«AH, POR ALLÍ VINIERON LOS REYES» Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver

 

 

Vivimos en una sociedad a la que se le llena la boca con la palabra solidaridad, pero es incapaz de mostrarla, sobre todo con quienes hemos llegado a una edad que a veces nos da vértigo, y nos cuesta escribir una lista de deseos a nuestros políticos como si fueran los Reyes Magos.
Existen muchos motivos para decir las perogrulladas que de continuo oímos en nuestras Cámaras, las más grandes se oyen cuando «obviamente» sueltan de cualquier modo las palabras: «consenso» aunque no se vea ningún acuerdo entre todos los miembros de un grupo; «empatía» aún siendo nula la capacidad de identificarse con alguien y mucho menos la de compartir sus sentimientos, y «resiliencia» sin tener ninguna capacidad de adaptación de esos malos políticos frente a un agente perturbador o un estado de situación adversa.
Pero hoy también quiero dejar a un lado a los políticos y centrarme en este 2021, perdón 2022 que acaba de entrar en pista. Siempre me ocurre que, en estos primeros meses, me confundo y pongo la fecha del año ya pasado. Mi esperanza es que cuando llegue la primavera habré aprendido a nombrarlo, y puede que hasta le haya perdido el miedo.
Aunque lo despedí con las uvas, lo inauguré oyendo el concierto de Viena en el La Sala Dorada del Musikverein, la sede de la Sociedad de Amigos de la Música de Viena.
Dicen los melómanos que en 1946, finalizada la Segunda Guerra Mundial, el Concierto de Año Nuevo empezó a despiojarse de la propaganda nazi y a revindicar la grandeza de la nación austriaca.
En la distancia y discretamente, en la tradicional propina del concierto, también yo acompañé con palmas a la belicosa «Marcha Radetzky» obra del padre de la saga de los Strauss.
En ese concierto, y siempre en armonía con la música, el relincho español corrió a cargo de la Escuela Española de Equitación de Viena con sus caballos lipizzanos, como se sabe descendientes, entre otros, del caballo Pura Raza Español. En esta ocasión fue una tanda de ocho caballos y jinetes los que compusieron el ballet, moviéndose al son de la Polca de la Ninfas, en el Picadero de Invierno del Palacio Imperial de Hofberg.
Y así rápidamente, como todo, llegó el día de Reyes.
De pequeño me gustaba escribir a los Reyes Magos «No pidas mucho» (me decía siempre mi madre). «Cuanto menos pidas, más cosas te traerán».
Por eso este año, les pedí a sus Majestades solo un deseo, el que tengo desde hace tiempo: una letra para nuestro Himno Nacional, pues seguimos solo con su música, y me da la sensación que oírlo sin cantarlo, es como tomarse media docena de ostras planas de Arcade, en un táper de plástico acompañado de un vaso de agua.
Tenemos la necesidad de poner letra a la Marcha Granadera o Marcha Real, que junto a la Bandera y el Escudo son los símbolos que representan a todo Estado. Solo hay cuarto himnos en el mundo que carecen de ella: el de España, el de  Kosovo, el de Bosnia y Herzegovina y el de San Marino. Algo ocurre cuando nuestro Himno Nacional, el tercero más antiguo del mundo, tras los de Holanda y Reino Unido, para que aún siga huérfano de letra.
¿Qué más deseos pediría? probablemente los mismos que todos vosotros amigos invisibles del blog; acaso un rayo de esperanza que nos devuelva la ilusión para arreglar a nuestra querida España, que valdría como todo el oro, el incienso y la mirra juntos.
De sobra es conocido que los Reyes Magos, orientados por la estrella, cabalgan por un desierto, y ya se sabe, que predicar en el desierto no sirve de nada, pero por muchos años que tengan, ¡más de dos mil!, no son población de riesgo, por eso aunque estemos preparados para lo peor, de ellos siempre hay que esperar lo mejor.
Mientras tanto, como decía Calderón, «y los sueños sueños son».

Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver

Zaragoza 8 de enero 2022

Blog: generaldavila.com

9 pensamientos en “«AH, POR ALLÍ VINIERON LOS REYES» Coronel de Caballería ® Ángel Cerdido Peñalver

  1. Estimado Coronel:
    No solamente si tiene letra, si no que en un artículo de Wikipedia (por una vez ecuánime y aséptico en lo político…) he contabilizado hasta nueve letras diversas…
    Por mi condición de católico y español y por tanto falangista… prefiero la de D. José Maria Pemán… Que ademas es la mas bonita…
    Y como es la que oficialmente (B.O.E) mas ha perdurado en el tiempo, «democráticamente», es a todos los efectos el Himno Español…
    A sus órdenes:
    Félix J. Carpio del Saz. Alférez RVH.

    Le gusta a 5 personas

  2. Mi respetado y muy querido GENERAL,
    En «AH, POR ALLÍ VINIERON LOS REYES», el CORONEL CERDIDO alude al actual lenguaje de los políticos. La jerga inclusiva totalmente contradictoria e incapaz de ARGUMENTAR con solidez.
    Una traductora austriaca, durante un curso en Germania, ágil de reflejos, a los Strauss los miraba con cierto aire reivindicador.
    PEMÁN, el tío del de INTENDENCIA, escribió la letra siguiente. Todos los de nuestra época la sabemos sin problema alguno. Despreciar la aportación de Pemán y tratar de buscar otras hasta dar con un «no pasaran con Cielo y tierra pasaran pero sus palabras no pasaran» es seguir jugando a la cucaña.

    Viva España,
    alzad la frente , hijos
    del pueblo español,
    que vuelve a resurgir.

    Gloria a la Patria
    que supo seguir,
    sobre el azul del mar
    el caminar del sol.

    Gloria a la Patria
    que supo seguir,
    sobre el azul del mar
    el caminar del sol.

    ¡Triunfa España!
    Los yunques y las ruedas
    cantan al compás
    del himno de la fe.

    Juntos con ellos cantemos de pie
    la vida nueva y fuerte del trabajo y paz.

    Viva España,
    alzad los brazos, hijos
    del pueblo español,
    que vuelve a resurgir.

    Gloria a la Patria
    que supo seguir,
    sobre el azul del mar
    el caminar del sol.

    La POLAR marcó el rumbo de LOS MAGOS para no tropezar con HERDES en su regreso a SABA.
    Mi entrañable CORONEL CERDIDO, Roma lo dejó escrito : «STULI PRINCIPES TANEOS SAPIENTES REM TEMPUS » ( Lo más sabio es el tiempo). Por tanto «UTI MENSURA» ( Pemán usó la MESURA).
    ENHORABUENA AL CORONEL CERDIDO.
    A la orden de V.E
    A la orden de V.I
    VIVA EL REY
    VIVA LA LETRA DE PEMÁN
    VIVA Y ARRIBA ESPAÑA

    Le gusta a 6 personas

  3. Atentamente y con el debido respeto

    A quienes corresponda
    ——————————————-
    En este país de ahora,
    que antes se llamaba ESPAÑA,
    donde la nobleza llora
    y la maldad se desahoga
    en los bancales de la cizaña.

    La palabra solidaridad
    es tan sólo esa baratija
    para presumir de humanidad
    los que dados a la perversidad
    comulgan con las sabandijas.

    Que embaucan al ignorante
    de este hoy tan mentiroso,
    tan maldito y traficante
    como falso e intrigante,
    tan criminal y venenoso.

    Casi todo es corrupción,
    apariencias defraudadoras,
    en España, Nuestra Nación
    se ha instalado la maldición
    de la mentalidad traidora.

    Le pido a los Reyes Magos
    que se lleven las vanaglorias
    de los políticos aciagos,
    y los pensamientos malos
    que suscitan la discordia.

    Que en España se hagan ver
    los tribunales libertados
    de las mafias, y el cimbel
    que engalanando el burdel
    nos tienen arrodillados.

    España día 8 de enero de 2022

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 6 personas

  4. A las órdenes de V. I., mi Coronel.

    Uno de mis primeros recuerdos de niño es precisamente el himno con la letra del inolvidable e irrepetible Don José María Pemán, que tan oportunamente nos transcribe nuestro muy ilustre contertulio Don Pedro Cuadrado. Y recuerdo que, cuando llegaba la banda de música para las fiestas en honor del patrón del pueblo, hacía su entrada interpretando la partitura, a la que la gente llamaba «La Marcha Real» y guardaba un profundo silencio, e inmediatamente los que sabían de memoria la letra, comenzaban a cantarla con mayor o menor fortuna en cuanto a la entonación y agudeza de oído.

    Y era que, a los niños en la escuela nos la enseñaba el maestro y la cantábamos como mínimo una vez al día, bien al comenzar por la mañana, o al finalizar por la tarde. El Himno y el Cara al Sol. E incluso algunas veces el «Por Dios, por la Patria y el Rey lucharon nuestros padres»; «Oriamendi» creo que se llamaba. Y la bandera con el águila de San Juan y el lema de «Una, Grande y Libre», desplegada y sujeta con puntillas sobre la pared. Igual que ahora, vamos.

    No veo la necesidad de cambiar ese texto, sino de recuperarlo, que más imparcial y apolítico no puede ser, y no cambiarlo por algún bodrio que saliera de un sectario cualquiera actual. Se han convocado varios concursos a lo largo de los años, que afortunadamente o se olvidaron o resultaron desiertos. Porque algunos concursantes a los que conocí, presentaron textos tan buenos y dignos de haber sido seleccionados como el que más. Quizás es que a los sucesivos y distintos gobiernos eso de un «Himno Nacional» les suena a un festival folklórico de barrio y les importa un bledo.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 3 personas

  5. Mi General : Hoy coincido plenamente con el Coronel Cerdido, yo también y todos los años, veo el Concierto de Año Nuevo, desde Viena, de la Orquesta Sinfónica de dicha ciudad. La recomiendo, apuntarla y oírla, ya queda menos de un año, para la próxima.
    De los comentarios de hoy, creo no comprender, la unión de tres conceptos que son : Español, Católico y Falangista, aunque los tres son buenos.
    La letra del Himno de alemán, me parece bien. No sería momento de intentar una letra nueva. No está de nada nuevo.🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Le gusta a 5 personas

  6. Magnifico escrito el de hoy, Coronel D. Angel Cerdido Peñalber.
    Me ha gustado de principio a fin.
    Gracias, y saludos a todos.
    !!Viva España !!
    Josefa del P.S. López del Moral Beltrán

    Le gusta a 3 personas

  7. Pues si, Coronel Cerdido Peñalver, mejor quedarse con ese concierto, con las acompasadas y bien dirigidas palmas de los asistentes, y por supuesto, con esa polka «bailada» por los caballos de la Escuela de Equitación Española de Viena, una maravilla para dejar admirado a todos, incluidos los que no sean, como usted, un auténtico aficionado de esa raza tan noble y tan bonita de animales. Un espectáculo inigualable.

    Y en coincidencia con su amor por lo caballos, también he expresado ya cuanto me gustaría que nuestro Himno tuviera una letra y que pudiéramos cantarlo, pero tengo la impresión de que en los tiempos actuales la que nos legó D. José María Pemán no se aceptará, la tacharán de franquista aunque sólo sea por esa estrofa «los yunques y las ruedas cantan al ritmo de la fe». esa fe que ya casi nadie tiene, en nada ni en nadie, y lo peor es que puede que con razón.

    Tendremos que reinventarla, si los políticos nos dejan un margen al menos de duda razonable. En cuanto a la otra, a la Fe en Dios Nuestro Señor, no creo que quién tenga la dicha de disfrutarla la pierda por los hechos de seres humanos, por muy alto que estén en el escalafón.

    Y que Dios le bendiga, D. Ángel, porque se necesitarían muchas personas como usted para intentar rehacer una España, si no perdida, al menos bastante despistada, por decirlo con cierta suavidad.

    Afectuosos saludos para nuestro director, el General Dávila, y a todos los lectores y participantes en este blog, y particularmente a usted, mi Coronel

    Margarita Alvarez-Ossorio

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s