LA VACUNACIÓN DEL JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA. General Dávila (R.)

Quiero salir al paso de las distintas opiniones que se escuchan, casi todas en la línea crítica, a raíz de que el Jefe de Estado Mayor de la Defensa se haya vacunado contra el virus de la Covid-19. Doy la mía y digo que lo hecho por el JEMAD es una exigencia del puesto que ocupa.  Ser el máximo responsable de los Ejércitos de España y  por tanto, que sobre él recaiga la responsabilidad máxima operativa de la Defensa de España exige su disponibilidad en todos los lugares y momentos. Es más, en mi opinión, otras autoridades en las que recaen máximas responsabilidades deberían haberse vacunado ya, incluso públicamente, dando ejemplo y transmitiendo seguridad a  algunos incrédulos.

La polémica suscitada tiene toda la pinta de estar dirigida a desviar la atención del verdadero problema para el que da la impresión de que estamos sordos, ciegos y mudos. Este no es otro que la falta de vacunas, la lentitud en su administración y el daño psicológico y físico al que nos someten. Cada vacuna sin poner es un potencial contagiado cuyas consecuencias pueden ser fatales. La falta de consuelo psíquico y el daño que se está haciendo sí que es una grave responsabilidad. ¿Problema de dinero, de adquisición, de inseguridad, de gestión? Es vergonzoso que con la solución en sus manos nos sometan al permanente estado de alarma y coacción, sufriendo ya daños fuera del virus que quizá sean irreversibles. Un presidente del Gobierno desaparecido en esta crisis, que ha abandonado su responsabilidad de dirigirla y ponerse al frente, falto de dar tranquilidad y sosiego a su nación, a los españoles, con un ministro de Sanidad que está a lo que está; del portavoz y compañía mejor no hablar. Vacúnennos y déjense de lanzar señuelos al aire.

Ese es el problema de máxima gravedad y no la vacunación del JEMAD que ha actuado con responsabilidad y acierto.

Miremos en la dirección del problema que está en el Palacio de la Moncloa, en el Consejo de Ministros. en definitiva una pésima gestión de la crisis con consecuencias para todos aún no conocidas, pero sufridas.

Que cada palo aguante su vela y todos miremos hacia el origen del problema y no hacia donde el problema quiere que miremos.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

22 enero 2021

EL BURKA. SIENTO AVANZADA LA TARDE… General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Mascar-Illa, pero por Decreto del Estado de Alarma, o de la Alarma de Estado, o de Gobierno o del gobierno o de lo que esto sea.

Simón e Illa, Illa y Simón, son la canción del verano… Sánchez el compositor.

¿Recuerdan el burka? Oculta el cuerpo y la cabeza por completo…

Todos con burka. Ahora puedes ir empelota, pero eso sí, con la cara tapada, lo que cambia por completo la forma de ver y de que te vean. Todos y todas, ahora sí, con burka. A la playa con cita previa y con burka. Al restaurante con burka. Dos cañas y una de simón-illa, la nueva tapa que acompaña a la mascarilla.

El problema sigue siendo el argumento. Ya lo conocen: Pues no sé, ahora sí, ahora no, puede ser o puede no ser… El Comité de Científicos: una pandilla con membrete y Boletín Oficial. Que lo decía Eugenio d´Ors: <<En el principio fue un membrete>>.

Distanciamiento social lo hubo y lo habrá. Cada vez más acusado en una sociedad donde la política se ha convertido en insulto y agresividad, en chulería y lugar para lo mejor de cada casa. Distancia social, que es otra cosa distinta a  física, pero parecida, o consecuencia. Cada vez me veo más distanciado social. Por ejemplo del Palacio de la Moncloa y del Palacio de Galapagar; distanciamiento físico es por salud e higiene, aunque en eso se parecen ambos.

Visto lo visto, veo y me veo mejor en casa. Y si tienes una edad con más razón. Porque te miran mal. Te limitan, te rechazan, te aíslan y… por no aguantar ese chulesco ¿a dónde va usted?, dicho con prepotencia y brazos en jarra, yo, me quedo en mi casa. Distancia social y física. La mantendré virtual, pero tampoco se me acerquen demasiado porque estoy que bufo.

A pesar de la edad sigo corriendo, despacito, pero el trote cochinero no me lo quita nadie.

1210 horas. Pues así iba cuando en la soledad del campo, en una inmensidad vacía, donde solo hay urracas, conejos o cogujadas, me para el coche de la autoridad competente (no hay mejor sitio que vigilar): ¿A dónde va? A ningún lugar. De regreso a casa. ¿DNI? No lo llevo para no perderlo por el campo. Va usted indocumentado (¡Vaya por Dios!). ¿Edad?: más de setenta. No es su hora. Está incumpliendo la norma que, bla, bla, bla. Se me ha hecho tarde. Estoy a menos de cinco minutos de mi casa. No hay nadie por aquí, nadie. ¡Venga, venga, deprisita…! Que conste que no era por Galapagar por donde hacía ejercicio.

Tono, forma… ni buenos días.

Hay que tener cuidado y esmerar las formas. No sea que después de tanto tiempo y años veamos, en lo que debe ser tranquilidad, preocupación por su presencia. Cada profesión tiene sus contrariedades y en alguna debe brillar la paciencia y el aguante sin tirar enseguida de autoridad. El cliente -casi siempre- tiene razón y si no la tiene se le trata como si la tuviese.

Más que distancia social y física hay crispación, por ahora social que puede acabar en física. ¿Cuántica?, no lo sé, pero en cuanto el experimento ya probado y aprobado por la izquierda, en su acelerador de partículas violentas, lo hace la derecha, se ponen en guardia y en guardia ponen a los guardias.

En definitiva me quedo en casa hasta que las lunas de agosto me permitan ser libre. Nos han robado la alegría.

Prefiero mi soledad a la impertinencia. Prefiero mi soledad a la injusticia. Prefiero mi soledad a la mala educación. Prefiero mi soledad a la falta de libertad. Quiero, a mi edad, independencia y que me dejen en paz.

Un amigo que me conoce y quiere, me regaló el Epistolario Privado de Nicolás Maquiavelo:

<<Avanzada la tarde, me vuelvo a casa y entro en mi despacho. Y en el umbral me despojo de mis vestidos cotidianos, llenos de fango y lodo, y me visto de ropas nobles y curiales. Entonces, dignamente ataviado, entro en las cortes de los hombres antiguos, donde, amablemente recibido por ellos, me deleito con ese alimento que es solo para mí, y para el que yo nací. Y no me avergüenzo de hablar con ellos, y de preguntarles por las razones de sus acciones. Y ellos, por su humanidad, me responden. Y durante cuatro horas no siento ningún aburrimiento, me olvido de toda ambición, no temo la pobreza, no me da miedo la muerte: me transfiero enteramente donde están ellos>>.

Siento avanzada la tarde. Me quedo en casa. Me transfiero enteramente…

Recomendaría el uso del tapabocas, más que el de mascarillas.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

22 mayo 2020

Blog: generaldavila.com

 

Quod nihil illi deerat ad regnandum praeter regnum. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

A su regreso de Waterloo Lord Wellington es aclamado como héroe nacional en Bruselas. No conocen al hombre ni al militar.

La pregunta que le hacen es de tal simpleza que podría haberla contestado Copenhagen, su resistente caballo.

-¿Le ha gustado que a su regreso de Waterloo le aclamara la población en éxtasis?

-En absoluto; si hubiera fracasado, me habrían fusilado.

La guerra tiene al menos dos caras. Los vencedores y los vencidos. Nada tienen que ver victoria y derrota para la presencia mezclada de héroes y villanos en el campo de batalla. Por eso el general sabe dosificar sus triunfos y mientras saborea la victoria no olvida la derrota; tampoco pierde de vista su retaguardia.

Nos dice Maquiavelo que Alejandro Magno llegó a ser dueño de Egipto y del Asia Menor en pocos años y, muerto apenas había conquistado tales territorios, cuando parecía razonable que se alzaran en rebelión, los sucesores de Alejandro los conservaron sin hallar otra dificultad que la derivada de sus ambición personal. Nadie debe asombrarse de la facilidad con que Alejandro conservó Asia bajo su cetro ni de las dificultades con que tropezaron Pirro y tantos otros a la hora de conservar sus conquistas cosa que no ha de atribuirse al mayor o menor talento y capacidad del vencedor sino, más bien, a la diversidad de los vencidos. (El Príncipe. Cap. IV. Maquiavelo).

Ustedes lo entienden. Mejor no explicarlo. La capacidad del vencedor es conocida solo en parte (no sabemos lo que nos queda por ver). La diversidad de los vencidos a la vista está.

Ya no hay rey. Ahora entra en juego el Emperador. Que tiemble Europa. No hay caballo, ni Bucéfalo ni Copenhagen, ni siquiera la yegua Babieca, pero siempre habrá un mystére rumbo a ninguna parte.

En el Palacio de la Moncloa, camino de convertirse en Versalles, recibe a los vasallos, ahora perdedores: vamos a hablar del Estado. Desde el palacio dirige un imperio de perdedores. Todos. Hablar del Estado.

-¿Del catalán? Me ha preguntado una señora que pasaba a mi lado.

-¿De la España plurinacional o de la federal? Me decían en la cola del supermercado.

-¡Que no! ¡Que no sube los impuestos! ¡Qué vamos a vivir mejor!

En mi calle, cortita y algo de pueblo, han cerrado en estos últimos seis meses tres tiendas.

-No me da para pagar el alquiler.

-Me quedaba una empleada y he tenido que despedirla.

-Llevo tres meses que aquí no entra nadie.

Puede ser que ahora se le ponga cara de bueno y pretenda hacernos creer que él nada tuvo ni tiene con independentistas, filoterroristas, y que nunca caerá en los brazos del comunismo podemita. Pues ni ante notario. Tampoco aquello era una crisis.

Ya nadie pregunta por Puigdemont. ¿Se le mira -y juzga- de distinta manera?

Nadie pregunta por indultos.

Muchos cambian de bando. Los medios no; aferrados a lo suyo, les ha ido bien.

Acaba de terminar una dura batalla. Se retiran las tropas. Algunas retroceden. Una fuerza que se rinde sin haber agotado todos los medios de defensa, está deshonrada, y su jefe es el responsable.

Claro que aquí los motivos son más prosaicos que esas cosas del deber, del honor y del valor. En algún partido político tiemblan solo por una razón: <<Si el emperador me quiere que me pague, pues solo el honor de estar con él no me alcanza>> (Mozart).

En la puerta de ese Palacio, rumbo a Versalles, debería figurar este bello poema del Indio Naborí que figura en la entrada del partido comunista cubano:

Si no vienes a dar,

a dar el tiempo, el corazón, la vida

no desesperes por entrar

que en la entrada comienza tu salida.

Si vienes a buscar

el privilegio, la ocasión mullida,

no desesperes por estar

donde la flor más bella es una herida.

Este lugar es un lugar propicio

para el amor al sacrificio

aquí tienes que ser

el último en comer

el último en dormir

el último en tener

y el primero en morir.

(Jesús Orta Ruiz, Indio Naborí, 1922-2005)

No estaría de más esperar a la salida.

Ver como se entra para ver como se sale.

<<Quod nihil illi deerat ad regnandum praeter regnum>> (Nada le faltaba para reinar excepto el reino).

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

7 mayo 2019

TÚ DAME PAN Y DIME TONTO. TOQUE DE RETRETA 14.- Adolfo Coloma

Sánchez y Torra

Por fin llegó el día. Prisa se dieron los servicios de limpieza del ayuntamiento de la capital para hacer desaparecer los excrementos y basuras que habían sembrado el centro de la ciudad tras los eventos del día del orgullo gay, al menos entre la estación del AVE y el Palacio de la Moncloa.

Con unos minutos de retraso sobre el horario previsto, daba comienzo la reunión entre el actual Presidente del Gobierno de España y el Presidente de la Generalidad de Cataluña. El primero se presentaba con el aval de su nunca explicado concepto de la “plurinacionalidad” y aquello de “nación de naciones”. Pero también había de hacerse perdonar su apoyo a la aplicación en Cataluña del Art. 155 de la constitución hace unos meses y la impugnación de la última resolución del Parlamento de Cataluña. El segundo, sus insultantes desplantes al jefe del Estado y su pasado supremacista. Entre los dos, materializar peajes acordados para el apoyo del catalán a la moción de censura de Sánchez.

En casi tres horas hablaron “de todo y sin cortapisas”. Y hasta se intercambiaron regalos. Parece ser que poco se pudo avanzar en los dos términos que, por encima de todo, interesaban a Torra: El referéndum pactado, simplemente porque no está en las manos de su “homólogo”; y sobre la excarcelación de los presos, porque excede así mismo a sus atribuciones, en un país que se rige por la separación de poderes ¿Pues entonces de qué hablaron?

¿Lo hicieron del respeto y consideración debida al Rey, por parte de quien es su representante en Cataluña, como en cualquier otra parte del territorio español? Me temo que no. ¿Debatieron tal vez de la igualdad en derechos y deberes de todos los ciudadanos españoles? Bueno, supongo que, aunque se podía hablar de todo, eso no se consideraba un tema “bilateral”. ¿Hablaron de la fuga de empresas, del descenso de la inversión privada en Cataluña o de la perdida de turistas? Tal vez sea este también un tema menor. Oiga, pues ¿de qué hablaron?

Pues a decir del propio señor Torra, de los vestigios del franquismo, de los fascistas, de todas esas cosas que no significan más que mirar hacia atrás. Pero ¡Ay amigo! La pela es la pela, entre “homólogos” hablaron de cuestiones “bilaterales” y si me apuran, hasta de homotecias e inversiones. Si, de que España se empeñe aún más en Cataluña en detrimento de otras regiones.

Se trata de una estrategia conocida por los estudiosos como “Estrategia del salami” (aunque para el caso, mejor sería designarla como estrategia de la butifarra) que consiste en ir socavando al adversario rodaja a rodaja, objetivo a objetivo, hasta que no quede más que el cordel y el sello.

Así es que no hace falta ser muy avispado para entender la postura del Presidente de la Generalidad ante su “homólogo” de la Moncloa:

VALE, VALE, DE MOMENTO TÚ DAME PAN Y DIME TONTO

¿Y las elecciones generales, para cuándo?

Adolfo coloma

Blog: generaldavila.com

9 julio 2018

“Maxim uno más de que una larga lista de patriotas solidarios” Miguel Temprano Arroyo Periodista y Reportero Gráfico.

 

Antes de ser nombrado Ministro de Cultura y Antideporte el Señor Presidente del Gobierno, PEDRO SÁNCHEZ y su brillante asesor de campaña sabían perfectamente el marrón que Máxim había tenido con la Hacienda Española… Sabían que le iba a explotar en las manos ya que fue el PP, el equipo del Ministro Montoro, el que había inspeccionado a medio Telecinco y Antena3, y por consiguiente “pillado con el carrito de los helados” de las S.L. a presentadores, colaboradores, periodistas, tertulianos, invitados y demás personajes que semanalmente hacían sus apariciones en la parrilla de las televisiones públicas nacionales y locales, y por supuesto en las privadas.

El ya exministro Cultura y Deporte no es el único ni el que más ha pagado de multa y apremio en el tema del IRPF. El mundillo de la televisión está lleno de personas con escasa solidaridad. Era para todos ellos más cómodo cobrar como SL y tributar la mitad que hacerlo como persona física y pagar lo que está estipulado por tramos para todos los españoles. Algo totalmente “antisolidario” pues se deja de recaudar para pensiones, sanidad pública, ayudas de dependencia, carreteras, cursos de formación como en el “caso de los ERE en Andalucia”, incapacidades físicas, mentales o enfermedafes raras, etc., etc.

Son muchos los nombres y todos están a tiro de hemeroteca. Si repasamos los días del Ministro Montoro al mando de las inspecciones de hacienda en el mundillo de los televisivos veremos que desde Belén Esteban hasta el exministro de Cultura y Deporte hay una veintena de damnificados culpa de la decisión personal de “mejor en mi bolsillo que en el de todos los españoles”. Pero de todos ellos solo Maxim se ha atrevido a ser “Ministro por un día”… Muchos de ustedes recordarán la serie de TVE “Reina por un día”. Pues eso es lo que le ha pasado a Maxim, ¡¡¡Menudo Huerto!!!

Señores y Señoras, afiliados y afiliadas, opositores y opositoras… la jugada ha sido maestra. El “tonto útil” ha cumplido a la perfección con las expectativas de la “dimisión solidaria” provocada por la llamada jauría (PP y adeptos), como si de una “nueva manada” de agresores despiadados se tratase. Aunque insisto que ha sido su propia estirpe progresista y republicana la que le ha colocado al borde del precipicio del juego sucio democrático, la que le ha sentado en el “garrote vil” de los MM.CC. Sociales con una estrategia más digna de las conspiraciones de las campañas presidenciales de los EE.UU en las que todo vale con tal de dar la imagen de transparencia y pulcritud. Donde por fumarse un porro en la universidad, haber consumido drogas o mantener sexo explícito con una colaboradora del amor libre hace que pierdas avales o las primarias en New Hampshire.

El bueno de Maxim no solo ha tenido problemas con hacienda sino con Ana Rosa, Cuarzo, Telecinco, sus compañeros y con otras cosas que conoce el productor del magazine matinal y que también están muy mal vistas por la gente corriente española. Era seguro que el periodista-presentador-escritor iba a caer más tarde o más temprano. Ha sido una jugada maestra, el PP tiene su dimisión con la Presidenta Cifuentes y el PSOE con el Ministro Huertas… ¡Ea! ¡¡¡Empate técnico!!! Con la diferencia, o no, de que a Maxim la Jauría que le ha atacado ha sido de su propia sangre y lo ha sacrificarlo como ejemplo de transparencia y buenísimo político.

Mientras, nos olvidamos de todo lo demás y vemos como Maxim olvida que estafó, fue pillado, multado y llamado al orden por su utilización de la SL para pagar la mitad de los impuestos.

¿Saben cuántos personajes del mundo de los Medios de Comunicación están en la misma situación del exministro Huertas?

La verdad es que el Ministro Montoro fue implacable y consiguió que la mitad de la intelectualidad de izquierdas de este país volviese a ser solidaria o abandonase su comportamiento egoísta y burgués… coches de lujo, pisos, apartamentos, viajes en primera al Paraíso Terrenal, safaris fotográficos y algún que otro chalecito a cuenta de la SL y de no ser solidario con los que menos tienen o con los que pagamos la Seguridad Social de “sus propios” mayores…

Otro día les recuerdo como la familia Bardem con un cartel de “NO AL ERE en TVE” fue capaz de aplicar un ERE sobre 11 empleados y pretendía que fuesen los fondos de FOGASA, vamos usted y yo, los que pagasen su nefasta experiencia como empresarios hosteleros. Pero claro unos se van a vivir a “La Finca”, otros a “Galapagar” y el más listo de todos al “Palacio de La Moncloa”.

Solo espero que como amenazó el exministro de Cultura y Deportes no tenga que darse a la mala vida para olvidar tamaña traición.

¡¡¡Por cierto….!!! ¿Quién se va a hacer cargo de los trajes nuevos que se han encargado para el Ministro más fugaz de la democracia…? Al final es siempre un despilfarro. Se podían haber ahorrado el nombramiento y los daños colaterales.

Miguel Temprano Arroyo

Periodista y Reportero Gráfico.

14 junio 2018

 

COMENTARIO DEL DIA: “NI SE COMPRA NI SE VENDE” General Emilio Pérez Alamán

Ni se compra ni se vende…

Corrían los años sesenta del pasado siglo XX, cuando quien suscribe era Caballero Alférez Cadete en la Academia toledana de Infantería y a diario salía a instrucción táctica encuadrado en su Compañía junto a las otras dos que constituían el total de la Promoción.

Era costumbre, para mi muy sana y recomendable, que desde el patio de Armas al campo de prácticas estas unidades se desplazaran desfilando al compás de una canción que alegraba el ánimo y ensanchaba los pulmones ante el esfuerzo que se nos iba a exigir.

Cada Compañía tenía su propia canción durante todo el Curso. Creo recordar que las otras dos cantaban: la 1ª “Margarita se llama mi amory la 3ª Con el Pacto americano”. Mi Compañía era la 2ª  Táctica al Mando del Comandante Huelbes. A su voz de ¡de frente con la canción!   Iniciábamos el desfile entonando  la popular copla  NI SE COMPRA NI SE VENDE” cuyo ritmo de pasodoble y por ende de marcha facilitaba el desplazamiento a la  actividad de la Instrucción táctica del Infante al son del entrañable:

“Ni se compra ni se vende

 el cariño verdadero

       No hay en el Mundo dinero

             Para comprar los quereres…”

 Estos días he rememorado aquél romántico recuerdo, pero con sensaciones muy distintas, pues en nada se parece el sentido de aquella copla al mercadeo que están constituyendo las negociaciones para aprobar, cueste lo que cueste, los ya retrasados Presupuestos Generales del Estado. Al parecer no importa cómo ni con quien se negocie, ni a cambio de qué y con el obligado taparse la nariz y mirar a otro lado delante del mandato constitucional que preconizaba igualdad de todos  los españoles. Todo ello anteponiendo por encima de todo el concepto de ESTABILIDAD

¿Para quién? Y ¿De quién?

Esto sí que tiene un precio que hay que pagar y que al no ser para todos, aunque todos lo paguemos, no deja de ser  PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA.

 Hoy, ante este espectáculo de intereses y conveniencias, me gustaría formar de nuevo en mi segunda Compañía Táctica y desfilar desde el Palacio de la Moncloa a la Carrera de San Jerónimo, pasando por Génova al paso de nuestra canción y gritar fuerte para vergüenza de muchos aquello de:

 

                “ Que, el Cariño   verdadero,

                 Que el Cariño verdadero (1)

                 Ni se compra ni se vende»

Emilio Pérez Alamán Teniente General ®

(1) A España

Blog: generaldavila.com

9 mayo 2017