Por razones evidentes tenía estos días de abril dedicados a recordar con «memoria histórica» las vilezas, por decirlo con suavidad, ocurridas en España durante abril y mayo de 1931 con la imposición de la II República española. Lo haré, pero hoy es necesario abrir paréntesis ya que nuestro vecino Marruecos vuelve a ser noticia alrededor de nuestras ciudades de Ceuta y Melilla. Alguna trampa esconde ya que siempre que Marruecos ataca por ese flanco se debe a razones que acaban descubriéndose. Estén atentos.
El presidente del Senado de Marruecos, Enaam Mayara, ha dicho que Ceuta y Melilla están ocupadas por España y que serán recuperadas en un futuro por la vía de la negociación, sin recurrir a las armas.
Es lo más grave que sobre Ceuta, Melilla y Peñones hemos oído en mucho tiempo. La gravedad de sus palabras hace pensar en una situación de máximo riesgo para España. Riesgo político. No se puede ser más claro.
Intentaremos explicarlo, aunque será repetir el cuento del pastor y el lobo.
Marruecos no va a atacar militarmente a España. Por ahora. Ceuta, Melilla y las plazas menores pueden estar tranquilas, no seguras, lo que requiere vigilancia extrema, que no es ninguna contradicción sino una medida de prudencia a la que siempre se le ha llamado disuasión, término que en el ámbito militar, en este caso, no tiene valor alguno porque nosotros con nuestro despliegue no disuadimos de nada y ser miembro de la OTAN, en este caso, no sirve tampoco de nada. En el ámbito político no hay disuasión que valga ya que están siendo atacadas a diario; incluso desde el gobierno de Zapatero diría que entregadas. Disuasión en el ámbito político con Marruecos es equivalente a decir que nos convenzamos de que no hay defensa constitucional, militar, que valga ante una buena negociación política: es decir entreguemos lo que nos piden y pelillos a la mar.
«Recuperaremos las ciudades ocupadas de Ceuta y Melilla». ¿Ustedes creen que eso lo ha dicho Enaam Mayara porque ayer se levantó pensando en las orillas mediterráneas? No. Todo obedece a una política estudiada y consensuada que él sabe dará sus frutos en un plazo cada vez más corto.
La ministra de Defensa del Reino de España, Margarita Robles, valiente y firme en su concepto de España, ha salido muy decidida y rotunda a decir «Con absoluta y total contundencia, Ceuta y Melilla son españolas; no hay más que discutir» algo que hay que agradecer, pero cada día observo que nuestra ministra de Defensa está muy alejada de la política del Gobierno al que pertenece y lucha en la más absoluta soledad ante un Gobierno que va en dirección contraria a los intereses de España y de lo que sus Fuerzas Armadas defienden.
Porque es evidente que a medida que pasa el tiempo vamos perdiendo soberanía, integridad territorial y ¿Constitución?, ¿Unidad? Para los interrogantes tenemos el Tribunal Constitucional y el propio Gobierno: ¿Sarcasmo?
«Con total contundencia son españolas». Habría que decírselo a Zapatero, Sánchez… Como Gibraltar.
Claro que no he explicado las razones que me llevan a decir que estas declaraciones son de alto riesgo, de una gravedad sin precedentes y que muchos dirán que esa autoridad marroquí que ha lanzado tal amenaza lo hace con respeto al decir: «Ceuta y Melilla están ocupadas por España y serán recuperadas en un futuro por la vía de la negociación, sin recurrir a las armas».
Ahí está el peligro. Se romperá la integridad territorial de España, su unidad, su marco constitucional sin ni siquiera poder ejercer el deber y derecho de defenderla. ¿Lo han entendido?
¿Para qué queremos a nuestras Fuerzas Armadas? ¿Para qué nuestros despliegues? ¿Disuasión militar? ¿Y la política?
La política es capaz de eso y de mucho más.
¿Será por eso que un trozo de España está ocupado y convertido en un polvorín por dos grandes aliados nuestros y miembros de la OTAN (Estados Unidos y Reino Unido) y que no comparten con España «los secretos del Estrecho»: Gibraltar? ¿Quién manda en la entrada y salida del Mediterráneo?: Marruecos, EEUU y el Reino Unido. Tres aliados por ahora inseparables. España no cuenta, por muchos despliegues de artillería, sistemas de detección, vigilancia aérea, control del paso, y el Plan Integral de Seguridad Marítima para el estrecho de Gibraltar (MARES).
España en los 40 años como miembro de la OTAN jamás ha planteado la cuestión de la defensa de Ceuta y Melilla en el seno de la Alianza. Es indudable que el tema no tendría mayor discusión si estuviésemos en una situación de absoluta normalidad y nadie pusiese en duda la españolidad de las ciudades del norte de África. Pero no es así y las presiones (amenazas) de Marruecos son cada vez más patentes y parace que se le suman aliados.
Por tanto es perfectamente entendible que sean muchos los que opinen que el tema debiera ser discutido en el marco de la Alianza. Aunque solo fuera por apoyar la política exterior (cuando la había) y defensiva (cuando la había) de España y de camino la frontera sur de la Alianza.
Europa y la flamante OTAN pasan del problema y del sur no quieren saber nada. Los americanos y británicos se encargan.
Nosotros a Letonia cuando las Termópilas están en el sur. Alguien ha traicionado a España y en su traición señala el camino para caer sobre nuestra retaguardia.
Pues esa es la gravedad, que acabaremos con nuestra integridad territorial, entregaremos y repartiremos a trozos nuestra Patria sin tener al menos la posibilidad de defenderla y cumplir con nuestro juramento como soldados de España.
¡Vaya negocio!
Blog: generaldavila.com . General de División (R.)
Blog: generaldavila.com
11 abril 2023