UN LEGIONARIO DE AQUELLOS 200 CATALANES. LA AUTENTICIDAD LEGIONARIA. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Hoja de Servicios 1920 «Y vino el alud de Barcelona, los doscientos catalanes, la primera esencia de la Legión… ¡Bienvenidos, catalanes legionarios, seréis la base sobre la que se construirá la Legión!», son palabras de Millán-Astray al hablar de la incorporación de los primeros legionarios, los catalanes. Barcelona se llevó la palma de alistados, la flor y nata de la Legión, que nunca se arrugaron ante el fuego ni escondieron su española catalanidad.

Hace unos días recibía en mi correo unas emocionantes palabras cuyo contenido es un tesoro porque nos permiten levantar un monumento a aquellos que fueron en palabras de su fundador «la base sobre la que se construirá la Legión». Me enviaban la hoja de servicios de uno de aquellos doscientos legionarios, los primeros en alistarse allá por 1920 , los legionarios catalanes. Es así de sencillo.

Todo surge de un Caballero legionario que tiene la amabilidad de mandarme unos documentos: la vida de su abuelo, un héroe, contada en las breves, concretas y concisas notas de su Hoja de Servicios, apenas nada, como si nada hubiese ocurrido.

Sirvió en la Armada española entre 1914 y 1918 y luego en la Legión. ¿Se puede pedir algo más? ¿No hay quién levante un monumento para el alma de estos soldados?

De lo mucho que he leído en el reciente Centenario de la Legión nada me ha calado tan hondo como esta Hoja de Servicios porque condensa la vida legionaria: campañas, guarnición, combates. Lucha cuerpo a cuerpo, sencillez, y adiós. Si te he visto no me acuerdo. Esa es la dura vida del legionario. Das todo y nada te llevas. A veces ni eso: el recuerdo. «Se os pedirá que deis todo y nada se os dará a cambio». Así es y así debe ser y eso es ser…:«LEGIONARIO».

Quien no se estremezca al leer la Hoja de Servicios del Cabo Caballero Legionario Manuel Fernández Pérez es que no ha servido nunca, no sabe lo que es servir a cambio de nada y morir sin nada, pero con el corazón como España.

En estas palabras está encerrados los cien años de Legión: Este es el Centenario de la Legión. El resto son historias.

Todo empezó con estos correos:

—Quiero hacerle llegar la documentación original y hoja de servicio de mi abuelo, fue de los primeros 200 legionarios que llegaron a África para luchar en la guerra del Rif, más que una hoja de servicio es un diario de guerra de la II bandera desde su fundación, herido en combate y condecorado en varias ocasiones durante esa durísima campaña en esos críticos años

Espero sea de su interés

Reciba un cordial saludo

—Es un documento estremecedor y digno de ser conocido como exponente de lo que eran aquellos valientes. ¿Tiene usted inconveniente en que dé a conocer en mi blog esta apasionante historia? Citaría cómo me ha llegado, a través suya, dando su nombre si usted me lo autoriza..

Muchas Gracias y mi abrazo legionario

David Fernández Márquez: voluntario 1.93 3 tercio Fuerteventura VIII Bra. 9 Cia, pertenecía a la AGT Canarias bajo el mando del Coronel Ángel Morales mi padre  padre fue nombrado Legionario de Honor por el General Subinspector Reig de la  de la de la Vega.

Reciba un saludo Legionario de un humilde soldado de tropa.

Muchas gracias por sus palabras.

—Le pido permiso, si hay inconveniente en publicarlo. Reciba un cordial saludo.

—Todo lo contrario, se lo agradezco, es importante que se conozcan detalles de esa durísima campaña desde la óptica de un soldado de tropa.

Es la conversación mantenida con su nieto, Caballero legionario como el abuelo: David Fernández Márquez. Honor y Tradición. Amor a España y a la Legión.

Y esta es la sobrecogedora Hoja de Servicios. Creo que poco hay que decir y mucho que pensar en lo grande que es el soldado española cuando está bien mandado.

Un homenaje al Cabo de la Legión y a sus descendientes, que somos todos, somos legión.

 

HOJA DE SERVICIOS DEL CABO CABALLERO LEGIONARIO MANUEL FERNÁNDEZ PÉREZ

Don José Vidal Fernández Comandante Mayor del Tercio de Extranjeros, del que es primer Jefe el Señor Teniente Coronel Don José Millán-Astray Terreros. CERTIFICO: Que según resulta de la filiación del Cabo Manuel Fernández Pérez, hijo de Manuel y de Manuela, natural de Jerez de la Frontera, Ayuntamiento de Ídem, provincia de Cádiz, nacionalidad Española, que nació el 9 de Marzo de 1894, de estado soltero, de oficio jornalero, fue enganchado el 7 de Octubre de 1920 en el Banderín de Barcelona para servir por el tiempo de cuatro años, con arreglo a la R.O. de 4 de Septiembre de 1920 (D.O. nº. 199), en este Tercio de Extranjeros, en el cual tuvo ingreso definitivo el 11 de Octubre de 1920, siendo licenciado el 11 de Octubre de 1925 por haber cumplido su compromiso con este Tercio, marchando a fijar su residencia a Barcelona, calle del Conde del Asalto, nº 66.

HA PRESTADO LOS SERVICIOS SIGUIENTES:

1920

—Procedente del Banderín de Barcelona donde fue enganchado para servir en este Tercio según compromiso que queda unido, verificó su presentación en esta Plaza el día 11 de Octubre del año del margen y pasará declaración de utilidad en el reconocimiento definitivo sufrido en su incorporación, fue dado de alta con la expresada fecha, destinándosele a la 1ª Compañía del Destacamento en la posición García Aldave donde siguió de instrucción. El Comdte. Mayor – Adolfo Vara de Rey – Rubricado.

—El 13 de Octubre, al organizarse la 2ª Bandera fue destinado a la 2ª Compañía de la misma. El 31 del mismo prestó juramento de fidelidad a las Banderas en el campo de Tarajal. El 3 de Noviembre marchó con su Bandera a Riffien quedando destacado hasta el 30 de Diciembre que salió para Ben-Karrich donde pernoctó y el 31, continuó la marcha para Fondak en Beni-Hasan, finalizando el año. El Comdte. Mayor – Vara de Rey – Rubricado.

1921

En la misma situación. El 1 de Enero marchó a Zoco-Arbaa con su Bandera donde quedó destacado. El 5 de Abril, con motivo de haber sido atacadas las fuerzas que protegían el camino a Xauen, salió con su Bandera a las órdenes del Capitán Sueiro Villarino a proteger dichas fuerzas sosteniendo fuego con el enemigo hasta dispersarlo habiendo ocasionado la muerte a su Capitán y heridos otro Capitán y tres soldados. El 29 de Abril con su Bandera y la 3ª, a las órdenes del Tte. Coronel Millán-Astray salió para Dar-Akobba, donde acampó y ayudó formando parte de la columna mandada por el General Sanjurjo, con la que salió el 1 de Mayo, cooperando a la toma de Dar-Garrofa, regresando el mismo día a Dar Akobba, el día 2 marchó con dicha columna a Xauen; el 3 con su Bandera a Zoco-Arbaa; el 4 a Tarames en cuyo puesto permaneció hasta el 8 que marchó a Zoco-Arbaa donde quedó de servicio de campaña. Queda unida a esta filiación, instancia de este individuo solicitando ampliar a cinco años el compromiso que por cuatro tenía contraído, gracia que le fue expedida por cuenta del Jefe Representante con fecha 15 Julio marginal. D. Manuel Fernández Pérez Hoja de servicios 1920-1925.

El 25 de Junio asistió a la toma de Ait-el-Goba y colocación de los blocaos RusBas y Azquiren; el 26 estableció blokaos entre Sidi-Messaud y Azquiren, X 1 y 2; 27 y 29, asistió a la toma de Salach y Muñoz Crespo.

El 18 de Julio salió para Dar-Akobba; el 19 asistió a la colocación de un blokao en Beni-Aros, el 20 salió para Zoco-Arbaa; el 22 para Ben-Karrich; y el 23 para Ceuta en cuya Plaza embarcó con rumbo a Melilla, llegando a ésta el 24. El 25 tomó parte en la operación de emplazamiento de una posición en el Gurugú y un blocao en las faldas de dicho monte; el 26 a la toma de Sidi-Hamed-el-Hach y Atalayón; el 30 protegió la colocación de una Batería en el Atalayón sosteniendo fuego con el enemigo. Durante el mes de Agosto, salió de protección a convoyes los días 1, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 21, 23, 27 y 28; y los días 15, 25 y 31 asistió a la toma de Sidi-Amarán y blokaos nº 1 y 2 entre X y Tizza y Blokao Mezquita habiendo sostenido en las citadas fechas nutrido fuego con el enemigo. Durante el mes de Septiembre asistió a siguientes operaciones: el 8 en Casabona; el 17 a la ocupación de Nador y Monte Arbaa; el 23 a la toma de X, pasando a guarnecer Nador. En el mes de Octubre a las siguientes: el 5, ocupación de Atlatén; el 10 a la del Gurugú, entablando combates en Taxuda y loma La Esponja; el 14, toma de Zeluán y Corazón de Toro y el 24 ocupación de Monte Arruit, pasando a guarnecer Segangan. En el mes de Noviembre a las siguientes: el 2 sobre Taxuda, el 7 a la toma de X, el 11 a ocupar X, el 14 dos blokaos y una posición en Ras Medua y el 22 se trasladó a Segangan donde permaneció hasta el 30 que asistió a la toma de Tauriat-Hamed sosteniendo fuego con el enemigo. En el mes de Diciembre asistió: el 10 a la ocupación de Kaddur y X-Tazarut; el 20, a la de Tauriat-Zag y Tauriat-Buchit; el 22 a la toma de Ras-Tikermin y X sosteniendo fuego con el enemigo; el 27 se trasladó a San Juan de la Minas y de servicio de campaña finalizó el año. El Comdte. Mayor – Vara de Rey – Rubricado.

1922

En la misma situación. El 7 de Enero se trasladó a Monte Arruit; el 8 a Batel; el 9 asistió a la ocupación de Ras-Buxada y Dar-Buxada y el 10 a la de Dar-Drius; el 14 establece una posición en Dar-Azugag; el 23 establecimiento y fortificación de Casa Quemada, regresando a Drius donde quedó de servicio de campaña. En el mes de Marzo asistió a las siguientes operaciones: el 7, a la toma de la Zauia, el 8 a establecer una posición en Sepsa; el 14, ocupación de X y el 15, regresó a Drius; el 18 a la ocupación de Tuguntz y pasó a guarnecer la posición de Ambar; el 24 se trasladó a Drius; el 29, tomó parte en el combate librado en Tuguntz. En el mes de Abril asistió: el 6, a la ocupación de X, el 8, a la de Dar-Quebdani y los X; el 10 a las alturas que existen entre X y X; el 14, X donde sostiene intensísimo fuego y el 17 a ocupar Chaif también con intenso fuego, regresando a Drius donde quedó de servicio de campaña. Por R.M. X de 17 de Abril, se le concede el uso de la Medalla Militar de Marruecos con los pasadores “Ceuta-Tetuán y Melilla”. El 15 de Junio se trasladó a Monte Arruit; el 16 a Melilla donde quedó de guión hasta el 15 de Julio que regresó a Drius y quedó de servicio de campaña. En virtud de Real Decreto de 12 y 14 de Agosto (D.O. n. 180 y 181) tiene derecho al uso del distintivo de la Medalla Militar, en armonía con lo que dispone el Art. 81 del Reglamento de la Real y Militar Orden de San Fernando, por su brillante comportamiento a raíz de los sucesos de Julio de 1921 en la zona de Melilla. El 26 de agosto asistió a la ocupación de unas alturas que dominan las de Zayudait sufriendo fuego del enemigo; el 18 a la de Tizzi-Azza sosteniendo combate y el 29 regresó a Dar-Drius donde quedó de su anterior servicio. Por R.O. de 23 de Septiembre (D.O.n.220) se le concede la Cruz de Plata del Mérito Militar con distintivo rojo, por su actuación durante el 3er periodo de operaciones. El mes de Noviembre se trasladó a Dar-Mizzian, donde quedó de servicio de campaña hasta el 29 de Diciembre que regresó a Drius y del mismo servicio finalizó el año. El Comdte. Mayor – Vara de Rey – Rubricado.

1923

En la misma situación. El 5 de Enero se trasladó a Buhafora; el 11 regresó a Drius, quedando de servicio de campaña hasta el 12 de febrero que pasó a Melilla y quedó destacado en Sidi-Guriach hasta el 15 de Marzo que salió para Segangan; el 16 a Kandussi y el 17 a Dar-Quebdani donde quedó en servicio de campaña. El 20 de Mayo asistió a efectuar un reconocimiento y establecer una posición que domina a la de Afrau, situada entre Sidi-Mesaud y X, contribuyendo al emplazamiento y defensa de las posiciones de Tifaruin-X nº 2, regresando a Dar Quebdani; el 23 protege un convoy a Tifaruin-X regresando a X-X de donde salió el 30 para Tafersit. El 1º de Junio asistió a la toma de Abarán; el 5 protege un convoy a Tizzi-Azza, sosteniendo con el enemigo ruda lucha cuerpo a cuerpo y se acogió a la posición Benitez; el 7 regresó a Tafersit donde quedó de servicio de campaña hasta el 27 de Julio que se trasladó a Melilla quedando destacado en Sidi Guariach, hasta el 2 de Agosto que regresó a Dar-Drius y quedó en su anterior servicio hasta el 17 que se trasladó a X-X; el 18 protegió un convoy a Tifaruin, sosteniendo rudo combate con el enemigo en el camino de Afrau; el 22 tomó parte en el combate librado en el bosque de Tifaruin, resultando este individuo contuso e ingresó en el Hospital Militar de Melilla del que salió el 2 de Septiembre, pasando a incorporarse a su Bandera en H-B donde permaneció de campaña hasta el 9 que se trasladó a Drius quedando del mismo servicio hasta el 26 de Octubre que pasó a Tafersit y quedó en su anterior servicio hasta el 19 de Noviembre que se trasladó a Ben-Tieb y de servicio de campamento finalizó el año. El Comdte. Mayor –por omisión− José Vidal – Rubricado.

1924

En su anterior situación. El 1 de Enero pasó destacado a Tizzi-Azza donde quedó de su anterior servicio hasta el 2 de Abril que se trasladó a Ben-Tieb y continuó de su anterior servicio; el 23 sostuvo combate al proteger el establecimiento de puestos próximos a Dar-Mizzian. El 7 de Mayo se trasladó a Dar-Quebdani, los días 10, 11 y 12 asistió a las operaciones en Sidi-Mesaud donde entabló rudos combates y regresó a Tafersit; el 16 se trasladó a Ben-Tieb; el 18 marchó a Benitez donde permaneció hasta el 3 de junio que regresó a Ben-Tieb quedando de servicios de campaña hasta el 31 de Agosto, que salió para Melilla; el mismo día embarcó para Ceuta a cuya Plaza llegó el 1º de Septiembre; el 2 pasó a Tetuán; el 3 sostuvo combate en Beni-Salah; el 5 marchó a Ben-Karrich; el 6 continuó para X donde sostiene combate y también en Beni-Salah; el 10 asistió a la operación de Laucién y Monte Cónico; el 11 continuó para Fondak sosteniendo combate, el 13 regresó a Tetuán; el 14 marchó a Laucién; el 15 a Fondak continuando a Dar-Xaui; el 16 para Zoco-T´laka; el 17 continuó a Megaret; el 18 a Bab-el-X; el 19 sostiene combate al forzar el paso del Zoco-el-Jemis de Beni-Aros; el 21 estableció bajo fuego enemigo las avanzadillas de Magret y lomas del Tercio; el 24 protegió la evacuación de X-X; el 26 las posiciones García Acero y Tahar-Berda sosteniendo fuego con el enemigo.

Durante el mes de Octubre asistió: el 2 a la operación realizada en Sidi-Buker sosteniendo fuego; el 20 salió para Zoco-el-Jemis; el 25 asistió a la ocupación de Maixera; el 26 se evacuó Zoco-el-Jemis regresando a Bab-el-X, donde permaneció hasta el 30 que asistió a la evacuación de los blokaos hasta Robba en orden escalonado sosteniendo rudo combate; el 31 se evacuó Robba, pasó a Megaret.

El 1º de Noviembre se trasladó a Zoco-T´laka; el 2 a Alcazarquivir; el 8 salió para X; el 9 sostiene fuego en Monte Sagrado; el 10 salió para Teffer; el 13 para X sosteniendo fuego ambas fechas; el 15 se efectuó la retirada hasta X; el 17 prosiguió hasta X y el 19 continuó en dirección a X-X. Por R.O. de 19 de Noviembre (D.O.n.262) se le concede la Cruz de Plata del Mérito Militar con distintivo rojo, por su actuación durante el 6º periodo de operaciones. El 23 del citado mes de Noviembre se trasladó al Campamento de X y protección de retirada y evacuación de X y X; el 24 salió para X-X; el 25 para X y el 30 protege el paso de una Batería para Monte X.

Durante el mes de Diciembre asistió: el 5 a retirar la artillería de X y relevo de las posiciones X,X,X y avanzadillas; el 6 se pasó a la evacuación de X y blokaos del X; el 8 a la de X llegando a X; el 10 se evacuó la posición “Sevilla” pasando a Teffer; el 14 se evacuó ésta sosteniendo combate y pasó a X, el 17 se evacuó Dar-al-X y el 18 salió para Alcazarquivir; el 21 para X-al-X; el 22 protege un convoy a X; el 24 regresó a Alcazarquivir y el 26 se trasladó a Larache; el 31 regresó a Alcazarquivir donde finalizó el año de servicio de campaña. El Comdte. Mayor –por omisión− José Vidal – Rubricado.

1925

En su anterior situación. El 1º de Enero marchó a X-X a establecer dos posiciones en X.; el 8 salió para Zoco-X de X. Por R.O. de 9 de Enero (D.O.n.8) se le concede la Cruz de Plata del Mérito Militar con distintivo rojo, por su brillante actuación durante el 7º periodo de operaciones. En la Revista de Febrero es ascendido al empleo de Cabo según nombramiento aprobado por el Jefe del Cuerpo y Orden de la Legión de 21 de Enero anterior. Continúa de servicios y operaciones de campaña por territorios de Tetuán y Larache en unión a su Unidad, hasta el 6 de Agosto que llegó a Ceuta en cuya Plaza embarcó para Melilla donde desembarcó el día 7, trasladándose a Dar Quebdani, donde quedó de servicios de campaña hasta el 25 del mismo que regresó a Melilla y quedó de guión hasta el 1º de Septiembre que embarcó para X marchando el 2 de dicha posición; el 4 regresó a Melilla y el 5 embarcó nuevamente al objeto de efectuar simulacros de desembarco en costa de Alhucemas, el 10 desembarcó en Ceuta marchando seguidamente a Tetuán; el 11 a Kudia-Tahar, para levantar el asedio que el enemigo tenía puesto a dicha posición sosteniendo rudo combate los días 11, 12 y 13; el 14 y una vez liberada dicha posición regresó a Tetuán y el 19 a Ceuta, donde embarcó para Alhucemas, desembarcando el 20 en playa de Cebadilla, continuando a Morro Nuevo; el 23 asistió a la toma de Morro-Viejo, Malmusi, Cardeñosa y otros puntos sosteniendo violentos combates, quedando por dichos puntos de servicios de campaña y trabajos de fortificación hasta el 27 del referido Septiembre que marchó a Melilla embarcando nuevamente para Ceuta a cuya Plaza llegó el día 29 permaneciendo en la misma hasta el 11 de Octubre que se le licencia por haber cumplido su compromiso con este cuerpo, liquidándosele su cuenta de marcha y cuantos haberes la correspondieron durante su pertenencia en este Tercio en el que causa baja por fin del citado mes de Octubre, marchando a Barcelona, calle Conde del Asalto nº 66, donde fija su residencia. El Comdte. Mayor – José Vidal – Rubricado. Y para que conste, expido el presente en Ceuta a 7 de Noviembre de 1926.  Vº.Bº.

El Jefe Representante

¡Viva España! ‘Viva el Rey! ¡Viva la Legión!

17 marzo 2022

Blog: generaldavila.com