ESPAÑA COMO PREOCUPACIÓN (General de División Rafael Dávila Álvarez)

sistema-financiero-espanol-fuente-preocupacion-economist_1_585761Es el título del libro que en 1944 escribió Dolores Franco, esposa de Julián Marías, y que inicialmente tuvo que publicarse con el nombre de “La preocupación de España en su literatura”. Alguien dijo que “Dolores, Franco, España y preocupación hace muy mal efecto”. No fue hasta su reedición en 1960 (Guadarrama) cuando recuperó su título originario. ¡Qué cosas!

Superado aquél periodo y con él los recelos por el epónimo apellido de nuestra admirada profesora y escritora nos sigue quedando España como preocupación.

Hubo un tiempo en que tuvimos grandes intelectuales que diagnosticaban nuestros males y concluían que deberíamos convertir esta gran Nación en una empresa común desde una conciencia histórica de España. Siempre que ese momento parece acercarse, y que las aguas tienden a juntarse pacíficamente, surge un elemento perturbador que las agita.

Entusiasmo, conciencia de una empresa activa capaz de arrastrar a todos los españoles y unirlos a pesar de sus diferencias y rencillas. No, aquí no se juzga por lo que haces sino por quién lo hace. Aquí la hostilidad, la irresponsabilidad y falta de sentido del Estado están instaladas en las clases dirigentes del país dando lugar al mayor problema que nos asola: el desencanto, caldo de cultivo para los manipuladores del descontento.

¿Qué pasa en España?, ¿va a sucumbir? ¿España, duerme o o sueña? ¿Qué es España y cual es su esencia? Siempre las mismas preguntas, siempre erróneas soluciones.

Todavía recordamos cuando la escisión del cuerpo social mediante una tracción continuada, ejercida desde sus extremos, trajo desastrosas consecuencias. Ese torso de la sociedad que poco o nada tenía que ver con los grupos extremistas, en lugar de rechazar sus pretensiones, se dejó dividir, siguió, con mayor o menor docilidad, a los dos fragmentos que no querían convivir con los demás. Es el peligro que acarrea el dejarse llevar por los elementos perturbadores que utilizan: la reiteración y la utilización. El primero produce un efecto hipnótico y el segundo pone a prueba la tesis que interesa sin probarla, demostrarla o justificarla, sino haciéndola funcionar. Se sobreentiende que su funcionamiento es prueba de su verdad. En definitiva, manipulación difícil de captar sí no estamos dotados de un pensamiento alerta capaz de descubrirla.

No invento nada. Son palabras de aquél matrimonio, Dolores Franco y Julián Marías (Yo hacía libros (…), ella hacía personas). Deberíamos pasar más tiempo leyendo. Algunas cosas están escritas y son algo más que titulares.

Los agitadores se empeñan en continuar con la España de la preocupación y viven envueltos en su fangoso lema de “Cuanto peor, mejor” de donde obtienen su rédito. Se les conoce por las obras y no por los enunciados.

La historia no debe instrumentalizarse ni interpretarse de manera visceral.

No hay peor manipulación que la de las emociones y los sentimientos

Hay ofertas que no se pueden asumir. No se puede pretender dirigir una nación a la que odias. Mala apuesta es dejarse llevar por agitadores convertidos en líderes de ocasión que predican la desunión, escisiones y revanchas.

sogatiraDesde aquella “España como preocupación” hemos avanzado, sin duda, aunque persiste el peligro de la tracción continuada ejercida desde sus extremos.

Malo es transitar de España como preocupación a España como negocio. El negocio del poder, que para algunos consiste en tener todos los poderes, afán totalitarista y viejo conocido.

Se les conoce por sus obras y no por los enunciados.

Rafael Dávila Álvarez 

Blog: generaldavila.com

12 febrero 2021

ESPAÑA COMO PREOCUPACIÓN General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

sistema-financiero-espanol-fuente-preocupacion-economist_1_585761Es el título del libro que en 1944 escribió Dolores Franco, esposa de Julián Marías, y que inicialmente tuvo que publicarse con el nombre de “La preocupación de España en su literatura”. Alguien dijo que “Dolores, Franco, España y preocupación hace muy mal efecto”. No fue hasta su reedición en 1960 (Guadarrama) cuando recuperó su título originario. ¡Qué cosas!espana-como-preocupacion-dolores-franco-2692-MLM2645678060_042012-F

Superado aquél periodo y con él los recelos por el epónimo apellido de nuestra admirada profesora y escritora nos sigue quedando España como preocupación.

Hubo un tiempo en que tuvimos grandes intelectuales que diagnosticaban nuestros males y concluían que deberíamos convertir esta gran Nación en una empresa común desde una conciencia histórica de España. Siempre que ese momento parece acercarse, y que las aguas tienden a juntarse pacíficamente, surge un elemento perturbador que las agita.

Entusiasmo, conciencia de una empresa activa capaz de arrastrar a todos los españoles y unirlos a pesar de sus diferencias y rencillas. No, aquí no se juzga por lo que haces sino por quién lo hace. Aquí la hostilidad, la irresponsabilidad y falta de sentido del Estado están instaladas en las clases dirigentes del país dando lugar al mayor problema que nos asola: el desencanto, caldo de cultivo para los manipuladores del descontento.

mapa-fisico¿Qué pasa en España?, ¿va a sucumbir? ¿España, duerme o o sueña? ¿Qué es España y cual es su esencia? Siempre las mismas preguntas, siempre erróneas soluciones.

Todavía recordamos cuando la escisión del cuerpo social mediante una tracción continuada, ejercida desde sus extremos, trajo desastrosas consecuencias. Ese torso de la sociedad que poco o nada tenía que ver con los grupos extremistas, en lugar de rechazar sus pretensiones, se dejó dividir, siguió, con mayor o menor docilidad, a los dos fragmentos que no querían convivir con los demás. Es el peligro que acarrea el dejarse llevar por los elementos perturbadores que utilizan: la reiteración y la utilización. El primero produce un efecto hipnótico y el segundo pone a prueba la tesis que interesa sin probarla, demostrarla o justificarla, sino haciéndola funcionar. Se sobreentiende que su funcionamiento es prueba de su verdad. En definitiva, manipulación difícil de captar sí no estamos dotados de un pensamiento alerta capaz de descubrirla.

No invento nada. Son palabras de aquél matrimonio, Dolores Franco y Julián Marías (Yo hacía libros (…), ella hacía personas). Deberíamos pasar más tiempo leyendo. Algunas cosas están escritas y son algo más que titulares.

Los agitadores se empeñan en continuar con la España de la preocupación y viven envueltos en su fangoso lema de “Cuanto peor, mejor” de donde obtienen su rédito. Se les conoce por las obras y no por los enunciados.

La historia no debe instrumentalizarse ni interpretarse de manera visceral.

No hay peor manipulación que la de las emociones y los sentimientos

Hay ofertas que no se pueden asumir. No se puede pretender dirigir una nación a la que odias. Mala apuesta es dejarse llevar por agitadores convertidos en líderes de ocasión que predican la desunión, escisiones y revanchas.

sogatiraDesde aquella “España como preocupación” hemos avanzado, sin duda, aunque persiste el peligro de la tracción continuada ejercida desde sus extremos.

Malo es transitar de España como preocupación a España como negocio. El negocio del poder, que para algunos consiste en tener todos los poderes, afán totalitarista y viejo conocido.

Se les conoce por sus obras y no por los enunciados.

General de División Rafael Dávila Álvarez (R)

(Artículo publicado en este blog en febrero de 2015 y que por su actualidad repetimos).

Blog: generaldavila.com

26 junio 2020

OFENSA A LA BANDERA EN LA SEXTA TV. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

OFENSA A LA BANDERA EN LA SEXTA TV. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Ofensa a la Bandera en la Sexta TV.

Contaré hasta diez antes de escribir: uno, dos, tres… Debo seguir hasta cien: once, doce…Calma, calma, calma.

La Sexta TV. Señalemos en la dirección adecuada. No nos quedemos con el mensajero y busquemos donde está el origen del mensaje, en este caso de la provocación y ofensa.

Grupo Planeta.

Desde la Sexta TV se ha ofendido a la Bandera de España en un programa llamado El Intermedio. Que un poderoso, muy poderoso, medio de comunicación permita que desde uno de sus canales de televisión, la Sexta, se provoque, se ofenda, se insulte a la Bandera de España, y por tanto a los españoles, a la Nación entera, y que no se tomen medidas contra los responsables, amplía el número de estos y hace máximo responsable a todo el Grupo Planeta como accionista de referencia que es. Señalar en otra dirección es hacerlo hacia un objetivo equivocado.

Grupo Planeta. Copio de su página web:

<<Líder multimedia (prensa, radio, televisión e internet) y del entretenimiento audiovisual.

Desde principios del siglo XXI el Grupo Planeta se ha consolidado en nuevas áreas de negocio para convertirse en uno de los grandes grupos de comunicación españoles. Es accionista de referencia del diario La Razón y de ATRESMEDIA, que incluye los canales de televisión Antena 3, laSexta, Neox, Nova, Mega y ATRESERIES; las emisoras de radio Onda Cero, Europa FM y Melodía FM; producción de cine y televisión; portales de televisión y cine online, y gestión de publicidad multimedia (televisión, radio e internet). A través de estos canales difunde campañas de concienciación viaria, medioambiental y de salud. Por otro lado, Prisma Publicaciones elabora revistas especializadas como Objetivo BienestarLonely Planet TravellerHistoria y Vida e Interiores, y ofrece servicios editoriales en papel y digitales para empresas e instituciones>>.

Accionista de referencia. Esperamos la reacción del Grupo Planeta. Mucho están tardando. ¿Asumirán el hecho como suyo? No es suficiente retirar el video. La ofensa queda. Que asuman las consecuencias.

La situación ha llegado a ser tensa, delicada, incontrolada, y nadie sabe en lo que puede desembocar. El <<cuanto peor, mejor>>, solo puede terminar peor que mal. No debemos permitir que se ofenda a millones de españoles alegando humorismo barato, cuando solo es una señal de decadencia y falta de libertad.

En estos momentos en España unos grupos poderosos campean a sus anchas con grandes apoyos económicos y mediáticos cuya única finalidad es provocar; dicho con más claridad y rotundidad: buscar el enfrentamiento, sentirse atacados para volver al pasado, en lo que ellos entienden como libertad que es ofender los sentimientos, las tradiciones, los valores de los españoles, que vemos impotentes como esto se nos escapa de las manos. No podemos entrar en el juego de la provocación. Debemos exigir que estas acciones sean castigadas, se impidan mediante la actuación de la ley, se endurezca la ley, se pongan todos los medios para defender a los ofendidos que es España, su símbolo: la Bandera. Saben lo que hacen y donde duele.

Todavía hoy es delito la ofensa a los símbolos de la Nación. Artículo 543 del Código Penal: << Las ofensas o ultrajes de palabra, por escrito o de hecho a España, a sus Comunidades Autónomas o a sus símbolos o emblemas, efectuados con publicidad, se castigarán con la pena de multa de siete a doce meses>>). ¿Dónde está la fiscalía?

Lo quieren suprimir del Código Penal. Lo suprimirán y habrá barra libre para provocar, ofender…, y acabaremos mal.

Todo esto es una provocación. Calma. Exijamos, convoquemos, protestemos, defendamos, unámonos, manifestémonos, que cada cual use la palabra, sus posibilidades, su libertad…, para defenderse y defender a España.

Calma. Pretenden provocarnos.

Por lo pronto conozcamos de donde viene la ofensa y que cada cual vea… lo que tiene que ver, leer y comprar.

He tenido que contar hasta mil… Les sigo contando.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

2 noviembre 2018