PABLO IGLESIAS Y EL GESTO DEL MARQUÉS DE LAS SIETE IGLESIAS Rafael Dávila Álvarez

Francisco Rizi. Auto de fe en la Plaza Mayor de Madrid. 1683. Museo del Prado

No es necesario recordar la importancia de un gesto en el momento indicado. España gestual, lugar donde lo perdido se puede ganar, o todo lo contrario, con un simple gesto.

No sé por qué he recordado aquello de «tener más orgullo que don Rodrigo en la horca». Seguimos sometidos a lo teatral en la plaza pública, autos de fe en los que algo se quemaba por motivos ideológicos. De manera solemne y pública. «Sí se puede» saltarse la norma y la forma.

Don Rodrigo Calderón, marqués de las Siete Iglesias (ahora caigo y espero que me acompañen en la caída), empezó como paje en casa del duque de Lerma y acabó como hombre poderoso de Felipe III. Se forró en el cargo, amasando riquezas y enemigos. Fue condenado al cadalso por sus trapicheos de todo tipo y de él se dijo que «Viviendo pareció digno de muerte, / muriendo pareció digno de vida». Vamos, uno más de la larga lista de los que han vivido del cuento del gesto y con él les ha llegado el final. El marqués de las Siete Iglesias pasó de político corrupto a héroe popular cuando se negó a entrar a la plaza Mayor camino del cadalso por la calle de la Amargura porque su orgullo no le permitía ser cualquiera. Cuando abrazó y besó al verdugo fue aclamado por las masas enfervorizadas que veían el espectáculo. Lo popular, como el gesto, es de rápido efecto y más rápido olvido.

La política en España se parece cada vez más al Oeste americano. Se trata de ser el más rápido y certero y batirse en duelo cuando llegan al estrecho callejón por donde solo cabe uno: ¡No pasarán! es algo que no olvidan. Pasaron y ni perdonan ni admiten. Madrid es mucho Madrid para el comunismo, Caracas y la Habana juntos, pero Ayuso es un bastión nada fácil y como ella misma dice «España me debe una: hemos sacado a Pablo Iglesias de la Moncloa». ¡Ojo! La guerra acaba de empezar. Sus armas son tan sucias como desconocidas y un personaje obligado a dar este paso (puede que no me equivoque y que ciertas circunstancias le hayan obligado) es un peligroso contrincante que pasa de siete iglesias a una, capaz de rezar en todas sin creer en ninguna.

Es el momento de la unidad, no de ser el más rápido, sino el más creíble, el más honrado y el más equipado. Durante la pandemia Madrid ha sido un milagro en manos de una eficaz presidenta —hay que decirlo— ayudada por un magnífico equipo político y de gestión. Eso duele a alguno, que viene con la guadaña a segar la hierba fresca que ya crece en la Comunidad de Madrid.

Camino de la sierra volaba de mañana una golondrina recién llegada a Madrid. Siete Picos, Montón de Trigo, Peña del Oso, la Maliciosa, la Bola del Mundo, la Barranca, el Valle de Cuelgamuros y el Puerto y el Embalse de Navacerrada, su primer recorrido hasta  el cerro de la Golondrina donde  inauguraba un nuevo amanecer para Madrid. Era la tierra y la poesía de Luis Rosales («sentí en tu mano un desfile de golondrinas que vuelven»). Un trueno se oye por la sierra, el nublado con piedra amenaza Madrid y rompe el verso de esperanza.

No quiere ganar las elecciones. Sabe que es imposible. ¿Ha sido respuesta a la petición?, ¿y entrega en bandeja de plata?

No es para estar preocupado; sí lo es para atender a los movimientos inmediatos. Los peones de brega ya han ocupado sus lugares y esto solo es el paseíllo. No den la plaza por ganada. Va a ser una dura pelea.

Seguro que el comunista no conoce, ni quiere conocer el poema del cubano Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, Placa en la puerta del partido y que le ofrezco entero para que no se corte ni recorte.

¿A qué viene el señor Iglesias? No vale un gesto; Madrid exige esto. ¡Anda valiente y atrévete con ello!:

Si no vienes a dar,

a dar el tiempo, el corazón, la vida

no desesperes por entrar

que en la entrada comienza tu salida.

 

Si vienes a buscar

el privilegio, la ocasión mullida,

no desesperes por estar

donde la flor más bella es una herida.

 

Este lugar es un lugar propicio

para el amor al sacrificio.

Aquí tienes que ser

el último en comer

el último en dormir

el último en tener

y el primero en morir.

Entrará en Madrid y saldrá de Madrid por donde entró: la calle de la Amargura.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

16 marzo 2021

 

 

EL VALLE Adolfo Coloma Contreras GB (R.) del ET

Virgen y el Cristo yacente

Buda de Bamiyan

A finales del año 2005, me encontraba en Herat, Afganistán como Jefe de Estado Mayor de la Región Oeste de la fuerza internacional ISAF. Unos días después de la visita del Presidente del Gobierno acompañado por los ministros de Exteriores y de Defensa al contingente español (tan de agradecer como inoportuna), tuve que ir al Cuartel General en Kabul en un vuelo que hacía escalas en Chachagrán y Bamiyan.  Al aproximarnos al aeropuerto de esta última localidad y por un favor especialísimo del sobrecargo del Hércules C-130 holandés, pude contemplar desde un ventanuco del avión la gigantesca oquedad en la que, desde el siglo III hasta 2001, había estado habitada por una figura de buda excavadas en la pared de roca de arenisca.

Recuerdo que, mientras la contemplaba en la distancia, dos pensamientos acudieron a mi mente. Por un lado, la sensación de impotencia y desconcierto por la barbarie que suponía la demolición de aquella figura, patrimonio de la humanidad, por orden del talibán. Por ser contraria a la estricta interpretación de la ley coránica que proscribe la representación de figuras humanas o de animales. Por otro lado, la seguridad de que tal conducta era impensable en una España que, tras múltiples conflictos sociales, religiosos, de intereses, invasiones etc., habíamos logrado la madurez para afrontar con serenidad los debates que afectan a nuestra historia y creencias.

¡Que equivocado estaba! Dos años después, exactamente dos, se desató aquella furia iconoclasta al amparo de la ley 52/2007, mal llamada «Ley de la Memoria histórica”, impulsada por el mismo presidente del gobierno, que lejos de conseguir la reconciliación de los españoles, que tantos años y esfuerzos había costado, tuvo la virtud de desunir, vindicar, tergiversar la historia; de tal manera que lejos de dejar que sean los historiadores quien busquen los datos en las fuentes e interpreten los resultados, sea prácticamente el BOE quien nos la dicte, al amparo  no de estudios rigurosos, sino de una ideología determinada.

Francisco Franco

El resultado está a la vista. No ha dejado satisfechos ni a los que trataba de desagraviar, ni a los otros, ni a la inmensa mayoría del pueblo español que, alejada ya en casi dos generaciones de aquel conflicto fratricida, mira a Europa, mira al mundo y si me apuran, mira a las estrellas. Y lo que es peor, ha tenido nefasta consecuencia de ahondar en las heridas fracturando peligrosamente aquella inmensa mayoría forzándola a posicionarse a favor o en contra.

EL VALLE DE LOS CAÍDOS

A esta altura de la pomada alguno de Vds. estará barruntando: -“ ya me van a endosar las maravillas del  Valle de los Caídos” – Pues mire vd, no, no lo voy a hacer. Literatura e incluso paginas web hay en abundancia que explican los hitos y los hechos de ese imponente monumento a la reconciliación que se alza soberbio en el Valle de Cualgamuros, orlado por las cumbres de la Sierra de Guadarrama. Los motivos del proyecto, el proceso de su construcción, el valor artístico que encierra y su culminación al ser proclamada la basílica como TEMPLO VOTIVO DEL PERDON, proclamado por el nada sospechoso de partidismo Papa Juan XXIII con estas palabras:“En este monte sobre el que se eleva el signo de la redención humana ha sido excavado una inmensa cripta, de modo que en sus entrañas se abre amplísimo templo, donde se ofrecen sacrificios expiatorios y continuos sufragios por los Caídos de la guerra civil de España, y allí, acabados los padecimientos, terminados los trabajos, y aplacadas las luchas, duermen juntos el sueño de la paz, a la vez que se ruega sin cesar por toda la nación española.”

Pero si quiero poner ante Vds. la tremenda fractura a la que nos están llevando unos dirigentes que hacen equilibrios sobre un tenue alambre de 84 votos, forzando a esa inmensa mayoría para tomar parte o a favor o en contra, porque hasta los que quieren mirar hacia adelante se ven forzados o a enfrentarse su propia conciencia y convicciones mirando hacia otro lado y dejando pasar la cosa o a convertirse en activistas diciendo: ¡Hasta aquí hemos llegado! Atacar el valle no es solo atacar nuestra historia por dura y difícil que ésta haya sido. Es nuestra historia y como tal, ha de ser objeto de estudio, reflexión y sobre todo, referente para evitar hechos similares en el futuro.

El elemento actual de fricción es el anuncio hecho por el Presidente del Gobierno de exhumar los restos del General Franco, Jefe del Estado durante 40 años e inspirador del magno recinto, que ni siquiera él mismo decidió que sus huesos descansaran allí. Se oponen a ello sus herederos legítimos, los defensores de su magna obra política, histórica y social y el abad de la basílica a quien se ha confiado su custodia.

Estoy convencido de que, si la exhumación de los restos del Caudillo fueran un punto final de esta penosa historia, la familia, los defensores de su obra y hasta el abad, accederían con generosidad a su traslado impulsados por el más alto espíritu del perdón y la reconciliación que inspira este santo lugar. Pero la realidad es muy otra. La exhumación de los restos del Generalísimo no es sino el primer asalto, luego vendrá todo lo demás: la desacralización de la Basílica, la reorientación del conjunto monumental y hasta la voladura de su imponente cruz, el símbolo más alto del cristianismo no solo en la tierra de María Santísima, sino en todo el orbe.

Basilica de Santa María de Elche

PROPOSICIÓN DE LEY DE IZQUIERDA UNIDA

¿Lo dudan? No lo hagan. Les invito a leer la proposición de Ley presentada hace unos días por Izquierda Unida ante la Mesa del Congreso de los Diputados. El apartado 3 del punto 53 de esta proposición de ley, no deja lugar a la interpretación. Lean:Se procederá al desmantelamiento o demolición de aquellos elementos incompatibles con un Estado democrático, entre los que cabe destacar la monumental cruz-espada” ¿Les parece que eso es espíritu de reconciliación? ¿Les parece que eso puede ser coherente con nuestro patrimonio histórico, religiosos y cultural? O por el contrario piensan Vds. que eso coincide con el más puro estilo talibán, como el buda de Bamiyan, o incluso como los más radicales yihadistas del DAESH, a los que hemos visto arrasar la ciudad de Palmira en Siria con una mano y con la otra degollar ante las cámaras de televisión a los “no creyentes”. Pues no se puede descartar que, ante la posibilidad de perder el equilibrio en el conspicuo alambre de los 84 votos, cedan ante tan bárbara exigencia bajo la premisa de “La Moncloa bien vale una cruz” ¿Lo ven? El conflicto está servido.

¿Exagero? Pues miren. Tan solo unas horas después de la presentación de la proposición de Ley por Izquierda Unida, el pasado día 30 unos “talibanes” prendieron fuego a la puerta de la Basílica de Santa María de Elche mientras dentro se oficiaba la primera misa de la mañana. Si, la Basílica donde se representa los días 14 y 15 de agosto, año tras año desde el siglo XV “El Misteri de Elx” sobre la Asunción de la Virgen. Y sí, también se trata del mismo templo que sufrió otro intento de incendio durante las elecciones de febrero de 1936 ¿les suena?

BASÍLICA PONTIFICIA

Pues como creyente y como católico que es uno, con todas sus limitaciones, duele ver en todo este asunto a la Conferencia Episcopal, ponerse de perfil. Ignoro si la razón es que, al ser el templo del Valle de Cuelgamuros una Basílica Pontificia, corresponde a Su Santidad el Papa las decisiones que a ella afectan.O es debido a esa sibilina equidistancia a la que nos tiene acostumbrados. Lo cierto y verdad es que todo parece indicar que han dejado “solo ante el peligro” aFray Santiago Cantera, el Abad de la congregación Benedictina que tiene a cargo las instalaciones, al que desde estas modestas líneas le envío un filial abrazo y encomiendo en mis oraciones para que se sienta apoyado y se mantenga fuerte.

Ante el aluvión de sentencias y contra sentencias que atascan muchos asuntos relativos a decisiones precipitadas relativas a la dichosa ley de la memoria historia, la ultima de las cuales ha sido la revocación de la exhumación de los restos del General Sanjurjo de la cripta del Monumento a los CaÍdos en Pamplona, le asalta a uno la congoja que puedan optar por la vía de los hechos consumados al amparo de la canícula veraniega, “ferragosto”, porque entonces sí que estará el conflicto del todo servido: EL VALLE NO SE TOCA.

Más de 33.000 restos descansan y se honran en la Basílica del Valle, a ambos lados del altar mayor, sin distinción de bando. Desde este blog hemos defendido siempre que todos merecen el mismo respeto. Tienen todos sus deudos el legítimo derecho de reclamar a los suyos, Háganlo si así les conviene. Pero dejen al resto descansar en la paz de esos muros de roca. No se ensañen persiguiendo al inspirador de tan piadosa obra más allá de la tumba. No desenterremos de nuevo ni el odio ni el revanchismo.Dejemos que los que se enfrentaron en vida y la perdieron descansen juntos en paz.

Adolfo Coloma

GB (R) del ET

Blog: generaldavila.com