ESPAÑA UNIDA JAMÁS SERÁ INVADIDA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

No sé muy bien el color. Marcha era. La que todos hemos podido ver y acompañar en defensa de nuestra soberanía e intereses nacionales después de la llamada invasión marroquí. La de ayer mañana ha sido una marcha-manifestación espontánea del pueblo español en defensa de España y en concreto de Ceuta y Melilla. Multitudinaria; como no se conocía otra desde la invasión napoleónica, si es que la hubo o fue un asunto menor.

Ayer era motivo de orgullo patrio ver como en todos los rincones de España el pueblo único, unido, clamaba por su soberanía y por los derechos humanos a la vez: ¡Ceuta y Melilla españoles! ¡Abre la muralla!

¡Qué bonito ver como se pedía paz y guerra!

De fronteras nadie hablaba, incluso nadie mencionaba al Frente Polisario y algunos decían no se qué del Sahara, algo así como el Sahara español. El caso es que era una alegría ver mezclados a los del ¡No a la guerra!, los de Irak, y los de ¡A la guerra!, ahora muy numerosos, todos a una Fuenteovejuna, como si fuese de nuevo Napoleón, pero por el sur. Hasta se veía alguna pancarta que decía: ¡Nunca máis!, que no se entendía muy bien, pero parece que venía del norte al centro.

La gran pancarta que abría cada una de las diecisiete marchas, todas una, diecisiete en una, decían: ¡España unida jamás será invadida!

Sánchez estaba en Ceuta vestido con el uniforme árido y desde el S-80 (submarino) animaba al personal, incluso se lanzó al agua a salvar a alguien, y luego quería ir de compras a Xauen.

El caso es que ayer España era una marcha, verde, roja, y de colores, unida contra el invasor y muy unida a quien la provocó, esa que habita en el palacio de Santa Cruz y visita con asiduidad al de la Moncloa sede del designio de España.

Junto a la marcha espontánea, las cancillerías de España en el mundo se reunían con sus homólogos agradeciendo el apoyo prestado en esta crisis con Marruecos y sus firmes comunicados. Sobre todo y el más agradecido ha sido para la OTAN por mostrar su firmeza en la defensa de la frontera sur de Europa y la inviolabilidad del territorio de uno de sus miembros. El despliegue de Letonia, incluso el de los misiles de Turquía, podría ser trasladado al sur.

Muy de agradecer es la postura de los Estados Unidos de América que para entretener a las fuerzas armadas, hasta los dientes, marroquíes, va a hacer unas maniobras con ellas, y que tendrán como base la de Rota como símbolo de su apoyo y amistad con nosotros. No pueden olvidar el nuestro en Irak con Zapatero, muy recordado ahora por Biden, que no tanto por Trump.

Marruecos debe avergonzarse del ataque enmascarado que ha hecho contra España en un intento de invasión que es prolongación del que como gota de agua hace cada día y nosotros obviamos. Ahora España y el mundo se ha dado cuenta, han descubierto la traición.

Y clama ese mundo, solidario con España, contra Marruecos; el Consejo de Seguridad de la ONU ya se encuentra reunido para imponer sanciones a la nación del norte de África.

OTAN, ONU, UE, AED, PCSD, PESC… ¡UF!, no falta nadie. Hasta las bolsas y los mercados internacionales han lanzado su preaviso.

La situación se ha vuelto contra Marruecos y el futuro es de España. Un futuro en el que está garantizada «la soberanía e independencia de España, su integridad territorial y el ordenamiento constitucional».

El mundo con nosotros. Sánchez en la Moncloa. Laya en Exteriores. Grande-Marlaska en Interior. Los españoles manifestándose en defensa de su integridad y en contra de ser invadidos.

La tranquilidad es plena.

España unida jamás será invadida.

Solo falta gritar los «vivas» reglamentarios.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

En el barranco del lobo Artículo publicado en el mes de junio de 2017 

Blog: generaldavila.com

21 mayo 2021

LA LEGIÓN CAMINO DEL CENTENARIO (41) Gracias Tercio. Testimonio de agradecimiento. Andrés Manrique

El Sahara Español fue evacuado  oficialmente por España el 26 de febrero de 1976 después de prácticamente un siglo de presencia en la zona. Era la última de nuestras colonias africanas.

El pequeño Brahim no era más que un niño cuando ya a finales de 1975 las tropas de las FAR marroquíes entraron por la frontera norte de nuestro Sahara. Su padre, enrolado en las filas de la ATN (Agrupación de Tropas Nómadas)tenía como destino Edchediría, allí vivía con su extensa familia en unas pequeñas casas de adobe y una haima.

Edchediría dista unos ciento setenta kilómetros al este de la ciudad de Smara, mítica ciudad santa para los nativos en nuestro territorio sahariano y lugar donde, desde hacía ya veinte años, se ubicaba la VII Bandera (Valenzuela) del Tercer Tercio legionario. Durante los primeros años de la presencia de la Legión en Smara se asentaron en la Zaouia (alcazaba, residencia y mezquita) de Ma-el-Ainín, santón y fundador de la ciudad, hasta que el Jefe de la VII, TCol. Víctor Lago Román, decidió la construcción de un acuartelamiento próximo al mencionado lugar.

Mientras, a mediados de noviembre de 1975, las tropas españolas defendían la frontera noroeste del territorio, ante las intenciones de rebasarlas por los integrantes de la Marcha Verde,ya se había producido la entrada de las tropas marroquíes en las poblaciones de Hausa y Edchediría.  A esta última población había acudido la VII Bandera del Tercio para proceder a la evacuación de civiles y abandono de sus cuarteles siguiendo órdenes del Presidente Arias Navarro para la evacuación de los puestos del interior del territorio.Las tropas marroquíes no anduvieron con miramientos hacia los civiles saharauis (las crónicas y testimonios cuentan que entraron “a sangre y fuego”) y muchos civiles huyeron a la cercana Argelia, otros fueron recogidos por nuestros soldados y llevados hasta Smara, la cual sería abandonada definitivamente el 27 de noviembre.

Los últimos legionarios que estaban evacuando el puesto de Edchediría ofrecieron a la familia de Brahim ayuda médica, alimentación y los medios que disponían para poder huir de aquel lugar. De esta forma Brahim y su familia salvaron sus vidas al ser conducidos a Smara alojándolos en el acuartelamiento del Tercio (según su testimonio) donde, después de algunos días,fueron trasladados hasta El Aaiún.

No es lugar este para detallar lo ocurrido en los últimos meses de nuestra presencia en aquel territorio ni tampoco los detalles de la odisea de la familia de Brahim que, con seguridad y atendiendo a errores propios del paso del tiempo no se ajustarán a la realidad vivida, pero sí es lugar para expresar y hacer llegar el agradecimiento de esta familia hacia aquellos legionarios que ofrecieron tan vital y humanitario auxilio. “Gracias Tercio”

Quien esto escribe es portador delos pormenores de este episodio y sabe de la dificultad de localizar a los protagonistas de tal socorro a esta familia. Ellos, transcurridos ya más de cuarenta años, no pierden la esperanza de hacerlos llegar el amplio  testimonio de su agradecimiento. Bienvenida sea toda aportación para localizar a aquellos soldados españoles o unidad a la que pertenecían.

Andrés Manrique. Teniente (R.)

Artículo perteneciente a los “testimonios legionarios” publicados en el Blog: generaldavila.com con motivo del Centenario de la Legión.

18 JUNIO 2019