«CON CHAPIRI Y BOINA VERDE» Adolfo Coloma. General de Brigada (RET) del ET (Veterano capitán y comandante de la BOEL y antiguo General Jefe del MOE)

Sea mi modesta contribución al homenaje que, desde este prestigioso  blog, se hace a La Legión en su centenario, dejarte dos ideas a ti lector, que te acercas a estas páginas. Por una parte, cómo La Legión acoge a estas cualificadas unidades de operaciones especiales (UOES), que queda sintetizado en el emblema de la Bandera de Operaciones Especiales de La legión (BOEL): el escudo de La Legión, hecho de pica, ballesta y arcabuz; abrazando al de operaciones especiales, el machete enhiesto y desenvainado, orlado por las ramas de roble. Por otro lado, tanto La Legión como las Unidades de Operaciones Especiales responden a una idiosincrasia propia y muy acentuada, no siempre fácil de encajar. En este sentido, este emblema refleja también lo difícil que es ser especial dentro de una unidad especial. Pero al mismo tiempo ¡qué grandiosa la fusión de la escuela de milicia que es La Legión con la dureza  y exigencia de las operaciones especiales! Ambas ideas subliman la historia de las UOES en La Legión en la que me adentro.

Hablar de La legión es hablar de modernidad, de vanguardia, de maniobra, de capacidad de adaptación; pero también es hablar de disciplina, de sufrimiento y dureza, de compañerismo y de un espíritu de cuerpo perfectamente reconocible, que distingue a sus unidades y a sus integrantes  de cualquier otra del nuestro Ejército y aún del extranjero. No podría La legión dar la espalda a las UOES, conocidas inicialmente como unidades de guerrilleros. Unidades que anteponen a cualquier otra consideración la operatividad, el adiestramiento en el campo, de día y de noche, en cualquier medio por  hostil que sea y que hacen del secreto en la preparación  y la sorpresa en la ejecución sus señas de identidad.

SOE de la 3ª Cia. IX Bra. en el Sahara

Cuando se crean en nuestro Ejército estas UOES, allá por la década de los sesenta del siglo pasado, lo hacen en las denominadas Fuerzas de Defensa Operativa del Territorio (DOT).La Legión en aquellas fechas desplegaba en Ceuta Melilla y el antiguo Sahara Español. Las UOES quedaban pues fuera de la orgánica legionaria. Sin embargo y gracias a la iniciativa de oficiales que habían realizado en Jaca el Curso para Mandos de Unidades de Operaciones Especiales y que se incorporaron a las filas legionarias, especialmente en los Tercios Saharianos, pronto se distinguieron convenciendo a sus mandos de la conveniencia y organizar ese tipo de unidades en los Tercios. Surgieron así casi de forma espontánea las Secciones de Operaciones  Especiales Legionarias (SOES). En el 4º Tercio Los Capitanes Blond, junto con los Tenientes Díaz de Villegas (ambos asiduos colaboradores de este blog), Suero,Albero, Usero yCuesta. El Capitán Perote y el Teniente García Palomo en el 3º.Con su iniciativa y coraje, superaron aquella carencia orgánicahaciéndola virtud en lo práctico y operativo.

Años más tarde, cuando el General Pallás, fue designado como Subinspector de La Legión y trasladó a Ronda su Cuartel General, puso la primera piedra de lo que serían las UOES propiamente legionarias. El 15 de Febrero de 1982, Se constituyó la Unidad de Operaciones Especiales de La Legión (UOEL) tipo compañía, al mando del Capitán Ricardo CastilloAlgar, dependiente directamente del General y ubicándose en el viejo caserón del Cuartel de la Concepción en Ronda. Al mismo tiempo se abrió el Curso de Mando de UOES a los integrantes de la Escala Legionaria diplomándose en Jaca los Sargentos  Galarraga,  Salgado Rojas, junto con los cabos 1º Mark Stephen Adler y Rogaciano Goana Nelson (entusiasta comentarista de este blog).

La idea del General Pallás era constituir una Bandera de Operaciones Especiales Legionaria. Sin embargo, el limitado número de mandos diplomados hubiera retrasado su formación, por lo que el general, con su empuje y determinación, acudió a dos resortes. De una parte, abrió por primera vez las Unidades de La Legión a la Escala Básica de suboficiales. Los sargentos Larrañaga, Palencia, Plaza Jurado, del Moral Luque y Formoso, fueron los primeros integrantes de ésta escala que se unieron las filas legionarias. Por otro lado, utilizó toda su influencia en el EME para que se admitiese en un único curso, a los sargentos y cabos 1º de la Escala Legionaria necesarios para constituir la Bandera. Como la Escuela de Jaca se repuchaba aduciendo falta de infraestructura y profesorado, el General Pallás resolvió: -“Yo pondré ambas cosas”-. De esta manera se organizó en Ronda el Curso de Mandos de Unidades de Operaciones Especiales para la Legión.

Curso OEs. Legión…

En septiembre de 1983, fueron designados cuatro oficiales Diplomados en Operaciones Especiales procedentes de los Tercios de La legión, bajo la dirección del Comandante José Antonio Vázquez Soler de Jaca y un selecto grupo de alumnos constituido por  sargentos y cabos 1º de escala Legionaria en el Campamento de Montejaque.  Fue un curso singular,duro, muy duro, ajustado en lo técnico y eminentemente práctico. Los alumnos pasaron por las mismas fases y vicisitudes que los que realizaban el curso en Jaca. Los llevamos al Mulhacén en invierno, donde por primera vez se cantó “El novio de la Muerte” formando bandera en aquellos parajes. Se realizaron agotadoras marchas con armamento y equipo de 40, 60 y 80 Kms, intensas prácticas con explosivos y un largo etc.  En el verano de 1984, la Legión disponía de 1 sargento y 14 cabos 1º diplomados en OES, que junto con los que ya se habían diplomado en Jaca, y losque procedían de la escala básica de suboficiales, suponían el número de mandos diplomados suficientes para formar la Bandera de Operaciones Especiales.

El 17 de mayo de 1985, día en el que los componentes de la antigua UOEL pasaban a la BOEL, se constituyó formalmente la Bandera de Operaciones Especiales de La Legión, bajo el mando del Teniente Coronel Antonio Lucas González y dependiente del 4º Tercio, que por aquellas fechas ya había pasado de ser un tercio de apoyo a ser un tercio operativo. Iniciaba así su andadura la BOEL. Ningún comienzo es sencillo y el de a BOEL tampoco lo fue. Lo anunciaba al principio, pero en justicia hay que decir que la BOEL fue un revulsivo para La legión en su aspecto operativo. Se constituyó en la punta de lanza del 4º Tercio que, con el tiempo, lo sería de toda La legión.

En el mes de junio la BOEL ya tenía la plantilla al completo,  por la incorporación de cuadros de mandos diplomados OES y la captación de 150 legionarios en el 1º y 2º Tercios. Al final del verano, todos los componentes eran además diplomados paracaidistas. Solo quedaba organizar la fase básica que finalizaba con la tradicional “Prueba de la boina” superada la cual, se imponía al legionario la tradicional boina verde de operaciones especiales.La boina verde era expresión de exigencia, entrega, dureza y por tanto de prestigio. Como lo era también, sin lugar a dudas, el “chapiri legionario”. Encajar ambas prendas dentro de la cartilla de uniformidad de la BOEL no fue tarea fácil, como tampoco lo fue incorporar el estilo operativo de las unidades de operaciones especiales a la tradicional y un tanto rígida uniformidad legionaria. La supresión de los guantes blancos por los oficiales en actividades operativas, el uso de prendas más prácticas y silenciosas, como el jersey, la mochila de combate como parte inseparable del equipo de instrucción, el machete o los rostros embadurnados para evitar brillos; fueron algunos de los rasgos más difíciles de ser aceptados por los mandos del  resto de unidades.Poco a poco se fueron aceptando.

Golpe de mano

Inicialmente, la BOEL ostentó el numeral de la XII Bandera de la legión y su nombre: “Cabo Suceso Terreros”.Fue posteriormente designada como la III, la de “los Tigres de Buharrat” hasta que finalmente, al ser considerada por el General Subinspector una bandera nueva en su especialidad, se le otorgó el numeral XIX y el nombre “Cabo CL Maderal Oleaga” en recuerdo al último legionario condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando, por su desempeño en el Combate de Edchera el 14 de enero de 1958.

En los años siguientes, La BOEL, incrementó considerablemente su radio de acción, actividades y especialización. Participó durante dos años en la cobertura de los peñones e islas de soberanía del norte de África.Fue pionera en la especialización tanto de sus unidades, en patrullas de combate y de reconocimiento especial, como de la especialización de cada uno de sus componentes operativos en armamento, explosivos, comunicaciones, inteligencia, primeros auxilios y navegación.Todo ello contribuyó a un bien ganado prestigio, dentro y fuera de la Legión y aún fuera de nuestras fronteras ya que participó en numerosos ejercicios internacionales y fue la primera de la Unidades de operaciones Especiales en participar en misiones en el extranjero en 1993 (UNPROFOR, Bosnia Herzegovina).

Preparados para un lanzamiento en paracaídas HALO-HAHO

En estos años, el Ejército de Tierra, acometía uno tras otros, sucesivos planes de reorganización que, indefectiblemente, suponían una reducción de unidades y de efectivos. En lo que a UOES, se refiere, de las siete unidades tipo Batallón existentes a principios de siglo (6 GOES más la BOEL), quedaron reducidos a tres, que se ubicaron el Alicante bajo el mando de un General de Brigada constituyendo el Mando de Operaciones Especiales del Ejército (MOE). La BOEL fue una de aquellas tres UOES que sobrevivió, pero a costa de perder su carácter legionario. Sus componentes, con el corazón partido, hubieron de decidir entre quedarse en Ronda, integrándose en el 4º Tercio, o marchar con su unidad a Alicante y continuar siendo una UOE. El día 22 Junio de 2002, en una formación presidida por el General Jefe de la Brigada de la Legión se despedía la BOEL de La Legión. El TCOL Varela, 17 oficiales, 23 suboficiales,  con una parte de la tropa marcharon a Alicante, para constituir GOE XIX, formalmente ya sin carácter legionario,aunque mantuvo el nombre “Maderal Oleaga”, su número: XIX, y el guion de mando de la BOEL. Su Jefe, el Teniente Coronel Varela, antes de dejar el mando del GOE pronunció unas palabras que con el tiempo, resultarían proféticas: “Si un día la fortuna permitiera que yo fuese JEME, el GOE XIX volverá a ser legionario”. En efecto en marzo de 2017, Javier Varela Salas fue designado Jefe de Estado Mayor del Ejército y cumplió su promesa. En las adaptaciones orgánicas promulgadas a final de ese mismo año, el GOE XIX se constituía de nuevo en la  BOEL. Sigue perteneciendo orgánicamente al Mando de operaciones Especiales (MOE) pero mantiene con la Legión, lazos similares a los que ostentan el 1º y 2º Tercios, desplegados las plazas de soberanía.

Hoy la rediviva “Bandera de Operaciones Especiales Caballero Legionario Maderal Oleaga XIX de La legión” camina con paso firme de cara al centenario de La Legión, hombro con hombro, con el resto de las Banderas y unidades legionarias,con su empeño puesto no en ser la mejor – como siempre se ha dicho – sino el de ser la que más da de sí misma para serlo. Dentro de su campo operativo, las operaciones especiales.

Si en sus orígenes, la BOEL fue una Unidad de Operaciones Especiales dentro de la Legión, en la actualidad, es una unidad legionaria, dentro del Mando de Operaciones Especiales. Ese es pues su reto, en palabras legionarias, “demostrar qué pueblo es el más valiente”, con chapiri y boina verde.

¡¡¡POR ESPAÑA, ME ATREVO!!!

Adolfo Coloma. General de Brigada (RET) del ET

(Veterano capitán y comandante de la BOEL y antiguo General Jefe del MOE)

4 junio 2020

Blog: generaldavila.com

¡NO ES UNA PARTIDA DE CARTAS! Visusmilitis 29 de julio de 2018 Adolfo Coloma GB (R.) del ET

El soldado veterano

Difícil, por no decir desconcertante, le resulta a un viejo soldado, alejado de toda veleidad política y con el solo afán de entender qué está sucediendo. Es su obligación estar informado de lo que atañe al asunto que más le ocupa y le preocupa: la unidad de España tal como la define el Artículo 2 de la constitución: “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.”

Si no fuera porque está en juego algo de tal importancia, pensaría que las interlocuciones de “los de arriba” más se parecen a una partida de mus que a un juego de ajedrez, por los envites y los faroles y los guiños entre los participantes.

Ya había comenzado el deshielo con el levantamiento del control financiero de las cuentas de la Generalidad de Cataluña por parte de la Hacienda del Estado. Esta semana, al tiempo que se ha iniciado el proceso de reapertura de 6 de las delegaciones que mantenía La Generalidad en el exterior, ha reanudado las actividades del Consejo de la Diplomacia Publica de Cataluña (DIPLOCAT) para «explicar al mundo el derecho a la autodeterminación y la pluralidad de Cataluña”. Lo remarcable es que aquellas medidas eran consecuencia de la aplicación del Art. 155 de la CE, que como es sabido, fue negociado y aprobado con el consenso del actual Presidente, cuando estaba en la oposición.

Pero con las cartas repartidas. Con apenas 84 puntos – digo asientos – el envite es mucho mayor: Incluir en la próxima negociación “bilateral” nada menos que la situación de los presos y exilados y el derecho de autodeterminación, a decir de unos; o la de los presos y fugados y la celebración de un referéndum pactado con el Estado, según los otros. Por más que el ministro de Exteriores Borrell, no se canse de decir que el derecho de autodeterminación ni está contemplado en nuestra constitución ni en ninguna de los países considerados desarrollado

¿Y todo a cambio de qué? se pregunta uno. Poco, muy poco, porque las autoridades de la Generalidad lo han dejado muy claro: con el Estado, solo relaciones bilaterales.Así es que, como mucho,  cambio de la posibilidad de que, muy a regañadientes, Cataluña acuda a la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Y tal vez de que el mismísimo presidente de la Generalidad de Cataluña lo hiciera en la reunión del Presidente del Gobierno con el resto de presidentes regionales.

Se empiezan pues a poner bocarriba las cartas. Lo malo es que a diferencia del mus, lo que se juega en la partida no es la honrilla y  los cafés. Lo que de verdad está en juego  es la existencia de España. Al menos como la hemos conocido en los cinco últimos siglos.

Adolfo Coloma. GB (R.)del ET

Blog: generaldavila.com

29 julio2018

TOQUE DE RETRETA “AL ALBA Y CON VIENTO DE LEVANTE” Adolfo Coloma

Al alba y con viento de levante” así anunciaba a la opinión pública el entonces ministro de defensa, Federico Trillo, la toma del Islote de Perejil por fuerzas de Operaciones Especiales. Y a una operación especial me  voy  a referir hoy en esta breve reflexión vespertina: La entrada masiva, ilegal y con una inusitada violencia de 602 inmigrantes subsaharianos en la ciudad de Ceuta que Vds. habrán conocido a través de todos los medios.

¿Y por qué tildo tamaño esperpento de operación especial? Veamos. Algo así requiere una gran preparación, acumulación de medios, distribución de tareas, coordinación y desde luego, un liderazgo claro. Y su ejecución precisa unas acciones de diversión, previas e inmediatas al ataque principal, que ha de ser ejecutada por sorpresa y con toda agresividad, para paralizar al posible adversario. Pero para lograr el éxito se necesita además un ambiente propicio y una información detallada y actualizada de lo que sucede sobre el objetivo y una base segura desde la que lanzar la operación. Me propongo analizar cómo todos y cada uno de esos elementos se han dado cita en el asalto a la valla de Ceuta en el día de ayer.

Se lo dice quien algo sabe de operaciones especiales, después de haber dedicado más de 10 años a estas operaciones en España y en la OTAN. Operaciones que combinan una preparación muy detallada, incluso con ensayos, con la ejecución decidida y rápida. Con el empleo de procedimientos y medios de circunstancias, pero que no están al alcance de todos. Así lo hemos visto ayer: grupos de apertura de brechas (provistos de cizallas, ganchos y hasta sierras radiales portátiles). Grupos de asalto que utilizaron agentes paralizantes y erosivos (cal viva, excrementos en bolsas) armas de circunstancias (palos, ganchos y hasta lanzallamas a base de spray).

Con todo, la operación no hubiera tenido el éxito que tuvo si no se hubiera dispuesto de una detallada información sobre la zona más vulnerable (Finca Berrocal) por su limitada vigilancia electrónica, en una valla fronteriza de más de 8 kms, más que cubierta, vigilada por unos efectivos de la Guardia Civil muy escasos, y lo que es peor, con unas consignas y medios de actuación totalmente restrictivos, de lo que los subsaharianos están perfectamente informados.

Tras analizar el lugar y los medios, pasemos a ver el momento elegido. Pues ya se lo anunciaba: al alba (para enmascarar la aproximación a la valla con la oscuridad de la noche) y con viento de levante. Ese levante mediterráneo, procedente de donde fueron acogidos con mimo inusitado aquellos otros 600 inmigrantes que Italia se negó a hacerlo.  Que sopla en dirección al Mar de Alborán, donde se están rescatando más inmigrantes que nunca. Y en dirección también a  Melilla, a Ceuta, donde se habían anunciado medidas para rebajar “la agresividad de la valla fronteriza”. Si tales vientos no actúan como un auténtico “vendaval llamada” que venga Dios y lo vea.

Un aspecto más que no ha de escapar a su atención. No olvidemos que esta auténtica agresión sobre la frontera española, se lanza desde un país soberano y que se dice amigo de España. Algo tendrá que ver en todo este embrollo. Yo solo les doy algún indicio, porque estos son ya temas políticos y hoy quería centrarme en lo operativo. Tiene que ver también con el cuándo, pero va más allá. Este asalto se ha producido en plena negociación para el acuerdo pesquero Marruecos – Unión Europea, que no termina de cuajar por la presión alauita para negociar como propias las aguas saharianas; como denunciábamos en este mismo blog hace ahora diez días. Y por si fuera poco, el mismo día en el que el Presidente Macrón devolvía la visita que le había hecho Sánchez como presidente del gobierno, rompiendo así con la tradicional primera visita a Rabat de todos sus antecesores en el sillón de la Moncloa. Y encima, sobre los rescoldos de los incendios que han asolado a la ciudad autónoma estos días y que tenían a autoridades, vecinos y agentes de la autoridad pendientes de ellos. ¡Perfectamente elegido el momento!

Y por último, pero de ninguna manera lo menos importante, el elemento humano. No tienen Vds más que contemplar las fotos ¿Ven  ancianos, mujeres, gente famélica, desnutrida; o por el contrario ven a robustos varones, en edad militar, provistos todos de teléfono móvil? Pues esa es la realidad. Una imagen vale por mil palabras. No son simples emigrantes. Constituyen una banda organizada y violenta y como tal debería ser tratada.

¿Se convencen ya que se trata de toda una operación bien planificada y perfectamente ejecutada, en secreto y por sorpresa sobre un objetivo puntual? Pues busquen la definición de Operación Especial y la encontrarán, más o menos con esas palabras.

Y ante tan sofisticado y eficaz operativo ¡¡¡que puede volver a repetirse!!! ¿Cómo defiende España su “limes”? Pues ya lo estamos viendo. Ojalá que esta brutal agresión, que ha causado la asistencia hospitalaria de 22 Guardias Civiles, desbordados entre el ímpetu y la violencia con que se ha producido y la limitación más flagrante no solo de sus medios de disuasión y contención, sino de los de defensa propia; suponga un antes y un después. No solo en la prevención y contención de los asaltos a las fronteras de Ceuta y Melilla, sino a la política de acogida de estos “pobrecitos e infelices migrantes” ¿Quién está detrás de todos ellos?

Muchos se preguntan ¿Y qué hace el Ejército? ¿Qué hace el Estado? Pues créanme que no hacen poco.  Se cuentan por cientos los cooperantes españoles que integrados en ONG u organizaciones internacionales humanitarias, prestan ayuda, a través de la cooperación Internacional, al desarrollo de los países subsaharianos para que sus ciudadanos no se vean incitados a la incierta emigración. La Iglesia también hace lo suyo a través de las misiones. Y también son cientos los militares que en diversas operaciones internacionales, colaboran con las autoridades locales para pacificar aquellos países de modo que la acción los gobiernos legítimos, con la ayuda de los cooperantes, ayuden a un auténtico desarrollo de los mismos, proporcionando oportunidades de progreso a sus habitantes.

Es lo que en términos estratégicos se conoce como “Frontera Avanzada” pero que no nos debe hacer olvidar la frontera propia, física e inviolable, porque de hacerlo, se conculca la soberanía y en tal caso, las fuerzas Armadas, bajo la dirección del Gobierno, ni pueden ni deben mirar a otros parajes.

Reconociendo que la inmigración ilegal es un problema complejo ¡Se trata de seres humanos! hoy estamos con el corazón y la cabeza con los Guardias Civiles, que se sentirán frustrados, indignados y muchos de ellos heridos, por eso les mostramos todo nuestro apoyo. Y a los ceutíes y melillenses, que sufren en primera persona estas modernas vandálicas invasiones. Y con los voluntarios y con los militares. Con todos los que con vocación determinación y la mayoría de las veces, con medios muy precarios, las tienen que hacer frente.

Estos no son simples emigrantes, son auténticos combatientes organizados.

¿Y las elecciones generales, deverdad para 2020? ¡Cuan largo me lo fiais!

Adolfo Coloma

Blog generaldavila.com

27 julio 2018

TOQUE DE RETRETA LA EUROPA DE LOS MERCADERES Adolfo Coloma

El pasado día 14 de los corrientes expiraba el acuerdo que en materia de pesca,tenían suscrito la Unión Europea (UE) con uno de sus socios preferentes, Marruecos y que lógicamente afecta de lleno a nuestra flota pesquera, canaria, andaluza y gallega, que faenan habitualmente en caladeros marroquíes.  Desde entonces, la flota permanece atracada, pendientes de las ayudas que la administración, con fondos europeos, le otorgue.

¿Qué ha pasado para que no se haya prorrogado el actual acuerdo o suscrito uno nuevo en términos similares? Pues sencillamente que Marruecos quería incluir en el acuerdo las aguas costeras del Sahara Occidental muy ricas en cardúmenes. Y los ministros del ramo de los países de la Unión, ni les cuento. Pero una disposición del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en abril de este mismo año, había declarado que los acuerdos comerciales celebrados entre la UE y Marruecos no eran aplicables al Sahara Occidental. La razón evidente es que la UE (Tampoco NNUU) no reconoce la soberanía marroquí sobre este territorio.

Los intereses de una y otra parte, estaban sobre la mesa: para la UE suponía un incremento sustancial del número de licencias y del volumen de capturas. Para los marroquíes, un muy añorado reconocimiento de sus pretendidos títulos sobre el territorio, amén de unas pingües subvenciones de la UE e inversiones de los países interesados.

Del vecino del sur (único país que el Presidente del Gobierno mencionó ayer en su intervención ante el Congreso) dependemos en gran medida en materia de seguridad particularmente terrorismo yihadista, tráfico de drogas e inmigración, amén de las consabidas reivindicaciones sobre territorio españoles en sus costas o en aguas próximas. Al no lograrse cerrar el acuerdo, han comenzado las presiones, cuyo vector más visible es el de la inmigración. España supera a Italia en llegada de inmigrantes por el Mediterráneo, señalaba hoy mismo Euronews. Ahí tienen un buen indicio.

Sin embargo, puede que la situación se desbloquee en breve, y no por vía de decisiones judiciales, sino por la vía de los acuerdos agrícolas que corren paralelos a los de pesca. Los ministros de Exteriores de la UE han autorizado que se incluya el Sáhara Occidental en el acuerdo comercial agrícola con Marruecos. Lo que, al parecer es compatible con la liberalización de productos agrícolas, según el mismo tribunal que reside en Luxemburgo.

Si la Eurocámara acuerda esta modificación, nosolo  afectará de lleno a los agricultores andaluces (especialmente de Huelva y Almería), sino que podría ampliarse a los acuerdos de pesca.Desde BirLehlu, del frente POLISARIO ha denunciado evidentemente estos acuerdos, pero qué puede hacer, aparte de alzar su voz. Las decenas de miles de refugiados saharauis que viven hacinados en los campos de Tinduf, se miden por otro rasero. No aparecen en los telediarios. No cuentan.

Estamos asistiendo pues a un marasmo en la UE, que unas veces se pone de perfil ante el intento de secesión de una parte del territorio de uno de los países miembros, otrasignora que un juzgado de primera instancia ponga en tela de juicio a todo un tribunal supremo, y otras permita que, por intereses comerciales, se conculquen derechos de una población sobre un territorio. Vaya que la UE está interpretando como nadie aquel aforismo de Groucho Marx: estos son mis principios, pero si no les gusta, tengo otros.

Y ya que hablamos de principios:¿Las elecciones generales, para cuándo?

Adolfo Coloma

Blog generaldavila.com

18 julio 2018

TOQUE DE RETRETA ¿INTERESA DE VERDAD EL DEBATE DE LA DEFENSA? Adolfo Coloma

Pues una de dos. O los temas de seguridad y defensa van a pedir de boca, o estos importantes asuntos poco peso e importancia tienen en las políticas de nuestro gobierno.  Vds me dirán si yerro, pero es la impresión que me ha causado escuchar  la esperada  primera declaración programática de mi presidente del gobierno, cuando casi al final de un parlamento de hora y media, le ha dedicado poco más de dos minutos al tema, incluyendo la importantísima declaración de igualdad de trato y oportunidades del colectivo LGTBI en el seno de las Fuerzas Armadas; así me lo ha parecido.

Siento tener que disentir de vd, Sr Presidente. No, no somos un socio fiable. Y esto no solo lo dice un viejo soldado con sobrada experiencia en ámbitos multinacionales y en cuarteles generales aliados. No, no osaría hacerlo si no lo hubiera dicho antes y en público el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, ayer mismo en términos muy similares: “Damos mala imagen”. Y a renglón seguido ha lamentado que España no haya logrado el mando de la misión del Líbano, cuando por turno y por la idoneidad del candidato nos correspondía. ¿Somos pues un socio fiable?

El debate posterior a la intervención del presidente, poco edificante. Le han vuelto a “atacar” con la más rancia dialéctica, contraponiéndole políticas sociales, como las de dependencia, al necesario gasto en defensa, olvidando que sin seguridad, sin una defensa adecuada que la garantice, no hay ni libertad, ni bienestar, ni siquiera paz. De nuevo he de acudir al JEMAD, quien hace ahora justo tres meses, ante la Comisión de Defensa de esa misma casa, lo expuso con claridad meridiana “Es temerario hablar de cañones o mantequilla, un debate injusto, imprudente, demagógico y populista».

No damos buena imagen. Es temerario hablar de cañones o mantequilla. No se lo está diciendo los portavoces de la oposición a su gobierno, ni de los socios que han propiciado su investidura, ni  tan siquiera un correligionario de su minoritario partido en el parlamento. Se lo ha dicho quién tiene la responsabilidad de garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional”  (Art. 8 de la CE) y no solo eso, sino el desempeño de las tareas de los más de 2.400 hombres y mujeres actualmente desplegados en las misiones de las que legítimamente presume,y de todos los militares en las bases, acuartelamientos y campos de entrenamiento en condiciones de seguridad; con los magros recursos que se ponen a su disposición.

Y ya que Vd. no lo ha mencionado, como español de a pie, se lo pregunto yo:¿Las elecciones generales, para cuándo?

Adolfo Coloma

Blog: generaldavila.com

17 julio 2018

25 JULIO, SANTIAGO APÓSTOL PATRÓN DE ESPAÑA ¡¡¡Una bandera nacional en cada hogar español!!! Adolfo Coloma GB (R) del ET

¡Santiago y cierra, España!

Estamos apenas a diez días de la festividad de Santiago el Mayor, uno de los doce apóstoles de Cristo, de su círculo íntimo.

Santo Apóstol

Según la tradición cristiana, tras la venida del Espíritu Santo el día de Pentecostés, los apóstoles de Jesús fueron enviados a los confines del mundo para la predicación del Evangelio. Santiago vino a Hispania donde, acompañado por sus discípulos predicó la Buena Nueva por esto pagos. Según esa misma tradición, sintiéndose morir María, la madre de nuestro Señor, pidió a su Hijo que le acompañaran en el trance de su muerte los doce apóstoles. Por la intercesión de Jesús resucitado, María fue apareciéndose a todos ellos, haciéndolo a Santiago, sobre una columna de jaspe en la ciudad de Cesar Augusta (que se conserva en la Basílica del Pilar, en Zaragoza) en torno al año 40. Santiago acudió pues a Jerusalén y estuvo presente en la “dormición” de la Virgen, pero fue capturado y llevado ante Herodes Agripa, quien le dio martirio decapitándolo.

Fueron dos de sus discípulos, Anastasio y Teodoro, quienes rescataron su cuerpo, lo trasladaron por mar hasta la Península Ibérica, enterrándolo en secreto en Iria Flavia, (villa próxima a Santiago de Compostela), donde sus restos fueron rescatados en el siglo IX. El Rey de Asturias Alfonso II el Casto, ordenó construir un templo encima de la tumba, que con el tiempo se transformó en la imponente Catedral de Santiago de Compostela. Con el devenir de los años se convertiría en el tercer foco de religiosidad y peregrinación de la cristiandad, después de Jerusalén y de Roma, a través de esa magna ruta conocida como “El Camino de Santiago”

La devoción al apóstol Santiago viene pues de la auténtica cruzada que se vivió en España a lo largo de casi ocho siglos y que conocemos con el nombre de “La Reconquista”. No son pocas las intercesiones del santo en momentos críticos para la cristiandad, especialmente en batallas como las de Clavijo, Coímbra o las Navas de Tolosa. Especialmente significativa es su intervención en la primera de ellas, de donde arranca el patronazgo de España, y en particular del Arma de Caballería del Ejército.

Santiago en la batalla de Clavijo

En efecto, Ramiro I Rey de Asturias, se había negado a pagar el ominoso “tributo de las cien doncellas” al Emir de Córdoba Abderramán II, quien le presentó batalla en los campos de Clavijo, muy cerca de Nájera el 3 de mayo de 844. Dice la tradición que, el primer día de la batalla fue desfavorable a las huestes cristianas. Al anochecer, el Apóstol se apareció a los abatidos soldados confortándoles y animándoles al combate. A la mañana siguiente, según la misma tradición, apareció Santiago a lomos de un caballo blanco, blandiendo la espada en una mano y en la otra el estandarte de la cristiandad, conduciendo a los soldados a la más aplastante victoria.

Enlazando con la devoción a Santiago y para la protección de los peregrinos que transitaban hacia Compostela, nace la Orden de Santiago, una institución religioso – militar, compuesta por caballeros cristianos (miles Christi), que junto con las órdenes de Calatrava, Alcántara y Montesa, conforman las viejas Órdenes Militares Españolas. La de Santiago, tiene su origen en Cáceres en 1170, en los “Trece Frates” que se comprometieron a defender la ciudad. Posteriormente cambió su sede  al Monasterio de Uclés (Cuenca)en tiempos de Fernando III el Santo, donde pervive en la actualidad como “caput ordine” (cabeza de la orden), aunque convertido en seminario menor.

De tal tradición arranca el grito de “Santiago y Cierra España”  que se haría con el tiempo una realidad. Así lo recoge nuestro inmortal Cervantes que pone en boca de Don Quijote y Sancho Panza el siguiente diálogo:

(Sancho) -“… querría que vuesa merced me dijese qué es la causa por que dicen los españoles cuando quieren dar alguna batalla, invocando aquel san Diego Matamoros: “¡Santiago, y cierra, España!” ¿Está por ventura España abierta, y de modo que es menester cerrarla, o qué ceremonia es ésta?

Simplicísimo eres, Sancho –respondió don Quijote–; y mira que este gran caballero de la cruz bermeja háselo dado Dios a España por patrón y amparo suyo, especialmente en los rigurosos trances que con los moros los españoles han tenido; y así, le invocan y llaman como a defensor suyo en todas las batallas que acometen, y muchas veces le han visto visiblemente en ellas, derribando, atropellando, destruyendo y matando los agarenos escuadrones; y desta verdad te pudiera traer muchos ejemplos que en las verdaderas historias españolas se cuentan”.

Es decir, El grito de guerra “Santiago y Cierra España” contiene en sí dos partes. La primera es una invocación al Santo Patrón pidiendo su protección. La segunda no es sino la expresión de una inequívoca determinación de acometer, abalanzarse, cerrar, sobre el enemigo.

Francisco de Quevedo

Pero ha de esperarse hasta el año 1630, durante elreinadode Felipe IV, el Papa Urbano dispuso que “Santiago Apóstol fuera considerado patrón único de España”. Con gran satisfacción celebró la noticia el no menos insigne Francisco de Quevedo con estas palabras: “Dios hizo a Santiago, Patrón de España, que no existía entonces, para que cuando llegue el día pudiera interceder por ella y volverla otra vez a la vida con su doctrina y con su espada”.

Queda pues manifiesto el hecho de que en la nominación de Santiago como Patrón de España se juntan a parte iguales tradición y fervor religioso. Por eso no es extraño que, en períodos en los que este último ha decaído, el patronazgo de Santiago también lo ha hecho. Así ha sucedido durante la 2ª República, que lo suprimió, remontándose después Bajo el Gobierno del Generalísimo Franco, que en 1937 repuso el patronazgo, para pasar tras la transición y la proclamación de la constitución Española de 1978, que declara el Estado “aconfesional” a una situación  (por así decirlo) de bajo perfil. Sigue siendo Patrón de España, como nos recuerda la ofrenda de SM el Rey o su representante, ante los restos del apóstol, el día de su onomástica, el 25 de Julio, que es también el día de Galicia y el de una docena de pueblos repartidos por la península e Islas Canarias. Pero ni siquiera es una jornada declarada festiva en toda España, lo que contrasta con muchos de los países hermanos al otro lado del Atlántico.

La devoción al apóstol junto con la impronta de la orden Militar de Santiago tuvo su importancia militar no solo en tiempos de la Reconquista, sino que se prolonga hasta nuestros días en muchos de los usos y costumbres del Ejército Español. Basta con confrontar el emblema de la Orden Militar con el del Ejército. Tradición y devoción que alcanza su máximo exponente en el Arma de Caballería, que lo tiene por  Patrón. De hecho, finaliza su himno  con un inequívoco:

Emblema de la Orden de Santiago y del Ejército de Tierra

…. Y un grito pone fin a la hazaña

Con nuestro lema

“Santiago y cierra, España”

Pero lo cierto y verdad es que la deriva que el tradicional concepto de “Arma”  (Infantería, Caballería, Artillería e Ingenieros) está sufriendo desde hace unos años, hacia el más pragmático y administrativo concepto de “especialidad fundamental” unido a la corriente desacralizadora a la que estamos asistiendo, están vaciando de contenido los valores del patronazgo: devoción y tradición. De seguir así la cosa, en poco tiempo el Patronazgo de Santiago, y del resto de Armas y Cuerpos de las Fuerzas Armadas, y otras muchas instituciones del ámbito académico y social, irán perdiendo su significado y su valor como medio para identificar un colectivo con la virtud de un hombre o mujer santificado por la Iglesia, que se da al mismo como patrón de comportamiento o modelo de vida.

Se perderán, sí, a menos que nos rebelemos contra ello, a menos que lo demandemos y mostremos nuestra devoción, respeto y deseo de dignificar ese día.  Se nos presenta `pues en unos días, el 25 de Julio, la oportunidad de celebrar este día tan señalado, y hacerlo visible a los demás. Una ocasión singular para volver a sacar nuestras banderas a los balcones, ventanas o jardines de nuestras casas. Hacer del Día de Santiago un día de unidad de España, frente a los independentistas que quieren  que pretenden desgarrarla  y los tibios que miran hacia otro lado. Un día en el que el grito de “Santiago y cierra España” suene con determinación, con el deseo de reconocernos a nosotros mismos como hijos de esta gran nación. Con independencia de las ideas políticas de unos y de otros, de la condición civil o militar e incluso de la práctica o anuencia de la fe que heredamos de nuestros padres. Un día de júbilo orlado con los colores de nuestra enseña nacional y el grito unánime de:

¡¡¡SANTIAGO Y CIERRA ESPAÑA!!!

Una Bandera en cada Hogar

Adolfo Coloma GB (R) del ET

Blog: generaldavila.com

16 julio 2018

¡UN CAMPO DE MINAS! Visusmilitis15 de julio de 2018 Adolfo Coloma GB (R) del ET

El soldado veterano

Sí, el panorama que se divisa desde la atalaya en la que el viejo soldado tiene establecido su puesto de observación, es lo más parecido a un campo de minas.

Porque un campo de minas, aun cuando esté parcialmente en desuso por parte de un buen número de países, no es más que un obstáculo a la movilidad, es decir, hacia el avance y hacia el progreso. En realidad, no es ni de largo un obstáculo impenetrable, pero para que sea eficaz tiene que conjugar el riesgo cierto de sufrir algún daño si se decide atravesarlo sin más; y además, precisa estar batido por el fuego, es decir, controlado.

Pues con esas premisas, mirando hacia atrás sin ira en un radio de acción no superior a una semana, ya me dirán Vds. si a los objetivos de este blog, que no son otros que la unidad de la patria, el fortalecimiento de sus Fuerzas Armadas, conjugando sus valores con los de la sociedad; el panorama que se divisa no es sino un auténtico campo de minas.

Pues sí. Comenzamos por contemplar el frente exterior. Un tribunal de alemán de esos de primera instancia e instrucción, se permite tumbar la jurisprudencia de todo un Tribunal Supremo de uno de los Estados miembros, sin que desde nuestros propios  cuarteles generales, se decida nadie a acudir en socorro de nuestra maltrecha justicia, al amparo del –“Acatamos la decisión judicial. Cualquier decisión judicial”-. En el frente institucional, se contemplan desde la contrapendiente los continuos ataques, desplantes  a la Familia Real, mientras no dejan de hacerse guiños y carantoñas con los más radicales independentistas, con tal de que no prendan la mecha de un nuevo referéndum por más ilegal que vuelva a ser. En el de la educación, se alejan cada vez más por el flanco, apartándose de la centralidad de un auténtico pacto de Estado, para subastarla al más radical postor. En el frente de Defensa titubeos, balbuceos, dimes y diretes que nunca llegan a cristalizar y en consecuencia, no llegan a reflejar la imagen de socio creíble y fiable. Y en el frente económico, encima hay euforia, porque al renunciar a meter en cintura el objetivo de déficit, se miran el ombligo felices de pensar que “tenemos más para gastar”. Mientras tanto,el flanco derecho no termina de concretar una propuesta clara y sólida que aporte indicio alguno de por dónde fijar el frente de ruptura que garantice el cruce del campo de minas con las mejores garantías de éxito.

En vez de emplear los levantaminas y bengalas explosivas de que disponemos en abrir pasillos hacia adelante, nos  invitan a mirar hacia atrás, hacia un pasado que, porque nos afecta tanto como nos duele a todos, a todos sin excepción, quisiéramos superar de una vez por todas.

Lo dicho. ¡UN CAMPO DE MINAS!

Adolfo Coloma GB (R)del ET

Blog: generaldavila.com

15 julio 2018

TOQUE DE RETRETA DONDE DIJE DIGO, DIGO DIEGO Adolfo Coloma

La OTAN y la foto de «familia» (?)

No, no ha sido porque hayan escuchado a los que tienen la responsabilidad de conducir a los ejércitos con los recursos que la nación pone a su disposición y que por demás tienen el derecho y el deber de hablar claro a los responsables de las políticas nacionales. Ni mucho menos a estos viejos soldados que, ajenos a tales responsabilidades no tiene otro objetivo que poner su experiencia a disposición de los unos y los otros. Ha tenido que venir de fuera, como tantas otras cosas.

Tras el planteinicial, “no es no”, al incremento del gasto español en materia de defensa, siguió el anuncio de la libración de 5 mil millones de euros para acometer los principales programas de inversión y modernización de las Fuerzas Armadas. ¡qué alegría! Por fín van a arrancar definitivamente el retrasadísimo programa de los submarinos S-80, la modernización de la flota de helicópteros (Chinook y NH-90) del ET  y un par de satélites de comunicaciones. Bueno,tendrán que esperar otras acuciantes necesidades como la modernización de los Eurofighters del EA, el programa de fragatas F110 de la Armada o el vehiculo de combate 8×8 del Ejercito. Tendremos que aferrarnos al TOA (Transporte Oruga Acorazado), un eficaz medio de diseño estadounidense que ha sido repetidamente modernizado, pero no olvidemos que data de la década de los 50 del siglo pasado, o de lo des diseño nacional BMR (blindado medio sobre ruedas) de la década de los 60, también del siglo pasado.

Nos ha dejado sin embargo, hasta cierto punto perplejos el reciente cambio de decisión por parte del presidente del ejecutivo al final de la cumbre de la OTAN en Bruselas: «Este Gobierno asume la hoja de ruta marcada en anteriores cumbres por anteriores gobiernos” ha declarado Sánchez, para añadir: “En nuestro ánimo estará llegar al 2%»

Pues bien. Saludamos con efusión esta esperanzadora noticia que permitiría no solo abordar la financiación de los principales programas de defensa en curso, sino que daría tal vez, para poner un parche aquí y otro allá en materia de inteligencia, infraestructura y ¿por qué no? De equiparación de salarios con otros estamentos similares de la administración.

Donde dije digo, digo Diego, pues. ¡Bien! Rectificar es de sabios. Convincente ha debido de ser “El Primo de Zumosol” aunque ignoramos los argumentos que habrá utilizado en su retórica. Confiemos en que esta vez, sí que sí, la cosa no vaya de farol.  Que el anunciado progresivo incremento se manifieste en la consolidación de algunas capacidades ofensivas y defensivas muy necesarias por obsoletas, y que no se dilapida el monto, en objetivos encubiertos, como la transformación de la flota de vehículos de las FAS, tan dependientes del gasoil (como la de toda la OTAN), ahora que la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha manifestado en el congreso que  «el diésel tiene los días contados«.

Y ya que hablamos de transición, ¿Las elecciones generales, para cuándo?

Adolfo Coloma

Blog: generaldavila.com

13 julio 2018

TOQUE DE RETRETA 16.- DINERO, DINERO Y DINERO Adolfo Coloma

Una cumbre de la OTAN no es cosa cualquiera. Y mucho menos cuando a ella asiste el presidente del país que más contribuye a los gastos corrientes de la organización (a los otros también) y con un mensaje nítido para todos sus “homólogos”: No es justo que mi país corra con una parte desproporcionada de los gastos para la defensa común de los países que integran la alianza. Hay que hacer un esfuerzo.

Cierto es que, en términos militares, no todo lo que cuenta es el gasto o la inversión, hay otro muchos factores que también suman en tan importante como delicado asunto cuya competencia es exclusiva del Estado. Por ejemplo, la determinación de un país para defenderse a sí mismo y a contribuir a la defensa de sus aliados, el tejido industrial y la capacidad energética, la disposición de un sistema de reserva y movilización eficaz, los servicios de inteligencia; por citar alguno de ellos.

Ciertamente que la contribución nacional a misiones en provecho de la paz allende las fronteras ha de ser computada en el haber de un país, pero sin olvidar que los soldados implicados en tales misiones, se emplean por la idoneidad que supone el instrumento militar,  por su disponibilidad, organización, disciplina, métodos, en definitiva por sus capacidades, para hacer frente con eficacia a estas crisis sobrevenidas. Pero no olvidemos que la misión que la constitución asigna a las Fuerzas Armadas en su artículo 8, no es otra que “garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.”

Tan cierto como que no es una tarea ardua el adaptar a un soldado bien instruido o a una unidad bien adiestrada en las misiones para las que ha sido concebida, a las propias  de las operaciones de apoyo al mantenimiento de la paz, como bien se está demostrando en todos los escenarios en los que se mueven nuestros soldados, marinos y aviadores. Pero la Reciproca no tiene por qué ser cierta. Las capacidades que se requieren hoy en día para la defensa de un Estado, en un conflicto de media/alta intensidad, junto con la rapidez con la que se puede llegar a la culminación de tal conflicto, no dejan lugar ni para la improvisación ni para la constitución dilatada en el tiempo de tales capacidades.

Así lo ha manifestado el JEMAD a todo el que se ha interesado por ello, militar, periodista o congresista. Pero no parece haber obtenido más allá que el reconocimiento de unos por su gallardía y puede que una palmada en la espalda por los otros. Y mientras tanto, hay que decirle al “Primo de Zumosol” que en esto de compartir equitativamente las cargas, ni estamos ni se nos ha de esperar.

¿Y las elecciones generales, para cuándo?

Adolfo coloma

Blog generaldavila.com

11 julio 2018

TÚ DAME PAN Y DIME TONTO. TOQUE DE RETRETA 14.- Adolfo Coloma

Sánchez y Torra

Por fin llegó el día. Prisa se dieron los servicios de limpieza del ayuntamiento de la capital para hacer desaparecer los excrementos y basuras que habían sembrado el centro de la ciudad tras los eventos del día del orgullo gay, al menos entre la estación del AVE y el Palacio de la Moncloa.

Con unos minutos de retraso sobre el horario previsto, daba comienzo la reunión entre el actual Presidente del Gobierno de España y el Presidente de la Generalidad de Cataluña. El primero se presentaba con el aval de su nunca explicado concepto de la “plurinacionalidad” y aquello de “nación de naciones”. Pero también había de hacerse perdonar su apoyo a la aplicación en Cataluña del Art. 155 de la constitución hace unos meses y la impugnación de la última resolución del Parlamento de Cataluña. El segundo, sus insultantes desplantes al jefe del Estado y su pasado supremacista. Entre los dos, materializar peajes acordados para el apoyo del catalán a la moción de censura de Sánchez.

En casi tres horas hablaron “de todo y sin cortapisas”. Y hasta se intercambiaron regalos. Parece ser que poco se pudo avanzar en los dos términos que, por encima de todo, interesaban a Torra: El referéndum pactado, simplemente porque no está en las manos de su “homólogo”; y sobre la excarcelación de los presos, porque excede así mismo a sus atribuciones, en un país que se rige por la separación de poderes ¿Pues entonces de qué hablaron?

¿Lo hicieron del respeto y consideración debida al Rey, por parte de quien es su representante en Cataluña, como en cualquier otra parte del territorio español? Me temo que no. ¿Debatieron tal vez de la igualdad en derechos y deberes de todos los ciudadanos españoles? Bueno, supongo que, aunque se podía hablar de todo, eso no se consideraba un tema “bilateral”. ¿Hablaron de la fuga de empresas, del descenso de la inversión privada en Cataluña o de la perdida de turistas? Tal vez sea este también un tema menor. Oiga, pues ¿de qué hablaron?

Pues a decir del propio señor Torra, de los vestigios del franquismo, de los fascistas, de todas esas cosas que no significan más que mirar hacia atrás. Pero ¡Ay amigo! La pela es la pela, entre “homólogos” hablaron de cuestiones “bilaterales” y si me apuran, hasta de homotecias e inversiones. Si, de que España se empeñe aún más en Cataluña en detrimento de otras regiones.

Se trata de una estrategia conocida por los estudiosos como “Estrategia del salami” (aunque para el caso, mejor sería designarla como estrategia de la butifarra) que consiste en ir socavando al adversario rodaja a rodaja, objetivo a objetivo, hasta que no quede más que el cordel y el sello.

Así es que no hace falta ser muy avispado para entender la postura del Presidente de la Generalidad ante su “homólogo” de la Moncloa:

VALE, VALE, DE MOMENTO TÚ DAME PAN Y DIME TONTO

¿Y las elecciones generales, para cuándo?

Adolfo coloma

Blog: generaldavila.com

9 julio 2018

EL VALLE Adolfo Coloma Contreras GB (R.) del ET

Virgen y el Cristo yacente

Buda de Bamiyan

A finales del año 2005, me encontraba en Herat, Afganistán como Jefe de Estado Mayor de la Región Oeste de la fuerza internacional ISAF. Unos días después de la visita del Presidente del Gobierno acompañado por los ministros de Exteriores y de Defensa al contingente español (tan de agradecer como inoportuna), tuve que ir al Cuartel General en Kabul en un vuelo que hacía escalas en Chachagrán y Bamiyan.  Al aproximarnos al aeropuerto de esta última localidad y por un favor especialísimo del sobrecargo del Hércules C-130 holandés, pude contemplar desde un ventanuco del avión la gigantesca oquedad en la que, desde el siglo III hasta 2001, había estado habitada por una figura de buda excavadas en la pared de roca de arenisca.

Recuerdo que, mientras la contemplaba en la distancia, dos pensamientos acudieron a mi mente. Por un lado, la sensación de impotencia y desconcierto por la barbarie que suponía la demolición de aquella figura, patrimonio de la humanidad, por orden del talibán. Por ser contraria a la estricta interpretación de la ley coránica que proscribe la representación de figuras humanas o de animales. Por otro lado, la seguridad de que tal conducta era impensable en una España que, tras múltiples conflictos sociales, religiosos, de intereses, invasiones etc., habíamos logrado la madurez para afrontar con serenidad los debates que afectan a nuestra historia y creencias.

¡Que equivocado estaba! Dos años después, exactamente dos, se desató aquella furia iconoclasta al amparo de la ley 52/2007, mal llamada «Ley de la Memoria histórica”, impulsada por el mismo presidente del gobierno, que lejos de conseguir la reconciliación de los españoles, que tantos años y esfuerzos había costado, tuvo la virtud de desunir, vindicar, tergiversar la historia; de tal manera que lejos de dejar que sean los historiadores quien busquen los datos en las fuentes e interpreten los resultados, sea prácticamente el BOE quien nos la dicte, al amparo  no de estudios rigurosos, sino de una ideología determinada.

Francisco Franco

El resultado está a la vista. No ha dejado satisfechos ni a los que trataba de desagraviar, ni a los otros, ni a la inmensa mayoría del pueblo español que, alejada ya en casi dos generaciones de aquel conflicto fratricida, mira a Europa, mira al mundo y si me apuran, mira a las estrellas. Y lo que es peor, ha tenido nefasta consecuencia de ahondar en las heridas fracturando peligrosamente aquella inmensa mayoría forzándola a posicionarse a favor o en contra.

EL VALLE DE LOS CAÍDOS

A esta altura de la pomada alguno de Vds. estará barruntando: -“ ya me van a endosar las maravillas del  Valle de los Caídos” – Pues mire vd, no, no lo voy a hacer. Literatura e incluso paginas web hay en abundancia que explican los hitos y los hechos de ese imponente monumento a la reconciliación que se alza soberbio en el Valle de Cualgamuros, orlado por las cumbres de la Sierra de Guadarrama. Los motivos del proyecto, el proceso de su construcción, el valor artístico que encierra y su culminación al ser proclamada la basílica como TEMPLO VOTIVO DEL PERDON, proclamado por el nada sospechoso de partidismo Papa Juan XXIII con estas palabras:“En este monte sobre el que se eleva el signo de la redención humana ha sido excavado una inmensa cripta, de modo que en sus entrañas se abre amplísimo templo, donde se ofrecen sacrificios expiatorios y continuos sufragios por los Caídos de la guerra civil de España, y allí, acabados los padecimientos, terminados los trabajos, y aplacadas las luchas, duermen juntos el sueño de la paz, a la vez que se ruega sin cesar por toda la nación española.”

Pero si quiero poner ante Vds. la tremenda fractura a la que nos están llevando unos dirigentes que hacen equilibrios sobre un tenue alambre de 84 votos, forzando a esa inmensa mayoría para tomar parte o a favor o en contra, porque hasta los que quieren mirar hacia adelante se ven forzados o a enfrentarse su propia conciencia y convicciones mirando hacia otro lado y dejando pasar la cosa o a convertirse en activistas diciendo: ¡Hasta aquí hemos llegado! Atacar el valle no es solo atacar nuestra historia por dura y difícil que ésta haya sido. Es nuestra historia y como tal, ha de ser objeto de estudio, reflexión y sobre todo, referente para evitar hechos similares en el futuro.

El elemento actual de fricción es el anuncio hecho por el Presidente del Gobierno de exhumar los restos del General Franco, Jefe del Estado durante 40 años e inspirador del magno recinto, que ni siquiera él mismo decidió que sus huesos descansaran allí. Se oponen a ello sus herederos legítimos, los defensores de su magna obra política, histórica y social y el abad de la basílica a quien se ha confiado su custodia.

Estoy convencido de que, si la exhumación de los restos del Caudillo fueran un punto final de esta penosa historia, la familia, los defensores de su obra y hasta el abad, accederían con generosidad a su traslado impulsados por el más alto espíritu del perdón y la reconciliación que inspira este santo lugar. Pero la realidad es muy otra. La exhumación de los restos del Generalísimo no es sino el primer asalto, luego vendrá todo lo demás: la desacralización de la Basílica, la reorientación del conjunto monumental y hasta la voladura de su imponente cruz, el símbolo más alto del cristianismo no solo en la tierra de María Santísima, sino en todo el orbe.

Basilica de Santa María de Elche

PROPOSICIÓN DE LEY DE IZQUIERDA UNIDA

¿Lo dudan? No lo hagan. Les invito a leer la proposición de Ley presentada hace unos días por Izquierda Unida ante la Mesa del Congreso de los Diputados. El apartado 3 del punto 53 de esta proposición de ley, no deja lugar a la interpretación. Lean:Se procederá al desmantelamiento o demolición de aquellos elementos incompatibles con un Estado democrático, entre los que cabe destacar la monumental cruz-espada” ¿Les parece que eso es espíritu de reconciliación? ¿Les parece que eso puede ser coherente con nuestro patrimonio histórico, religiosos y cultural? O por el contrario piensan Vds. que eso coincide con el más puro estilo talibán, como el buda de Bamiyan, o incluso como los más radicales yihadistas del DAESH, a los que hemos visto arrasar la ciudad de Palmira en Siria con una mano y con la otra degollar ante las cámaras de televisión a los “no creyentes”. Pues no se puede descartar que, ante la posibilidad de perder el equilibrio en el conspicuo alambre de los 84 votos, cedan ante tan bárbara exigencia bajo la premisa de “La Moncloa bien vale una cruz” ¿Lo ven? El conflicto está servido.

¿Exagero? Pues miren. Tan solo unas horas después de la presentación de la proposición de Ley por Izquierda Unida, el pasado día 30 unos “talibanes” prendieron fuego a la puerta de la Basílica de Santa María de Elche mientras dentro se oficiaba la primera misa de la mañana. Si, la Basílica donde se representa los días 14 y 15 de agosto, año tras año desde el siglo XV “El Misteri de Elx” sobre la Asunción de la Virgen. Y sí, también se trata del mismo templo que sufrió otro intento de incendio durante las elecciones de febrero de 1936 ¿les suena?

BASÍLICA PONTIFICIA

Pues como creyente y como católico que es uno, con todas sus limitaciones, duele ver en todo este asunto a la Conferencia Episcopal, ponerse de perfil. Ignoro si la razón es que, al ser el templo del Valle de Cuelgamuros una Basílica Pontificia, corresponde a Su Santidad el Papa las decisiones que a ella afectan.O es debido a esa sibilina equidistancia a la que nos tiene acostumbrados. Lo cierto y verdad es que todo parece indicar que han dejado “solo ante el peligro” aFray Santiago Cantera, el Abad de la congregación Benedictina que tiene a cargo las instalaciones, al que desde estas modestas líneas le envío un filial abrazo y encomiendo en mis oraciones para que se sienta apoyado y se mantenga fuerte.

Ante el aluvión de sentencias y contra sentencias que atascan muchos asuntos relativos a decisiones precipitadas relativas a la dichosa ley de la memoria historia, la ultima de las cuales ha sido la revocación de la exhumación de los restos del General Sanjurjo de la cripta del Monumento a los CaÍdos en Pamplona, le asalta a uno la congoja que puedan optar por la vía de los hechos consumados al amparo de la canícula veraniega, “ferragosto”, porque entonces sí que estará el conflicto del todo servido: EL VALLE NO SE TOCA.

Más de 33.000 restos descansan y se honran en la Basílica del Valle, a ambos lados del altar mayor, sin distinción de bando. Desde este blog hemos defendido siempre que todos merecen el mismo respeto. Tienen todos sus deudos el legítimo derecho de reclamar a los suyos, Háganlo si así les conviene. Pero dejen al resto descansar en la paz de esos muros de roca. No se ensañen persiguiendo al inspirador de tan piadosa obra más allá de la tumba. No desenterremos de nuevo ni el odio ni el revanchismo.Dejemos que los que se enfrentaron en vida y la perdieron descansen juntos en paz.

Adolfo Coloma

GB (R) del ET

Blog: generaldavila.com

 

 

 

TOQUE DE RETRETA 12.- “Va a ir en calesa pidiendo guerra”

¡Hay que ser retorcido! O estar desesperado. O tal vez llevar la burla más allá de lo soportable.

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalidad, huido de España cuando iba a ser llamado por la justicia para responder por los gravísimos delitos de Rebelión y Malversación, no quiere perder el foco de la noticia.

Justo tres días después de que el tribunal de Schleswig Holstein hiciera público el retraso de sudecisión sobre la petición de extradición del Juez Pablo Llarenas (que ha apoyado la fiscalía alemana, basada en la nueva – y abundante – documentación que se le ha remitido desde España); como expresidente de la Generalidad, Pide Puigdemont que se le proporcione una oficina con personal de apoyo, un vehículo con conductor y personal de escolta. Todo con cargo al erario público. Todo al amparo de una disposición de la Generalidad, que tiene su fundamento legal en el Estatuto de Autonomía de Cataluña que el pintoresco personaje quiso dinamitar.

A la vista de las actitudes que está mostrando su sucesor, Quin Torra, no parece que se vaya a cuestionar tan esperpéntica petición. Así es que, mientras seis de los procesados por las mismas causasestán siendo trasladados a cárceles en Cataluña en furgones de la Guardia Civil, el fugado Puigdemont – Si el tiempo lo permite y la autoridad competente lo autoriza-  podrá pasearse en coche oficial, con banderín incluido, de su residencia en Hamburgo hasta la oficina pagada con fondos públicos y en la que ondeará una bandera con el lazo de la discordia. Mientras unos funcionarios se afanarán en seguir martillando sobre el yunque del Estado, que es quien le proporcionará, no solo los medios que ha solicitado, sino la garantía de que pueda seguir ejerciendo su rabioso intento de demolición de España.

– “¿Y en Madrid que dicen de eso?”-

Pues eso me pregunto yo. Me temo que nada, con tal de mantener el buen rollito, un clima de desleal diálogo. Y lo que se pida, antes de la reunión prevista en la Moncloa entre el Presidente del Gobierno y el de la Generalidad, el próximo día 9.

Adolfo Coloma

Blog generaldavila.com

3 julio 2018

¡OJO AL MANOJO! Visusmilitis 1 de julio de 2018 Adolfo Coloma GB (R) del ET

El soldado veterano

Qué razón tiene el Teniente Manrique al resumir hace unos días la situación actual, acudiendo a la tristemente famosa frase de Amadeo de Saboya: “Esto es una jaula de grillos”.

Mucho ha dado de sí la semana. Comenzando por la oferta del Presidente del Gobierno al Lehendakari de abrir la caja de las pensiones, poniendo en contra al resto de las comunidades; pasando por la peculiar entrevista del líder de Podemos con el Molt Honorable Sr Torra, quien vertiò toda su mierda sobre España, en un acto público en Washington. Tuvo que salir en defensa de la dignidad de la nación el embajador de España en aquella capital, Pedro Morenés ¡¡con un par!!Pero que se ha quedado solo ante el peligro, con la única excepción del Ministro de Exteriores, Borrell. Claro, que más solo dejaron a SM el Rey en la entrega de los Premios Princesa de Girona, sin nadie, repito, nadie que le acompañara. Y mientras la derecha se tienta la ropa para la elección de su nuevo líder, el acercamiento de los presos de ETA, sin arrepentimiento y sin pedir perdón divide a la sociedad, tanto como la eutanasia o la exhumación de los restos del Caudillo ¡Como si no hubiera asuntos más demandantes en la sociedad española!

No se puede culpar de este galimatías al presidente del gobierno, que estaba en Bruselas tratando de poner parches, con sus homólogos europeos, al gravísimo drama, problema y amenaza que es la inmigración ilegal, después de haber pasado por París, en su primera visita como presidente del Gobierno de España.

Y desde su atalaya, algo herrumbrosa y desvencijada, el viejo soldado, acostumbrado como está a mirar al otro lado de la colina (o del horizonte) no deja de pensar ¿A quién beneficiará tanto ruido de grillos? No sé, no sé, pero me da a mi que a nuestro vecino del sur no le ha debido sentar muy bien que el presidente del gobierno haya mudado la tradición de hacer la primera visita al Reino Alauita, y se ha despachado soltando la mano en el asunto de las pateras.

Y ello le mueve a una reflexión algo más profunda, acostumbrado como también lo está, a hacer balances de fuerzas. Y créanme, no es para alarmarse, pero si para preguntarse qué estamos haciendo mientras nuestro incómodo vecino, tacita a tacita, va incrementando su arsenal por tierra (200 tanques americanos Abrams M1A1, adquiridos con créditos saudíes) , mar (montando una marina que va mucho mas allá de lo que necesita para la defensa de su zona económica exclusiva, con una moderna fragata FREMM y 3 corbetas portamisiles y de otros buques de superficie y a punto de adquirir capacidad submarina. Un importante salto cualitativo).Y también por aire (23 cazas F-16 BLOCK mejorados, como punta de lanza de su arsenal aéreo) Amén de la construcción de una moderna base naval en Ksar el Sgir, cerca de Tánger para aumentar su control sobre el estrecho. Según el Instituto de estudios para la Paz de Estocolmo, en los últimos 10 años ha multiplicado por 15 sus inversiones en armamento y material de defensa.

Mientras tanto, poco, muy poco se ha hecho por nuestra parte. Tras la crisis que todos los sectores de la sociedad han experimentado, los programas especiales de armamento tienen muchas dificultades para cumplir los plazos previstos para su entrega a unas Fuerzas Armadas “en situación crítica”, en palabras del propio Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

Y dice el viejo soldado, emulando a ese soberbio poeta sevillano que alumbró un poema con nombre tan simbólico como “La PROFECÍA

“Mira que soy perro viejo

 y estás tú muy tranquila

¿quieres que te de un consejo?:

¡vigila, mujer, vigila!

Adolfo Coloma

GB (R)del ET

Blog: generaldavila.com

1 julio 2018

Toque de retreta 2.- MARCHA VERDE, OSCURA, DE TODOS LOS COLORES Si no fuera porque se trata de seres humanos… General de Brigada (R.) Adolfo Coloma Contreras

Las rutas de la inmigración

Si, es preciso no perder de vista el punto más espinoso, el nudo gordiano de la cuestión: Se trata de seres humanos. Y con nuestros sentimientos humanistas y cristianos, y con la sensibilidad a flor de piel, juegan también con nosotros.

En este mundo globalizado, mientras el foco de atención de nuestro arrugado planeta se pone en ese “convoy naval” que transporta 630 personas al amparo del genérico estatus de “refugiados”, desde el sur de Italia hasta el Puerto de Valencia; otros tantos seres humanos se cuelan subrepticiamente en embarcaciones menores desde las costas de Berbería a nuestro sur y este peninsular.

Si,se trata de seres humanos. También lo eran aquellos 600.000 que el monarca alauita invitó a atravesar frontera sur de su reino para retar a España a utilizar la fuerza o dejarlos pasar. Solo un poquito. Unos kilómetros, pero a la postre se quedaron. Con todo.

Entonces, como ahora, nos hemos quedado solos. Malos tiempos. Efecto llamada. Y digo yo: ¿No podían haber echado una mano desde Gibraltar, cuya matrícula figura en el costado del proceloso buque Acuarius?

Adolfo Coloma

!8 junio 2018

Blog: generaldavila.com

EN TIEMPOS DE TRIBULACIONES Visusmilitis19 de junio de 2018 Adolfo Coloma GB (R) del ET

El soldado veteranp

Sabe el soldado que su puesto nunca es del todo suyo. Ya en la escuadra ya en la división, él forma parte de un equipo con el que hace “camada” (de ahí el vocablo camarada), se cohesiona entre sus miembros para integrarse en la unidad superior. Hoy está aquí y mañana allá. Lo único que permanece es la vocación y el espíritu de servir.

Sucede a veces que cambian los aires. Unas de forma suave,otras en forma de vendaval o torbellino que todo lo arroya y no deja de producir tribulaciones que, como las olas del mar, agitan y se extienden hasta más allá del horizonte.

Y si una cosa funciona ¿para qué cambiarla? Es un principio que dicta la prudencia. Y así ha sucedido con el conjunto de la institución puramente militar, unida por el denominador común del juramento a la Bandera y que tiene la bien definida misión que le marca el artículo 8 de la Constitución. Los que están al frente de la denominada cúpula militar, permanecen en su puesto. Claro mensaje de que las cosas se venían haciendo bien, pero además transmite una sensación de prudencia, sensatez y moderación. ¿Para qué cambiar lo que funciona?

La alta información del Estado retorna a sus cuarteles de invierno, desde donde mejor coordinación se podrá establecer con la que manejan los de uniforme para hacer frente con mayor eficacia al abanico de riesgos que se presentan en la actualidad, que hacen extremadamente difícil meter el bisturí y discernir entre los riesgos externos y los militares. Todos afectan  a la seguridad.

Así es que, en su barbeta, el soldado se da un respiro. Parece que han leído a San Ignacio de Loyola. “En tiempos de tribulaciones no hagas mudanzas”. ¡Cómo se agradecería en esta hora algún gesto que corrobore que el objetivo no ha variado: la soberanía, la unidad, la igualdad entre todos los españoles y su seguridad! Solo entonces, el soldado se quitará las botas y se las pondrá por almohada para descansar un tanto.

Adolfo Coloma GB (R)del ET

Blog: generaldavila.com

17 junio 2018