España está en peligro Vicente Díaz de Villegas y Herrería. General de División (R.)

¿España no tiene enemigos? Si. El Centro de Gravedad del problema español son las Autonomías.

Las Autonomías han sustituido a las Regiones y Provincias y a los antiguos Reinos pretendiéndose naciones, nacionalidades y estados (feudos sanguijuelas) y se han creado dos Estados.

Desde las Autonomías se alimentan el odio a España y la supremacía entre españoles.

Las Autonomías, campo de acción de los partidos políticos, condicionan económicamente a España y a la acción de las alcaldías que son mas cercanas al ciudadano, duplican la acción de las diputaciones y crean una deuda insoportable al ciudadano. Sirva como dato que en 1976 había 1.358.100 funcionarios y laborales en la administraciones públicas frente a 3.074.700 en 2107; de ellos 1.741.900 en las Autonomías y el resto entre el Estado, diputaciones y alcaldías. Para suprimirlas, hay que buscar mercado de trabajo para sus empleados, pero se pueden empezar a reconducir.

Las Autonomías sirven al clientelismo político que conllevan nepotismo en la creación y asignación de empleos y corrupción económica.

Las Autonomías, con su capacidad legislativa, crean un cuerpo legal que rompe los enlaces establecidos a lo largo de siglos entre los pueblos de España y dificultan la acción empresarial con un gasto en tiempo y dinero insoportable.

Las Autonomías y la ley electoral asociadas rompen la igualdad de todos los españoles y olvidan la solidaridad entre Regiones. Sirva como ejemplo la reciente encuesta de “Publico” sobre partidos, votantes y escaños: ERC-493.840-7 escaños; PNV-402.612-7 escaños; VOX-605.975-2 escaños y PdCat/JxCat – 655.794 – 10 escaños.

Dice el ministro de AAEE Borrell que el enfrentamiento civil en Cataluña está servido. Lo sufrimos desde el nivel familiar al nacional, aunque se pretenda modular mediáticamente,. Un enfrentamiento que no solo ocurre en Cataluña, las mas de 200.000 familias desplazadas de Vascongadas a otras regiones de España y los mas de 700 personas asesinadas por los terroristas etarras desde 1978, son otro testigo.

Con un ministro de Asuntos Exteriores “comprometido” se anuncia, desde la bipolaridad,  la reapertura de Embajadas de Cataluña en el Exterior.

¿Cómo hemos llegado aquí? Sin duda por unos actores, dentro de los partidos políticos, que ninguneando al ciudadano, se han constituido en “empresarios”, cuyo objetivo no es el servicio a España, ni al ciudadano sino los intereses de sus “consejos de administración de partido”.

Los grandes partidos políticos no quieren aprender del error que supuso la creación de  sistema Autonómico y su evolución felona, y contumazmente lo alimentan.

Las armas del ciudadano son los votos y estos hay que pensarlos analizando la contradicción entre las palabras y los hechos de los partidos políticos. Hay que votar y comprometerse en contra de la división de España que, aunque dé nueces a algunos en Madrid o en provincias, es lo mas peligroso para los valores, bienestar y economía de todos los españoles. El voto útil o la pinza en la nariz contribuyen a la caída de una democracia que solo lo fue al inicio de la Transición antes de ceder a los chantajes.

Esta permanente cortina de humo de mentiras actuales e históricas, necesita de unos medios de comunicación que las rebatan. Hay que volver a empezar desde 1921 y escribir y difundir, a diario, en cantidad y calidad, la verdad frente a los mitos.

Una ley, que consagra la mentira política, nos obliga a acordamos de las víctimas de cunetas de 1936/39, de las brigadas internacionales,… y a quitar calles y monumentos, pero no a acordamos de las  víctimas de Paracuellos, ni de las de las checas, ni de las de las tapias de cementerios, ni las del faro de Santander, ni las de los barcos prisión, ni de los mas de 14.000 mártires de la persecución religiosa,… ni siquiera de las mas de 853 víctimas mortales de ETA desde 1958 hasta 2011. La búsqueda de la paz, a cualquier precio, hizo que en 1977, 1.200 terroristas ETA, con 99 víctimas en su haber, fueran amnistiados. NO ARREPENTIDOS la mitad volvieron a ETA para asesinar.

La propaganda de los “heroicos antifranquistas” del 1975, calla y oculta la historia del terrorismo vasco, cobarde por la forma de acción y cobarde por servir a los intereses de una burguesía aldeana, incapaz de grandes hazañas como sus antecesores héroes vascos.

Tibios de centro, dogmáticos moralistas de la gauche divine, delincuentes de extrema izquierda, secesionistas y terroristas en definitiva todos materialistas capitalistas interesados en imponer una “nada moral”, ni siquiera racional, a los “ignorantes ciudadanos”. “Qué se habrán creído los votantes”. Humanidad, Dignidad, Coherencia, Verdad, Solidaridad, Igualdad ….¿para qué?

Mientras tanto hay que hacer “gestos” con la caridad y subvenciones administrativas, barra libre con el dinero de los demás (“el dinero no es de nadie”): traer un barco de emigrantes, (coordinado con 5 ministros, presidentes autonómicos y alcaldías), atacar el Valle de los Caídos, suprimir Concertinas; elevar, apoyar y consentir la Ideología de Género, el Aborto, la Eutanasia, los homenajes a Asesinos etarras, el “derecho a Decidir que otros no decidan”1[1] …”Voilá el progreso de chistera” frente al necesario: fortalecimiento de una España enferma,  mejora de las pensiones, apoyo económico a la familia (que sostiene al individuo desde el nacimiento y cuando el Estado, perdidos los recursos en administraciones, falla a sus obligaciones), apoyo a las embarazadas, apoyo a cuidados paliativos de enfermos, mejora de la educación, creación de empleo, ahorro administrativo, disminución de costes para empresas y autónomos, bajada de impuestos, condena del terrorismo vasco sin paliativos y sin homenajes, condena de golpistas estafadores, imperio de la Ley, – también a quien no pone las banderas, a quienes no condenan la violencia,…-

Menos mal que entre tanto Cáritas y Banco de Alimentos dan de comer a millones de personas de la caridad no oficial de ciudadanos y empresas.

España espera el mayor gesto mediático, incluso patriótico, del actual Presidente del Gobierno de España: la unión con PP y Ciudadanos para modificar las leyes que afectan a partidos políticos, elecciones y autonomías.

La modificación de la  Constitución requiere Referéndum en toda España con un discurso claro y no un apaño entre banderías del Congreso.

Recibe el españolito una Justicia, pilar del Estado y servicio al ciudadano, que se trata de manipular, a la que faltan fundamentos valores morales y sobran regulación y política.

Ya que pueden,

  • a la Justicia y a los Medios de comunicación (ahora 3er poder), les corresponde reconducir la situación en España y poner coto a los desmanes.
  • A los capitales sin patria les toca empezar a tomar partido apoyando la unidad de España.
  • A nosotros ciudadanos nos toca mantener, el esfuerzo, la alegría y diversidad española, las cañas, las gambas… pero, cada uno en su entorno poner mas compromiso.
  • A los partidos toca regenerarse en SERVICIO a ESPAÑA

¿Cuando desde hace 40 años los ataques a España, desde el interior de nuestra nación son diarios, es posible que le parezca a alguien exagerado el titular? Esos ataques reales son: insultos, amenazas, atentados y asesinatos a los españoles y estafas, corrupción, minado, embajadas sediciosas, .. contra la federación de Reinos que es España.

Vicente Díaz de Villegas y Herrería. Soldado de España

16 junio 2018

Blog: generaldavila.com

[1] Fernando Savater

AUTONOMIAS Y ALGO DE HISTORIA General de División Juan Chicharro Ortega (R.)

unnamed

España y su historia

Asisto con curiosidad a una conversación habida en un bar entre algunos obreros de la construcción a propósito de lo que en esos momentos transmite la TV sobre la abultada deuda pública que cierne sobre nuestras cabezas. Se les nota preocupación y no me resisto a intervenir explicando que en mi opinión hay una solución a todo esto y no es otra que la modificación, si acaso supresión, del Estado Autonómico. Para mi sorpresa noto que asisten con interés cuando les digo que  el coste real de una Administración tan descentralizada y con enormes duplicidades, redundancias y excesos cuesta anualmente entre el 0,7 y el 2,3% del PIB nacional, que el mapa autonómico español, dividido en 17 comunidades y en dos ciudades autónomas, ha degenerado en una administración tremendamente costosa para el ciudadano incurriendo  en numerosas duplicidades que no solo incrementan su coste, sino que tampoco demuestran realmente su eficiencia para nada.

califato 2Y es que, los desmanes, despilfarros y gastos superfluos son a veces muy llamativos, fruto de una tendencia cada vez mayor a crear organismos que ya pre-existían a nivel estatal : Defensores del pueblo, Cámaras o sindicaturas de Cuentas, defensores del menor, consejos consultivos, institutos de estadística, consejos de consumo, agencias de protección de datos como las que ya existen en Cataluña, Madrid o País Vasco, embajadas autonómicas en el exterior, institutos de Meteorología, un sinfín de observatorios de muy variado pelaje…

Un coste que está creando un sistema “parasitario” que está generando “gravísimos” daños económicos a nuestra nación. Y es que para pagar todas estas alegrías es necesario el endeudamiento creciente y un sistema fiscal sangrante. Lo  malo de todo esto es que lamentablemente en nuestro sistema político imperante aquellos que tendrían que dar solución a este desaguisado no lo van a hacer por la sencilla razón de  que sería para esta clase política hacerse simplemente el “harakiri”.

Mis contertulios de la construcción asienten a mi razonamiento y se muestran perplejos de cuanto les expongo lamentándose de que no encuentren movimiento político que proponga algo al respecto. Les respondo que los hay, si bien minoritarios y sin voz ya que ésta está apagada por un  sistema partitocrático que sólo responde a sus intereses y no al del interés general de los españoles.califato 3

 

En fin, ya de vuelta a casa, no puedo por menos que adentrarme en la historia y recordar los detallados trabajos que sobre la España Califal realizaron los historiadores Juan Ortega Rubio y  Ramón Menéndez Pidal a propósito de los reinos de Taifas. Lectura que me lleva irremediablemente a ver, pese al tiempo transcurrido, grandes similitudes con la España actual.

 

Recordemos:

 

Hace 1000 años, allá por el siglo X, tres cuartas partes de la península ibérica constituían el Califato de Córdoba, sin duda la época de máximo esplendor político, comercial y cultural de Al- Ándalus.

El apogeo del Califato se debió a una considerable capacidad económica que se basó en un floreciente comercio expansivo y en  una industria artesana muy importante, así como la creación y establecimiento de unas técnicas agrícolas mucho más desarrolladas que en cualquier otra parte de Europa . Esta economía se basó también en una moneda cuya acuñación tuvo un papel muy importante en el aspecto financiero. Sin duda el Califato constituía la primera economía comercial y financiera de la Europa de la época.

califato 4Su capital, Córdoba, que rondaba casi el millón de habitantes fue en esa época una de las ciudades más importantes del mundo y referencia comercial, artística y financiera. Otras ciudades importantes también lo eran Toledo, Zaragoza, Valencia o Almería. La capital, Córdoba, contaba con unas 1600 mezquitas, alcantarillado, trescientas mil viviendas, innumerables baños públicos y ochenta mil comercios. Tenía universidad, una prestigiosa escuela de medicina y contaba con más de 60 bibliotecas.

En boca del eminente geógrafo Ibn Hawkal  recogemos que “la abundancia y el desahogo de la vida, el disfrute de los bienes y medios para adquirir los bienes eran comunes a grandes y pequeños, pues estos beneficios llegaban a todos los estratos sociales, incluso a obreros y artesanos, gracias a a las imposiciones ligeras y a la excelencia del país”.

El apogeo del Califato cordobés fue posible, fundamentalmente, por su capacidad de centralización fiscal que gestionaba las contribuciones y rentas del país: impuestos territoriales, peajes, diezmos, tasas aduaneras….etc, posibilitando una acción de gobierno eficaz y eficiente.

Sin embargo, la naturaleza humana es la que es y luchas políticas internas por el poder, debidas a intereses particularistas, propiciadas por jefes ambiciosos  sin consideración alguna por los intereses generales del pueblo propiciaron una desintegración paulatina del Califato y que dio origen a lo que conocemos históricamente como los reinos de taifas .

Las razones u origen de la fragmentación del Califato son achacables a  factores tales como  la debilidad de la institución califal, las intrigas de los grupos políticos y étnicos ligados a la administración, el afán de liberarse de los tributos debidos a Córdoba, la no existencia de una unidad  lo bastante fuerte para contener la disgregación político-social, la ausencia de interés en mantener la eficiencia de un gobierno central y finalmente al esfuerzo de la aristocracia árabe por recuperar su influencia pérdida en la época de Almanzor.califato 5

En el año 1009 un golpe de estado derrocó y asesinó  a Abderramán Sanchuelo,  hijo de Almanzor, propiciando una guerra civil que culminó  en 1031 con la conversión del Califato en una república y la desintegración de éste.  En medio del desorden total se independizaron las provincias que conformaban el Califato y se constituyeron las taifas de Almería , Murcia , Alpuente, Arcos , Badajoz, Carmona, Denia , Granada , Huelva,  Morón,  Silva , Tortosa , Zaragoza,  Valencia y Toledo. Cada una de ellas con sus gobiernos locales respectivos.

La caída del Califato supuso la pérdida de hegemonía de Al-Andalus en el mundo de entonces y la ruina absoluta de la Nación.

El descalabro del Califato se manifestó en la sociedad andalusí en un clima de división social y político en el que cada una de las taifas velaba por sus intereses económicos particulares rivalizando entre ellas y que  ocasionó en el campesinado y artesanado un empobrecimiento paulatino, toda vez que las ansias de los particulares reyezuelos impusieron unos impuestos extraordinarios y crecientes que acabaron esquilmando al pueblo.

Esta situación llevó a la ruina al otrora todopoderoso Califato.

Hasta aquí historia pura, y detallada, si bien sintetizada como es obvio.

Y supongo que si Vd. ha leído estas líneas no habrá podido extraerse, como me ha pasado a mí, a comparar aquella situación con la actual por la que atraviesa nuestra Patria. Tal parece que la historia se repite inexorablemente.  O, ¿no?

 

Juan Chicharro y Ortega