ESTIRPE (¿CASTA?) DE TRAIDORES Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Traición. Alta traición. Definiciones muy sencillas de entender, de las más rotundas que tenemos en el Diccionario de la Real Academia Española y de su lectura queda muy claro cuál es el mayor peligro que amenaza a España.

Traición. Se define como «delito cometido por civil o militar que atenta contra la seguridad de la patria» y alta traición «la cometida contra la soberanía o contra el honor, la seguridad y la independencia del Estado».

Nunca estuvimos más cerca del fin de la nación y su ruptura, su final, se lleva a cabo día a día con aspecto de legalidad, con esa sibilina traición trabajada desde los oscuros fondos del poder. Elijan.

Sé algo, pero no lo sé todo, intuyo algo y se más de lo que intuyo. He visto cosas, pero no todas se dejan ver. Puedo contar, pero no profetizar; avisar. No más.

El mayor peligro de la traición y alta traición es que se incorpore a la sociedad como algo habitual, incrustado en las formas sociales, en la enseñanza iniciática, como algo que sustituya al concepto de  la ética, al honor y tradición de los pueblos por esa nueva forma que trae la modernidad política, el «todo vale» (traición), incluido como virtud principal y, por tanto, asentarse en la enseñanza oficial, en la actitud ante la vida, la negociación, la empresa, el amor, el odio, en la paz y en la guerra, en el corazón. De traidores nacen traidores y se convierten en casta de traidores. Una estirpe nueva que parece haberse instalado para quedarse y destruir España.

Tres caminos señalaba Maquiavelo para gobernar una ciudad o principado que antes de su ocupación se regía por sus propias leyes. El más rápido y directo era destruyéndolos.

España tenía sus propias leyes de convivencia pacífica y soberanas hasta que llegó la dinastía de los príncipes del engaño y concluyeron que su perpetua y hereditaria sucesión les obligaba a la reiterada propaganda para impulsar sus pactos ocultos y llegar a burlar la Ley: al Legislativo junto al Judicial e imponer la voluntad de unas minorías poderosas (amenazadoras) con las que el Ejecutivo conducía la traición apoyado por las armas de su ejército de violentos impostores.

Su abanderado iza una única bandera: la traición.

No hay otro modo mejor que asegurarse la posesión de España que destruirla. Lo hace la nueva estirpe de príncipes de la mentira.

Le preguntaron a Confucio —Si un rey fuese a confiarte un territorio que pudieras gobernar conforme a tus ideas, ¿qué es lo primero que harías?

—Mi primera tarea sería sin duda rectificar los nombres.

El poder de la palabra y su traición.

España sin significado. Honor no: traición.

La última la que impúdicamente se ha cometido con el Centro Nacional de Inteligencia. Si su Directora es responsable (?) y por ello ha sido cesada se crea una situación que deja malparadas a las personas que trabajan en el CNI y su moral muy afectada. Con la mirada internacional puesta sobre ello. Por medio el Ejecutivo, el Legislativo y ¿el Judicial¿

Aquí todo se soluciona sustituyendo un funcionario por otro, pero España no funciona.

Alguien debería explicar cómo hoy se dice una cosa y mañana otra.

España camina hacia su destrucción.  Esta ha sido una estocada en todo lo alto. La inteligencia se la quedan ellos. De lo poco que les faltaba.

No son tan tontos como nos parecía, sino peor.

La maestría más difícil de alcanzar es la de la traición; y no parecerlo a los ojos de la inteligencia mediocre o de rebaño.

Si los responsables de este lamentable espectáculo con el órgano más delicado del Gobierno para la Seguridad de todos los españoles, el CNI, no dimiten no es en beneficio de España, sino todo lo contrario: en el suyo propio y de su partido.

Para quien quiera entenderlo le recordaré unas palabras de Borges que quien manda debe tenerlas presentes.

«Descubrirás que lleva años construir confianza y apenas unos segundos destruirla y que tú también podrás hacer cosas de las que te arrepentirás el resto de la vida».

Siempre y por encima de quien pretende engañarte con cantos de necesidad. Es mejor irse con dignidad y el respeto que es obligado ganarse que arrastrando los pies por el fango.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

12 mayo 2022

 

 

 

IRAK 29 NOVIEMBRE 2003. HÉROES ESPAÑOLES SIN LAUREADAS. EN RECUERDO A SU ENTREGA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Comandante Alberto Martínez González, Comandante Carlos Baró, Comandante José Carlos Rodríguez Pérez, Comandante José Merino Olivera, Brigada Alfonso Vega, Brigada José Lucas Egea, Sargento primero Luis Ignacio Zanón. ¡Presentes

¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!

Se cumplen 18 años de la muerte en combate en Irak de siete de nuestros mejores soldados. Murieron combatiendo, combatiendo sí, después de sufrir un ataque armado cuando viajaban en sus vehículos y cumplían tan delicada misión: ser agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en servicio a nuestras tropas allí destacadas. Evitaban muertes por la espalda, traidores ataques de un enemigo que no se quiso reconocer, en una guerra que vergüenza tiene que darle a  aquellos que aún la niegan. Nuestros siete valientes soldados combatieron hasta el final, sabiendo que iban a morir, por España, que la muerte no es tan horrible como parece cuando se entrega por una causa, por otras vidas que salvas, por España, y cumplieron con la máxima de nuestros valientes:

«Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo, hasta perecer todos».

Hasta perecer todos, hasta perecer todos, hasta perecer todos… No abandonar jamás, jamás, jamás, a un hombre en el campo hasta perecer todos.

Repetidlo ¡soldados! Cada día, cada hora, cada minuto: ese es el deber y la honra, el honor de ser soldado: morir por los demás.

Allí en Irak hubo héroes y actos que merecen como mínimo abrir un expediente para determinar si alguno de ellos es digno de la máxima condecoración al valor: la Laureada de San Fernando o la Medalla Militar, individual o colectiva. Estamos esperando. Allí sí hubo y estuvo el valor, el honor distinguido, excepcional.

¿Es que ya no hay héroes? ¿Quiénes son los jueces que determinan la heroicidad?

No olvidemos el relato de lo que ocurrió en Irak. Solos frente a la muerte, sin ningún medio para defenderse, solo el valor, sin rendiciones, sin salvación. Todos muertos. No se ha levantado acta al valor sobre aquella actuación, sobre hasta dónde llegó su heroísmo. <<No poder hacer nada, no poder hacer nada, no poder hacer nada>>. Han quedado grabadas esas palabras en el Centro Nacional de Inteligencia español donde escucharon en directo los disparos, donde sonaba alto y claro el valor. ¡Se oye a los valientes, los matan ¿qué podemos hacer?!

En combate, en ese combate que no les querían reconocer, que ninguna medalla de guerra había para entregar sobre su féretro, que aquello no era la guerra, ¿qué era aquello?, ¿dónde estaban?

Conteste quien sepa, si es que alguno sabe algo. Hoy sobre la milicia cunde el dolor, por la ingratitud, dónde ya no se condecora a los héroes distinguidos; y me pregunto: ¿qué hicimos?, ¿por qué aguantamos aquellas humillaciones de los que no saben que la guerra es algo que no debe avergonzar a quienes la hacen porque ellos no son el por qué de esa guerra que otros declaran mientras miran para otro lado. Los soldados se limitan a deshacer lo mal hecho, con su vida, nada más, sin preguntar y sin reprochar.

Yo no soy ningún héroe, pero los he conocido y sé como son. Por eso pido algo más para ellos. Merecer estar en ese libro de oro que llenan los que han alcanzado la virtud en la milicia, los santos soldados que lucen la medalla del valor y del honor, unos, ya casi ninguno, en el pecho, otros sobre su tumba. ¿Es que nadie va a dejar de esconder su mirada?

¿Preferimos mirar a otro lado porque un héroe se asimila a guerra? Sí, hay guerras y nuestros soldados llevan años en ellas, combatiendo, enseñando a combatir y evitando los combates. Y en todos estos años ha habido y habrá héroes sin laureadas.

Todavía estamos a tiempo de enmendar nuestro desagradecimiento.

Hay que estar más atentos.

Comandante Alberto Martínez González, Comandante Carlos Baró, Comandante José Carlos Rodríguez Pérez, Comandante José Merino Olivera, Brigada Alfonso Vega, Brigada José Lucas Egea, Sargento primero Luis Ignacio Zanón. ¡Presentes!

¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!

Fue W. Churchill después de la batalla de Inglaterra cuando se dirigió a sus pilotos de combate:

«Jamás, en el campo de humanos conflictos, debieron tantos a tan pocos tanto».

Viene muy a cuento.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

28 noviembre 2021

MARRUECOS: ¿MOVILIZAR AL EJÉRCITO? General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Aquí nadie sabe lo que hay que hacer. Si atacar o defenderse. Si por tierra, mar, aire o por los tres sitios a la vez. Si hacer la guerra a Marruecos o hacérsela a Gibraltar, o a la ONU que se calla, o a Europa que alguien le ha dicho a última hora que es su frontera, la de la OTAN.

Ahora por todas partes surgen los guerreros del antifaz que muestran su ardor guerrero.

«España defenderá la integridad de Ceuta ante cualquier desafío» (Sánchez, presidente).  De este no me fío.

¿Qué integridad? ¿Sabe de lo que habla? ¿De la cualidad de íntegro? Que empiece a contar por el principio, cuando se ha destruido España en taifas. Y fuera lo saben. Lo aprovechan. La cuña está clavada entre el soberano y sus ministros, sospechas mutuas, malentendidos, conspiraciones. Lo dijo Sunzi y lo sabe el soberano del sur.

El arte de la guerra y el de la política, que son lo mismo, está basado en el engaño y la astucia. Nunca se vence en la división interna que es lo que aprovecha siempre el contrario.

La crisis abierta con Marruecos no era difícil de predecir. No sé si también para el C.N.I. Lo avisé con 24 horas y alguno pensó que tenía información privilegiada. La tenía: solo basta mirar el panorama de la Moncloa, su Interior y su Exterior, incluso a la Defensa, que se resiste, pero no remata. De las revueltas aguas de Cataluña, Sánchez, el presidente, pretende ser íntegro en Ceuta y Melilla. Íntegro: para España significa: «Que no carece de ninguna de sus partes», y dicho de una persona: «Recta, proba, intachable». Él parte y reparte y luego habla de soldados y hasta de que  las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Como en Cataluña.

Ceuta aguanta mientras pide auxilio. Melilla hace cien años estaba a punto de caer en manos de Abd el Krim. Ahora después de esos cien años, en aquella guerra que perdimos tantos hombres, nadie se acuerda que fue por Marruecos, por su independencia y soberanía.

Ante esta crisis se acuerdan de Santa Bárbara porque truena: del Ejército, de los soldados del artículo 8, ese que, por él y bajo él, va a desplegar la artillería, aviación, buques y Operaciones Especiales en la frontera con Marruecos. ¿O no? ¿O actuarán como fuerza de orden público? El día que nuestros soldados cambien el arma por la porra (defensa creo que se llama) habremos dejado de defendernos y de ser un Ejército. No se puede amagar y pedir al de detrás que te agarre. Cada uno en su sitio y a cumplir con su deber. Si se hace una demostración de fuerza debe ser con todas sus consecuencias.

¡Cuidado! Una cosa es la disuasión y otra hacer el canelo.

Esta guerra requiere un inmediato y rápido despliegue y no precisamente militar, que también, sino el que antes no se ha hecho: en las cancillerías. Darle la vuelta al calcetín de la política exterior. Empecemos por la inmediata dimisión de la ministra de Exteriores y el de Interior; no sé qué hará el Embajador y compañía en Marruecos, pero algo le tocará. ¿Y la Inteligencia?

Llegamos a la batalla derrotados de antemano, sin aliados, sin apoyos internacionales y sin voluntad de vencer. Esto no es una guerra al uso sino una ocupación al desuso en la que volvemos a estar tan solos como lo estuvimos hace 100 años defendiendo a Marruecos contra la República del Rif. Esto es en agradecimiento.

¿Qué hay que hacer? Lo que no se hizo. Llevará tiempo rectificar. En principio no ponerse nervioso —cuidado con esos insensatos que enseguida quieren morder con las cadenas de los blindados el polvo del desierto y hacer sonar los tambores de Queronea— ; remar juntos con la plena convicción de que este presidente y su política deben desaparecer de la escena en cuanto la crisis esté solventada.

Armarse hasta los dientes. Eso siempre. ¿Cuántas Divisiones tiene…?, sigue siendo premisa en la mesa de negociación. ¿Cuántas conversaciones ha tenido el presidente de los Estados Unidos de América con el presidente Sánchez? Empecemos también por ahí y hagamos una política internacional nuestra sin ir siempre de la mano de papá y mamá Europa que nada saben de América y sus confines. Miremos al sur y al este como algo nuestro. Menos mal que ya no es Trump, que ahora es Biden el que apoya la política marroquí, su íntimo amigo, su aliado, mientras nosotros somos el último mono y bastión de la mona Europa.

Yo pediría a la OTAN que venga a echar una mano ¡¡¡que nos invaden!!!, porque de eso se trata. ¿Qué creen ustedes que diría?

Seguiremos en la frontera de Letonia y en Turquía, con carros de combate y misiles. No porras.

¡A la porra! A Europa espérenla sentados.

Con viento de levante…

Es muy viejo: «Todo el arte de la guerra está basado en el engaño… es un asunto de astucia».

En la frontera debe estar quien debe defenderla, en la política quien debe evitar que sea necesario.

Fuertes como robles; flexibles como juncos.

¡Que difícil en nuestras actuales circunstancias!

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

19 mayo 2021

 

 

 

 

TERRORISTAS Y COMUNISTAS ¿PERO HAY ALGUIEN MÁS? Rafael Dávila Álvarez

Ayer se cumplieron años de la muerte en combate de siete de nuestros militares destacados en Iraq. Pertenecían al CNI; en más de una ocasión he pedido que se estudie la posibilidad de investigar los hechos por si alguno fuese merecedor de la condecoración que se da a los héroes.

El pasado día 26 se cumplían 63 años de la muerte en combate, en Ifni ¿alguien sabe lo que allí pasó?, del teniente Antonio Ortiz de Zárate, Medalla Militar a su heroísmo.

Historia de nuestros ejércitos implicados en dos guerras olvidadas: Ifni e Irak. ¿Cosas distintas? Todas las guerras son iguales. Las provocan los políticos y culpan a los militares. Luego hay que olvidarlas o esconderse. Las guerras terminan y los soldados se retiran; los políticos siguen y miran para otro lado como si con ellos no fuese la cosa. Irak ni nombrarlo. Ifni no existió. Se entierran los muertos y se olvidan.

Los que llevan dentro la semilla de la guerra no descansan y se cuelan en el quehacer diario en cuanto el centinela retira su vigilancia; o se duerme.

«La paz no es la ausencia de guerra. Es una virtud, un estado de ánimo, una disposición para la benevolencia, la confianza y la justicia» (Baruch  Spinoza).

Pensaba estos días en las vidas sesgadas de tantos jóvenes soldados de los que ya pocos se acuerdan y de los motivos de su entrega y disposición a dar la vida por la patria. Pensaba que en estos tiempos de ertes y eres y empleos mal pagados, a nuestros soldados, dispuestos a dar la vida, a la obediencia consciente de su servicio, les echan sin contemplaciones a los 45 años de edad, en plena vida activa, y aún hay quien dice que ya lo sabían cuando firmaron y que hubiesen espabilado, que han tenido tiempo para colocarse.

¿Cómo hemos podido llegar a tratar con indecente política a los sectores más entregados y sensibles de la sociedad? ¿Cómo henos podido llegar a repudiar las virtudes que eran un referente en esta sociedad nuestra?

Los soldados se retiran después de la guerra; muchos no vuelven a casa y engrosan ese frío número de los que dieron su vida por la patria y la patria se olvidó de ellos. Los que nunca se retiran y están siempre al acecho, en guerra permanente, son los que la llevan dentro, en su corazón de violencia desde el poder, de constante búsqueda del enfrentamiento y la división entre los distintos sectores de la sociedad. Instituciones que siempre fueron referente en España se han visto acosadas por ese virus del que todos conocemos el nombre y el remedio, pero nadie lo aplica: comunismo y terrorismo. Dicen no estar en guerra, hablan de paz, y han matado más gente que ninguna guerra mundial.  No aciertan ni a contarlos. Siguen con sus estadísticas.

Esta es la guerra y ellos son sus héroes. Pongan los nombres de sus generales. Los conocen igual que yo.

Ustedes han sido derrotados; yo también, aunque a diario intento levantar la voz y decir: ¡Ahí están!

Debería haber una guardia, pero se ha quedado dormida. A la pregunta: ¿Hay alguien más? Empiezo a adivinar que no.

Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

30 noviembre 2020

 

AL SEÑOR CASADO, SEÑOR ABASCAL ¿Y SEÑORA ARRIMADAS? ¿HAY ALGUIEN MÁS…? General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Peligra la Seguridad Nacional. No por Villarejo, ni por un exjefe del CNI, ni por Púnica, ni por Luis Roldán, ni por el GAL… ni siquiera por el Faisán. Ni la tarjeta de los secretos del vice contiene más allá que lo que siempre ha movido los secretos del poder.

Cosas de cintura para abajo, manos a los bolsillos, que conlleva el poder…

El peligro real es la lenta gota, constante, estalactita que insiste en su lento propósito, invisible, mientras toca tierra hasta formar una sólida estalagmita y en eterno abrazo se funden en las simas de la tierra dando lugar a  las columnas de acrecencia. Es cuestión de tiempo, de silencios y de cuevas donde el C02 abunda. Irrespirable.

En los escondrijos, no aptos ni para las cucarachas, se mueven con el agridulce sabor de la miel y la hiel.

Esta es la cueva en la que estamos convirtiendo España presa del poder del comunista y que nadie entiende, pero todos ejercitan.

¿Hay solución?

Un bloque fuerte, monolítico, una acción en común -seguro que algún miembro del PSOE entra en el juego, se adhiere- es necesaria para acabar con este estado de cosas y ¡ojo! con la que se nos viene encima. Hay que tener cuidado con la maniobra porque algún individuo, que es estalactita y estalagmita a la vez puede (pudo) intentar erigirse como cabeza visible del movimiento salvador. Fuera caudillismos.

España está gobernada por el comunismo aprovechando la insuficiencia intelectual y falta de sentido común del presidente del Gobierno que ha perdido la identidad.

Gobierna España un vicepresidente comunista que tiene de secretario a quien fue máxima autoridad militar de la Nación. ¿Entienden ahora la columna de acrecencia? ¿El poder de la gota de agua constante hasta donde penetra?

Se lo explicaré con Borges: <<Las herejías que debemos temer son las que pueden confundirse con la ortodoxia>> (Los teólogos).

Practican el solecismo, y la cacofonía es el olor de su aliento. Enaltecen a los terroristas y esconden sus pistolas en las bibliotecas monásticas, <<temerosos de que las letras encubrieran blasfemias contra su dios que era una cimitarra de hierro>>. Quemaron la Constitución como si fuera un palimpsesto.

Mientras, solo hay palabras por una parte y hechos consolidados por la otra.

Los de los hechos siguen con su gota a gota en las cuevas del CO2. Infiltrándose por la más mínima fisura.

Los que dicen amar a España, a su hombres y sus tierras, van en direcciones opuestas para llegar al mismo lugar, algo imposible de alcanzar. Demuestran egoísmo y desconocimiento, muestran que no son lo que España necesita, ofrecen un futuro desolador, por su falta de unidad.

Se ve llegar el hambre, el paro, la soledad, la crispación, el enfrentamiento social; lo traen los de la cueva, lo fomentan, lo desean.

Unidad, España, ¡españoles! ¿Es que no hay nadie que aúne ese sentimiento histórico que habla de España como Nación? ¿Es que hay varias Españas también en los que defienden España? ¿Hay una España de Casado, otra de Abascal, otra de Arrimadas, y otra de los otros?

Únanse y hagan pública su unidad. Nos estamos jugando España. Dejen ustedes de jugar.

La España de los comunistas ya sabemos cuál es: hambre y enfrentamiento.

¿Recuerdan?: <<when the going gets tough, the tough get going…>>.

Cuando la situación se pone difícil…

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

28 mayo 2020

COTILLEOS DEL PALACIO… DE LA MONCLOA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

De fuentes bien informadas, como antes se decía, me entero de que en el Consejo de Ministros de la crisis se plantaron Calviño y Robles.

El comunista, en cuarentena, fue allí, por encima de todo, incluso del riesgo para sus compis, a sacar tajada. Dos ministras dijeron ¡basta!. Calviño vio la economía temblar y por un momento se le apareció Maduro sentado en el lugar de Sánchez. Robles vio al Ejército, en rojo, estrellado de rojas estrellas, repartiendo tiritas y con flores en los cañones, que de entrada quedaba muy bonito, pero pensó en aquello de ¡A mí la Legión! y le temblaron las canillas.

¡No. Hasta aquí hemos llegado!, Coletas, y no te arrimes tanto.

Sánchez confuso, miraba al ministro de Universidades que, como Unamuno y medio dormido, se entretenía en hacer pajaritas de papel, hasta que en una de esas gritó: ¡Viva la inteligencia! Soñaba un mal sueño. Se abrió la puerta y todos miraron hacia ella con cierto temor, por si acaso, pero no, era un ujier con una jofaina de agua para que el presidente se lavase las manos. Corría entre ministros el desinfectante.

Calviño amenazó con Europa. Voy y me chivo. Te vas a enterar, Coletas.

El Coletas miraba a Robles: Tú a mí no me tocas… mis soldados. Contestó iracunda la magistrada.

Ella a Sánchez: Mi jemad ya está preparado y me ha dicho que solo espera órdenes. Los soldados uniformados, sin armas claro, los aviones vuelan y los barcos navegan. De milagro, decía el anterior jemad, pero este me dice que no, que le sobran barcos, aviones y soldados. Para dietas no sabe si le va a llegar, pero con las de la instrucción y adiestramiento suspendido nos apañamos. Ya aprenderán y se adiestrarán más adelante. Si es necesario nos traemos a los del Líbano, Irak, Turquía, Letonia…

Sánchez respira. Robles no sabe que le han dicho lo que los soldados pueden hacer, pero nadie le ha informado de lo que no deben hacer. Ese es un problema. Siempre la confusión del poder con el deber.

El comunista veía que perdía y creía que la fiebre le subía. ¡Ía-ía-ía, Illa maravilla! Impertérrito el de Sanidad, consultaba los últimos datos del día, y todo subía y abajo se venía. Habla del INSALUD y alguien le dice que eso ya no existe. Claro él no es médico sino dialogador. ¡Anda! por eso ahora con lo de las Autonomías si a uno de Pamplona le da un jamacuco en Madrid y va a urgencias nadie conoce sus antecedentes clínicos, no hay cruce de datos.

Al comunista se le ocurrió otra vía: la Corona. Se la puso por montera y salió de la reunión muy enfadado, bueno, mejor dicho cabreado, estos no saben de enfados, sino de lo que implícito lleva lo otro. Pensaba entre moquetas: Tengo la sexta y la cuatro y hasta la cinco y la del 3, creo que la 1 y la 2; tengo, tengo, solo necesito dominar. Desde la Sierra Madrileña, nido de águilas, dominaré Madrid y sus palacios.

Lo intenta por otro camino y seguirá con su proyecto a través de las falsas noticias y medias verdades, táctica de agitación y propaganda de los bolcheviques. Le importa un bledo el virus ya que el comunismo es afecto a toda clase de virus.

No sé quién -¿el ocupador de salas VIP?-, preguntó: ¿Hasta cuándo aguantarán los españoles encerrados en sus casas¿ ¿Por qué los británicos no toman medidas? ¿Será esto imparable y no tengamos otra solución que esperar al calor de agosto? Nadie sabe nada.

Termina la reunión como el rosario de la aurora.

Saliendo el Coletas de la reunión entró Ivan, ya saben.

¿Tienes la solución? Preguntó el presidente Sánchez (a partir de ahora hay que poner el nombre porque, según veíamos ayer en el show televisivo, el de interior no dirige sino preside).

No, presidente. Llaman Pablo, Santi, Inés, que se ofrecen para un Gobierno de Concentración. ¿Y eso qué es? ¿Pero yo sigo aquí en mi colchón? ¿Y cuando esto pase sigo siendo el rey?

Pues eso tenéis que hablarlo.

Celaaaá que ha puesto el oído pregunta ¿Qué hay una concentración?

El de Interior, el que preside, mira a Robles: ¿Concentración? ¿Tú o yo? ¿Tuya o mía?

Presi, el colchón no hay quien te lo quite mientras yo esté a tu lado. Termina Iván tranquilizando a Sánchez, que con mal gesto y peor cara se dirige a los españoles, sus súbditos: ¡Españoles!: Solo mil palabras para deciros que nada. Nada y nada. Más nada que nada y hasta mañana nada, y después de mañana nada; y que nada, que esto lo vamos a ganar, porque nada, así que nada… Durante cerca de una hora. Pues nada: tranquinada.

El CNI, este y el otro, el del otro, no sé si el de Villarejo también, lo grabó todo.

Lo guardan porque aquí, tarde o temprano, todo se sabe.

Una recomendación: estén atentos, porque entre falsas noticias (fakes) se cuelan algunas verdades.

«En este mundo traidor nada hay verdad ni mentira; todo es según del color del cristal con que se mira» (Ramón de Campoamor y Campoosorio.1817-1901). A este Consejo de Ministros acudieron con gafas oscuras y el resultado es, como anunció el presidente, Sánchez, que nada, quédate en casa, que no hay nada que hacer. Nada es nada, como sí es sí y no es no. Sino todo lo contrario.

Nota aclaratoria: Las Fuerzas Armadas poseen infinidad de capacidades, pero no son un «todo a cien«. Es delicado hacer un uso inadecuado de medios y capacidades. Por ejemplo usarlas, como veo y escucho, para anunciar por megafonía que nos quedemos en casa. Esto no es un toque de queda. Eso lo pueden y deben hacer otros. El mando militar debe asesorar y explicar la diferencia entre lo que se puede hacer y lo que se debe hacer. Sobre todo no engañar al personal para dar imagen y desperdiciar sus verdaderas capacidades. El mal o inadecuado empleo de los medios es preocupante. Luego se oye lo que se oye: Los militares toman las calles. Sí; de pregoneros.

Claro que aquí todo vale con tal de aparentar. Nada, pues, nada, nada que hacer.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

16 marzo 2020

EL CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA (CNI) General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

No sé nada del CNI. Si lo supiese no sería el CNI. Algunos tiemblan porque un tal Iglesias, ahora vicepresidente de un Gobierno tan extraño como desgobierno, tras forzar la ley, pase a formar parte de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia, es decir, el órgano que controla todos y cada uno de los llamados secretos de Estado.

Me pregunto y me preguntan que cómo se puede cometer esa barbaridad. Contesto: peor es que sea vicepresidente y que forme parte del Gobierno. ¡Ah! Ustedes lo han querido así que a digerirlo.

En mi humilde opinión, y sin saber nada, que no sea lo que supongo, el vicepresidente que <<España no se merece como vicepresidente controlando el CNI>> en palabras del que ahora le aúpa -el miedo es libre-, no se va a enterar de nada. El CNI es muy suyo, muy ce-ene-i, y allí no se trata nada sobre los <<Derechos Sociales y Agenda 2030>> que es el mote de esa vicepresidencia. Lo que allí se trata, en ocasiones, no lo sabe ni el que lo trata. Por eso es Inteligencia. La información sin digerir, procesar y convertir, no es nada más que cotilleo.

Uno suele saber de sí mismo menos de lo que los demás creen saber de uno. No somos lo que somos sino lo que dicen que somos. Te sorprende lo que otros saben. El vicepresidente lo primero que querrá saber es lo que de él se sabe. No busca inteligencia sino información sensible y personal, de grupo, de casta, y protegerse. Pero de eso no hay nada en el CNI.

-A ver, entréguenme mi ficha.

Una cosa es la Inteligencia y otra el cotilleo. Lo malo es que, de la vulgaridad depende, hace más daño lo segundo, cuando convertimos la política en un tema de grupo, de casta y no de Estado.

Hay que tener cuidado y la preocupación es grande. Porque habrá algo más que cotilleo. Y aquí es donde entra el verdadero peligro. Este vice no es un vice cualquiera. Sus conexiones se conocen, quizá poco, sus antecedentes van a poner en alerta a otros servicios de inteligencia que cortarán el flujo antes de que los papeles, que proporcionan asiduamente, se conviertan en cromos para el intercambio, o en algo peor. ¿Quién se fía?

Con lo que concluimos que << España no se merece a Iglesias como vicepresidente controlando el CNI>> era antes y ya no es, así que el problema es que no se puede uno fiar ni de vicepresidente ni de presidente.

Conclusión definitiva: ¿El vicepresidente para los Derechos Sociales y Agenda 2030 controlando el CNI? No veo nada que sea peor que ostentar la vicepresidencia, siamesa con la Presidencia. Tanto monta, monta tanto.

Confío en el CNI. Pero sus agentes van a tener difícil su labor a partir de ahora.

Solo como recordatorio cito la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.

CAPÍTULO III
Centro Nacional de Inteligencia
Artículo 26. Centro Nacional de Inteligencia. El Centro Nacional de Inteligencia contribuirá a la obtención, evaluación e interpretación de la información necesaria para prevenir y evitar riesgos o amenazas que afecten a la independencia e integridad de España, a los intereses nacionales y a la estabilidad del Estado de Derecho y sus instituciones.

Ayer infame mesa de negociación con los golpistas. Todo controlado. Tan controlado y claro que se entiende todo. No más explicaciones.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

1 marzo 2020

EL JUICIO DE SALOMÓN. PROCESO AL GOLPE DE ESTADO EN CATALUÑA Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

El juicio de Salomón

<<Y Yahvéh concedió a Salomón sabiduría e inteligencia muy grandes y un corazón tan dilatado como la arena de la orilla del mar>> (Libro primero de los Reyes 5,9).

Asombrados estamos ante las declaraciones de juzgados y testigos en el juicio por los delitos de traición, y mucho más, ocurridos en Cataluña en el golpe de Estado. Lo que oímos es confusión. De unos y de otros. También alguna butade.

El Estado solo. Políticos contra políticos. Dinero contra dinero (aunque es lo único que siempre va junto). Policía contra policía; que los buenos se saben engañados y abandonados. En un barco que es una tomadura de pelo: Piolín da pie a todo tipo de bromas. Los policías de allí ahí siguen y Trapero a la cabeza.

Pero ¿cómo es posible que nos digan que el Gobierno propuso a los golpistas hacer el referéndum en las plazas, en las calles? Inaudito. ¿Y el resultado hubiese sido entonces respetado? Les confieso que para mí es lo más grave que he escuchado hasta ahora.

Muy confuso todo, incluso mal gusto, muy mal gusto. Nos enteramos que nadie mandaba, que los golpistas campaban a sus anchas, que hubo violencia, pero nadie sabe dónde ni cómo fue. Se ocultó; se sigue haciendo. Hubo fracturas, de huesos y chalecos rajados, hubo sangre y hospitales. Todo se ocultó. No hay imágenes. El CNI desaparecido, el presidente también, el de aquí y el de allá; la vicepresidenta (?). Nadie sabe nada. Nadie parece que allí estaba.

Me enseñaron que se puede delegar todo, pero hay algo que jamás puede delegarse: la responsabilidad. Los jueces también lo saben, también a ellos se le enseña. A los políticos no se les enseña nada. Ellos son los maestros y los que enseñan; y más que ocultan, casi todo lo ocultan.

Declaraciones que confunden ¿o se confunden para confundirnos? Mala memoria.

¿Fue real o virtual el golpe de Estado? ¿Hubo plan A o plan B? ¿Se hizo algo ante el plan A o fue contra el B? ¿O contra ninguno? ¿Hubo policías heridos, o no? ¿Violencia o solvencia? ¿Nadie hizo fotos, videos, o algo así? Pero, a ver, ¿quién llevaba la iniciativa: Trapero o el otro, Torra o el otro, la otra? Pero ¿hubo golpe de Estado?

Los violentos se ríen de su propia violencia. Cubierta con su sucio dinero.

Comprendo la dificultad de los jueces. Pero les doy la pista siguiendo las palabras con las que empiezo este artículo, del Libro primero de los Reyes, la sabiduría de Salomón.

<<Traedme una espada>>. Llevaron una espada ante el rey. Dijo el rey:

<<Partid en dos al niño vivo y dad una mitad a una y otra a la otra>>. La mujer de quien era el niño vivo, habló al rey porque sus entrañas se conmovieron por su hijo, y dijo:

<<Por favor, mi señor, que le den el niño vivo y que no lo maten>>. Pero la otra dijo:

<<No será ni para mí ni para ti; que lo partan>>. Respondió el rey:

El juicio de Salomón. Luca Giordani

<<Entregad a aquella el niño vivo y no lo matéis; ella es la madre>>.

Todo Israel oyó el juicio que hizo el rey y reverenciaron al rey, pues vieron que había e él una sabiduría divina para hacer justicia (Libro primero de los Reyes 3, 24 y ss.).

¿Quién quiere hacer uso de la espada? ¿Quién quiere partir el niño en dos?

Solo necesitamos la sentencia del Tribunal que por boca de Salomón sentencie. A cada cual lo suyo, lo que su delito merezca.

A España, la madre del niño; que le devuelvan el niño vivo, no lo matéis. Denle a su madre ese hijo que quieren partir, denle a su madre España, su trozo querido y no permitan que la espada atraviese sus entrañas para dividirla y acabar con ella.

En sus manos está, señores jueces. Parece que no hay otras. Las «Otras», las mediáticas, se ríen del dolor ajeno y del miedo que nunca ellos tuvieron. Lo tapan con dinero.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

8 marzo 2018

Blog: generaldavila.com

IRAK 29 NOVIEMBRE 2003. HÉROES ESPAÑOLES SIN LAUREADAS. EN RECUERDO A SU ENTREGA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Comandante Alberto Martínez González, Comandante Carlos Baró, Comandante José Carlos Rodríguez Pérez, Comandante José Merino Olivera, Brigada Alfonso Vega, Brigada José Lucas Egea, Sargento primero Luis Ignacio Zanón. ¡Presentes!

Se cumplen 15 años de la muerte en combate en Irak de siete de nuestros mejores soldados. Murieron combatiendo, combatiendo sí, después de sufrir un ataque armado cuando viajaban en sus vehículos y cumplían su delicada misión como agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en servicio a nuestras tropas allí destacadas. Evitaban muertes por la espalda, traidores ataques de un enemigo que no se quiso reconocer, en una guerra que vergüenza tiene que darle a  aquellos que aún la niegan. Nuestros siete valientes soldados combatieron hasta el final, sabiendo que iban a morir, por España, que la muerte no es tan horrible como parece cuando se entrega por una causa, por otras vidas que salvas, por España, y cumplieron con la máxima de nuestros valientes: <<Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo, hasta perecer todos>>. Hasta perecer todos, hasta perecer todos, hasta perecer todos… No abandonar jamás, jamás, jamás, a un hombre en el campo hasta perecer todos. Repetidlo ¡soldados! Cada día, cada hora, cada minuto: ese es el deber y la honra, el honor de ser soldado: morir por los demás.

Allí en Irak hubo héroes y actos que merecen como mínimo abrir un expediente para determinar si alguno de ellos es digno de la máxima condecoración al valor: la Laureada de San Fernando o la Medalla Militar, individual o colectiva. Estamos esperando. Allí sí hubo y estuvo el valor, el honor distinguido, excepcional.

Laureada de San Fernando

¿Es que ya no hay héroes? ¿Quiénes son los jueces que determinan la heroicidad?

No olvidemos el relato de lo que ocurrió en Irak. Solos frente a la muerte, sin ningún medio para defenderse, solo el valor, sin rendiciones, sin salvación. Todos muertos. No se ha levantado acta al valor sobre aquella actuación, sobre hasta dónde llegó su heroísmo. <<No poder hacer nada, no poder hacer nada, no poder hacer nada>>. Han quedado grabadas esas palabras en el Centro Nacional de Inteligencia español donde escucharon en directo los disparos, donde sonaba alto y claro el valor. ¡Se oye a los valientes, los matan ¿qué podemos hacer?!

En combate, en ese combate que no les querían reconocer, que ninguna medalla de guerra había para entregar sobre su féretro, que aquello no era la guerra, ¿qué era aquello?, ¿dónde estaban?

Conteste quien sepa, si es que alguno sabe algo. Hoy sobre la milicia cunde el dolor, por la ingratitud, dónde ya no se condecora a los héroes distinguidos; y me pregunto: ¿qué hicimos?, ¿por qué aguantamos aquellas humillaciones de los que no saben que la guerra es algo que no debe avergonzar a quienes la hacen porque ellos no son el por qué de esa guerra que otros declaran mientras miran para otro lado. Los soldados se limitan a deshacer lo mal hecho, con su vida, nada más, sin preguntar y sin reprochar.

Yo no soy ningún héroe, pero los he conocido y sé como son. Por eso pido algo más para ellos. Merecer estar en ese libro de oro que llenan los que han alcanzado la virtud en la milicia, los santos soldados que lucen la medalla del valor y del honor, unos, ya casi ninguno, en el pecho, otros sobre su tumba. ¿Es que nadie va a dejar de esconder su mirada?

¿Preferimos mirar a otro lado porque un héroe se asimila a guerra? Sí, hay guerras y nuestros soldados llevan años en ellas, combatiendo, enseñando a combatir y evitando los combates. Y en todos estos años ha habido y habrá héroes sin laureadas.

Todavía estamos a tiempo de enmendar nuestro desagradecimiento.

Hay que estar más atentos.

Comandante Alberto Martínez González, Comandante Carlos Baró, Comandante José Carlos Rodríguez Pérez, Comandante José Merino Olivera, Brigada Alfonso Vega, Brigada José Lucas Egea, Sargento primero Luis Ignacio Zanón. ¡Presentes!

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

28 noviembre 2018

EL CNI A LAS ÓRDENES DE LA MINISTRA DE DEFENSA. LA UME TAMBIÉN. EL JEMAD SE QUEDA SIN EL MANDO General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Extraño. Raro. Algo pasa. ¿Por qué ahora? ¿Para qué? ¿Algo que no sepamos?

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que el ministerio de Defensa (es decir, la ministra) recupera el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que hasta ahora, con el Gobierno de Rajoy, estaba adscrito a la vicepresidencia del Gobierno (poderosa vicepresidenta).

También dispone el real decreto que la Unidad Militar de Emergencias pase a estar directamente bajo el mando de la ministra de Defensa quitándosela al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) que ostentaba dicho mando. Mucho mando para la ministra que debe ministrar sobre gente que obedece, cumple y, hasta ahora, calla. Mucho trabajo para  ser lo que debe ser, hacer lo que debe hacer y aprovechar además el tiempo libre.

Por partes:

1.- ¿Hay guerra abierta sobre el control de la información en la Inteligencia española? ¿La hubo y estamos en sus consecuencias? La información, la inteligencia si lo prefieren, estuvo en su día en manos de la vicepresidenta del Gobierno del Partido Popular, aquella que tanto mandó, hasta el último suspiro, ¿hasta dónde y hasta cuándo? Los resultados no aclaran demasiado lo que pasó. El caso es que el Centro Nacional de Inteligencia siempre se pone en manos seguras, de quien manda y controla, de quien protege las espaldas del Gobierno-Estado. Llegó nuevo Gobierno y nueva dependencia. El CNI regresa a Defensa, es decir a la ministra de Defensa, peones colocados y todo controlado. Veremos. El real decreto en este caso solo confirma lo que era un hecho. Batir banderas.

2.- Otra cosa es la dependencia de la Unidad Militar de Emergencias (UME), la obra magistral (?) de Zapatero; tan magíster que hemos llegado al convencimiento de ello. Un adelantado a los tiempos. Un elevadísimo presupuesto, a alguien le restará, del que nadie echa cuentas, y que es evidente que  produce altísimos y eficaces resultados. Antes era labor de los ejércitos y lo hacían muy bien. Ahora también. Muy bien. Siempre he defendido la labor de la UME, una magnífica unidad porque son soldados españoles dotados de grandes medios, elevado espíritu y ejemplar comportamiento. Pero eso no es nada nuevo. Fui contrario a su creación y sigo opinando lo mismo, aunque creo que soy ya el único.  No es momento ahora de volver al debate sobre la oportunidad o no de la creación de esta unidad y sus presupuestos restados del conjunto de las FAS cuando fue una misión que desempañaron siempre con máxima eficacia los ejércitos sin necesidad de crear una unidad específica y de tal envergadura y coste.

Uno de los motivos de crítica cuando se creó la Unidad Militar de Emergencias (UME) fue su dependencia directa del presidente del Gobierno luego delegada en el ministro de Defensa. Cuando se entró en razones esa dependencia pasó a manos del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, algo natural dentro de las Fuerzas Armadas y no esta extraña dependencia o unidad presidencial; de la ministra en este caso.  

Fue en 2014 cuando al fin, mediante el Real Decreto 872/2014 se potenció la figura del JEMAD para lograr una mayor eficacia operativa en los ejércitos dándole competencias sobre el Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima, el Mando de Defensa y Operaciones Aéreas y la UME. Al fin la Unidad Militar de Emergencias (UME) quedaba bajo el mando operativo militar, del JEMAD, por eficacia operativa, y no bajo mando operativo político, algo difícil de conjugar. Con ello era el Jefe del Estado Mayor de la Defensa quién tenía capacidad para decidir (previa autorización del ministro de Defensa, cómo en todo) su actuación y llevar su control.

Pues no. Ahora es distinto. Ahora es la señora ministra la que dispone y ordena con su criterio.

Dice el real decreto: <<Está modificación orgánica responde a que dicha unidad de carácter permanente está constituida con el objetivo principal de cumplir la misión asignada a las Fuerzas Armadas por la Ley de la Defensa Nacional, en cuanto a preservar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en situaciones de emergencia, grave riesgo o catástrofe, ante la creciente demanda de la sociedad española de una respuesta eficaz por parte de las administraciones públicas frente a dichos sucesos y dado que la intervención de la Unidad ha de depender, en última instancia, de las decisiones directas que adopte el titular del Departamento, trascendiendo los aspectos puramente operativos>>.

Intenta explicar las razones y lo que dice, en mi criterio, son razones para que siga bajo el mando del JEMAD. ¿En que han cambiado las cosas? Más política que eficacia.

Que al JEMAD le quiten el mando de la UME debe tener alguna extraña razón; una explicación que nos deben. Porque la lógica era la otra, la dependencia operativa militar y no operativo política.

3.- ¿Hay algo que no sabemos? Nos deben una explicación.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

26 noviembre 2018

CRISIS: MALLORCA-CEUTA-TAXI. RECUPERAR EL ESTADO Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Cerrar en falso cuestiones de Estado suele hacerse cuando hay una profunda falta de conocimientos, de sensatez e inteligencia, en los asuntos precisamente más delicados: los de Estado. Así estamos. Nadie sabe como meter mano a los problemas tan graves que tiene España: su unidad ante todo. Pero mejor vámonos de vacaciones y a la vuelta dios dirá.

La comparecencia días pasados del jefe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), un general retirado, en la Comisión de Secretos del Congreso, ha pasado, sin pena ni gloria, al olvido. Quizá sea indicativo de que alguien ha experimentado con gaseosa y aquí no ha habido nada de nada. Pero nadie se mueve, todo sigue igual y todos se van de vacaciones, siguen en su puesto.

Desde mi particular punto de vista -ya sé que ¡tan distinto al de tantos!- no me han gustado las imágenes de Mallorca sin el Rey Don Juan Carlos. Como digo, por lo que oigo, como comentaba al principio, se ha cerrado en falso una comparecencia donde los acusadores puede que hayan quedado con el trasero al aire; como el que cambió el rojo del agua caliente por el azul de la fría (alguno lo entiende).

En falso se ha cerrado el asalto a la valla de Ceuta: el salto de la valla es un asalto a España. Asunto de Estado.

A estas alturas, cuando el presidente del Gobierno prepara las maletas para sus inmerecidas vacaciones, todavía no sabemos si apoya o no a la Guardia Civil y Policía Nacional, porque desde ese asalto a España donde han sido heridos guardias y policías defendiendo a la Nación, el presidente de esa Nación (?) no ha abierto la boca para defender a sus hombres, esos que le dan seguridad y defensa. Esperamos desesperadamente.

La crisis del taxi lleva el mismo camino. Se cerrará en falso porque no sabe. No sabe escuchar, negociar, ser riguroso y cumplidor, firme y justo.

Siendo sectarios y populistas las crisis se cierran en falso. Es lo de siempre: Vuelva usted mañana, o cerrado por descanso. Vuelvo en septiembre. Pero en el fondo todas son crisis de Estado.

Decía mi amigo y maestro Gabriel Albiac: <<Hay un sujeto ausente en la España contemporánea: el Estado. Ningún hombre providencial pude suplir esa ausencia. Ningún partido>>.

Aquí no funciona el Estado sino unos cuantos, unos más que otros, que se creen juez y parte.

Septiembre es mañana y vendrá la avalancha.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

1 agosto 2018

 

«CAZA FÁCIL: El Coronel Baños» (Vicente Díaz de Villegas y Herrería. General de División-R.)

El recién nombrado Presidente del Gobierno de España ha sorprendido a muchos con los primeros nombramientos de sus ministros y de algunos altos cargos. Entre los últimos ha estado el coronel Baños. Podría haber sido un General con experiencia operativa si pero es la prerrogativa del Presidente.

A las sorpresas han seguido los ataques sobre el coronel en la reserva Baños poniendo en duda su patriotismo al haber emitido, en un país democrático, (no para todos en Europa),  alguna opinión favorable a Putin. Después silencio.

¿Qué ha opinado el coronel Baños? La falta de liderazgo occidental, que ha propiciado que Putin se haya atrevido a tomar las iniciativas que ha tomado, aprovechando, como en defensa personal, el impulso de los errores de los líderes occidentales en el tablero de Oriente Medio. Los errores han dejado en la órbita de Putin a Siria y Turquía amen de la amenaza sobre los antiguos países del telón de acero y la invasión de Ucrania.

Tanta virulencia de la parte de algunos, acostumbrados a tragar y a nombrar amigos y familiares como consejeros obviando a los militares o funcionarios por oposición con conocimiento y experiencia superior,  parece inoportuna.

En tiempos del exministro, ahora imputado, Serra, se liquidó, con la reserva Transitoria, un montón de Militares de diferentes niveles fácilmente integrables en otros ministerios. Actualmente el Ministerio de defensa acoge civiles externos, innecesarios ante las capacidades de personal que ofrecen los ejércitos, que deben mandar gente a su casa al no haber vacantes.

Otro caso es la guardia Civil, desde que dejó de estar integrada en el Ejército de Tierra, ha sufrido, salvo raras excepciones, con el nombramiento de sus Directores Generales.

El partido del gobierno saliente, con el control del Ejercito de Tierra y del CNI, debiera haber actuado sobre el coronel si era tan poco objetivo escribiendo en ABC y participando en numerosas tertulias.

¿Qué pasa con las Banderas de España en los ayuntamientos y edificios oficiales en Cataluña, Vascongadas y Navarra? ¿ Y qué pasa con los carteles de los políticos presos y de los prófugos de la justicia y con los homenajes a terroristas etarras?

Parecen estos un objetivo mas apropiado para quienes desde el poder han de defender a España. La dejación irresponsable del ejercicio de autoridad con el empleo de todos los medios de los 3 poderes por parte de los sucesivos gobiernos causó en España desde 1978 mas de 700 asesinatos. Dejación interesada, “tente mientras cobro” traducida en acuerdos con los independentistas conducentes la fractura de España.

En cuanto a los “Fakes”, falsedades de Putin, nada son comparados a la Leyenda Negra sobre España elaborada en Europa y a las actualmente toleradas mentiras de los secesionistas desestabilizando a España desde Bélgica, Reino Unido y Alemania. Y qué decir de las calumnias, maledicencias, secretos inconfesables de nuestra vida política.

Sobre los OVNIs, el Ejercito del Aire dispone de una interesante colección de expedientes de avistamientos y salidas scramble que han afectado a sus mejores pilotos algunos de ellos hoy Generales.

Así pues señores políticos concreten sus pruebas, no hagan demagogia, centren el tiro en presas de su nivel y quítense la viga de su ojo antes de ver la mota en el ojo ajeno. Los Ejércitos son excelentes canteras si saben elegir juntos por España.

No todo vale. No hay que olvidar que:

Es el soldado no el periodista quien nos ha dado la libertad de prensa….

Es el Soldado no los políticos quien garantizan el derecho a la vida a la libertad  y al búsqueda de la felicidad.

Es el Soldado quien saluda a la Bandera, el que sirve a su patria bajo la Bandera y cuyo ataúd está envuelto con la Bandera.

Cuando la Patria está en peligro se recurre a Dios y al Soldado. Cuando el peligro ha pasado Dios es olvidado y el soldado …juzgado

( Hussein Obama 2010)

 He servido junto a soldados USA en Yugoslavia a los que Europa debe la libertad frente a los nazis y a los comunistas y cuyos cuerpos permanecen en los cementerios militares. Otra cosa son sus diferentes líderes políticos con sus intereses, aciertos y errores.

No conozco al Coronel personalmente ni tampoco su hoja de servicio, hay otros militares muy válidos si, pero atacar a un Coronel que ha jurado o prometido dar su vida por España, como lo hacen, significa que quienes lo hacen emplean el mismo método que emplea Putin.

7/6/2018

Vicente Díaz de Villegas y Herrería

Soldado de España

EL CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA (CNI) Y LA GUERRA EN CATALUÑA Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

<<¡Discreción! ¡Discreción! Pues no hay lugar donde no pueda haber espías>>.

<<Si el príncipe clarividente y el general competente logran la victoria cada vez que pasan a la acción y consiguen resultados fuera de lo común, es gracias  a su capacidad de previsión. La capacidad de previsión no se obtiene ni de los dioses ni de los espíritus, ni por analogía con eventos pasados, ni por conjeturas, sino, antes bien, de las informaciones de quienes conocen el estado real del enemigo>>. Volvamos a los que saben. Sunzi es cada día más necesario y nos sirve para entender muchas cosas de la política a través del arte de la guerra.

Borrel: La sociedad catalana está al borde de un enfrentamiento civil

La guerra y la política vienen a ser lo mismo. Sí, con distintas armas, pero unas y otras son letales. Quien no quiera ver que estamos en guerra es que está ciego.

<<La sociedad catalana está al borde de un enfrentamiento civil>> (Borrel, ministro de Exteriores).

Una guerra en la que las Fuerzas Armadas tienen una misión, constitucional, decisiva. Muchos miran, leen y preguntan antes de hacer todo el recorrido. Vayamos despacio. Pero que nadie dude que estamos en lo que estamos.

En la guerra no hay adversarios sino enemigos. Lo son quienes quieren romper tu nación, robar tu territorio, acabar con su soberanía, la integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Lo son quienes durante años, todos los días de todos los años, han asesinado y seguirían haciéndolo si no hubiesen alcanzado parte de sus intereses. Son los enemigos de la libertad los que más alzan su nombre; es frecuente entre dictadores. Ahora resulta que sin elecciones han logrado situarse en posiciones ventajosas para el ataque. Y amenazan por los flancos. Estemos preparados.

El arte de la guerra cuenta con el uso de espías. Nadie debe estar más próximo al mando que los espías y ningún asunto debe requerir mayor secreto que el de los espías.

Todos quieren saber y tener cerca al Centro Nacional de Inteligencia (CNI). El problema no es que esté adscrito a Defensa o a Presidencia sino lo que sabe y del uso que se dé a la información que obtiene del enemigo. Información se tiene, de todo y de casi todos.

Conviene aclarar que su dependencia (ahora sí, ahora no) del ministerio de Defensa no hace al CNI ni más militar ni menos. Durante los últimos siete años ha estado en manos de Presidencia. Ahora vuelve a Defensa. Nada tiene que ver con la milicia. Su dependencia no es casual ni responde a criterios de eficacia, sino de confianza personal: información, poder; auténtica obsesión. Pasen, analicen y vean.

Margarita Robles ministra de Defensa

La actual ministra de Defensa, también ahora jefa del CNI, acaba de declarar: <<La fuga de Puigdemont y el hecho de que dé instrucciones desde Berlín es una página negra. Es lamentable que se pueda pasear tranquilamente por Europa y se permita el lujo de quitar y poner consejeros. Hay que ver qué resortes democráticos han fallado. Algo no se está haciendo bien. Vamos a ver qué ocurre>>. Eso decimos todos: Vamos a ver qué ocurre y qué-porqué se hizo mal. No sobre quién va a mandar en el CNI sino lo que se va a hacer con la información.

Entramos en una fase de la guerra en la que se va a escenificar un armisticio. Los actores elegidos son de muy baja calidad y cometerán errores a pesar del apuntador.

Se levanta el telón. Empieza la comedia. Unos actores dicen una cosa y otros la contraria. A río revuelto… Se trata de provocar ruido mediático que distraiga la atención del espectador y no se entere de lo que hay tras las bambalinas, allí donde se juega la partida con las cartas marcadas, allí donde: <<Estábamos jugando al póquer y jugábamos de farol>>.

Allí donde unos actores proclaman el riesgo inminente de enfrentamiento civil mientras otros, los federales (?), hablan de acercar los presos, cambiar la Constitución, urgente y viable. Forma parte del guión. ¡Al lío! Y mientras va pasando el tiempo, jugando a su favor, sin prisa, o con la nueva PRISA, pero con toda la parafernalia desplegada con vistas a ganar lo que hasta ahora habían perdido.

Se oyen las normas internas:

<<¡Discreción! ¡Discreción! Pues no hay lugar donde no pueda haber espías. Si antes de efectuar una misión secreta ya se oyen rumores, debemos aniquilar tanto al espía como a quienes han recibido esa información>>.

Conocer para vencer. Quien conoce o debería conocer el estado real del enemigo que avise. Y si tan grande es el riesgo que haga repicar las campanas. La escenificación parece pactada. No hay engaño al enemigo, con el que se ha pactado. Se intenta engañar a las tropas propias; y eso puede ser muy grave y terminar mal.

No sé si habrá inteligencia suficiente para afrontar lo que nos espera.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

13 junio 2018

 

 

EL CNI (CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA) Y EL REY CATÓLICO General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Las claves del Rey y el CNI

Pocos saben lo que el CNI hace y otros, muchos, solo imaginan. Nada sabemos; suponemos. Unas veces bien, otras mal.

Más servicio que secreto, dice su Director. Es indudable lo primero. Lo otro es y no es. Un titular sin más. Lo que interesa es la inteligencia y el servicio. El secreto será el que debe ser; no más.

Por fin hoy se desvela algo de lo que se hace en la Cuesta de las Perdices. Debe ser conocido y elogiado. Nos lo ha mostrado el diario ABC.

El diario ABC nos lo ha dado a conocer

No entendemos por qué se ha utilizado este medio para dar a conocer el descubrimiento. Es tan sobresaliente y destacable lo conseguido por el CNI que bien se merecía una rueda de prensa de su Director para transmitirnos a todos, públicamente, tan magnífica noticia: descifrar el código secreto del Imperio español. La correspondencia entre Fernando el Católico y el Gran Capitán, cifrada a través de un código secreto, ha sido desvelada. Los técnicos en Inteligencia de Señales del Centro lo han logrado. Un reto que les planteó el Museo del Ejército en 2015 poniendo a su disposición unas cartas cifradas entre el Rey Católico y el Gran Capitán. Meritorio esfuerzo que  ahora tiene sus frutos.

Una tabla secreta de sustitución de letras era utilizada entre el Rey Católico y su Capitán para evitar que se conociesen sus mensajes. Hasta ahora seguía siendo un misterio sin desvelar. Descifrarla suponía conocer  algo más que los secretos de la historia del Imperio. Las relaciones personales entre el Rey y Gonzalo Fernández de Córdoba nos acercan al conocimiento y  carácter de dos personajes claves en aquellos momentos de la historia de Europa. Lo han logrado los técnicos del CNI. El desconocido CNI, misterioso, para muchos oscuro y alejado, de repente ha ventilado sus cerradas estancias y el aire de la Sierra del Guadarrama se ha colado por sus blindados laberintos. Hay algo de lírica en el descubrimiento, en la intimidad rota ahora del Rey Católico con su Capitán. También en el gesto de la inteligencia.

No hay nada oculto que no llegue a conocerse. Pero emociona dejar al descubierto un yacimiento histórico y ver correrse una cortina que nos descubre la sensibilidad y poesía de unos hombres que trabajan en la oscuridad y el silencio.

Carta del Gran Capitán (detalle)

Llega el hallazgo en buen momento, se notan los primeros brotes de una primavera de esperanza. Descubrimos que en las catacumbas donde trabaja la inteligencia española además de secretos y servicios hay sensibilidad. Mucha sensibilidad unida a la alegría que han debido sentir cuando han logrado tener en sus manos el secreto de momentos claves de la historia de España, lo que se escribían El Rey Fernando el Católico y su capitán, El Gran Capitán.

Antes del ataque a Madrid en noviembre de 1936 el capitán del ejército nacional Guillermo Vidal-Quadras muere en su carro de combate, un CV-33,  encontrando los rojos en su interior  la orden de operaciones del general Varela, lo que permitió al teniente coronel Vicente Rojo modificar su defensa y hacer frente a los planes de la ocupación de Madrid. Frustración y un cambio radical en la marcha de los acontecimientos.

El secreto es clave en el ataque y en la defensa. Pude hacer variar  el curso de los acontecimientos. El Rey Católico y su Jefe militar lo sabían y practicaban. Hoy con cierto pudor y recato queda al descubierto su relación epistolar. Una magnífica noticia que nos permite estar orgullosos de esos hombres que manejan las secretas informaciones.

Les propongo un juego, un entretenimiento. Entre tanto aburrimiento mediático les mando un mensaje en clave, dicen que esa clave fue usada durante la II GM. Espero que la descifren. Pasarán un buen rato; hagan el esfuerzo y no descubran la solución hasta el final. Tendrán su compensación. Como la ha tenido el CNI, aunque nos lo haya comunicado mediante un medio privado y con poca repercusión mediática.

MENSAJE EN CLAVE:

MENSAJE EN CLAVE

Si ustedes lo logran hágannoslo saber a través de los comentarios en el blog. Llegará a mucha gente y será divertido para todos.

CLAVES:

CLAVES

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

7 febrero 2018

LA SOLUCIÓN OTRO DÍA