Me he quedado con el segundo apellido del personaje porque coincide, espero que sólo en eso, con el de un compañero de Armas, vecino por más señas. De todas formas, y visto su comienzo, no será difícil entender que lo veremos por etas páginas en, me temo, repetidas ocasiones; que para eso lo han puesto ahí.
Porque hay que ser muy sectario, o sea sin racional entendimiento, malo, muy malo o muy complaciente con la mano que le da de comer para, de forma tan grosera e indecente vincular descaradamente la actuación legal y legítima pero manipulada ad nauseam de dos señoras en uso de su libertad- se comentará- con dos niñas y por ende inocentes por muy princesa e infanta; por muy sobrinas que sean. Creo que esto lo estudian los pelotas en Primero de Manipulación de la Facultad de Propagandas Diversas; asignatura en la que flamante director televisivo obtuvo matrícula de honor.
¿Piden disculpas? ¿Quién? ¡Al paro, c…! De momento, lo ponemos en el retablo
De la prensa de marzo de 2021
TVE UTILIZA UNA IMAGEN DE LEONOR Y SOFÍA PARA ILUSTRAR LA VACUNACIÓN DE LAS HERMANAS DEL REY
La cadena pública desata de nuevo la polémica con una información sobre la Casa Real que le obliga a pedir disculpas a la audiencia.COMPLACIENTE
(Soneto)
Ni me importa, ni sé de sus avales
que en rojo bermellón los imagino;
pues no hay, cierto es, mejor camino
por lograr, oficiosos u oficiales,
los cargos que -dichosos los mortales-
con ése su careto diamantino
reparte generoso el inquilino
monclovita a pelotas y leales.
¡De servicio qué afán, de celo cuánto!
Para hacer grandes méritos dispuesto
ya se apunta, solícito, el primero.
Que fue, no más llegar, besar el santo;
y a enseñar la patita, pronto, presto
se prestó, complaciente, Don Tornero.
Don Eufemio, mar. 21
(Continuará Dm; y si nos dejan)
ooo000ooo
LOS VERSOS DE CORONEL
Un griego en Toledo (Cont.)
Aunque fue Manuel Bartolomé Cossío el primero en plantear, en 1908, la posibilidad de que Doménikos hubiese utilizado a modelos con algún tipo de demencia para representar a los apóstoles en sus geniales cuadros, Gregorio Marañón comentó que como hipótesis de trabajo se podría encontrar entre los alienados internos en El Nuncio, hospital toledano para dementes, “los rasgos de espiritualidad y éxtasis que el pintor reprodujo”; y al momento se montó la gran movida tanto en los medios locales como en los nacionales e internacionales. La cuestión era peliaguda: en plena contrarreforma, un pintor de motivos religiosos personalizaría en los enajenados las virtudes de los santos, cuando los Evangelios los vinculan directamente a las maldades del demonio (endemoniados); para más «inri», la religión islámica ve en ellos a los elegidos de Dios.En cualquier caso, estas aseveraciones habría que tomarlas con la mayor precaución si tenemos en cuenta una de las notas aclaratorias que Marañón incluyó en su principal libro sobre El Greco; en ella explica: “no tiene interés enumerar los periódicos y revistas de todo el mundo que espontáneamente han reproducido las fotografías de los ‘inocentes’ de Toledo; naturalmente fue sin un solo comentario mío; a pesar de lo cual varios articulistas o conferenciantes han impugnado lo que ellos se figuraban que yo había dicho, pero que no había dicho”.
Al hilo de todo esto escribí las interrogantes de este soneto; alguna contestada.
SAN FELIPE. APOSTOLADO. 1610-1614. Museo del Greco
PREGUNTAS
(Soneto)
¿Qué tú viste en los locos delirantes,
qué en aquellos sus rostros afilados,
y por qué para tus apostolados
buscaste lo infeliz de sus semblantes?
¿Qué en sus manos sutiles, tremulantes,
de escorzos imposibles casi alados;
de lágrimas los ojos arrasados,
suspensas en pupilas implorantes?
¿Qué buscas en tus sombras, escondidas;
dónde la luz que sin estar se ve?
Y esos tonos, ¿por qué?, de tu paleta;
¿por qué esas tus figuras retorcidas?
… De tus cárdenos cielos vi el por qué,
en Toledo, nimbando su silueta.
Félix Torres Murillo
———–
Amigo Félix, el Greco está muy por encima, de anécdotas mal intencionadas. Yo admiro al pintor , y su pintura la encuentro maravillosa.
Sobre la Casa Real, con las fotos de las infantas, no me preocupan nada. Para mi no hay polémica y diría “ fin del problema “.
Hoy destacan tus versos, lo otro “son pecata minuta”. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenas tardes, mi Coronel, y todos. Preciosos sonetos dedicados al Greco y sus modelos; Como toda su Obra, la identidad de sus modelos, no conocidos oficialmente, es otro misterio. En cuanto al episodio de la Podemita RTVE, el de la «presunta» confusión del las Princesas con las Infantas, con el viejo truco del «bonito juego del titular cambiado», mire si son culpables, que en menos de 24 horas ya tenían el «cese dimitido» del Chivo Expiatorio que tienen para estos casos, y que en el Ente, debe de ser el equivalente al de Jardinero en una empresa o industria normal. .
Me gustaLe gusta a 5 personas
Buenas noches, Ilmo. Sr. Coronel Felix Torres, estimados lectores,
desgraciadamente, tetricamente, el «error» de usar fotos de infantas niñas en vez de las infantas madres ( casi abuelas) no es un error. Es una forma de «vender», de inocular, la idea de que «van a por los niños». No basta con las residencias de ancianos, ni con los desprevenidos en edad de procrear pero con poca capacidad crítica, también hay que «cerrar el círculo» y garantizar la extinción total: las tres generaciones.
Respecto al Greco, en aquella época y por lo que sabemos por el «Lazarillo de Tormes», «Guzman de Alfarache», «El Buscon»…. , había mucha hambre, o toda el hambre. También por eso la gente sabía más que el hambre, y, probablemente tenía un coeficiente intelectual mucho mayor que el de hoy– de hecho, una de las técnicas espartanas de entrenamiento era dejar que los chavalotes robaran comida–. También quizá el exceso de comida ha hecho que la gente crea casi cualquier cosa, hasta enfermedades con 200 o 300 sintomas distintos y hasta contagiosidades asintomáticas. En fin, que en la época del Greco, la lacería y la canijura juntada con la promesa de un yantar decente supongo que haría brillar los ojos del más pintado y hacerle poner posturas tan místicas como un buen manduco.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A las órdenes de V. I., mi Coronel.
Si España no hubiese caído tan bajo y en las garras y fauces de carroñeros, y continuase siendo un Estado de Derecho, ese impresentable estaría a estas horas en prisión por el delito concreto contemplado y recogido en el Código Penal, de exhibición de imágenes de menores sin el consentimiento expreso y escrito de sus padres o tutores. El mensaje subliminal que nos quiere vender, por sí o por sugerencia o encargo de quienes le pagan, está clarísimo. Y al chiringuito, una sanción que le obligue a echar la llave y tirarla al fondo del mar.
Le hacen eso a una hija mía cuando era menor, y arde esa casa, pues no me habría valido ninguna disculpa ni pretexto. Aquí ya no se respeta ni a los niños.
Lo de El Greco, creo que era su forma mística de ver a las personas. No es posible que todos los personajes de sus cuadros fueran dementes y muertos de hambre.
Por cierto, este es uno de los más bellos y preciosistas sonetos que he visto y leído en toda mi vida.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi respetado y muy querido CORONEL TORRES,
ENHORABUENA por ambos temas:
T1: Se trataba de expandir y confundir al personal cambiando las fotografías. Se presta la TV y la responsabilidad se diluye. En algunas publicaciones y libros también. Incluso en ARTE. V.I seguro que lo habrá visto en numerosas ocasiones. En el caso de SS.AA.RR, con el odio que tienen a LA CORONA DE ESPAÑA, buscaron el chivo propicio y al manipuleo.
T2 : Con ocasión de colocar en la parte inferior del Altar Mayor de la Iglesia de San Andrés (pegada al Seminario actual), y realizado por Juan de Borgoña y Comontes , se realizaron pinturas diversas de los apóstoles en Toledo.
El Greco en su etapa final, retoma la situación y pinta trece lienzos , CRISTO y los DOCE.
Las características de estos cuadros fueron comunes :
– FORMATO DE MEDIO CUERPO
– EXPRSIVIDAD PSICOLOGICA RELEVANTE
– TÚNICA Y MANTO
– IMPACTANTE CROMATISMO
– EXAGERADA GESTUALIDAD Y
– SEÑALIZACIÓN DE LOS ATRIBUTOS IDENTIFICATIVOS
EN SAN FELIPE, aunque su martirio fue en CRUZ boca abajo como San PEDRO, aparece La CRUZ en la parte superior cortada pero con verla se sabe que es SAN FELIPE. Las llaves propias de San Pedro etc. Utiliza fondos generalmente neutros. Tanto en el Museo del Greco se pueden ver y copias en el Parador de su mismo nombre. ¡Bonitos sonetos!
Abrazos para todos y a las ordenes de V.I
VIVA EL REY
VIVA LA FIEL INFANTERÍA
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaMe gusta
Buenos días Coronel Torres y amigos todos. Es inaudito que repitan intento de involucrar a dos niñas, infantas de España, en los actos, en mi opinión perfectamente legales y puede que incluso necesarios, puesto que iban a visitar a su padre, a éstas alturas persona de alto riesgo, vacunándose antes de acercarse a él, por precaución y consideración a su edad y a su estado. Pero la verdad es que creo que esa especie de propaganda negativa, utilizada con cualquier pretexto y constantemente, ya no cuela ni siquiera para ellos mismos. Hacen el ridículo y queda en evidencia la maldad que rezuman, incluso para los menos monárquicos. Y es que no importa de lo que se hable ni de lo que se esté tratando, toda esa chusma comunista saca constantemente a relucir lo que ellos consideran imprescindible para conseguir sus fines, eliminar la monarquía y con ella el único consuelo y dique de contención que nos queda. Por lo que me han contado, ahora el del carrito ya se explaya sin contemplaciones escupiendo sus bilis en esa primera fila del Congreso, que si yo tuviera que ser taquígrafa en ese recinto, y estar tan cerca del tipo, no sólo me pondría mascarilla, sino un gorro de enfermera para evitar contagiarme no sólo del virus, sino de la maldad que ese pobre sujeto escupe cuando habla. !Que asco!
En cuanto al cuadro, maravillosos sus sonetos (sus neuronas perfectas, debe usted tener millones y a pleno rendimiento). A mi, sinceramente, no me interesa a quién utilizó de modelo, sólo se que me parecen una maravilla los colores, la ejecución de la figura, y sólo llama la atención para pensar en algo extraño en el modelo las manos, sobre todo la que reposa sobre el madero que se supone pueda ser parte de la Cruz. Pero como nada de lo que El Greco pintó está falto de intención, quizás sea cierto que fue la manera de poner delante de nuestros ojos un signo de locura. El sabría el porqué, pero como en tantas otras obras sólo nos deja la imaginación para suponer sus objetivos. A mi me impresiona más cuando es sobrio, concreto, auténtico, y en éste cuadro cumple perfectamente con lo que yo considero su verdadero talento.
Siempre agradecida por compartir el suyo con sus lectores, siempre fieles a su Atalaya (calabresa, Señor, que empeño)
Me gustaLe gusta a 1 persona
– Mensaje «subliminal» de grano grueso, D. Rafael. Gracias.
Me gustaMe gusta
Ayer, en la terraza del Parador tuvimos la ocasión de tomar un café, y con Toledo a nuestros pies nos recreamos, una vez más, con la visión incomparable que el tibio sol del atardecer proporciona a su caserío desde su iluminación focal de poniente; la mejor para disfrutar del conjunto de sombras y luces que produce su monumental y abigarrado caserío. Lo recomiendo.
Y si algún alma caritativa me explicase la forma de hacer llegar una imagen a estos comentarios, mis conocimientos informáticos no llegan a ello, les remitiría la imagen de un inesperado y descarado personaje; la de un gorrioncillo que desde la barandilla de protección se autoinvitó a nuestra tertulia familia,r mientras también disfrutaba de las vistas.
A la salida me entretuve contemplando, en un escenario perfecto, la muy digna copia que del apostolado a que se refiere D. Pedro cuelga de uno de los paramentos del hall de entrada; posiblemente El Greco conociera el de Borgoña de S. Andrés, pero él marcó su impronta y su estilo en todos y cada uno de los que pintó. En Toledo hay dos muestras de ellos, el de su Museo y el de la Catedral, para mi gusto colgado en un lugar no muy apropiado en las paredes, casi en el techo de la sacristía; se merecería una colocación más próxima al espectador.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, por sus inmejorables artículos y versos. Que tenga un buen día.. Saludos para todos.
Me gustaMe gusta