España se muere y se mueren los españoles. Escándalo tras escándalo. Ahora destacable el de las vacunas. Hay solución a la muerte que lleva consigo el desconocido virus, pero es más rentable que sigamos muriéndonos hasta que el negocio reviente y ya no merezca la pena. Entonces, con muchos más muertos, cuando no sea rentable seguir con más cadáveres, sobrarán las vacunas. Tiempo al tiempo.
Entre este escándalo leo que algún gobierno de los del «hecho diferencial» se forra con las muertes que ha provocado el ni siquiera inanimado virus. Cien millones recaudados tras la muerte por el covid gracias al impuesto de Sucesiones y Donaciones. Nunca pensé que podíamos llegar a ni siquiera hacer esos cálculos. Claro que depende del lugar donde te mueras. Otro escándalo en la España cuya Constitución consagra la igualdad entre todos.
El ser humano no deja de sorprender al lobo. Estas cosas precisamente las acabo de oír en una de esas asambleas que mantienen los lobos para marcar su territorio.
«Aquí interesa comer y reproducirnos. A ellos solo les interesa la pasta y no para comer y reproducirse, que eso es humano y loable, muy animal, pero los seres humanos ya ni son humanos ni animales». Eso decía el viejo lobo en la última reunión a la que me citaron. Allí daban respuesta a todos los interrogantes de la manada.
Los animales nos enseñan casi todo. Debieron aprender antes y han llegado casi a la perfección para lo que fueron creados, de manera que si no son necesarios desaparecen. Saben que no es bueno especializarse en demasía.
El virus no es animal, tampoco culpable de nada. No sé si alguien sabe si el futuro es de los virus. Le llaman estado intermedio de la materia, entre una cosa y la otra, ni inanimado ni vivo, ni una cosa ni la otra.
Ahora miramos mucho por la ventana. Sobre todo cuando nos encierran.
Ayer miraba a la urraca que es especialista en todo y por ello de las pocas que han aguantado la nevada y estas cosas tan raras que están pasando. Y entre mirada de ventana y de libro caigo en La Urraca del maestro Jiménez Lozano.
Graznando, escapa hacia su nido
la urraca, en el ocaso.
¿Quién sabe si es un grito de victoria, una burla,
o un lamento? En cualquier caso,
resume lo que piensa de nosotros,
¡y es un juicio tan breve!
¡Qué bien nos conoce!
Rafael Dávila Álvarez
11 febrero 2021
Blog: generaldavila.com