Bastante tabarra nos ha dado ya esa pandilla de impresentable con sus pellizquitos de monja durante más de tres meses para al final ponerse de acuerdo en el reparto de poltronas y mamandurrias separatistas, que es de lo que se trataba.
Con un soneto de patriótica esperanza termina hoy mi comentario, ante la constatación de que un señor independentista de apellido Aragonés -y no Catalán, fina la ironía del destino- ha sido nombrado baranda de la cosa con los votos de dos delincuentes, uno en la cárcel y el otro huido de la Justicia.
De la prensa de mayo de 2021
PERE ARAGONÈS, INVESTIDO COMO PRESIDENTE DE LA GENERALITAT
ooo000ooo
LOS VERSOS DEL CORONEL
El maestro (Cont.)
En el momento en que Velázquez pintó este cuadro no había llegado aún a Sevilla ninguna obra del Greco, por lo que hace suponer que en su primer viaje a Madrid (1621) fue cuando pudo tener la oportunidad de pasar por Toledo, contemplar su estilo e impregnarse de la tradición toledana en relación con este milagro mariano. ¿Conocería el grupo escultórico que aquel realizó para un retablo, y que actualmente se expone en la sacristía de la SICP. justo delante de El Expolio? Pienso que es posible.
Desde luego, la influencia del “toledano” es patente tanto en la espiritualidad que se desprende de la figura del santo como en la composición de la obra. Este influjo es una de las pistas que permite fechar la obra hacia 1623. La figura de la virgen y de las ocho mujeres (santas aquí, ángeles en El Greco) del fondo son típicamente velazqueñas, con rasgos andaluces, y ajenas a la escena central.
Y es precisamente esta observación la que me da pie para titular y concluir mi soneto, con la evocadora situación de un paralelismo entre la locuaz y despreocupada actitud de este grupo y el de aquellas ninfas, “que, en el río metidas” y ajenas también a las cuitas de Garcilaso se entretienen “agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas” ¿Y cómo, ya puestos, no traer el soneto del toledano?; me lo permito en uno de los más deliciosos de su, escasa pero intensa e insuperable serie que nos llegó gracias a los desvelos de la mujer de su amigo Boscán. Dice así el que conocemos como
Llorando camina el poeta por la ribera del Tajo; desde luego que llora por amor de una mujer. Pero, ¿de quién?: ¿De Guiomar, de Isabel, de Beatriz? No parece que sea por el de su esposa, Elena, la de “El ancho campo me parece estrecho; la noche clara para mi es oscura; la dulce compañía, amarga y dura, y duro campo de batalla el lecho”. ¿Recuerdan?
Mi General: Amigo Félix, empiezo a leerte y primer porrazo, un Aragonés mandando en Cataluña, deberíamos obligarle a cambiar su apellido. Nos sentiremos ofendidos siempre que firme.
Segundo porrazo, Velázquez fue a Toledo a “ copiar” al Greco. ( es broma).
Desde luego la influencia del Greco es patente..
Magnífico poema el último, perdón por copiarlo..
“ El ancho campo me parece estrecho; la noche clara para mi es oscura ; la dulce compañía, amarga y dura; y duro campo de batalla el lecho.”
Magnífico Félix. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 6 personas
Espléndidos sonetos al Lehendakari (o como llamen a eso) de de una República (que no existe, ¡idiota!) Quimérica, menos real que las ninfas del Tajo, o ya metidos en harina, del Llobregat. el del Prat (Prado en cristiano idioma) metido a Aeropuerto. Bunas tardes, mi Coronel, y todos.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Desde luego, como dices querido Luis, el poema es magnífico.
No veo muy claro en tu comentario si me lo atribuyes. Como decía el Ripalda «… a cada uno lo suyo». Y, evidentemente, el poema no es mío: forma parte, y así lo reflejo de un soneto que Garcilaso, parece, compuso pensando en Helena, su legítima mujer de un matrimonio que le vino impuesto. Cuando componía pensando en sus «otros» amores escribía cosas bien distintas. El autor escribió cuarenta, conocidos, y yo llevo ¿miles?. Él está en el Parnaso, y yo aquí en su pueblo. Con frecuencia paso por la casa donde tuvo que lidiar ásperas batallas en ése su duro campo de batalla… Ésa es la diferencia.
Recomendándote que te metas en los cuarenta, aquí tienes completo el soneto del que hablamos; para mí el más bello soneto compuesto al desamor. Se ve que las relaciones no eran, al menos en este momento, como para tirar cohetes.
SONETO XVII
Pensando que el camino iba derecho,
vine a parar en tanta desventura,
que imaginar no puedo, aún con locura,
algo de que esté un rato satisfecho.
El ancho campo me parece estrecho,
la noche clara para mí es escura;
la dulce compañía, amarga y dura,
y duro campo de batalla el lecho.
Del sueño, si hay alguno, aquella parte
sola, que es imagen de la muerte,
se aviene con el alma fatigada.
En fin que como quiera estoy de arte,
que juzgo ya por hora menos fuerte,
aunque en ella me vi, la que es pasada.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Amigo Félix: No pensé si era tuyo o de un cualquiera, en este caso de Garcilaso De la Vega, un fenómeno. Pero podría ser tuyo, pero eres muy modesto. Perdona por las bromas. Un abrazo. Luis
“ El poema “ como dices es magnífico.🇪🇸🇪🇸🇪🇸
Me gustaLe gusta a 3 personas
A las órdenes de V. I., mi Coronel.
Con el asunto catalán me dan tentaciones de echarme al monte, y no quiero oir una radio ni encender un televisor, porque pueden terminar volando por un precipicio tipo acantilado, aunque el agua que hay abajo es la del último pantano que mandó hacer el Caudillo, que por morirse sólo unos días antes de entrar en funcionamiento para saciar la sed y pudieran ducharse los granadinos, y garantizar el suministro seguro para siempre, en la placa que recuerda su inauguración, no figura su nombre ni se le menciona para nada. Bueno, de desagradecidos está el mundo lleno. También algún malnacido destruyó e hizo desaparecer un precioso monolito del Aeropuerto, con un águila de bronce a tamaño real en actitud de posarse majestuosa sobre un risco, que recordaba la inauguración y puesta en servicio del mismo, porque en la inscripción se decía la verdad, que había sido construído siendo Ministro del Aire el Excmo. Sr. Tte. General Don Julio Salvador y Díaz Benjumea, siendo Jefe del Estado El Generalísimo. Y es curioso, las «fuerzas vivas», hicieron una campaña contra la construcción de ese Aeropuerto cuando se aprobó oficialmente en el Consejo de Ministros, ignoro si por algún interés, o simplemente por estupidez e ignorancia.
Los sonetos, magistrales. Y compadezco a Garcilaso; ya que viene de antiguo eso del malrato psicológico y la crueldad mental. Y no digamos los matrimonios pactados a cambio de algún beneficio. ¿Habría asociaciones de feministas tan espléndidamente subvencionadas cono ahora, en aquella época?.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Mi respetado y ENTRAÑABLE CORONEL TORRES,
En relación a PERE ARAGONÉS GARCIA, nacido en PINEDA DE MAR , nieto de un GRAN EMPRESARIO HOTELERO , alcalde del PP etc,
Se Licenció en derecho por la Universidad Abierta de Cataluña.
También, tiene un Master en Historia Económica en la Universidad de Barcelona y ha cursado estudios en la Universidad de Harvard (que mola), aunque no sepa ni de que va la onda.
Se hizo el interesante dando clases en Perpiñán y con un despacho de asesoría REPUBLICANA en CALELLA. Sobre la REX de ROMA ni le suena.
Es un «mandadillo» de Junts per cataluña, la CUP y En comú Podem.
Si el PRESI trata por todos los medios de EVITAR LA VENGANZA Y LA REVANCHA aunque INCUMPLA LA LEY ¿que no hará un secundon sorático, como el Pere?. El Presi también procede de amplio espectro. Siempre se cumple, «Dios les cría y ellos coinciden». .La balcanización ha llegado; ¿QUIEN LA PARARÁ?.
Me encanta lo de «místicos, quijotes y de gloria».
Lo mismo que las vacunas. Para evitar que la cepa de la India no se expanda, se toman medidas, aquí al parecer se abren las puertas como en CEUTA para infectar y meter agentes de Inteligencia de Marruecos.
Sobre el Cuadro del ALMA DE LA PINTURA inspirado en el Greco y su discípulo TRISTÁN, que andaría por YEPES pintando uno de los más bellos retablos en LA BASILICA DE LA MANCHA.
La composición triangulada y los rostros familiares. Los claroscuros son de Caravagio. Habia fallecido el de Creta nueve años antes.
Me quedo con «modelo de primor y sutileza»
Como de GARCILASO se trata y de gustos nada hay escrito, plasmo uno de mis preferidos:
Soneto V – Escrito está en mi alma vuestro gesto
Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero.
Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
ENHORABUENA Y FELICIDADES
Un enorme abrazo y a la orden de V.I
VIVA EL REY
VIVA LA FIEL INFANTERÍA
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 3 personas
Pues aparte del aragonés,-lo siento Luis con los apellidos no podemos hacer nada, o a veces si, pero complicado, porque hay un Ossorio en el partido popular que se ha quitado el Alvarez de origen- , pero ese tipo no creo que lo cambie, sólo le ha quitado la Z al Pere, por fastidiar más que por arreglar nada.
Y la verdad es, D. Eufemio, que yo espero que su pobre (la de Garcilaso claro está) esposa no llegara a leer el poema ese que ya nos había comentado una vez y hoy nos ofrece entero, porque si me lo escribe a mí mi marido le aseguro que no escribe ninguno más. Hay sartenes que son un arma que ya hubieran querido para si algunos soldados en situaciones apuradas.
Hay una película, quiero recordar, en la que la policía buscaba afanosamente el arma homicida de un pobre señor, que murió de un porrazo en la cabeza. Resultó que era una pata de cordero congelada, que la asesina, su esposa, sirvió de cena a la propia policía una vez descongelada y asada. Tampoco es mala idea para atizar a un marido cafre, lo que no creo que sea el caso ni de Luis ni de usted, pero como idea, pues no parece descabellada en caso de apuro. Si la esposa del tal Pere se le ocurriera leer éste blog,- cosa que lógicamente dudo mucho que haga – pues yo le brindo la historia, por si acaso…
Hoy he tenido un día duro y difícil, así es la vida y se que hay que aceptarla, pero cuesta, cuesta y mucho. Yo no me rindo, al estilo de La Legión nunca reconozco que estoy cansada, pero aquí, entre nosotros, lo estoy, y no se cuanto más podré resistir. Hoy no cuente conmigo para apreciar pinturas, ni siquiera de Velázquez.
Un cariñoso saludo a los fieles de su Atalaya y por supuesto para usted coronel Torres. Hoy somos pocos, pero escogidos.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Buenas tardes mi Coronel:
Por si fuera poco lo que dice respecto del pasteleo en Cataluña, viene ahora el okupa de la Moncloa a decir «sancheces» de la Constitución y los Tribunales para hacernos tragar con ruedas de molino: el indulto a los secesionistas catalanes.
Y para que no se les pueda volver a encarcelar cuando lo vuelvan a repetir, pues nada, se cambia el Código Penal, se elimina el delito de sedición y ¡hala! a dar por la popa.
No sigo porque, a buen seguro, nos ilustrará usted con uno de sus sonetos y no le quiero estropear el tema.
Magníficos sus sonetos, como siempre. El De Garcilaso de la Vega no lo conocía. Gracias.
Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta