiendo que en efecto pudieran aclarar algo del asunto, pero a sus manos, que no a las mías, sólo entregaron en su momento una especie de árbol genealógico bastante enrevesado por cierto, que sólo llegaba a la generación de mi abuelo, y que nunca se ha actualizado, así que me quedo con las ganas de saber si al final no seremos medio parientes, usted y yo….nunca se sabe.

    Un afectuoso saludo

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 3 personas

  3. A las órdenes de V. I., mi Coronel.

    Con lo del esperpento de ese, el tal Bernat Barrachina, y faltaría más, su jefa y empleadora, un servidor, siempre que ocurre algo parecido, se hace la misma pregunta. Es decir, ¿es que no hay legislación suficiente para poner a esta gente en el lugar que les corresponde?. De toda la vida, ha sido un delito injurias o desacato, penado en todos los códigos, contra las instituciones del estado y de quienes las encarnan. Y en España ahora, sólo es delito criticar al gobierno.

    El mundo al revés.

    Ay, si a todos nos enseñaran obligatoriamente desde la escuela del pueblo hasta la Universidad, la riquísima historia en detalle de nuestros lugares y nuestra procedencia.

    En fin, «habemos» algunos, bastantes más de lo que pueda parecer, de los que hemos nacido de Despeñaperros para abajo, que sin pretender más nobleza que la que nos otorga el escudo heráldico de nuestro apellido, estamos absolutamente seguros, por constatación en los registros escritos, desde el mismo año 1.500, de que no llevamos mezcla de sangre, pues nuestros antepasados vinieron aquí desde el Norte ya al final del Siglo XVI cuando la salida de los moriscos tras la guerra de 1568 al 72 en lo que era el Reino de Granada. De los habitantes anteriores a esa fecha, pues no tengo datos sobre la proporción entre los reconquistadores anteriores y la población musulmana mayoritaria y posibles mestizajes..

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 3 personas

  4. Que gusta todo lo que escribe, tanto sus opiniones como sus versos, y esta vez como soy bastante romántica, que decanto por el del rey Alfonso

    Le gusta a 1 persona

  5. Muy buenos días-tardes. Me gusta todo lo que escribe, tanto en su exposición de lo que ocurre en la TV. como sus versos y esta vez me ha gustado en cantidad el dedicado a la conquista del castillo por los calabreses, comandados por Alfonso VII. muchas gracias y saludos para todos.

    El dom, 14 feb 2021 a las 13:22, Miriam Velila () escribió:

    > Que gusta todo lo que escribe, tanto sus opiniones como sus versos, y esta > vez como soy bastante romántica, que decanto por el del rey Alfonso > > El sáb, 13 feb 2021 a las 18:00, General Dávila (<

    Le gusta a 1 persona

  6. La Atalaya Calabresa, te ha dado nuevas formas de expresión y profundidad en los temas. También entra ahora un nuevo Eufemi…..
    De política perfecto, es una vergüenza todo.
    Los versos magníficos y estimulantes. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s