«No hay nada más reservado que un militar en activo ni nada más activo que un general en la reserva».
El mayor cargo militar de los ejércitos alemanes, el general Eberhard Zorn, The Chief of Defence, (equivalente en España al Jefe de Estado Mayor de la Defensa), ha sido destituido de su cargo. Dicen que por unas declaraciones que hizo el pasado 2022 sobre la situación de la guerra de invasión a Ucrania en las que dudaba de la capacidad militar del ejército ucraniano para, en esos momentos, expulsar al invasor ruso de su territorio.
No creo que esas declaraciones sean la razón de su destitución, sino que el tema va más allá de una apreciación personal y el fondo de la cuestión, que es una cruda realidad de mayor envergadura que una simple opinión, sea lo que sobre la guerra haya expuesto a su Gobierno de una manera real y detallada.
Porque el general Eberhard Zorn no es cualquiera, sabe muy bien de lo que habla y su opinión, guste o no, está fundamentada en la información y el análisis del proceso bélico del que conoce hasta sus más mínimos detalles. Quiero decir que cuando se ocupa un cargo como él ocupa no se tiene opinión personal, sino la de un informado y estudiado general que ha recibido miles de informes sobre la situación y habla como resultado de serios y concienzudos análisis. Que se pueda equivocar es ley de guerra donde el azar y la fricción clausewiana mandan casi siempre.
La suya no es una opinión aislada, eso es seguro, y no sé el alcance de la misma más allá o más acá de su propio ejército y de la OTAN.
Cada vez que a través de la imagen o la palabra analizo esta guerra dejo claro que en general no disponemos de más información que la que los medios de comunicación, a través de sus enviados especiales, los milbloger, o entidades cualificadas que siguen el proceso, nos remiten sin que haya el más mínimo pronunciamiento de profesionales en activo que nos den a conocer detalles de lo que allí ocurre. Esto es lógico por lo que nuestra palabra es un simple análisis de factores basados en los estudios y el conocimiento del arte y la ciencia militar. Eso es todo.
También he dicho que asistimos a una guerra donde la información ha sido sustituida por la desinformación y el confusionismo a lo que cooperan con gran acierto los silencios de muchos. Porque no siempre hay que hablar, pero hay veces que es peor callar.
Todos mienten y nadie habla; todos callan y todos hablan; todos dicen la verdad a la vez que mienten. Nunca sabes quienes son los unos y los otros.
Me hago eco de Kant: «la veracidad es absoluta e incondicionalmente exigible, sea cual sea el inconveniente que de ahí resulte», incluso en la guerra, o si no mejor no la hagas, o no digas nada.
Otra importante cuestión que debemos dejar claro los que hablamos de la guerra es que lo que exponemos es el análisis de lo que en nuestra opinión está ocurriendo y puede ocurrir y no lo que nos gustaría que ocurriera. Ese es un factor importante porque intentar llevar el análisis a favor de una opción, la que nos gustaría que fuese, cuando una vez analizados los hechos vemos que eso es casi imposible o muy difícil, sería un error y el mentir podría tener graves consecuencias.
Mejor estar callado y ya sabemos lo que eso significa.
El general Eberhard Zorn, a diferencia de nosotros, está informado, muy bien, tiene datos para basar su análisis, es conocedor de las tácticas y técnicas de la guerra moderna, y conoce muy a fondo la estrategia política y militar de Alemania, de la Unión Europea y de la OTAN. La opinión dada en aquella entrevista del año 2022 en la que declaraba que «Ucrania realiza contraataques, con ayuda de los cuales puede recuperar lugares del frente, pero no puede hacer retroceder a Rusia en un frente amplio» era una cruda realidad y lo sigue siendo y en ello coincidimos la mayor parte de los analistas.
Porque el arte de la guerra no responde a los deseos, sino a la cruda realidad que surge del análisis de la misión, el terreno, los medios y el ambiente, algo que solo hacen los militares y no aquellos que creen que la guerra es agua de rosas de lo que ya avisó Napoleón y Clausewitz.
Destitución o no del general alemán no es la cuestión.
Lo verdaderamente grave de la situación es saber si en esta cruel guerra de invasión se está escuchando a los profesionales del arte de la guerra o solo es una cuestión política y económica. Intereses que cada vez se enredan más por la falta de valores entre los que nos mandan.
Porque la guerra no se gana con desear ganarla sino con la voluntad de vencer y mandos que sepan manejarla, junto al armamento y un planeamiento real y eficaz. Y con valores morales.
En definitiva creo que la destitución del general ha sido más por decir lo que nadie quiere oír lo cual es un grave error cuando se trata de asuntos de guerra. Estos tiempos son capaces de poner al mando político, e incluso militar, a hombres que piensan que el Ejército ya no está para la guerra, que ahora la sociedad demanda otra cosa lo que significa acabar con la voluntad de vencer.
Doy fe.
El maestro Jiménez Lozano dijo que «la corrección política es un adiestramiento a los totalitarismos, y éstos celebran su triunfo cuando todos mienten, los de arriba y los de abajo». Yo no les voy a mentir.
Ya saben ustedes el dicho: «No hay nada más reservado que un militar en activo ni nada más activo que un militar en la reserva».
Añadiría: como debe ser. Claro que sin exageraciones. En España siempre ha sido mayor el silencio, casi total, que la expresión.
Creo que eso es algo bueno porque uno de los grandes problemas que tiene la desaparición del servicio militar obligatorio es el cada vez mayor distanciamiento entre los ejércitos y los ciudadanos a los que sirven y así ocurre que llegan a tener muchos de ellos la conciencia de que el soldado es un bombero o cosa parecida.
Acabamos creyendo que otros vendrán que nos defenderán y cuando llegamos a casa el enemigo está en la cocina.
Rey don Sancho, no me digas que no te aviso.
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com
16 marzo 2023
Mi respetado y muy querido GENERAL,
¡MAGNIFICA EXPOSICIÖN de un DELICADO TEMA!
KANT clava como BALMES EL CONCEPTO DE LA VERDAD. Precisamente » mendatio est equivocatio formalis mentalis» (LA MENTIRA ES LA EQUIVOCACIÓN FORMAL DE LA MENTE».
«¡Rey don Sancho, rey don Sancho!, no digas que no te aviso,
que de dentro de Zamora un alevoso ha salido;
llámase Vellido Dolfos, hijo de Dolfos Vellido,
cuatro traiciones ha hecho, y con esta serán cinco.
Si gran traidor fue el padre, mayor traidor es el hijo.
Gritos dan en el real: —¡A don Sancho han mal herido!
Muerto le ha Vellido Dolfos, ¡gran traición ha cometido!
Desque le tuviera muerto, metiose por un postigo,
por las calle de Zamora va dando voces y gritos:
—Tiempo era, doña Urraca, de cumplir lo prometido.»
Un JEMAD nunca opina porque conoce a la perfección LA DISTANCIA entre EL EJERCITO Y EL CIUDADANO. Conoce perfectamente las nueve VARIABLES y sobre todo :»LA FLEXIBILIDAD EN RESPUESTAS PARA RESPONDER CON ÉXITO A CIRCUNSTANCIAS CAMBIANTES».
EBERHARD ZORN era MILITAR EN ACTIVO POR TANTO MUY RESERVADO y su destitución obedece seguramente a factores de EVALUACIÓN DE INTENCIONES DE LOS DEMÁS.
En ocasiones el USO DE ARMAS Y EL MEDIOAMBIENTE COMO ARMA ES DECISIVO. Ayer el Presidente formuló :» LA Subida del IPC se debe al CLIMA»
INFORMACIÓN Y DESINFORMACIÓN son LOS PELIGROS DEL CONFLICTO DIRECTO.
Reitero ENHORABUENA.
Abrazos a todos y a la orden
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL E.M
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaLe gusta a 3 personas
La Guerra es la continuación de la política por otros medios, pero cada vez más políticos.
Me gustaLe gusta a 4 personas
A las órdenes de V. E., mi General.
Qué susto he llevado al leer el titular. Por unos segundos creí que el destituído había sido el Jefe del Estado Mayor de los Ejércitos del Reino de España.
Bueno, resulta que ha sido el equivalente alemán. Y sí, esa declaración u opinión más que fundamentada por sus conocimientos y su cargo, la entiende y la comparte hasta alguien tan humilde y no sobrado de elementos de juicio y conocimientos como un simple antiguo Sargento.
Quiero decir, y esto ya sí es más que una opinión una percepción o sentimiento, o presentimiento, que, o alguien pone de una vez toda la carne en la parrilla y la quema, o esta guerra, en el más optimista de los supuestos, no terminará nunca, o lo que es peor, hasta que no quede un solo ucraniano vivo. Fue Stalin quien dijo aquello tan ocurrente de que «un muerto es una desgracia, pero unmillón de muertos no es más que una estadística».
Que Dios nos coja a todos confesados.
¡¡¡Viva España!!!
Me gustaMe gusta
El porqué de las dstituciones; según donde, y según se caigan «destituyente y destituido», basta que el segundo NO sepa aplaudir con las orejas, o reirle las graciosas gracias al primero; pero, qué sé y, «probe» de mí. Buenos días, mi General y todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se cumplen las pautas. Siempre ha sido así. El general ha sido castigado porque su opinión no coincide con los intereses de los políticos, esos muchas veces indocumentados que deciden las guerras para que vayan otros a matarse para defender sus ideas o intereses personales. La Patria no cuenta, es solo la excusa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
MagnÃfico artÃculo Rafael. Enhorabuena. En mi parecer de simple ciudadano creo que considerar esta guerra solo como un afán territorial de Rusia sobre Ucrania, es una forma de mentirnos. Esto es contra toda Europa y con consecuencias para todo el mundo. Con esa visión simplista, corta y falsa, efectivamente, nos encontraremos al enemigo en la cocina. Un abrazo.
Miguel Muruve
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Mi General, por tan extensa explicación, sobre la destitución del General Alemán, que en mi humilde opinión, creo que sabe más por la cercanía y puede analizar mejor lo que ocurre en esta cruel guerra de Ucrania. Saludos para todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Para cuándo dejaremos de tener militares políticamente correctos? La defensa, para el militar profesional y la milicia. El servicio militar debería de ser obligatorio de nuevo, pero debe de ser un período de en el que el recluta se forme y se sienta útil, que no sea una pérdida de dinero y de tiempo, tanto para él como para sus familias, que cuando acabe esté orgulloso de ser español y que se sienta útil de servir a su patria, no de boquilla como muchos políticos, si no con hechos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas tardes.
Nos mienten las 24 horas al día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
«…uno de los grandes problemas que tiene la desaparición del servicio militar obligatorio es el cada vez mayor distanciamiento entre los ejércitos y los ciudadanos a los que sirven…»
Esto es aún peor en el modelo español. En otros ejércitos los civiles tienen la posibilidad de formar parte de la reserva, de forma que reciben una instrucción básica y vuelven a la vida civil, pero periódicamente se reincorporan a las Fuerzas Armadas durante cortos períodos de tiempo para perfeccionar esa instrucción básica. En España ni eso porque la reserva voluntaria española es una entelequia.
Me gustaMe gusta
Mi respetado y muy querido GENERAL,
Los MILITARES ALEMANES suelen ser muy comedidos. En concreto , el que fuera Jefe de la Escuela Superior Aeronáutica Militar y Civil prf. HÄIG, (EXPERTO MÁXIMO EN TOBERAS ESPECIALES), generalmente estaban pendientes de la RELEVANCIA TECNICA Y SOBRE TODO DE UNA DEPURADA METODOLÓGICA ENSEÑANZA.
Todo lo sucedido parte de ciertas críticas a las declaraciones de Zorn, realizadas a la revista FOCUS y que un EXCOMANDANTE USA en EUROPA BEN HADGES dijo de tales declaraciones que eran : «ANALISIS ASOMBROSAMENTE POBRE y podrían ser el denominador común de la élite militar alemana.
Tanto el TG CASTERN BREUER que sustituye a Zorn como NILS HILMER ( Secretario de Estado del BENDLERBLOK), son de confianza de PISTORIOS .
Precisamente BORIS PISTORIUS es desde 2018 el máximo jefe de la BUNDESWEHRS.
Zorn, habó del 60% del E.Ruso ,involucró a la ARMADA y al AIRE. etc.
Mi GENERAL, hay que tener siempre presente AL GRAN ALEJANDRO : » Al final, cuando todo se acaba, lo único que importa es LO QUE HAS HECHO»
Reitero felicitación.
A la orden de V.E
VIVA EL REY
VIVA EL CIFAS
VIVA Y ARRIBA ESPAÑA
Me gustaMe gusta
Buenos días
Otro comentario. Alemania NO es soberana en estos asuntos (como tampoco lo es Europa) Tiene en su territorio más fuerzas de sus «aliados» que propias. El «partido de la guerra» suma y sigue. Pero ella no llegará al río Hudson…
Me gustaMe gusta
Mi General : Como siempre, claro y por supuesto acertado. Me duele el cese del General Alemán, por su segura y magnífica información del enemigo. Por supuesto conocería la situación real y completa . Solo pienso que no era el momento oportuno para lo qué hizo.
Sin dudarlo, creo que fue inoportuno, y se quedó sin mando..No hay más, y la suerte no perdona. 🇪🇸🇪🇸🇪🇸
¡¡¡ TODO POR LA PATRIA !!!
Me gustaMe gusta