NO ES LA CORONA, ES ESPAÑA. Rafael Dávila Álvarez

Era el año 1993 cuando Don Juan de Borbón recibía la Medalla de Oro de Pamplona. Se le había acabado la voz pero providencialmente el Príncipe de Asturias, hoy Rey de España, leyó en voz alta sus sentimientos. Todo un símbolo. Juntos, un Rey que lo fue en la esperanza, y un Príncipe que iniciaba el camino. Cedió la voz Don Juan y definitivamente el futuro; en su nieto Don Felipe, libre de todas las cargas del pasado. Se cerraba el paréntesis de la historia reciente, para buscar el definitivo futuro. La monarquía española, la heredada, la instaurada y la esperanzada.

Don Juan hablaba desde el silencio y, sin voz, la gravedad de su mensaje la podían percibir todos los que quisieran escuchar y entender. Ya no hablaba de España, su devoción, ahora hablaba de la unidad de España, su preocupación.

Nadie le escuchó; los laureles ensordecieron a los consejeros, muy activos en épocas de recolección. Don Juan pudo ver la realidad al evadirse de todos ellos. Conocía muy bien lo que significa estar rodeado de tantos consejeros expertos en malos consejos. Sólo le quedó el mar donde aprendió a leer los horizontes de acontecimientos. Y con él guardó la historia de una España que se le escapaba mientras más la deseaba.

La unidad de España, repetía incansable, por encima de la enfermedad, por encima del silencio, incluso por encima de la imprudente prudencia de algunos.

La transición superada, decían algunos, España navegaba con buen rumbo y velocidad de crucero, pensaban todos. Nadie había visto al sembrador que por las noches esparcía su semilla de cizaña por los campos de cereal. La transición ni siquiera había comenzado a germinar y ya todos auguraban una espléndida cosecha. La unidad de España, repetía Don Juan a punto ya de coronar su historia.

Sabe el Rey que por mucho que se hable de la unidad, nada se logra si los campos están sembrados de la semilla de la secesión que ahoga las espigas de la unidad. No era ese el sentir popular, entonces ni ahora, pero una élite político-económica ha logrado jalear a los ácratas que gustan militar en el sindicato de los gorriones donde ellos se alimentan aunque nadie coma. Esta es la otra historia, la de la España reciente.

La transición significaba cambio, el paso a un sistema democrático solidario y de respeto. Para ello, lo primero y fundamental era tener una Ley y respetarla. Y se hizo la Ley pero no el respeto democrático de cumplirla. Razones de carácter visceral, vuelta al revanchismo y al enfrentamiento. Los que deberían ser hombres de Estado han resultado ser agitadores de barrio que juzgan según sus intereses de partido o con la imposición de su minoría sobre el conjunto. Es su democracia. Esta es la historia que ahora se abre.

Aquel Príncipe es ahora el Rey. La transición de reyes se ha hecho con seriedad y oportunidad. Estamos ante la verdadera y nueva historia de España, ante el futuro de varias generaciones. No hemos vivido una transición como todos creíamos. Hemos vivido una incertidumbre.

La transición empieza ahora…, aunque la incertidumbre no ha desaparecido.

No atacan a la monarquía, es a España, al corazón de España donde lanzan sus flechas envenenadas de odio y revanchismo. Lo mismo les da Monarquía que República, lo que buscan es el rugir de la calle, la provocación que acabe en destrucción. España es el objetivo a batir y los españoles el utensilio que pretenden manipular.

España hay una, única e indivisible; sí no, ni hay España ni hay Historia. Ni Rey ni República, no habrá nada de nada.

Eso pretenden. Solo hace falta que aceptemos su mentira. ¿Qué de quién hablo?

Blanco es, la gallina lo pone, con aceite se fríe y con pan se come…

Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

14 pensamientos en “NO ES LA CORONA, ES ESPAÑA. Rafael Dávila Álvarez

  1. Gracias, mi General, por recordarlo.
    Don Juan ya quedó plasmado su amor a España en el momento en que abdicó solemnemente de sus derechos sucesorios y dinásticos -esencia de la Monarquía- de su augusto padre, el rey Don Alfonso XIII, en su hijo, el rey Don Juan Carlos I.
    Una vez proclamada su abdicación, expuso sus motivos, una renuncia más, que hacía por España, pronunciando aquellas breves, tajantes palabras, tras cuadrarse e inclinar su cabeza Ane el rey:
    ¡Por España! ¡Siempre por España!
    ¡Viva España!

    Le gusta a 6 personas

  2. A las órdenes de V. E., mi General.

    Ciertamente difícil y complejo el rescate de las garras de la muerte a una España en las garras de sus peores enemigos. Habría que comenzar por recuperar el mundo de la cultura y la enseñanza desde el parvulario, que es donde está comenzando el adoctrinamiento de los niños en lo antinatural en cuanto se refiere al concepto y consciencia de género. del respeto a uno mismo y a los demás.

    Recuperar, para todos, los medios de comunicación y difusión, hoy exclusivamente en manos de sus peores enemigos. Conseguir una Ley de defensa del Estado y del sistema de régimen, que traduzca y ponga en claro lo establecido en la Constitución sobre la unidad absoluta y sin matices ni interpretaciones a la carta, de la Patria Común e indivisible, así como poner claro y contundente, sin complejos ni eufemismos, quién tiene la potestad y la obligación ineludible ni suceptible de debate, y por lo tanto innegociable, de actuar y con qué medios, para garantizar esa unidad y el irden constitucional.

    No deseo un Ejército con funciones de policía. Me refiero a una Autoridad o Institución, un Consejo Permanente de Defensa el Sistema o algo así; una especie de Tribunal, pues el Constitucional actual ni siquiera tiene asignados ni dispone de los medios para garantizar el cumplimiento de sus sentencias. Y no digamos ya esa institución llamada «Defensor del Pueblo».

    Porque el Jefe del Estado, S. M. el Rey, tampoco tiene potestad, hoy por hoy, para tomar decisiones por su cuenta, y en la práctica está condicionado al gobierno e turno.

    ¡¡¡Viva España!!!

    Le gusta a 5 personas

  3. Anoche le oí, brevemente, en El Cascabel, y efectivamente PEDAGOGÍA es lo que hace falta. Yo no estoy muy al tanto de lo que pasa en otras naciones, pero me pregunto ¿en otros sitios hay tantos desafectos a la unidad de la propia patria como tenemos la desgracia de tener en España? Porque son una barbaridad los sembradores de cizaña y muy pocos los que estamos dispuestos a arrancarla. Por lo visto necesitamos más triunfos de la selección española de fútbol, a esa que le han puesto el idiota apelativo de «la roja», para que haya más furor español. Triste, pero es así.

    Le gusta a 4 personas

  4. Mi General : Como siempre, hoy la monarquia es la protagonista, es decir ESPAÑA. Esta palabra es todo “ESPAÑA”.
    Nunca tuvimos una Nación tranquila, los españoles están envenenados, hemos dejado crecer a los que la odian. Hemos hecho algo mal, podría decir que todo.
    En este “Blok “, defendemos, por encima de todo, a nuestra ESPAÑA. La queremos y la defenderemos hasta el final, sea como sea ese final. Hemos jurado a esta Bandera y llegaremos orgullosos, si Dios lo quiere, hasta el final.. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
    ¡¡¡ TODO POR LA PATRIA!!!
    Que sabio D.Juan, vio y aviso de que ESPAÑA se “ partiría”. Llevamos ese camino.🇪🇸

    Le gusta a 6 personas

  5. Muchas gracias Mi General por tan claro escrito. Aquí ni es la monarquía, ni la república, aquí son unos corruptos, separatistas y destructores de la unidad de España. Costó mucho unificarla después de la invasión musulmana. Se defendió con la invasión francesa, pero la avaricia es muy mala y así desestabilizan todo un estado. Menos mal que está este blog, que al menos no nos sentimos tan solos. Saludos para todos.

    Le gusta a 5 personas

  6. Atentamente y con el debido respeto

    Por supuesto que es España el objetivo a derribar
    ———————————————————————–
    Por supuesto que es España
    El objetivo a derribar
    Por los que en ella la dañan
    En las formas que se apañan
    Tergiversando la LIBERTAD.

    La imprudente prudencia
    Bien puede ser la cobardía
    Consentidora de indecencias
    Que están haciendo presencia
    En l@s llamad@s “señorías”

    Y el pueblo aborregado
    Que dividido e indolente
    Se consolida enfrentado,
    Aturdido y ensimismado
    En las putrefactas corrientes.

    Por la mala interpretación
    De l@s que en ella se llevan
    En detrimento de esta Nación
    Que padece la maldición
    De la mentalidad quinquillera.

    Sin poner más condición
    que el seguir en los asientos
    consentidores de la traición
    perpetrada por la ambición
    de los poderes siniestros.

    Por supuesto que es España
    El objetivo a derribar
    Por los que en ella la dañan
    En las formas que se apañan
    Tergiversando la LIBERTAD.

    España día 14 de junio de 2022

    Ramón Lencero Nieto

    Le gusta a 6 personas

  7. Buenísimo análisis como tantos, gracias mi general. Yo sigo creyendo que España se resiente pero resiste y no como en Numancia -porque es imbatible- Lo mismo la monarquía que ha sido la unificadora esencal , a pesar de algunas lagunas de inmerecidos reyes frente a un pueblo extraordinario como pocos frente a las adversdades que exige la excelencia regia como luz en la oscuridad de las fratircidas repúblicas de casa…

    España y la monarquía se regeneran una y otra y otra y otra vez : a veces en crisáildas generacionales y otras en dramáticas catársis pero siempre germna la semilla que nos distingue frente al mundo.

    Cierto que la monarquía está en peligro por muchos factores que ponen en mayor peligro la nación Española ,consecuentemente, y que los temores de D. Juan reflejaban su serio compromiso con su amada e ingrata patria. Mis padres, de leales ancestros monárquicos ( incluso sangre) me alarmaron vaticinando como el último rey a D. Felipe VI.

    Por todo lo dicho creo que será el penúltimo porque aunque nos destruyeran España volveriamos a levantarla sin necesidad de inventar nada, salvo otro rey o reina : Es innato.
    El otro día escuché algo sabio de un aldeano cuando le preguntaron ¿porqué no se unían los pueblos pequeños?: !»Porque la unión es para la GUERRA en la paz, cada uno en su pueblo»!
    !Que se nos llevan el Rey! ¿Recuerdan? Si nos qutan el rey nos quitan España y eso nos une pueblo a pueblo…

    Los transgresores de siempre pueden idiotizarnos o enzarzarnos inoculándo demonios- foráneos que son los que mejor germinan a priori-…
    Pero a Posteriori SIEMPRE volvemos a nuestra esencia. Aunque tengamos que embestir al felón de turno como toros bravos, corneándole y pateándole.

    Ahora tenemos las urnas y tienen fuerza a pesar de los encantadores de serpientes que las parasitan pero «nuestra raza no ha muerto aún» y no depende de nosotros tanto : podemos morirnos a gusto que ya hemos dejado semilla, ojo.

    Viva España, con ella el Rey y con España el ángel de la guarda que siempre nos protege que es designio de nuestro Dios Jesucristo, por su amor nos fundamos, contra viento y marea… A ver quien le quita el cascabel al…Leòn.

    Le gusta a 5 personas

  8. Buenas tardes

    Cierto, mi General, esto parece una pelea de patio de colegio, todos contra todos, no tendría explicación si lo hubiéramos evitado, todo el pueblo español, cuando decidimos darnos la paz y no volver a consentir que nos la quitaran.

    Ahora ya es más difícil, espero que no imposible.

    Que Dios nos ayude

    Saludos

    Le gusta a 5 personas

  9. Perfecto y sentido, mi General, como palabras salidas, que son, de un español de prez. Gracias, por el ánimo que infunde a nuestros sentimientos. Es lástima que lo que se deifunde en este reducido grupo de opinión , no sea fruto de atención de la generalidad. ¡VIVA españa!, Una, indiscutible, sin partir, sin trocear como algunos desalmados, traidores por mejor nombre intentan. Grande, porque así ha sido siempre en su unica y verdadera historia, no la que ese interesado servidor de otras sucias ideas nos quiere vender y Libre, no atenazada por poderes ajenos y extraños a nuestras raices e idiosincrasia
    ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

    Le gusta a 6 personas

  10. ¿Por qué todavia a estas alturas , nos resistimos a llamar a las cosas por su nombre…?

    Transicion (Pactos de la MOncloa), estafa, engaño, ruptura, todo absolutamente todo calculado y pactado al milimetro, la famosa y falsa «concordia». Un cruel y traidor «baile de mascaras» que aceptó cobarde y implicitamente, el fin de España.

    Le gusta a 1 persona

  11. Toda la realidad política de nuestra nación, mi General, se encuentra resumida en este breve párrafo de su magistral artículo:

    «Y se hizo la Ley pero no el respeto democrático de cumplirla. Razones de carácter visceral, vuelta al revanchismo y al enfrentamiento. Los que deberían ser hombres de Estado han resultado ser agitadores de barrio que juzgan según sus intereses de partido o con la imposición de su minoría sobre el conjunto. Es su democracia.»

    La Monarquía y las instituciones del Estado simbolizan la unidad de España; derrocar la Monarquía y desmantelar o controlar al resto de instituciones es herir de muerte dicha unidad.
    A pesar de todo España resiste a los detractores y enemigos de su unidad, como así lo prueba este blog y sus más de seis millones de fieles seguidores. Su democracia no es nuestra democracia, no es la democracia a la que España aspira.Voluntad de vencer no nos falta.

    Un saludo a todos.
    Pedro Dalmau

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s