No son buenos tiempos para la amistad y mucho menos para el compañerismo.
Definir el significado de un sentimiento es difícil y más cuando se habla de algo que siempre va asociado al sacrificio y al desinterés personal. Amistad y compañerismo, aunque distintos, tienen en común la entrega.
¡Qué difícil encontrar el vínculo de la compañía! ¡Qué raro llegar al afecto puro y desinteresado! La amistad y el compañerismo son tan exigentes que no existen sin esfuerzo y sacrificio. Si no estás dispuesto a darlo todo no hay amistad ni compañerismo. En la milicia nadie da nada hasta no haberlo dado todo. Creo que no es necesario dar más explicaciones. Son lazos que surgen de la compañía, de tener siempre la mano tendida porque la necesidad es constante. Necesidad para el alma que no otra cosa se echa en falta cuando la incertidumbre camina a tu lado.
El dinero y la riqueza hacen otro tipo de amigos. El dinero y la corrupción cuando se saben administrar sueldan fidelidades más firmes que el sentimiento de amistad, incluso más fuertes que el vínculo de sangre. Pero eso no es amistad. Para Aristóteles había diversos tipos de amistad y concluye que solo es verdadera amistad la que está basada en el bien y en la virtud. Dice en la Ética a Nicómaco que nadie querría vivir sin amigos, aun estando en posesión de todos los otros bienes.
He buscado y rebuscado la mejor explicación de amistad y de compañerismo. Está en el Credo de la Legión. Es una síntesis que ya quisieran haber escrito muchos filósofos. Pero fue Millán-Astray. Ningún tontivano se lo perdona ni admite que el fundador de la Legión sepa más y escriba mejor que ellos.
Espíritu de Amistad: De juramento entre cada dos hombres.
Poco más que decir. Dos hombres y un juramento. El secreto de la intimidad. Es el sentido de la frase de Cicerón: ‹‹No hay cosa más grande que tener a alguien con quien te atreves a hablar como contigo mismo››.
Del amigo sientes su necesidad, como tuya, la adivinas, no son necesarias palabras. Desde la distancia eres consciente del requerimiento. No hay pudor ni reservas en la intimidad de la amistad. Es entre dos hombres y nada hay más sagrado que su juramento. Cuantos que se dicen amigos deberían respetar más el profundo sentido de la amistad. Correr al lado de tu amigo cuando te llama la intuición de la necesidad. Sin que él te llame, sin que te implore, sin que se humille. Si así fuere no habría tanta soledad y sufrimiento. Cuantos hay que convierten la necesidad del amigo en mayor sufrimiento y humillación. Distingue amigo quien es tu amigo y quien tú enemigo.
Espíritu de Compañerismo: Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos.
No se ha escrito nada tan elevado, tan grande y difícil definición del compañerismo. Es tan compleja y a la vez sencilla que solo pueden ostentar la virtud del compañerismo quienes la han ejercido en ese momento crucial. Quien no ha abandonado a un hombre en el campo hasta perecer. Morir por el que ha muerto. No intenten entenderlo si no lo sienten, es incomprensible. Solo se entiende cuando no es necesario que se lo expliquen. Solo se entiende si se entiende. Una perogrullada. No es necesario estar en combate. Simplemente hay que estar en la vida, estar vivo y ver lo que te rodea.
El compañerismo no examina ni analiza los afectos o simpatías. Es simplemente la compañía unida alrededor de una bandera. Es sublime vínculo que está por encima de ti mismo, mística del sacrificio. Hay ejemplos del compañerismo en combate. Muchos a lo largo de la historia. No sé si los hay en tiempos de paz y bonanza. Sé que hay mucho sufrimiento que no siempre se comparte en compañía. No es problema de dinero, aunque también lo hay, y mucho, es problema de compañía. No hay nada más duro en la vida que sentir la soledad y no saber a quién acudir. Más cuando tienes que humillarte por un salario, por una dignidad que en la petición crees perdida. No hay nada más digno que la honradez y la decencia, pero eso ni alimenta ni resuelve el problema del abandono.
Decía Romanones que los amigos suelen abandonarnos a la hora de las desgracias, pero que los enemigos nos siguen hasta la muerte.
Ojalá que nunca traicionemos la amistad ni al compañerismo. Para un soldado sería como perder el valor y el honor.
Si me preguntan les contestaré que echo de menos el honor, el valor y mucho más la amistad y el compañerismo. No solo en la vida militar sino en la vida.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
El honor, el valor, la amistad y el compañerismo… desgraciadamemte no solo lo echa usted en falta, lo echa en falta cualquier bien nacido.
Se ha construido una sociedad incompatible con estos valores, donde la satisfacción personal e individual prima sobre cualquier otro objetivo vital y si su consecución es inmediata mejor, y si lleva parejo un reconocimiento social para mayor honor del ombligo del «afortunado» mejor que mejor. Caiga quien caiga y cueste lo que cueste las «élites» de nuestro tiempo lo han fomentado y propiciado. Aunque esto no es nuevo, los «príncipes terrenales» buscan siempre que su masa social tenga su «becerro de oro», a ser posible individual, y se alejen de principios y valores superiores, necesitan que esto sea así para mantener su posición dominante.
Es en momentos críticos, donde el hombre ve cerca la muerte o un gran riesgo le acecha, cuando busca y encuentra, en lo más profundo de su alma, la energía necesaria para materializar esos valores.
Quien haya vivido esto sabe que su decisión en uno u otro sentido marcará toda su vida posterior.
Me gustaLe gusta a 6 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Gran tema de meditación, que, como bien dice V. E., nadie antes ni mejor que el fundador de la Legión supo expresar y plasmar como norma de conducta. Bonito y sublime, «no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos».
En la vida civil también, en algunas profesiones en las que el trabajo tiene que realizarse forzosamente no de forma individual sino colectiva y en cadena por grupos de profesionales, también podría compararse el entorno en que se trabaja con un campo de batalla en el que se está desplegados en posiciones de un solo indivíduo o por parejas, y cada una de esas posiciones es un eslabón imprescindible del conjunto, responsable de una porción de espacio, que no puede fallar ni romperse, pues colapsaría la producción.
Es el caso de la profesión civil que un servidor ejerció, siempre en primerísima fila, «donde mayor era el fuego y la pelea más fiera» en todo momento, y donde más ocasiones se daban de tener que jugarse el todo por el todo y socorrer a otros que habían llegado al límite e iban a sucumbir, y pudiera ocurrir una catástrofe de proporciones inimaginables. Porque, además de contra una incapacidad súbita sobrevenida de alguien, había que luchar contra los elementos, como la Armada Invencible, y contra la insuficiencia e incluso carencia de munición en algunas circunstancias.
Ante ese supuesto sólo cabía una opción, la de acudir en ayuda del compañero, amigo o no, y solucionarle el problema, y además, evitar la más que posible catástrofe.
Si este era el comportamiento más habitual, uno también ha visto otros, esporádicos, de todo lo contrario, que prefiere no recordar ni comentar.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenos días a todos.
Paso a paso, y cada vez más rápido, los valores de esta sociedad se distancian del Credo Legionario y de cualquier otro código propio de hombres honrados. Urge una regeneración, una reacción – ¡qué palabra más bonita cada vez me gusta más! -, eso que algunos, considerados tanto por los Resentidos como por Acomplejados como radicales, llamaban, llamamos «revuelta contra el mundo moderno».
Me gustaLe gusta a 2 personas
Son valores que sirven no sólo para la vida militar sino para cualquier momento de la vida. Y cuán cierto es que al amigo lo esoge uno, al pariente no. En la empresa, como en el ejército (aquí con más intensidad si hay que salir a combatir) la situación es más compleja porque se puede convivir con el compañero más que con la propia familia, y eso crea vínculos a veces muy fuertes. Pero por no desviarme del guión, y estando como estoy plenamente de acuerdo con D. Rafael, “Amigo en la adversidad, amigo de verdad”.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Los he percibido en mi persona,.Hace ya treinta y algunos años, Tremendamente reconfortador verse públicamente defendido por compañeros e inolvidables amigos y hasta algunos desconocidos, cuando te ves en la soledad mas absoluta al ser objeto del acoso público y del abandono por aquellos que adquirieron la obligación de defenderte, a causa de haber afrontado la corrupción en el ámbito de tu competencia. Jamás se olvida el gesto. Gesto de caballeros, de gente de bien, como de «villanos» y cobardes el abandono de un compañero en peligro.,
El primero. de vital importancia y base para la moral de un ejercito.
Otra vez gracias, mi General y como siempre, «A la orden de Vuecencia»., .
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comparto las ultimas palabras de su escrito de hoy, general Dávila por ser verdad aplastante… » Hecho de menos el Honor, el Valor,nucho mas la amistad y compañerismo, no solo en la vida militar, sin en la vida »
Un saludo.
Josefa del P.S. López del Moral Beltrán
Me gustaLe gusta a 3 personas
Pedon : No solo en la vida militar, sino en la vida.
Me gustaMe gusta
Mi General : Magnífico tema, y su explicación. Difícil en este mundo que nos ha tocado vivir. Pienso que con los años, vamos cerrando nuestro mundo y nos quedamos con “el cariño “. Los amigos van desapareciendo y solo al final nos queda la familia, que no es poco.
En Zaragoza desde hace muchos años, los pocos que vamos quedando de la promoción 11, nos reunimos todos,los meses, ese día a comer.Empezamos cerca de Veinte. Ahora con una mesa de cuatro nos basta.
Es muy duro pero la vida es así. ( pero continuamos teniendo a ESPAÑA ,en el
Corazón,)y daremos un paso al frente, si nos necesita. ♥️♥️♥️
¡¡¡TODO POR LA PATRIA!!!
Me gustaLe gusta a 4 personas
Con permiso de Vuecencia, mi General. Donde el caído lloró angustiado, donde el hermano la vida dio, donde traiciones piden venganza, vuestra bravura siempre acudió. Amistad y compañerismo, con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos. Amigo ¿estas dispuesto a cumplir ese Juramento?, si no es así, no me sirve tu amistad. ¡Arriba España y viva La Legión!. Julio de Felipe Jimeno
Me gustaLe gusta a 2 personas
Julio siempre agradecido por tus comentarios recibe mi abrazo, amistad y compañerismo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo no echo de menos la amistad, cada vez te tengo más cerca
Obtener Outlook para Androidhttps://aka.ms/AAb9ysg ________________________________
Me gustaLe gusta a 1 persona