SERVILISMO. SERVIR O QUE SE SIRVAN DE TI General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

La palabra servicio es compleja, admite numerosas acepciones, diversas y cambiantes; desde hacer el servicio, a hacer un flaco servicio; desde servicio de inteligencia, a orinal; desde estar de servicio, a estar al servicio de alguien.

Parece que siempre hay quien sirve y quien es servido. Antes era frecuente: <<para servir a Dios y a usted>>; <<servidor suyo>>; <<a su servicio>>. El servicio remunerado no es servicio, sino eso: un trabajo por el que te pagan.

Sin ánimo de entrar en la filosofía del jamón, que según el maestro Gustavo Bueno es la del hostelero andaluz: <<Mi filosofía es jamón, jamón y jamón>>, quisiera entender la del servicio.

La filosofía de un soldado es el servicio al conjunto, a la patria, estar de servicio es servir a la unidad, a los tuyos; como la del policía, el bombero o el médico de urgencias.

El soldado además está a las órdenes de… No a su servicio, sino a la orden del conjunto, cuya guía es la ley, el deber de cumplir con lo establecido.

El matiz es importante, porque el que ordena no puede hacerlo a su capricho, ni a su particular criterio, menos a su filosófica doctrina o creencia, sino sometido a la ley que rige al conjunto, al orden y la disciplina.

Esto, tan sencillo y fácil de entender, queda roto cuando el que sirve empieza a descubrir que se están sirviendo de él. La forma más fácil de comprenderlo, de darse cuenta, es ver que tu servicio no es para todos, un bien para el conjunto, sino según el patrón, el interés de un grupo concreto; no de la generalidad y que, por tanto, se conculca la Ley, los principios; y el orden establecido.

El mayor ejemplo de servicio debería ser el prestado por aquellos que se dedican al quehacer político. Me preocupa que no entendamos: <<Que de arriba se imponga la fuerza y de abajo surja la sumisión>>. El peligro de convertir una sociedad en esclava es patente; sin ella enterarse. Ocurre en numerosas ocasiones y Estados, hoy, ahora.

Decía Ortega y Gasset que la claridad es la cortesía del filósofo. Se comprende que entre estos servidores llamados políticos escasea la cortesía, son poco claros o, quizá, formen parte de la filosofía con la que ironizaba el maestro: jamón, jamón y jamón.

<<Pa asá una vaca>>, definición sublime e inmejorable de la filosofía política.

No cabe la menor duda de que <<hay que esmerarse en no ridiculizar ni lamentar las acciones humanas, sino entenderlas>>, como propugnaba Spinoza en su Tratado político. Cuántas veces lo he intentado, cuántas veces quedo más confundido.

Los que deberían servir, no sirven: se sirven de ti. Aprendieron, sin haber leído -ni torta- que son el monopolio del poder y que no hay tal sin máquina de imposición del miedo. Jamás lo leyeron en Maquiavelo, lo cual significa que el florentino era un verdadero sabio; y que nada ha cambiado.

Claro que el miedo va por barrios. Flaco servicio.

No lo duden: se sirven de usted; de nosotros. Consentirlo es una forma cómoda de vivir que entra dentro del relativismo o si lo prefieren del servilismo.

Si es ese el sentido de la vida sigamos camino del monopolio del poder. Allí se encontrarán con sorpresas.

Cuando llegamos a esta situación todo está perdido. El honor entre otras cosas. En recuerdo a Mozart: <<Si el emperador me quiere, que me pague, pues sólo el honor de estar con él no me alcanza>>.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

3 febrero 2020

Soldados de España.- Andrés Manrique Gutiérrez. Teniente (R.)

Sirvan las siguientes líneas como homenaje a nuestros soldados.

La profesión militar es vocacional y la milicia es una religión cargada de valores que suponen una guía de comportamiento, una la luz que ilumina el camino del soldado.

Año tras año nuevas hornadas de ciudadanos con uniforme, soldados, surgen de las distintas academias y centros de formación impregnados de espíritu de servicio a los demás.

La preparación de los mandos militares es cada día más exigente, dura e intensa en la teórica, en la técnica y en la práctica. Pero ellos no serían nada sin la compañía de lo mejor de nuestro ejército, de “su tropa”, de sus compañeros de viaje al servicio de España. Soldados profesionales que después del tiempo estipulado para su preparación en los distintos Centros de Formación también salen destinados a las distintas unidades que componen nuestras F.A.S. Formación que requiere el aprendizaje de las técnicas de combate actuales así como la adquisición de los valores propios de la milicia entre los que se encuentran la disciplina, el compañerismo y el amor al servicio. Para muchos, la milicia también les ofrece el toque romántico de la aventura.No defraudarán a sus mandos.Que España no tenga duda.

El soldado no tiene jornada laboral. Siempre atento, estará a la escucha del toque de corneta para acudir a calzarse las botas.Su lugar de trabajo se encuentra allá donde sea necesario, España o fuera de ella. Preparados para el combate o para cualquiera de las misiones que se les encomienden pondrán en práctica lo aprendido y su formación no acabará nunca. Nunca. La normativa militar es exigente, la respetarán y cumplirán. Que España no tenga duda.

Cooperarán en la seguridad, defensa y mantenimiento de la paz internacionales, porque nuestra defensa, la de los españoles, va más allá de nuestras fronteras. Hoy son quince las misiones exteriores, mañana las que sean necesarias. Estarán presentes en desastres naturales allá donde sean requeridos, dentro o fuera de nuestras fronteras igualmente. Saben lo que les espera, una vida de sacrificios, sinsabores y algunas satisfacciones. Meses, semanas, jornadas de veinticuatro horas.¿Se les pude pedir más?, sí, siempre, y lo acatarán, que España no tenga duda.

Serán fieles al juramento que han empeñado. Defenderán nuestra Constitución. Toda. Ello lleva consigo la defensa de la unidad de España. Defensa ante posibles agresiones exteriores e interiores (¡quién nos iba a decir esto!)

El ritual que pone fin al periodo de formación académico es sencillo, emocionante, deseado: ¡rompan filas!, gorras al aire. Volverán a verse, sin duda. No esperan nada a cambio, la “satisfacción del deber cumplido” será su única recompensa.

Mencionar a familiares del soldado español no es un deber de agradecimiento sino de justicia. La exigencia de la “vida militar” trasciende al propio soldado en sus distintas responsabilidades, pues serán también sus familias las que afronten la dureza  del “vestir el uniforme”. Los traslados de guarnición, jornadas de preparación en el campo y los días y meses de separación de los suyos no harán fácil la vida de ninguno de ellos ni de su entorno próximo. El soldado eligió  una profesión dura y exigente, todos ellos lo saben. Pero acatarán y cumplirán, que España no tenga duda.

Juan Soldado les alienta a todos en la obediencia y disciplina que han de llevar en su periodo activo. Igualmente y cumpliendo con la ordenanza, han de valorar, respetar y rendir homenaje a los que les precedieron en las distintas responsabilidades militares que ellos mismos tendrán que afrontar desde ahora.

Juan Soldado recuerda a todos, aunque bien lo saben ellos, que un militar lo es siempre y en cualquier circunstancia y que esto lo lleven muy presente.

Juan Soldado les aconseja que disfruten de la “vida militar”, esta les proveerá también de satisfacciones, pero que no las pidan, pues vendrán solas sin duda,si se hacen acreedores de ellas.

La milicia acata y cumple.

Andrés Manrique. Teniente (R.)

Blog: generaldavila.com

30 agosto 2018

 

EN TIEMPOS DE TRIBULACIONES Visusmilitis19 de junio de 2018 Adolfo Coloma GB (R) del ET

El soldado veteranp

Sabe el soldado que su puesto nunca es del todo suyo. Ya en la escuadra ya en la división, él forma parte de un equipo con el que hace “camada” (de ahí el vocablo camarada), se cohesiona entre sus miembros para integrarse en la unidad superior. Hoy está aquí y mañana allá. Lo único que permanece es la vocación y el espíritu de servir.

Sucede a veces que cambian los aires. Unas de forma suave,otras en forma de vendaval o torbellino que todo lo arroya y no deja de producir tribulaciones que, como las olas del mar, agitan y se extienden hasta más allá del horizonte.

Y si una cosa funciona ¿para qué cambiarla? Es un principio que dicta la prudencia. Y así ha sucedido con el conjunto de la institución puramente militar, unida por el denominador común del juramento a la Bandera y que tiene la bien definida misión que le marca el artículo 8 de la Constitución. Los que están al frente de la denominada cúpula militar, permanecen en su puesto. Claro mensaje de que las cosas se venían haciendo bien, pero además transmite una sensación de prudencia, sensatez y moderación. ¿Para qué cambiar lo que funciona?

La alta información del Estado retorna a sus cuarteles de invierno, desde donde mejor coordinación se podrá establecer con la que manejan los de uniforme para hacer frente con mayor eficacia al abanico de riesgos que se presentan en la actualidad, que hacen extremadamente difícil meter el bisturí y discernir entre los riesgos externos y los militares. Todos afectan  a la seguridad.

Así es que, en su barbeta, el soldado se da un respiro. Parece que han leído a San Ignacio de Loyola. “En tiempos de tribulaciones no hagas mudanzas”. ¡Cómo se agradecería en esta hora algún gesto que corrobore que el objetivo no ha variado: la soberanía, la unidad, la igualdad entre todos los españoles y su seguridad! Solo entonces, el soldado se quitará las botas y se las pondrá por almohada para descansar un tanto.

Adolfo Coloma GB (R)del ET

Blog: generaldavila.com

17 junio 2018

«CAZA FÁCIL: El Coronel Baños» (Vicente Díaz de Villegas y Herrería. General de División-R.)

El recién nombrado Presidente del Gobierno de España ha sorprendido a muchos con los primeros nombramientos de sus ministros y de algunos altos cargos. Entre los últimos ha estado el coronel Baños. Podría haber sido un General con experiencia operativa si pero es la prerrogativa del Presidente.

A las sorpresas han seguido los ataques sobre el coronel en la reserva Baños poniendo en duda su patriotismo al haber emitido, en un país democrático, (no para todos en Europa),  alguna opinión favorable a Putin. Después silencio.

¿Qué ha opinado el coronel Baños? La falta de liderazgo occidental, que ha propiciado que Putin se haya atrevido a tomar las iniciativas que ha tomado, aprovechando, como en defensa personal, el impulso de los errores de los líderes occidentales en el tablero de Oriente Medio. Los errores han dejado en la órbita de Putin a Siria y Turquía amen de la amenaza sobre los antiguos países del telón de acero y la invasión de Ucrania.

Tanta virulencia de la parte de algunos, acostumbrados a tragar y a nombrar amigos y familiares como consejeros obviando a los militares o funcionarios por oposición con conocimiento y experiencia superior,  parece inoportuna.

En tiempos del exministro, ahora imputado, Serra, se liquidó, con la reserva Transitoria, un montón de Militares de diferentes niveles fácilmente integrables en otros ministerios. Actualmente el Ministerio de defensa acoge civiles externos, innecesarios ante las capacidades de personal que ofrecen los ejércitos, que deben mandar gente a su casa al no haber vacantes.

Otro caso es la guardia Civil, desde que dejó de estar integrada en el Ejército de Tierra, ha sufrido, salvo raras excepciones, con el nombramiento de sus Directores Generales.

El partido del gobierno saliente, con el control del Ejercito de Tierra y del CNI, debiera haber actuado sobre el coronel si era tan poco objetivo escribiendo en ABC y participando en numerosas tertulias.

¿Qué pasa con las Banderas de España en los ayuntamientos y edificios oficiales en Cataluña, Vascongadas y Navarra? ¿ Y qué pasa con los carteles de los políticos presos y de los prófugos de la justicia y con los homenajes a terroristas etarras?

Parecen estos un objetivo mas apropiado para quienes desde el poder han de defender a España. La dejación irresponsable del ejercicio de autoridad con el empleo de todos los medios de los 3 poderes por parte de los sucesivos gobiernos causó en España desde 1978 mas de 700 asesinatos. Dejación interesada, “tente mientras cobro” traducida en acuerdos con los independentistas conducentes la fractura de España.

En cuanto a los “Fakes”, falsedades de Putin, nada son comparados a la Leyenda Negra sobre España elaborada en Europa y a las actualmente toleradas mentiras de los secesionistas desestabilizando a España desde Bélgica, Reino Unido y Alemania. Y qué decir de las calumnias, maledicencias, secretos inconfesables de nuestra vida política.

Sobre los OVNIs, el Ejercito del Aire dispone de una interesante colección de expedientes de avistamientos y salidas scramble que han afectado a sus mejores pilotos algunos de ellos hoy Generales.

Así pues señores políticos concreten sus pruebas, no hagan demagogia, centren el tiro en presas de su nivel y quítense la viga de su ojo antes de ver la mota en el ojo ajeno. Los Ejércitos son excelentes canteras si saben elegir juntos por España.

No todo vale. No hay que olvidar que:

Es el soldado no el periodista quien nos ha dado la libertad de prensa….

Es el Soldado no los políticos quien garantizan el derecho a la vida a la libertad  y al búsqueda de la felicidad.

Es el Soldado quien saluda a la Bandera, el que sirve a su patria bajo la Bandera y cuyo ataúd está envuelto con la Bandera.

Cuando la Patria está en peligro se recurre a Dios y al Soldado. Cuando el peligro ha pasado Dios es olvidado y el soldado …juzgado

( Hussein Obama 2010)

 He servido junto a soldados USA en Yugoslavia a los que Europa debe la libertad frente a los nazis y a los comunistas y cuyos cuerpos permanecen en los cementerios militares. Otra cosa son sus diferentes líderes políticos con sus intereses, aciertos y errores.

No conozco al Coronel personalmente ni tampoco su hoja de servicio, hay otros militares muy válidos si, pero atacar a un Coronel que ha jurado o prometido dar su vida por España, como lo hacen, significa que quienes lo hacen emplean el mismo método que emplea Putin.

7/6/2018

Vicente Díaz de Villegas y Herrería

Soldado de España

¿POR DÓNDE EMPEZAR? Visusmílitis 8 de abril de 2018 Adolfo Coloma GB (R) del ET

El soldado veterano

Seguro que a Vds. les ha sucedido en alguna ocasión. Se enfrenta uno al papel en blanco – si quiera virtual – y no sabe qué decir o por dónde empezar. Y no es el caso de que uno no sepa de qué hablar, porque como dejó escrito Gustavo Adolfo, ese inmortal sevillano, “puede que no haya poetas, pero siempre, habrá poesía”. Asuntos, haberlos haylos, y muchos. Sucede que en el “visusmílitis”, esa cita semanal que tenemos con los lectores de este blog a través de la que pretendemos echar un vistazo a lo que las pasadas jornadas han dado de sí desde esta sosegada atalaya que la edad le permite al viejo soldado; llevamos semanas encadenando malas noticias, resúmenes un tanto aciagos de la realidad que nos oprime.

Quisiéramos ofrecerles otra cosa. El soldado es por naturaleza optimista. Solo así consigue darle sentido a su vida, superar momentos duros y enfrentarse con esperanza a situaciones verdaderamente adversas. Con la edad se va haciendo realista, pero nunca pierde ese punto de imponerse, como rezan nuestras ordenanzas a cualquier situación por desfavorable que esta sea.Al mando y a los subordinados, hay que ofrecerles siempre alternativas.

Pero qué quieren que les diga. Si vuelvo la vista atrás constato cómo hemos pasado del sosiego a la frustración. Un fugado largo tiempo de la justicia (por algo se habrá fugado) había sido localizado en un país asociado, puesto en prisión preventiva y llevado ante los jueces bajo acusación de muy graves delitos. Pero mira tú por donde sólo le hallan reo de malversación de caudales. ¡Vaya hombre! Lo mismito que a Al Capone, que después de todo el mal que causó, solo pudieron pillarle por engañar al fisco.

Cansado está uno del monotema por más que sea lo que más duele en el corazón del soldado. Confiemos en que la siguiente cita podamos traerles algo más alentador.

Adolfo Coloma

GB (R) del ET

8 abril 2018

Blog: generaldavila.com

 

 

VISUS MILITIS 12 JUNIO LA SOMBRA DEL TERROR General de División Juan Chicharro Ortega (R.)

La sombra del terror

Una vez más individuos cuasi anónimos han atentado contra ciudadanos europeos sembrando el terror en el nombre de ALA, y al servicio de la Yihad. Esta vez ha sido en Londres como antes en París o en Bruselas.

Si hay algo claro en todo esto es que pese a determinadas elucubraciones de que son personas radicales que actúan de forma inconexa se trata de operaciones bien coordinadas con el único objeto de sembrar el terror dentro del conjunto de la Yihad.

Se denominan lobos solitarios a aquellos elementos no controlados que en un determinado momento pueden actuar con libertad de movimientos y causar daños impensados; pero el lector sabe que los lobos no actúan nunca en solitario sino todo lo contrario. Lo hacen en manada y bien dirigidos por el jefe de la misma.

Y en el caso de Londres actúan en campo abonado. No es posible desligar de todo lo que está aconteciendo que en la capital del RU hay 44 minorías étnicas, un 14% de musulmanes y ¡ojo! nada menos que 435 mezquitas, la mayoría sin control.

Lo que el soldado ve esta semana es que en esta guerra el enemigo está en casa y se acuerda de aquel viejo refrán: “cuando veas las barbas de tu vecino arder pon las tuyas a remojar”

General de División Juan Chicharro Ortega (R.)

Blog: generaldavila.com

11 junio 2017

Verba et Facta JOSÉ ÁNGEL ARMADA SARRIA. GENERAL DE BRIGADA DE INFANTERIA (R)

El último fin para el que el soldado debe prepararse es el combate

Efectivamente, ya el sabio refranero español nos recuerda en numerosas ocasiones el valor de los hechos ante las palabras. Así refranes como “obras son amores y no buenas razones “o” las palabras se las lleva el viento“, hacen hincapié en resaltar la importancia de los hechos.

La existencia de esos refranes nos indica que a lo largo de la historia se ha creado un verdadero escepticismo respecto a la palabra.

Hoy en día es posible que ese fenómeno se haya intensificado por el dominio actual de lo políticamente correcto y por la dictadura del relativismo. Programas que se anuncian y no se cumplen, frases hechas que suenan muy bien, etc., han desembocado en la pérdida del valor de la palabra. Sin embargo, tiempo ha habido en que la palabra era sagrada y el valor de un hombre se medía precisamente por su cumplimiento.

Pero es necesario reivindicar el valor de la palabra. Ya lo dice el evangelio de San Juan: “En el principio era el Verbo…” Es decir, la palabra antecede a las obras. Por supuesto que se puede obrar sin  necesidad de la palabra, pero, en general, lo conveniente es que se complementen. A demás la palabra tiene su razón de ser tanto anteriormente a la acción, para explicarla, como posteriormente, para dar cuenta de lo hecho.

Pero, no cabe duda, de que el valor de la palabra es diferente según el ámbito y el fin en que se pronuncia.

Si la palabra se utiliza para convencer, estimular, impulsar o mover al auditorio, la palabra es fundamental. No hay que olvidar que es el más directo y efectivo medio de comunicación.

La milicia es comunicación

Después de este preámbulo llegamos a la razón de ser de estas letras. La palabra reviste una importancia capital en el ámbito de la milicia. Todo en la milicia es comunicación. La acción del mando se ejerce a través de ella y para mandar es necesario informar, impulsar, mover los corazones de los subordinados. El subordinado tiene que conocer a su jefe. Para ese enlace, absolutamente necesario, es fundamental la palabra. Por supuesto que también los hechos producen un conocimiento, pero el complemento de la palabra es casi imprescindible. Todos los grandes jefes y conductores de hombres la han cuidado especialmente. Sólo hay que recordar la personalidad de Millán Astray, por ejemplo, aunque se podría citar a muchos más.

El valor de la palabra se acrecienta en el ámbito militar porque supone una verdadera exigencia para el que la pronuncia ya que es un compromiso que se hace con respecto a sus subordinados, de tal forma que su quebrantamiento es causa de la pérdida del prestigio necesario para el mando.

Hay que darse cuenta que el fin último para el que el soldado debe prepararse es el combate y para afrontarlo con éxito es necesario el prestigio del jefe y la confianza en él.

Recientemente hemos tenido la ocasión de comprobar el valor de la palabra. Nos han llegado las palabras pronunciadas por el JEMAD en su toma de posesión y verdaderamente han sido un regalo para nuestros oídos y un impulso para nuestros corazones de soldado.

 Palabras del general Alejandre nuevo JEMAD

El General Alejandre jura su cargo como JEMAD

El General Alejandre pronunció unas palabras que ya han sido glosadas magníficamente por el TG. Pérez Alamán en este mismo blog. Sin embargo me permitirá explicar la personal satisfacción que me ha producido su lectura.

Todo su discurso es una lección de moral militar. Las virtudes que nos han enseñado y que son claves en nuestra profesión están claramente expuestas en su discurso. En un tiempo en que no se estila tratar sino de cuestiones técnicas y prácticas, el General se ha dirigido directamente al espíritu de sus subordinados y al conocimiento de su persona por parte de aquellos que no pertenecen a la milicia.

Todos los conceptos tratados son las piedras angulares de nuestra profesión.

Ante todo el amor a España y con él la lealtad a nuestra historia y tradición, reflejada en la cita que hace de un viejo Coronel de la guerra de África.

Ante el panorama de  actual dominado por la falsedad y la difamación, como él mismo denuncia, reivindica los conceptos de honor, Patria y sacrificio

¡Cómo no emocionarnos ante la exaltación del amor al servicio y a las tropas, del compañerismo, de la entrega, del sacrificio, del amor a la responsabilidad, etc.!

Ha sido como una corriente de aire fresco ante la contaminación dominante.

Por último quiero resaltar también la revelación que nos hace sobre su condición religiosa y familiar que aunque supone, sin duda, una exigencia personal, ciertamente constituirán un aliciente para el cumplimiento de la misión.

El General Alejandre podría haber pronunciado un discurso al uso de sus altas responsabilidades y dejar que le conociéramos por sus hechos. Sin embargo, ha preferido, con la palabra, hacer un discurso de soldado dirigiéndose a sus subordinados y comprometiéndose con ellos.

Muchas gracias mi General y le deseo todos los éxitos que merecen sus palabras.

JOSÉ ÁNGEL ARMADA SARRÍA. GENERAL DE INFANTERÍA ( R.)

Blog generaldavila.com

12 abril 2107