«TODO POR LA PATRIA» General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

¿Recuerdan el lema? Todavía puede verse en algún acuertelamiento de las Fuerzas Armadas o casa cuartel de la Guardia Civil. No sé cuanto durará, ya ha habido intentos desde dentro para retirarlo. Para un militar el concepto de patria no es complicado. Incluso al margen del sentimiento, que es profundo, legalmente no hay mucho que opinar y sí mucho que cumplir. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles. Está claro. No hay para un soldado más patria que España, como no hay para la Constitución española otra patria que no sea la Nación española.DGC-121012-Fiesta-Nacional-07-G

Como decíamos, legalmente hay poco que hablar; la Constitución, la ley orgánica de la Defensa Nacional, la de carrera militar, la ley orgánica de derechos y deberes junto a las Reales Ordenanzas son tan claras como contundentes en la misión asignada a las Fuerzas Armadas.Garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional… Su disposición permanente para defender España… Guardar y hacer guardar la Constitución…Cumplimiento de los preceptos contenidos en la misma”. No lo han escrito los militares y lo aprobaron los españoles. No caben opiniones ni interpretaciones, ni tampoco alarmismos fuera de lugar que sólo pretenden desviar la  atención y ocultar las malas intenciones con la tinta de la insidia. Aquí nadie actúa con su individual criterio sino con el estricto cumplimiento de la ley. Se mueven los soldados en una ejemplar neutralidad política y pública. Mientras otros viven anclados a un pasado de rencores, ellos han realizado un ejemplar trabajo por España y la democracia. Dentro y fuera, con su trabajo silencioso e incluso con su vida, y no es justo que nadie ponga en duda su neutralidad, disciplina, honradez, sacrificio y amor a la patria, es decir a España. El cumplimiento estricto de la ley no significa que no haya preocupación entre los militares. La hay, pero no es otra que la que tienen millones de españoles que no quieren que se rompan siglos de historia, de sentimientos y trabajo en común que han logrado una gran Nación, la española. Parece intencionado aprovechar los momentos de crisis de valores y debilidad económica para crear tensión interna y debilitar nuestras fuerzas.Todo Por la Patria

Sí, “Todo por la Patria”, la común e indivisible de todos los españoles y no “todo por la tapia” como pretenden los caprichos de unos y permite la dejadez de otros. La ley es igual para todos y está para cumplirla y hacerla cumplir. La ley y la igualdad, la justicia es el fundamento primero de la cohesión nacional. Para un soldado está claro el concepto de patria, España, desde el sentimiento y desde la ley.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

TOQUE DE RETRETA 16.- DINERO, DINERO Y DINERO Adolfo Coloma

Una cumbre de la OTAN no es cosa cualquiera. Y mucho menos cuando a ella asiste el presidente del país que más contribuye a los gastos corrientes de la organización (a los otros también) y con un mensaje nítido para todos sus “homólogos”: No es justo que mi país corra con una parte desproporcionada de los gastos para la defensa común de los países que integran la alianza. Hay que hacer un esfuerzo.

Cierto es que, en términos militares, no todo lo que cuenta es el gasto o la inversión, hay otro muchos factores que también suman en tan importante como delicado asunto cuya competencia es exclusiva del Estado. Por ejemplo, la determinación de un país para defenderse a sí mismo y a contribuir a la defensa de sus aliados, el tejido industrial y la capacidad energética, la disposición de un sistema de reserva y movilización eficaz, los servicios de inteligencia; por citar alguno de ellos.

Ciertamente que la contribución nacional a misiones en provecho de la paz allende las fronteras ha de ser computada en el haber de un país, pero sin olvidar que los soldados implicados en tales misiones, se emplean por la idoneidad que supone el instrumento militar,  por su disponibilidad, organización, disciplina, métodos, en definitiva por sus capacidades, para hacer frente con eficacia a estas crisis sobrevenidas. Pero no olvidemos que la misión que la constitución asigna a las Fuerzas Armadas en su artículo 8, no es otra que “garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.”

Tan cierto como que no es una tarea ardua el adaptar a un soldado bien instruido o a una unidad bien adiestrada en las misiones para las que ha sido concebida, a las propias  de las operaciones de apoyo al mantenimiento de la paz, como bien se está demostrando en todos los escenarios en los que se mueven nuestros soldados, marinos y aviadores. Pero la Reciproca no tiene por qué ser cierta. Las capacidades que se requieren hoy en día para la defensa de un Estado, en un conflicto de media/alta intensidad, junto con la rapidez con la que se puede llegar a la culminación de tal conflicto, no dejan lugar ni para la improvisación ni para la constitución dilatada en el tiempo de tales capacidades.

Así lo ha manifestado el JEMAD a todo el que se ha interesado por ello, militar, periodista o congresista. Pero no parece haber obtenido más allá que el reconocimiento de unos por su gallardía y puede que una palmada en la espalda por los otros. Y mientras tanto, hay que decirle al “Primo de Zumosol” que en esto de compartir equitativamente las cargas, ni estamos ni se nos ha de esperar.

¿Y las elecciones generales, para cuándo?

Adolfo coloma

Blog generaldavila.com

11 julio 2018

EN VÍSPERAS DE LA PASCUA MILITAR General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Salón del Trono. Habla el Rey en la Pascua Militar

Próxima la Pascua Militar es indudable que se espera con expectación las palabras de SM. El Rey.

Sobre el ambiente gravita la pesadez del momento al que los ejércitos no son ajenos: Cataluña.

Miren hacia donde miren, lean lo que lean, y donde lo lean, hay algo de lo que las Fuerzas Armadas no pueden ni deben desentenderse: su misión principal. Está muy clara. La  Constitución, la Ley Orgánica de Defensa Nacional, las Reales Ordenanzas, hacen hincapíe en ello de manera rotunda:

Garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

Si no hay unidad el resto sobra. El resto de las misiones deben ser complementarias de la principal. Si no, sobran.

La unidad de España está en un momento de extrema gravedad  y los soldados seguro que estarán muy atentos a las palabras del Rey, el primero de los soldados y mando Supremo de las Fuerzas Armadas.

Con esa esperanza en la palabra del Rey la Pascua Militar servirá también para conocer, y refrendar, la enorme necesidad presupuestaria de unos ejércitos empobrecidos y al límite de sus capacidades operativas. No es oro todo lo que reluce. Se sufre la escasez de recursos tanto como la de una legislación errática y caprichosa que nos ha llevado a una situación difícil y poco conocida en profundidad.

El compromiso con nuestros aliados es sin duda necesario y clave para el desarrollo de la nación española y no solo en el aspecto de Defensa y Seguridad sino en el del prestigio y económico. No podemos seguir siendo una de las naciones europeas que lideran la cola de las que menos aportan económicamente a la Defensa de Europa y sin embargo estamos en primera línea para acudir allí donde se solicita nuestra presencia. Una incongruencia que puede ser irresponsable y crear riesgos innecesarios. Y la tendencia como comprobamos es ir a más participación en el exterior.

El Gobierno español parece que se ha hecho cargo de la situación y ha remitido una carta al secretario general de la OTAN en la que se compromete a aumentar el gasto de Defensa en un 8% de aquí al año 2024. Aunque esa cantidad no alcanzaría el 2% del PIB fijado por la OTAN en la cumbre de Gales, no cabe duda que sería un salto cualitativo que nos haría ver el futuro con optimismo.

Esperemos. La ministra se ha comprometido y debemos darle un margen de confianza.

La confianza hay que forjarla y ganársela día a día.

A día de hoy la amenaza contra la unidad de España es un hecho contrastado. La pobreza de nuestros ejércitos también.

Esperemos, aunque sea desesperadamente.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

3 enero 2018

 

VISUS MILITIS DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS 2017 General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

DIFAS 2017

Esta semana la mirada del soldado se engalana para lucir brillante durante el homenaje que el pueblo español le dedica. Una mirada de ilusión y compromiso, penetrante, intentando transmitir la confianza y la complicidad con todos y cada uno de los españoles que nos van a visitar o que desde la distancia nos apoyan. Un soldado recibe su mejor recompensa en la mirada asombrada de un niño, en el aplauso cuando desfila, o en las lágrimas del recuerdo de un viejo soldado. Esa es la condecoración que mejor luce. La del agradecimiento y afecto. Sentirse querido y valorado. Que se entienda lo que hace, por qué lo hace y en qué condiciones lo hace.

Nuestra misión, tu libertad DIFAS 2017

Entramos en la semana dedicada a las Fuerzas Armadas. Se cerrará con el acto central en Guadalajara el sábado día 27, Día de las FAS (DIFAS),  presidido por S.M. el Rey.

Un doble objetivo: ‹‹El homenaje a los Ejércitos y fomentar su conocimiento e integración en la sociedad española››.

Durante estos días se abre el corazón armado del soldado, frágil como cualquier otro, tras la coraza que impone su aspecto presto para el combate.

Nuestra misión, tu libertad

Nuestra misión, tu libertad, reza el lema escogido este año para la campaña publicitaria. Un mensaje cierto y certero, que se extrae de su juramento:

« ¡Soldados! ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente vuestras obligaciones militares, guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, obedecer y respetar al Rey y a vuestros jefes, no abandonarlos nunca y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?».

Nuestra misión, dice la Constitución, es garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Nuestra misión, tú libertad. Es precisamente la razón por la que un soldado está dispuesto a dar su vida: por España, su libertad en la unidad, soberanía, integridad y defensa de su Constitución.

Es la única y siempre atenta mirada del soldado.

En esta semana un completo programa de actividades preparadas con ilusión y trabajo te acercarán más a ellos. Conviene acercarse y ver no solo el brillo de sus uniformes y el paso firme de su desfile. Conviene penetrar más allá y descubrir la dureza de su trabajo junto a la firmeza de sus convicciones. Conviene compartir con ellos alegrías y tristezas, que de todo hay en ese espíritu que unas veces es valor, otras abnegación, entusiasmo por la profesión, siempre afán de esplendor para tu patria.

Te animo a que te acerques a estos soldados de España y descubras algo que te va a gustar: Compañerismo, abnegación, solidaridad, amistad, unión y socorro. Aquí descubrirás que nadie es más que otro si no hace y sabe más que otro. No dejes que te lo cuenten y descúbrelo tú mismo.

Son tus soldados, los de España, a los que rendimos homenaje.

El Estado Mayor de la Defensa presentaba los actos organizados. Podrás consultarlos en el enlace que te dejamos.

Enlace DIFAS 2017

General de División Rafael Dávila Álvarez (R.)

Blog: generaldavila.com

21 mayo 2017