UCRANIA: BOMBAS SUCIAS Y MÁS NOVEDADES. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Cada día hay un nuevo motivo para asustarse y que a todo el que tiene un mínimo de sensatez preocupa y ocupa alrededor de esta guerra tan sucia cómo las bombas que ahora nos anuncian: ¡Bombas sucias! Un pleonasmo en guerra.

Ninguna es limpia, pero esa denominación no es baldía ni fruto de la información periodística. El que ha mencionado el nombre sabe de lo que habla.

Es un viejo y amenazante peligro cuyo potencial riesgo mantiene a todas las naciones en alerta ya que se trata de posibles artefactos que podría manejar el terrorismo internacional. Su rastreo y posible seguimiento está muy avanzado y es difícil que se cuelen por cualquier rendija. Podría ocurrir, pero las posibilidades son mínimas por la extrema vigilancia que se lleva y en estos momentos de guerra con mayor diligencia.

Todo esto empezó, como es lógico, a raíz de la energía nuclear que, como todo, ofrece por un lado dar un salto cualitativo en el bienestar, ciencia y tecnología del futuro, y por otro darlo hacia la destrucción del presente, pasado y futuro.

Pero veamos muy esquemáticamente que es eso de una bomba sucia.

¿Cómo empezó esa denominación y cuándo? Las alertas aparecieron junto a los conflictos de baja intensidad extendidos por todo el mundo y en los que los grupos terroristas hacían aparición como verdaderos enjambres, plaga bíblica, capaz de matar con cualquier arma, procedimiento y lugar sin más objetivo que la desestabilización, el miedo e imponer un clima de terror allí donde ponían el dedo en el mapa. Aún el gran público no tiene muy claro a dónde se llega si tiramos de ese hilo del terrorismo. Puede que en la cima del poder nacional y de sus servicios de Inteligencia se sepa más y mejor. Todo o casi todo.

Esos lugares, muchos no tan lejanos de nosotros, donde la desestabilización inundó los centros de poder de terroristas bien armados, pagados y enredados (redes) fueron objeto de un especial seguimiento por los servicios de Inteligencia de todas las naciones.  Cualquier cosa podría ocurrir porque el mal suele adelantarse a cualquier circunstancia y cuando llega suele ser tarde para el bien. Es preciso hasta introducirse en el eje del mal para hacer el bien.

En estas circunstancias era de esperar que el terrorismo hiciese uso de eso que pasó a denominarse «Bomba sucia».

Para entendernos sin retórica: «la bomba atómica de los pobres», como se la bautizó.

¿Cómo se fabricaban y de dónde salían?

Todo empezaba con el robo en un hospital o centro médico de una bomba de cobalto de las utilizadas en medicina para radioterapia a la que se le adhería una cantidad suficiente de explosivo para hacerla detonar por cualquier procedimiento a distancia de los muchos conocidos.

Repito que no era fácil hacerse con una bomba de cobalto utilizada en los hospitales; están todas controladas, y con seguimiento, pero en aquellos lugares donde la violencia y la guerra han roto con los sistemas de seguridad, control, y los terroristas se han hecho con el poder, no era difícil hacerse con ellas. Todos ustedes saben de qué lugares hablo.

Esa fue la base de su construcción y en esto consiste en breves palabras lo que es una bomba sucia y el riesgo que entraña su explosión que, sin ser una bomba nuclear clásica, produce efectos radioactivos por dispersión radiológica y su contaminación viaja con el viento y la lluvia. Además del efecto de su detonación y radioactivo infunden terror por abrir las puertas a una acción nuclear de consecuencias fatales: una bomba nuclear ¿limpia? ¿Cuál sería el siguiente paso? Limpieza total.

El lenguaje puede llegar a ser malvado.

Hace unos días el Jefe de Estado Mayor de la Defensa en la Mesa del Congreso de los Diputados hablaba del Sahel y nos recordaba el descontrol allí existente donde se trafica con personas, materiales, drogas y armas; donde está instalado el crimen organizado y es el lugar de libre movimiento del mal, siendo una verdadera amenaza para el mundo y en concreto para Europa. Todo control es poco y de hecho el esfuerzo que se lleva a cabo puede que nos haya librado en más de una ocasión de los frutos de la cosecha del mal que allí se siembra y crece cada día con más fuerza.

Es indudable que no podemos estar muy tranquilos ante una guerra, la invasión de Ucrania, que cada día nos ofrece una novedad más cercana a un final bélico fatal y cierra herméticamente las puertas a la vía diplomática.

Un armisticio es necesario; que dé paso a las conversaciones de paz. Aunque sabemos que no es el «estilo Putin», que gusta hacer la guerra y la diplomacia a la vez, inseparables y groseras; ambas.

Todo es sucio. No solo las bombas, también los que juegan sucio y no deciden nada bueno.

Una bomba sucia desgraciadamente está al alcance de cualquiera y su uso forma parte de lo probable y posible. A eso habría que añadir que puede ser colocada en cualquier lugar del mundo en un simple contenedor que viaja por un medio de transporte comercial. Los servicios de Inteligencia están siempre en alerta y no es fácil que se les cuele. Pero…

Pero el riesgo existe. Hoy más que ayer y menos que mañana.

En esta guerra injusta y cruel todavía no lo hemos visto todo y podría dar en breve un giro inesperado.

El azar y la fricción.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

27 octubre 2022

 

ESPAÑA ANTE LA GUERRA. NADIE SE FÍA DE NOSOTROS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

El EMAD. Imagen obtenida de su página web.

El puesto de mayor nivel de nuestros Ejércitos y Armada, Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), lo ocupaba un pajarito que cantaba en primavera «No a la guerra», un individuo que bajo un uniforme alado ocultaba su forma íntima y peculiar manera de pensar, algo muy válido, pero que en este caso hubiese sido más honrado haberse declarado objetor de conciencia antes de aceptar el puesto que le hacía responsable de mantener no solo materialmente a punto a las Fuerzas Armadas, que es muy importante, pero en ocasiones no decisivo, sino tenerlas armadas moralmente. Ar-ma-das. Doy fe de que no fue así por mucho que intentase disimularlo. Era como tener un Papa que no creía en Dios. Lo malo es que no era el único, estaba acompañado de todo un equipo de cantores a la primavera, era algo organizado desde dentro, nata y fresa, pero aquellos otros han corrido mejor suerte en lo mediático y económico para después de ocupar puestos (a un lado y otro del espectro político) desde donde han aprendido interioridades y secretos de muchos (y muchas) han salido bien protegidos y premiados. Quiero decir que ha aumentado su nómina, han pasado como si aquí nada hubiese sucedido en aquellos años tan definitivos y definitorios para España y sus Fuerzas Armadas, de los que ni se han recuperado ni están en vías de hacerlo.

Todo esto, que a algunos les parecerá muy bien, no es solo un problema de falta de fiabilidad en materia de Defensa. Lo más grave es que en lo económico nos pasa algo parecido. Pregunten al presidente del Gobierno por qué piensa una cosa y hace la otra. Por qué la hipocresía domina su vida política. En el viaje de Sánchez a Abu Dabi, dicen sus íntimos, que se le ha atragantado el sapo, pero no ha habido más remedio. Allí han tomado nota y ha quedado comprobada su importancia moral y material. Lo malo es que esa visión que existe de nuestra mediocre política se generaliza en el mundo.

España camina a su insignificancia militar, política, económica, y todo ellos tiene dos nombres: Zapatero-Sánchez, aunque por mucho que se escondan otros políticos del socialismo, ellos también deben asumir su culpa, y muy grande, por no plantar cara decididamente. Pasa con la derecha que con tal de ser, y querer ser, no son ni unos ni otros.

Se nos olvidan las cosas, pero no a los responsables cuando tienen al enemigo en términos militares enfrente, y anotado en su Diario de Operaciones que las Fuerzas Armadas españolas estuvieron en manos de un elemento que cambió el uniforme militar por uno partidista y comunista que preconiza el «no a la guerra», y, lo que es infinitamente peor, forma parte del Gobierno de España.

Sepamos dónde estamos y que baza jugamos antes de echarnos las manos a la cabeza y hablar de estrategia en boca de tanto estratego que todavía no se ha enterado de donde está y quienes somos.

El problema de España a nivel internacional, político y militar, no es otro que tener un Gobierno donde manda el «no a la guerra», el comunismo y los herederos del terrorismo.

Todo esto nos ha llevado de manera persistente a que ninguno de nuestros generales o almirantes hayan presidido el Comité Militar de la OTAN, algo muy sospechoso.

Esto que les cuento, ¿es importante? Tanto que es extensible a la empresa, a los puestos de trabajo, a la reforma laboral… Sí: al futuro de España y a su economía.

Pongan flores en los cañones y encima no las rieguen. El que les dio la flor se encargará de que se seque y pondrá una fábrica de misiles en la nube: de nuestros sueños. No es que Europa sea un ejemplo a seguir y los Estados Unidos el primo de Zumosol, pero lo nuestro es peor por falta de fiabilidad, que es la cualidad de fiable. No lo somos.

Ya saben cual es el problema de la guerra: Ninguna nación occidental se fía de nosotros. De nuestros políticos. Ni siquiera  Putin.

Yo tampoco.

¡Y saber que tenemos a los mejores soldados del mundo!

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

17 febrero 2022

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA OFENDE A LA NACIÓN EN SU PRINCIPAL SÍMBOLO: LA BANDERA Si lo prefieren, este otro titular también es válido: EL PRESIDENTE SÁNCHEZ DECLARA LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA. Rafael Dávila Álvarez. General de Dividion (R.)División (R.)

El presidente en Cataluña

Podemos acudir a la Constitución, a las leyes que de ella se derivan, o a donde quieran ustedes; es lo mismo porque le da lo mismo. Estamos al dictado de su dictamen. Eso tiene nombre y apellido.

En la visita a Cataluña el presidente del Gobierno del Reino de España ha sido recibido con honores ¿militares? por un piquete de mozos de escuadra con la bandera catalana ante la que ha rendido saludo inclinando la cabeza. Ante una bandera que no era la de España y era, hasta hoy, un lugar de España.  La bandera de España no estaba en ese piquete, formación o lo que sea. Creí ver visiones.

El presidente ha admitido un flagrante incumplimiento de ley además de reconocer con ese gesto, de una simbología máxima, a otra nación y despreciar a la suya, la nación española en el símbolo más representativo de una nación: su bandera.

La bandera de España

De acuerdo con la Ley, la Constitución, en el Título Preliminar, Artículo 4:
  1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
  2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.
Es decir «junto a…» que significa lo que aclara el artículo primero de la Ley 39/1981:
«La bandera de España simboliza la nación; es signo de la soberanía, independencia, unidad e integridad de la patria y representa los valores superiores expresados en la Constitución» y el cuarto que dice:

«En las Comunidades Autónomas, cuyos Estatutos reconozcan una bandera propia, ésta se utilizará juntamente con la bandera de España en todos los edificios públicos civiles del ámbito territorial de aquélla, en los términos de lo dispuesto en el artículo sexto de la presente ley».

Independencia de Cataluña

El presidente del Gobierno del Reino de España acaba de declarar la, para él, ya independencia de la nación catalana (¿simbólicamente?) y reconocido su bandera. ¿Simboliza a la nación catalana?

Gravísimo atentado contra la soberanía nacional.

Por recordar algo:

Sentencia del Tribunal Supremo del 24 de julio de 2007:

«La bandera debe ondear diariamente con carácter de permanencia, no de coyuntura, no de excepcionalidad sino de generalidad y en todo momento».

Siendo esto lo más importante, ante la legalidad, hay algo que no debe escapársenos: el gesto. Uno es experto en viajes a otras naciones y sabe que se pactan hasta los más mínimos detalles y que se valora el significado de cada gesto, acción; y hasta sonrisas. Todo está pactado. Aquí lo han hecho. Se ha pactado el reconocimiento de ese gesto de recepción, con una formación, caricatura de un ejército, ofreciendo la simbología de nación soberana, y en Moncloa, el Gobierno, lo ha admitido. Lo importante era el gesto y los que lo protagonizaban.

Para muchos y dado el desconocimiento, o la apatía existente, el tema no tendrá mayor importancia, pero la tiene máxima al margen del incumplimiento, admitido y dado por bueno, de la legalidad.

Las Fuerzas Armadas y la Independencia de Cataluña

Han querido ofrecer esa imagen: la de una nación que recibe a la nación de al lado. Admitido por ambos. Las conversaciones que tengan, los acuerdos, nada tienen que decir cuando el gesto ya ha marcado el futuro. Vamos listos. Si ustedes no quieren captarlo es síntoma de que estamos perdidos.

Sobre todo para los que bajo el artículo 8 de la Constitución y su juramento ante el símbolo de la bandera tienen como misión: «Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional».

Dada la gravedad del gesto alguien debería mostrarse al menos contrariado y pedir una aclaración. El orden está claro. Es este, aunque puede ser otro:

La ministra de Defensa al presidente del Gobierno: una aclaración y un manifiesto malestar. Está al mando de una institución muy sensible a los símbolos, por los que se juegan sus hombres cada día y en cada misión su vida.

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y los Jefes de los Ejércitos y Armada (JEME, AJEMA y JEMA) a la ministra algo tendrán que transmitirle; digo yo.

La dimisión es otra opción muy válida.

—El resto a callar; ¿retirados también?

No se puede ir a Cataluña y doblar el espinazo ante el independentismo y admitir unos honores ¿militares?, que van contra la propia nación que presides.

Se ha cruzado una barrera muy peligrosa: la de los símbolos y entre ellos el más importante y sensible: la bandera.

El presidente se ha deslegitimado para presidir su nación.

La acaba de romper, entregar y enfrentar.

El paso siguiente es de máxima gravedad y de total incertidumbre: una nación destruida y humillada sin nadie que la defienda.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

16 septiembre 2021

Blog: generaldavila.com

 

 

LA VACUNACIÓN DEL JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA. General Dávila (R.)

Quiero salir al paso de las distintas opiniones que se escuchan, casi todas en la línea crítica, a raíz de que el Jefe de Estado Mayor de la Defensa se haya vacunado contra el virus de la Covid-19. Doy la mía y digo que lo hecho por el JEMAD es una exigencia del puesto que ocupa.  Ser el máximo responsable de los Ejércitos de España y  por tanto, que sobre él recaiga la responsabilidad máxima operativa de la Defensa de España exige su disponibilidad en todos los lugares y momentos. Es más, en mi opinión, otras autoridades en las que recaen máximas responsabilidades deberían haberse vacunado ya, incluso públicamente, dando ejemplo y transmitiendo seguridad a  algunos incrédulos.

La polémica suscitada tiene toda la pinta de estar dirigida a desviar la atención del verdadero problema para el que da la impresión de que estamos sordos, ciegos y mudos. Este no es otro que la falta de vacunas, la lentitud en su administración y el daño psicológico y físico al que nos someten. Cada vacuna sin poner es un potencial contagiado cuyas consecuencias pueden ser fatales. La falta de consuelo psíquico y el daño que se está haciendo sí que es una grave responsabilidad. ¿Problema de dinero, de adquisición, de inseguridad, de gestión? Es vergonzoso que con la solución en sus manos nos sometan al permanente estado de alarma y coacción, sufriendo ya daños fuera del virus que quizá sean irreversibles. Un presidente del Gobierno desaparecido en esta crisis, que ha abandonado su responsabilidad de dirigirla y ponerse al frente, falto de dar tranquilidad y sosiego a su nación, a los españoles, con un ministro de Sanidad que está a lo que está; del portavoz y compañía mejor no hablar. Vacúnennos y déjense de lanzar señuelos al aire.

Ese es el problema de máxima gravedad y no la vacunación del JEMAD que ha actuado con responsabilidad y acierto.

Miremos en la dirección del problema que está en el Palacio de la Moncloa, en el Consejo de Ministros. en definitiva una pésima gestión de la crisis con consecuencias para todos aún no conocidas, pero sufridas.

Que cada palo aguante su vela y todos miremos hacia el origen del problema y no hacia donde el problema quiere que miremos.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

22 enero 2021

EL JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA ANTE UNOS PRESUPUESTOS PARA EL DESARME Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

No lo tiene fácil el general Villarroya, Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Por mucho que la ministra del ramo diga estar muy a gusto con la Cúpula, supongo que en los más altos niveles serán conscientes de la dificultad con que  se sostiene la bóveda o cúpula de las Fuerzas Armadas.

Ya he utilizado el símil en otra ocasión y vuelvo a recordarlo por lo urgente de la situación: es más necesario que nunca actualizar el IFF (Identification Friend or Foe).

Un Jefe de Estado Mayor de la Defensa no se examina en las Operaciones, ni en la Balmis ni en Irak. Su verdadero examen es ante la Mesa de Defensa del Congreso de los Diputados, frente a los Presupuestos, lugar donde solo hay dos alternativas: cortar las orejas o que salga Florito con los bueyes.

El JEMAD es un torero al que nunca se aplaude. Los más valientes salen con peores heridas que las de guerra. Los que no salen heridos tiene futuro como novilleros en los Consejos (dando malos consejos).

El pasado día 5 fue la comparecencia del Jemad, general del Aire Miguel Ángel Villarroya Vilalta, ante los diputados que componen esa mesa que llaman de Defensa y en la que también se defienden intereses ofensivos. Esto de la Defensa es un tema que a nadie interesa y de tal irresponsabilidad es de esperar, por el bien de todos, no tener que arrepentirnos.

El general Fernando Alejandre, en enero de 2019, explicó con claridad meridiana ante los señores diputados la alarmante situación de los ejércitos, achacable a la manifiesta irresponsabilidad de los responsables de presupuestarlos. Dio conceptos y necesidades. Explicó nuestra misión y lo lejos que estábamos de tan siquiera aproximarnos a la posibilidad de cumplimiento. Puso en evidencia al sistema. Suele hacerlo con fina ironía: «En mi anterior comparecencia ante ustedes creí percibir en los miembros de la Comisión de Defensa un puntual conocimiento del escenario de seguridad al que nos enfrentábamos…» (El subrayado es mío).

Eso, que en argot militar se llama cumplir con su deber, no le gustó al equipo de la señora ministra lo que provocó que el general abriese la puerta de salida, consciente de la situación, y sin permitir un empujón más.

Sus palabras no se han ido; han quedado grabadas en muchas conciencias.

Es tal la situación de pobreza de las Fuerzas Armadas —la austeridad es una virtud militar, no la pobreza— que, aunque lo pretendiese, el Jemad no puede esconderse. Pobreza material, sin recursos ni previsible mejora, sino todo lo contrario. ¿Pobreza también moral? Queda el  interrogante.

A lo que vamos. Nuevo Jemad. ¿Qué ha dicho el Jemad?

Pues que estamos mal y además hipotecados. Que los programas envejecen y nosotros también, y siempre es más de lo mismo: nada. Que nos engañan con los Programas Especiales de Modernización que se hacen tan viejos y nos endeudan tanto que nunca se cumplen y además cuando finaliza alguno, si es que lo hace, hay que segur pagándolo, está ya caduco, y no es posible iniciar otro. Más tiempo, menos eficacia militar y prolongación de los contratos con la industria. Ese es el truco. Alargar y alargar, envejecer los proyectos.

Para colmo no hay dinero ni para su mantenimiento, cuyas necesidades en este año, en el conjunto de las FAS solo ha podido ser atendida en un 51%. Eso sí, de moral muy bien ¡gracias! (no a ustedes). Algo así como que en los últimos diez años ha disminuido el adiestramiento de la Fuerza Conjunta en su totalidad, por tanto una menor eficacia del conjunto, y hay un menor número de equipos y tripulaciones preparadas para desarrollar sus cometidos superando el umbral de seguridad. Mal, muy mal.

«Tenemos un alto porcentaje de materiales y sistemas inmovilizado por falta de recursos. La inversión en nuevos programas de modernización es necesaria, sí, pero siempre que no vaya en detrimento del mantenimiento del material en servicio».

Barcos y aviones, tripulaciones, soldados y marineros, operaciones, dinero, dinero y dinero.

Ministra ¿de lo mío qué?: Para ti un avión teledirigido, a ti un velero de papel y tú tienes la Brigada XXXV para que juegues al monopoly. ¿Se puede pedir más?

No hay enemigo. No hay misiones. No hay fronteras. «La tierra no pertenece a nadie, salvo al viento».

«Sobra el ministerio de Defensa». Está claro. Alguien más.

Creo que esto es todo. Esto más o menos dijo el Jemad, quizá con otro tono, claro. Es que no se puede decir otra cosa; lo que sí se puede es modular el tono, no más alto, sino más rotundo y exigente.

Y que ustedes lo presupuesten bien, que viene Biden y nadie sabe como ha sido ni lo que será. Con la OTAN, con la defensa de España, en todos los sentidos; por decir algo.

La bóveda o cúpula de la catedral de las Fuerzas Armadas tiene goteras. Es hora de revisar el IFF.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

23 noviembre 2020

 

 

 

LA MEDALLA DE CAMPAÑA Y LA BALMIS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

LA MEDALLA DE CAMPAÑA Y LA BALMIS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Medalla de Campaña

Por Real Decreto de 25 de mayo de 2018 se creó la Medalla de Campaña para reconocer la participación de nuestros soldados en determinadas operaciones militares y campañas en el exterior. En el mismo RD. se facultaba al Jefe de Estado Mayor de la Defensa para determinar, mediante resolución, el nombre identificativo de las correspondientes operaciones militares y campañas en el exterior, en las que se concedía la Medalla de Campaña, así como el área geográfica que se definirá como zona de operaciones a efectos de su concesión.

No tardó el Jefe del Estado Mayor, General Fernando Alejandre, en cumplir con su cometido y en el año 2019 estaba finalizado el borrador que antes había sido remitido a los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos y Armada para su lectura y opinión.

¿Qué pasó después? A día de hoy nadie sabe nada, en el ministerio preguntas y miran para otro lado; ¿a Vitruvio? El caso es que aquella Medalla, de máximo valor para un soldado, la que corresponde a su labor en Campaña, para lo que se forma e instruye, duerme en algún cajón cerrado con aviesas intenciones. Marinela, con su cantinela…

Son las cosas de la Campaña, ese tiempo que están los Ejércitos fuera de sus cuarteles en operaciones (de guerra también). Ese tiempo en que se cumple con la misión y el cometido, para lo que te formas e instruyes, para lo que debería presupuestarse adecuadamente; ese tiempo fuera de casa, de la cercanía de los tuyos; ese tiempo por España, que poco a poco quieren diluir en misiones que nada tienen que ver con la misión y el cometido de unas Fuerzas Armadas modernas y eficaces. Una condecoración que se luciría con el orgullo y el honor de soldado, porque es la recompensa por cumplir eso para lo que te han formado y forjado.

Está todo hecho, solo falta la voluntad política para que nuestros soldados luzcan en su pecho la merecida Medalla De Campaña.

El 28 de julio del 2020, este año, se aprobó la Medalla conmemorativa de la Operación Balmis. Para reconocer al personal participante en la lucha contra el COVID-19. Eso está muy bien.

Las disposiciones para el desarrollo ya no se le asignaban al JEMAD, sino   que era la propia ministra la que las asumía. Ya están aprobadas, gracias a la diligencia de la ministra para repartir sonrisas.

Medalla conmemorativa Operación Balmis

Podría alargarme y decir muchas cosas. Dese aquello de Irak hasta recientes ofensas a los Ejércitos. Ofender es herir o humillar el amor propio o la dignidad, cerrar el grifo de los presupuestos en los que va vida y hacienda, y muchas cosas más.

Hoy solo digo lo que digo. Que semejante diligencia debe ser tanto para la que no es la campaña de los soldados, como para lo que sí es su Campaña.

Solo pido diligencia, prudencia y presupuesto. Para eso, para las Campañas. Y para las medallas que allí se ganan.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

19 octubre 2020

ENTREVISTA AL JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA. PREOCUPACIÓN General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Preocupación es la palabra. Me gustaría estar <<Contra el pirronismo>>, como Pascal (Pensamientos).

ABC del domingo 24 mayo: meliflua y pactada entrevista al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). ¡Chicos que bien lo habéis hecho! Pues sí; nosotros somos así y lo mismo valemos para un roto que para un descosido.

Cada día era lunes. Serán domingo.

De algún lugar de la entrevista surge el pirronismo.

<<Sin polémica partidista>>: ¡Ya! Cataluña, País Vasco y patrullas mixtas ha sido una broma. Desamparo. Que todo quede en casa.

Pregunta-¿Cómo cambiarán las Fuerzas Armadas tras la pandemia?

Contesta: <<Más que un impacto en la estructura lo habrá en la mentalidad y en cómo tenemos que operar y reaccionar…>>

Me pregunto: ¿Qué quiere decir nuestro Jefe de Estado Mayor de la Defensa con el cambio de mentalidad?: <<Conjunto de opiniones y representaciones mentales propio de una colectividad>>. Me da miedo ese cambio de mentalidad. Cada día queda más claro hacia donde nos quieren llevar.

Más dudas y temores.

Pregunta -Sus dos predecesores llegaron a advertir del riesgo que había de que <<las Fuerzas Armadas se quedasen huecas y obsoletas>>. ¿Se encuentran las Fuerzas Armadas en una situación límite de operatividad?

Contesta: <<Desde 2008 a la actualidad soy consciente de cómo nos ha afectado la crisis. Los Presupuestos dedicados a sostenimiento de las Fuerzas Armadas (Capítulo 6) han bajado un 65 por ciento. Estamos hablando de dinero contante y sonante para sostenimiento de las Fuerzas Armadas. Evidentemente ha tenido un impacto bastante negativo. Debemos plantearnos globalmente la situación económica pero también la cuestión de qué Fuerzas Armadas queremos en el futuro. Tenemos que redefinir todo el proceso de determinación de capacidades militares y cómo llevamos a cabo el planeamiento de la defensa>>.

Esto sí que es novedoso e intrigante: ¿Unas nuevas Fuerzas Armadas? ¿Otras?

¿No sabemos qué Fuerzas Armadas queremos? ¿A estas alturas? Creo adivinarlo y ya lo expuse hace unos días (Nacerán mas UME,s. Pero eso no es Defensa)

Paño nuevo. <<Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; porque tal remiendo tira del vestido, y se hace peor la rotura>>.

Me temo lo que todos tememos. Lo del comunista del Gobierno:<<en el actual contexto no “toca gastar” dinero en aviones, tanques y material militar […] nadie del Gobierno considera que la prioridad es invertir en tanques o aviones de combate>>.

¿Será por ahí por donde vayan los tiros del futuro de nuestros ejércitos? ¿Y la nueva mentalidad?

La ministra ha salido al paso hablando de «desconocimiento» por las críticas del vicepresidente comunista al proyecto del vehículo blindado 8×8. ¡Ya! ¿Quién tendrá razón? Tiempo al tiempo.

Las necesidades de los ejércitos están expuestas . Pues no. Hay que plantearse todo de nuevo. <<… situación económica…qué Fuerzas Armadas queremos en el futuro… redefinir todo el proceso de determinación de capacidades militares… cómo llevamos a cabo el planeamiento de la defensa>>. Esperanzador panorama.

¿Qué queremos? ¿Fuerzas Armadas o mejor desarmadas?

Vidriosa y frágil andadura la que nos espera.

<<Los Presupuestos dedicados a sostenimiento de las Fuerzas Armadas (Capítulo 6) han bajado un 65 por ciento. Estamos hablando de dinero contante y sonante para sostenimiento de las Fuerzas Armadas>>.

100-65=35. Todos los días van a ser domingo.

<<Por ello el más sabio de los legisladores decía que, para el bien de los hombres, es frecuentemente necesario engañarlos y otro buen político, Cum veritatem qua liberetur ignoret, expedit quod fallatur >> (En Pascal Pensamientos. Edición Crítica de Gabriel Albiac en Tecnos).

Un engaño más tampoco se va a notar.

Veremos cuando llegue el momento de darnos cuenta. Por echarlo en falta. ¿Quién será el responsable? En el primer tiempo del saludo.

Nota: A última hora me llega el rumor de que los Cuarteles de Loyola salen a buen precio y su venta está cercana. ¿Para qué queremos tantos cuarteles? ¿Formará parte esta operación de los acuerdos con Bildu? Salvados los presupuestos.

¡Tercio Viejo de Sicilia! ¡Si Cervantes levantara la cabeza!

Entrevista al JEMAD

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

27 mayo 2020

LA GENERALIDAD OBLIGA A PARALIZAR UN HOSPITAL DE CAMPAÑA QUE ESTABA MONTANDO EL EJÉRCITO EN SABADELL

Presten atención a la noticia: La Generalitat obliga a paralizar un hospital de campaña que estaba montando el Ejército en Sabadell.

Esto no es un artículo al uso en este blog. Es simplemente un escándalo. Una noticia que recojo del diario 20 minutos y que me deja sin tiempo para reaccionar. Mejor decir: no hay reacción. Eso ya lo sabemos. Desde hace varios días, anteayer, ayer, hoy, vamos denunciando que el Ejército no está en todos los rincones de España. Que hay lugares donde no se le permite entrar y que la señora ministra y el Gobierno al que pertenece lo admite. Grave.

Inadmisible. Eso cuesta vidas. Eso es un crimen.

Copio del diario 20 Minutos: <<La alcaldesa socialista de Sabadell, Marta Farrés, ha denunciado este miércoles que la Generalitat ha frenado la instalación de un hospital de campaña por parte del Ejército de Tierra en la pista cubierta de atletismo de la ciudad>>.

<<Se dio el visto bueno y la propia consellera lo hizo público en rueda de prensa. Esta mañana, sin que se haya dado ningún cambio en los criterios de logística y asistenciales, ha dado la orden de parar la instalación», ha lamentado el PSC en un comunicado>>. No tengo por qué dudar de la información. Es demasiado grave.

Creo oír cada mañana al Jefe de Estado Mayor de la Defensa que las Fuerzas Armadas están en todos los lugares de España. El Jefe del Mando de Operaciones dijo algo que aún resuena en mis oídos: están a demanda. Hoy podemos comprobar que significa eso de «Estar en toda España» y «A demanda»: rechazo, ofensa, insulto; y dejemos el calificativo, no vayamos a convertir los verbos en adjetivos.

La ministra presume, pero no asume. No estaría yo muy contento de ver como se nos rechaza: en España.

Esta, y la otra, son batallas que habrá que ganar. Al finalizar, por encima de todo, habrá que decir con la mirada bien alta: Sin Novedad. A pesar de todo y con las lagrimas en las mejillas.

Si no es así querrá decir que hemos perdido el honor. Lo habremos perdido todo y no habremos cumplido con nuestro deber. ¿Agacharemos la cabeza humillados por el deshonor?

Decir sin novedad significa que, a pesar de la tragedia,  todo ha sido hecho con esfuerzo y honor. Muchos están dando ejemplo, otros sacan lo peor de ellos para no admitir a sus Fuerzas Armadas que vayan a salvarles la vida.

Otros lo admiten. Tanto monta.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

1 abril 2020

Blog: generaldavila.com

A LA MINISTRA DE DEFENSA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Cesado el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, general Alejandre, y nombrado su sustituto, general Villarroya,  la ministra de Defensa, Margarita Robles, se apresura a explicar lo inexplicable en un artículo que publicó el diario ABC este pasado domingo día 18 con el título de Las Fuerzas Armadas del siglo XXI.

Después del atractivo y estereotipado título no busquen más. No lo hay.

En negrilla la ministra destaca como un logro: <<Nuestro país es uno de los países con más misiones internacionales desplazadas en el mundo, desarrollando una gran labor e implicación por la defensa de la paz en el mundo>>. En fin, dejando para otra ocasión la redacción del párrafo, solo contestaremos con las palabras del cesado JEMAD en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados y que siguen en vigor; cada día que pasa de manera más preocupante: <<España no invierte en la seguridad global la parte que le corresponde y lo compensa parcialmente tratando de participar en diversas operaciones de mantenimiento de la paz a costa de un gran esfuerzo de sus militares y en cierto modo también a costa de la operatividad global de las Fuerzas Armadas>>. Preocupante realidad. No invertimos, pero a cambio ponemos soldados donde nos pidan, donde nos digan. Una irresponsabilidad que requiere como primera medida analizar los espacios en los que desplegamos y atenernos a la realidad de lo que somos y tenemos. Es decir, analizar esa inexplicable ecuación de  sacrificar a los soldados y desmantelar unidades. Compensamos el dinero que no invertimos con la participación en distintos escenarios; por soldados que no sea. En resumen, no hay dinero, pero vamos allí donde sea necesario a base de sacrificar a nuestros soldados y disminuir nuestra operatividad global (?). ¿Tenemos unos ejércitos exclusivamente dedicados a atender los compromisos internacionales dejando al pairo nuestra propia y no compartida seguridad? No sé, como decía, es una ecuación cuya solución arroja un peligroso resultado. Un debate largo y comprometido. Presumir de ser los que más misiones internacionales atendemos puede ser irresponsable con la actual dotación presupuestaria.

Llevamos diez años sin invertir, lo que ha creado una situación crítica en las Fuerzas Armadas.

Decía el JEMAD: <<A día de hoy para alistar una unidad o un sistema de armas para un despliegue o una operación determinada hay que canibalizar otras unidades o sistemas de armas que quedan fuera de servicio. Estamos al límite>>.

Cuando se firmó el compromiso de Gales en el 2014 España invertía en Defensa un 0´92% del PIB. A día de hoy no hemos cumplido el compromiso de ir creciendo progresivamente hasta alcanzar el 2% sino que estamos aún por debajo, con un presupuesto del 0´91% del PIB. El futuro con este Gobierno socialista-comunista ¿cómo lo ven?

Todos los países de la Alianza han hecho un esfuerzo para irse ajustando a los compromisos de Gales asumiendo alcanzar el 2% del PIB en materia de Defensa. España no. España ha empeorado y es el penúltimo de los países en dotación presupuestaria en materia de Seguridad y Defensa de los países de la OTAN. Eso sí, participamos en casi todas las misiones.

Es irresponsable, señora ministra, jugar con estas cosas de la guerra, que son las de su ministerio, aunque huyan ustedes del término guerra; les irrita pero la manejan como nadie (cuando les interesa).

Los ejércitos no están para la lisonja ni para hueras palabras.

Obras son amores. Para amores los presupuestos. Con usted no va eso de pan y cebolla. Amores son atender el grave problema de los soldados que echamos a los 45 años, solucionar el extraño caso de los submarinos S-80, el aún más extraño de los vehículos 8×8 para el Ejército de Tierra y renovar, prácticamente toda, la flota de aviones de combate y transporte.

El amor es el presupuesto y el convencimiento de la necesidad de tener unas Fuerzas Armadas bien dotadas y atendidas en lo profesional y en lo doméstico.

Menos palabras y preséntese ante su presidente y háblele de los presupuestos de Defensa y de paso le recuerda lo contento que estamos viendo como los comunistas y secesionistas le tienen entre la espada y la pared.

Termina su artículo con una frase que no pasará a engrosar el pensamiento militar: <<…tenemos que hacer una revolución para la paz>>.

De revolución saben mucho algunos de su Gobierno y estaremos atentos a ver si no revolucionan la paz, la convivencia y el respeto a la norma que todos nos hemos dado: la Constitución. Porque si se lee, ve y analiza la actualidad, el horizonte no se muestra muy complaciente; es más bien un horizonte de sucesos.

¿Conoce usted a Ángel González, premio Príncipe de Asturias de las Letras? Se lo recordaré:

 <<Nada es lo mismo, nada
permanece.

Menos
la Historia y la morcilla de mi tierra:
se hacen las dos con sangre, se repiten>>.

Las Fuerzas Armadas del siglo XXI no se construyen con palabras lisonjeras sino con seriedad, evitando el riesgo que supone emplear hombres para evitar invertir fondos presupuestarios.

El riesgo existe, dentro y fuera.

Lo que no existe es el adecuado presupuesto para hacerle frente. Y, lo peor, dudo de que exista la voluntad de hacerlo.

Mandar soldados a misiones internacionales para encabezar el ranking es, al menos, una irresponsabilidad cuando no se cuenta con el adecuado presupuesto y por tanto el necesario material y además dejamos nuestra casa desguarnecida.

No sé para qué ni para quienes son sus palabras; desde luego no para los soldados.

Hace unos días terminaba mi artículo Nuevo Jefe de Estado Mayor de la Defensa con una frase que algunos no entienden y me preguntan su significado: <<Es necesario modernizar el IFF>>.

IFF son las siglas de Identification Friend or Foe; es decir: identificador amigo-enemigo. Creo que queda claro.

Poco más que decir a la señora ministra de Defensa.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

22 enero 2020

UN GENERAL DESTITUÍDO POR UN COMENTARIO EN UN CHAT DE WHATSAPP. UNO MÁS General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

GRAF8532. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 12/06/2018

O sea que yo tengo un grupo de wasap, de soldados, o no, y pueden suceder varias cosas:

1.- Que nos tengan controlados por ser militares y haya interés, mucho interés, en saber lo que decimos, ¿quién, quiénes? Y claro si uno se va del pico, pues consecuencias: destitución.

2.- Que dentro del grupo haya un traidor o ni a eso alcance, sino un simple merluzo, que nunca ha llegado a nada, un inútil de escuela, que vaya a chivarse como en el cole: Señorita, mire lo que dice fulanito.

3.- Las dos cosas simultáneamente.

4.- Inquinas, venganzas; te la guardo.

5.- Que vivamos sin libertad, o en un Estado de alcantarillas y ratas de cloaca.

6.- Un poco de todo. Que no sea solo la causa el wasap, sino algo más serio.

7.- Penúltima posibilidad. Que haya habido un error; que vivamos en una nación libre, sin miedo a estar controlado, dónde en privado se pueda decir lo que uno quiera, incluso tacos, y poner verde al vecino si me apetece,  y en público también siempre que no se caiga en la ofensa o el insulto. Es decir que hablar en privado por wasap, email, o por teléfono, no traiga consecuencias si, sin querer queriendo, alguien roba esas conversaciones privadas. Lo dicho: ha habido un error.

Y digo todo esto por lo que leo. Saber no sé nada, pero leo El País, órgano de difusión, que dice:

<<Destituído un general por un comentario en un chat de whatsApp. El director del gabinete del jefe de la cúpula militar insultó a un alto cargo>>.

Es evidente que esto requiere más explicaciones, y le corresponde al Jefe de la cúpula militar darlas. Esto no puede quedar así. Nada se sabe y mucho puede entreverse. Y eso es lo malo, lo peor. Cuando las cosas parecen lo que no son y que a lo mejor o a lo peor si son lo que parecen. ¿Insultar? Conviene acotar el término y que definan bien lo que es insultar. Distinto de decir la verdad.

El caso es que la información de El País, después de los titulares, que ya son suficientes, da lugar a la confusión; quizá con intención. ¿El general destituido (?) lo ha sido a petición propia, ¿a petición del Jefe de Estado Mayor de la Defensa?, ¿a petición de los <<insultados>>? ¿a petición de la ministra? (es urgente aclarar lo de los insultos, saber la verdad, y no poner en duda la honorabilidad de un general). Por otro lado es frecuente eso de <<o pides el cese o te ceso>>.

El caso es que, siempre según la información de El País, una de las <<insultadas>> es la señora Valcarce, directora del Reclutamiento y Enseñanza del ministerio de Defensa, que fue la que originó el cese, y posterior pase a la reserva, del vicealmirante Fernández de Córdoba, que por decisión judicial se ha incorporado de nuevo a la Armada española;  otro de los <<insultados >>, es el subsecretario de Defensa que forma parte de la misma cadena. Repito: sería de buena salud democrática aclarar lo sucedido. Un vicealmirante y un general en tan poco tiempo y casi con los mismos protagonistas por medio parece extraño. ¿Va a existir alguien en el ministerio de Defensa que sea <<El terror de los oficiales generales>>? Que se aclaren: ¿qué es insultar?, ¿quién es el filtrador, el chivato? ¿es wasap un medio de comunicación protegido por la ley? ¿se ha vulnerado el secreto de las comunicaciones? Como se enseña en la milicia: ¿A dónde, por dónde, cómo y cuándo?

En el mundo militar esto no ha sentado nada bien y cuento lo que sé, porque lo que no sé y cuento es por lo que he leído en El País y como nada aclara espero que haya algún aclarador que lo haga; del ministerio de Defensa a ser posible.

Hay una extraña sensación, incómoda, desalentadora, en el ministerio de Defensa. Solo deseo que eso no trascienda a los ejércitos.

Que no cunda el pánico, aunque de todo se enteran y nadie sabe cómo, ¿o sí?

Creo que es para estar preocupados.

En cualquier caso sigue este consejo: si hablas di solo los tres cuartos. ¡El último cuarto nunca lo sueltes!

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

30 noviembre  2018

Blog: generaldavila.com

 

 

EL CNI A LAS ÓRDENES DE LA MINISTRA DE DEFENSA. LA UME TAMBIÉN. EL JEMAD SE QUEDA SIN EL MANDO General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Extraño. Raro. Algo pasa. ¿Por qué ahora? ¿Para qué? ¿Algo que no sepamos?

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que el ministerio de Defensa (es decir, la ministra) recupera el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que hasta ahora, con el Gobierno de Rajoy, estaba adscrito a la vicepresidencia del Gobierno (poderosa vicepresidenta).

También dispone el real decreto que la Unidad Militar de Emergencias pase a estar directamente bajo el mando de la ministra de Defensa quitándosela al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) que ostentaba dicho mando. Mucho mando para la ministra que debe ministrar sobre gente que obedece, cumple y, hasta ahora, calla. Mucho trabajo para  ser lo que debe ser, hacer lo que debe hacer y aprovechar además el tiempo libre.

Por partes:

1.- ¿Hay guerra abierta sobre el control de la información en la Inteligencia española? ¿La hubo y estamos en sus consecuencias? La información, la inteligencia si lo prefieren, estuvo en su día en manos de la vicepresidenta del Gobierno del Partido Popular, aquella que tanto mandó, hasta el último suspiro, ¿hasta dónde y hasta cuándo? Los resultados no aclaran demasiado lo que pasó. El caso es que el Centro Nacional de Inteligencia siempre se pone en manos seguras, de quien manda y controla, de quien protege las espaldas del Gobierno-Estado. Llegó nuevo Gobierno y nueva dependencia. El CNI regresa a Defensa, es decir a la ministra de Defensa, peones colocados y todo controlado. Veremos. El real decreto en este caso solo confirma lo que era un hecho. Batir banderas.

2.- Otra cosa es la dependencia de la Unidad Militar de Emergencias (UME), la obra magistral (?) de Zapatero; tan magíster que hemos llegado al convencimiento de ello. Un adelantado a los tiempos. Un elevadísimo presupuesto, a alguien le restará, del que nadie echa cuentas, y que es evidente que  produce altísimos y eficaces resultados. Antes era labor de los ejércitos y lo hacían muy bien. Ahora también. Muy bien. Siempre he defendido la labor de la UME, una magnífica unidad porque son soldados españoles dotados de grandes medios, elevado espíritu y ejemplar comportamiento. Pero eso no es nada nuevo. Fui contrario a su creación y sigo opinando lo mismo, aunque creo que soy ya el único.  No es momento ahora de volver al debate sobre la oportunidad o no de la creación de esta unidad y sus presupuestos restados del conjunto de las FAS cuando fue una misión que desempañaron siempre con máxima eficacia los ejércitos sin necesidad de crear una unidad específica y de tal envergadura y coste.

Uno de los motivos de crítica cuando se creó la Unidad Militar de Emergencias (UME) fue su dependencia directa del presidente del Gobierno luego delegada en el ministro de Defensa. Cuando se entró en razones esa dependencia pasó a manos del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, algo natural dentro de las Fuerzas Armadas y no esta extraña dependencia o unidad presidencial; de la ministra en este caso.  

Fue en 2014 cuando al fin, mediante el Real Decreto 872/2014 se potenció la figura del JEMAD para lograr una mayor eficacia operativa en los ejércitos dándole competencias sobre el Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima, el Mando de Defensa y Operaciones Aéreas y la UME. Al fin la Unidad Militar de Emergencias (UME) quedaba bajo el mando operativo militar, del JEMAD, por eficacia operativa, y no bajo mando operativo político, algo difícil de conjugar. Con ello era el Jefe del Estado Mayor de la Defensa quién tenía capacidad para decidir (previa autorización del ministro de Defensa, cómo en todo) su actuación y llevar su control.

Pues no. Ahora es distinto. Ahora es la señora ministra la que dispone y ordena con su criterio.

Dice el real decreto: <<Está modificación orgánica responde a que dicha unidad de carácter permanente está constituida con el objetivo principal de cumplir la misión asignada a las Fuerzas Armadas por la Ley de la Defensa Nacional, en cuanto a preservar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en situaciones de emergencia, grave riesgo o catástrofe, ante la creciente demanda de la sociedad española de una respuesta eficaz por parte de las administraciones públicas frente a dichos sucesos y dado que la intervención de la Unidad ha de depender, en última instancia, de las decisiones directas que adopte el titular del Departamento, trascendiendo los aspectos puramente operativos>>.

Intenta explicar las razones y lo que dice, en mi criterio, son razones para que siga bajo el mando del JEMAD. ¿En que han cambiado las cosas? Más política que eficacia.

Que al JEMAD le quiten el mando de la UME debe tener alguna extraña razón; una explicación que nos deben. Porque la lógica era la otra, la dependencia operativa militar y no operativo política.

3.- ¿Hay algo que no sabemos? Nos deben una explicación.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

26 noviembre 2018

¡OJO AL MANOJO! Visusmilitis 1 de julio de 2018 Adolfo Coloma GB (R) del ET

El soldado veterano

Qué razón tiene el Teniente Manrique al resumir hace unos días la situación actual, acudiendo a la tristemente famosa frase de Amadeo de Saboya: “Esto es una jaula de grillos”.

Mucho ha dado de sí la semana. Comenzando por la oferta del Presidente del Gobierno al Lehendakari de abrir la caja de las pensiones, poniendo en contra al resto de las comunidades; pasando por la peculiar entrevista del líder de Podemos con el Molt Honorable Sr Torra, quien vertiò toda su mierda sobre España, en un acto público en Washington. Tuvo que salir en defensa de la dignidad de la nación el embajador de España en aquella capital, Pedro Morenés ¡¡con un par!!Pero que se ha quedado solo ante el peligro, con la única excepción del Ministro de Exteriores, Borrell. Claro, que más solo dejaron a SM el Rey en la entrega de los Premios Princesa de Girona, sin nadie, repito, nadie que le acompañara. Y mientras la derecha se tienta la ropa para la elección de su nuevo líder, el acercamiento de los presos de ETA, sin arrepentimiento y sin pedir perdón divide a la sociedad, tanto como la eutanasia o la exhumación de los restos del Caudillo ¡Como si no hubiera asuntos más demandantes en la sociedad española!

No se puede culpar de este galimatías al presidente del gobierno, que estaba en Bruselas tratando de poner parches, con sus homólogos europeos, al gravísimo drama, problema y amenaza que es la inmigración ilegal, después de haber pasado por París, en su primera visita como presidente del Gobierno de España.

Y desde su atalaya, algo herrumbrosa y desvencijada, el viejo soldado, acostumbrado como está a mirar al otro lado de la colina (o del horizonte) no deja de pensar ¿A quién beneficiará tanto ruido de grillos? No sé, no sé, pero me da a mi que a nuestro vecino del sur no le ha debido sentar muy bien que el presidente del gobierno haya mudado la tradición de hacer la primera visita al Reino Alauita, y se ha despachado soltando la mano en el asunto de las pateras.

Y ello le mueve a una reflexión algo más profunda, acostumbrado como también lo está, a hacer balances de fuerzas. Y créanme, no es para alarmarse, pero si para preguntarse qué estamos haciendo mientras nuestro incómodo vecino, tacita a tacita, va incrementando su arsenal por tierra (200 tanques americanos Abrams M1A1, adquiridos con créditos saudíes) , mar (montando una marina que va mucho mas allá de lo que necesita para la defensa de su zona económica exclusiva, con una moderna fragata FREMM y 3 corbetas portamisiles y de otros buques de superficie y a punto de adquirir capacidad submarina. Un importante salto cualitativo).Y también por aire (23 cazas F-16 BLOCK mejorados, como punta de lanza de su arsenal aéreo) Amén de la construcción de una moderna base naval en Ksar el Sgir, cerca de Tánger para aumentar su control sobre el estrecho. Según el Instituto de estudios para la Paz de Estocolmo, en los últimos 10 años ha multiplicado por 15 sus inversiones en armamento y material de defensa.

Mientras tanto, poco, muy poco se ha hecho por nuestra parte. Tras la crisis que todos los sectores de la sociedad han experimentado, los programas especiales de armamento tienen muchas dificultades para cumplir los plazos previstos para su entrega a unas Fuerzas Armadas “en situación crítica”, en palabras del propio Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

Y dice el viejo soldado, emulando a ese soberbio poeta sevillano que alumbró un poema con nombre tan simbólico como “La PROFECÍA

“Mira que soy perro viejo

 y estás tú muy tranquila

¿quieres que te de un consejo?:

¡vigila, mujer, vigila!

Adolfo Coloma

GB (R)del ET

Blog: generaldavila.com

1 julio 2018

LA VIDA DE NUESTROS SOLDADOS General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Soldados españoles saltan del BMR

Dos soldados han muerto en Fuerteventura durante unas maniobras al volcar el vehículo blindado medio sobre ruedas BMR que les transportaba: el cabo José Luis León Socorro y el soldado Eynar Esau Mina Lozano, del Batallón de Zapadores XVI con base en las Palmas. Aún resuenan las notas de La Muerte no es el Final tras la muerte del legionario Eduardo García Molinero en Alicante y la del Infante de Marina Antonio Carrero Jiménez en Malí. Demasiadas muertes, ¡tan frecuentes”, ¡tan dolorosas! Adiós compañeros. Las familias rotas y algunos olvidos muy señalados. Fugacidad en el recuerdo y la eterna pregunta: ¿Por qué?

Dicen que es su trabajo -morir no es un trabajo-; nadie dispone de su vida,  pero sí, sí lo es, de él forma parte, el riesgo, la proximidad a la muerte, siempre tan cercana; eso es así, aunque nadie se expone sin motivos. En nuestros ejércitos se acepta sin darle más vueltas, es una vocación de entrega, amparado en una instrucción y adiestramiento excelente y con el material y presupuesto que tu nación dispone, algo que, alegre y callado, tienes que aceptar cuando no resignarte. El alto precio que supone este oficio de soldado queda compensado por una forma de vida plena alrededor de valores como el compañerismo, la lealtad, la honradez, saber que estás en una familia pobre y honrada, con sus defectos y virtudes, pero en tu familia al fin y al cabo, la militar. Por eso cuando entre nosotros se rompe una vida el dolor es inmenso…por un hermano perdido, con el adiós dolorido.

Soldados españoles en afganistán

Sobre el accidente de Fuerteventura decía en este blog el general Coloma, hace muy pocos días, en el visus del pasado domingo: <<Un vuelco de un vehículo es siempre accidental. Las investigaciones en curso determinarán las causas, pero nada hace olvidar que, con un presupuesto adecuado, el blindado que los transportaba ya se habría renovado>>.

En mi artículo dedicado a las palabras del JEMAD cuando recientemente se dirigió a la Comisión de Defensa del Congreso les recordaba la gravedad de las mismas: <<España no invierte en la seguridad global la parte que le corresponde y lo compensa parcialmente tratando de participar en diversas operaciones de mantenimiento de la paz a costa de un gran esfuerzo de sus militares y en cierto modo también a costa de la operatividad global de las Fuerzas Armadas>>. <<Llevamos diez años sin invertir lo que ha creado una situación crítica en las Fuerzas Armadas>>. <<A día de hoy para alistar una unidad o un sistema de armas para un despliegue o una operación determinada hay que canibalizar otras unidades o sistemas de armas que quedan fuera de servicio. Estamos al límite>>.

Y les decía que las recientes y preocupantes palabras del JEMAD reclamando lo que a las Fuerzas Armadas les corresponde para cumplir su arriesgadas misiones, tanto en zona de combate como en España, van a ser portada durante mucho tiempo. Dios quiera que no tengamos que recordarlas cuando ya no haya remedio. Pues hay que hacerlo.

Vehículo Blindado Ruedas-BMR

El BMR es un vehículo viejo, muy viejo, casi 40 años le contemplan, ha dado su servicio después de múltiples reformas, haciendo lo que buenamente se puede, pero hay que pensar en otra cosa. Un vehículo que tiene en su historial demasiados accidentes y que ha costado la vida a muchos de nuestros soldados. El retraso en la adquisición de nuevos materiales, entre ellos el 8×8 (VCR 8×8), sustituto del BMR, solo se explica por la falta de interés – creo que no solo presupuestario-, de adaptar el presupuesto a las misiones actuales, a la realidad actual, a las necesidades operativas y de seguridad elementales, a la modernidad de nuestros ejércitos. No se puede andar elogiando a las Fuerzas Armadas, sacando pecho en desfiles y subiéndose al pódium de los honores y no asumir con responsabilidad lo que tu cargo te exige. Se lleva un retraso en renovaciones y adquisición de nuevos materiales como mínimo irresponsable y el futuro no es esperanzador. Ante la incertidumbre y escasez el Ejército de Tierra transformará 187 vehículos de la familia BMR durante el periodo 2016-2024.

Sabemos lo que nos espera con el presupuesto de Defensa y habrá que empezar a poner las cosas en su sitio y hablar alto y claro. Está en juego la misión y la vida de nuestros soldados.

Ya en 2008 el jefe de la Brigada Multinacional Este de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano, general jefe de la Brigada de la Legión española, le exponía a la ministra de Defensa durante la visita a la Base Miguel de Cervantes, que sus militares necesitan un vehículo blindado nuevo porque el modelo actual (BMR) «tiene muchos años».

Ni pedir ni rehusar. Lo llevamos grabado en el alma de soldado. Pero pedir es la misión más importante que algunos tienen. Diría que incluso exigir. Desde los puestos de responsabilidad hay que exponer la gravedad de la situación, como ha hecho el JEMAD, y tener muy claro hasta donde podemos llegar, decir con rigurosidad y firmeza lo que se puede y lo que no se debe hacer. Tenemos muchas capacidades, pero jamás debemos olvidar nuestras limitaciones y las razones de ellas. Con el presupuesto de Defensa no se juega ni se debe actuar con demagogia ni frivolidad. A ningún jefe se le ocurrirá jamás mandar a combatir a sus soldados desnudos de moral, pero es importante también que no vayan descalzos.

Y decía el Jefe de Estado Mayor de la Defensa JEMAD:  <<Me parece temerario mantener vivo el debate de si hay que invertir en Defensa o en gasto social, me parece temerario hablar de cañones o mantequilla. A mi juicio es un debate injusto e imprudente, probablemente demagógico y algo populista. Hay que invertir en mantequilla, pero también en cañones, porque sin ellos no hay libertad, porque sin ellos no hay seguridad>>.

A ustedes señorías, que escuchan siempre la misma canción, porque no hay otra, es a los que corresponde enfrentarse de una vez por todas a  los graves problemas presupuestarios que existen en los ejércitos de España.

En ello va nuestra libertad, la seguridad, la de todos, y también, no lo olviden nunca, y menos en estos momentos, la de nuestros soldados, la vida de nuestros soldados.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

7 junio 2018

DEFENSA Y ALGO MÁS Juan Chicharro Ortega General de División de la Infantería de Marina (R.)

Hablar hoy sobre la Defensa nos lleva ineludiblemente a contemplar la situación actual en España con suma preocupación toda vez que las FAS tienen un claro mandato constitucional, si bien no van estas líneas dedicadas a este asunto entre otras razones porque la posición inequívoca de estas, en lo que se refiere a la unidad de España y al orden constitucional, ya han sido expuestas de forma bien clara por el actual Jefe de Estado Mayor de la Defensa, el General Alejandre, en un artículo reciente en el diario ABC y analizadas en este BLOG en el artículo “A propósito de un artículo del JEMAD”.

Hoy procedo a analizar siquiera algunos aspectos de la Defensa como consecuencia de un documento abierto – sin clasificar – del propio JEMAD respecto a sus intenciones al respecto. El documento en cuestión titulado “OPLAN FAS 2030. PROPÓSITO DEL JEMAD” recoge cuáles son sus propósitos en el ejercicio de su mando.

En primer lugar cabe decir que no es más que un documento inicial que deberá ser desarrollado con minuciosidad en un inmediato futuro tal como el propio JEMAD explicita. Son 36 puntos en los que de forma personal nos acerca el General a su idea de los objetivos a alcanzar.

Destaco y me congratulo de su claridad al manifestar como pilar de todo su propósito el mantenimiento de los valores militares e inquebrantables de las FAS tal y como vienen recogidos en las Reales Ordenanzas. No es baladí esta afirmación tan rotunda. Bien, mi General.

Establece también explícitamente los compromisos de España con la seguridad global, así como los pasos para la necesaria adaptación de las FAS a las demandas del entorno operativo siendo esta acción una constante. Refiere el JEMAD de forma reiterada a la denominada Fuerza Conjunta como núcleo de todo el proceso. Fuerza Conjunta que entiendo yo es la actualmente en proceso de organización y originada bajo el mando del anterior JEMAD. Documentos posteriores detallarán este aspecto si bien no cabe pensar otra cosa que no sea sino la continuación de las acciones pendientes. Y aquí sí entro a analizar que la organización de esa  Fuerza Conjunta entra de lleno en  que una cosa es la voluntad y otra la posibilidad. Por desgracia es conocido que en los últimos seis años el presupuesto de Defensa se ha reducido un tercio pasando de unos ya escasos 8000 millones de euros en 2008 a apenas 5000 en 2016. Presupuesto que además es empleado en un 70% en los necesarios gastos de personal dejando un remanente cuasi ridículo para inversiones, mantenimiento y actividades o sea para la instrucción y el adiestramiento.

Si bien de forma implícita es algo que destaca el JEMAD en sus deseos.

Es así que lo que nos encontramos en proceso es la concentración de los escasos recursos en la creación de una  Fuerza  Conjunta de unos 10.000 hombres.

Pienso que mi formación militar de línea y de Estado Mayor debe estar totalmente desfasada y fuera de lugar ya que no entiendo nada. Si no recuerdo mal la entidad de esa Fuerza, que siendo Conjunta integrará además efectivos de los tres ejércitos incluyendo aviones y barcos, apenas alcanza lo que yo recuerdo como una media División o una Brigada reforzada y recuerdo bien cuál era el esfuerzo exigible a una fuerza de esa entidad, así que no veo yo como se puede dar cumplimiento a lo que la Estrategia de Seguridad Nacional preconiza de que se deben mantener unas capacidades militares que proporcionen una disuasión creíble.

Francamente que un país de casi 50 millones de personas y situado entre los más industrializados del mundo reduzca su fuerza operativa a la Fuerza citada es cuando menos  preocupante de verdad. Más aún si damos por bueno cuanto la Estrategia de Seguridad Nacional establece. Aquí hay algo que no cuadra pero no cabe decir otra cosa que es lo que hay.

Difícil tarea la de conjugar deseos con realidades.

Al referirse el JEMAD al hombre como elemento esencial de las FAS establece cinco iniciativas claves que considero muy acertadas, de las que no puedo por menos que destacar y aplaudir cuando explicita que la milicia es una vocación y no una profesión. No somos funcionarios sino militares. Un axioma que debe inculcarse en cada uno de los soldados, marinos y aviadores. No puedo por menos que mostrar mi conformidad y agrado cuando nos dice que es necesario adaptar la enseñanza militar al entorno operativo actual y futuro primando siempre la formación militar sobre la académica. Clarísimo.  

En definitiva, y a la espera de los documentos que seguirán a este, nos encontramos con unas líneas escritas por un Jefe de Estado Mayor de la Defensa que nos indican que quien está escribiendo es un soldado.

Suerte mi General.

Juan Chicharro Ortega

General de División de la Infantería de Marina (R.)

Blog: generaldavila.com

10 noviembre 2017

SER ANTIMILITARISTA ES SER CONSTITUCIONALISTA. PERDIMOS EL BATALLÓN Y EL BARCO… Rafael Dávila Álvarez General de División (R.)

Soldados españoles en Irak

‹‹Dirigir una fuerza armada requiere enseñanzas previas. Cuando faltan cuadros de mando será ineludible improvisarlos. Pero no debe adoptarse la improvisación como método permanente y, sobre todo, no debe creerse que se ha logrado improvisar nada útil cubriendo los mandos con personas señaladas en la acción política, ignorantes de los rudimentos del oficio. Ellos mismos, cegados por su improvisación personal se niegan a aprender. Un acto revolucionario, una resolución oportuna y útil, no califican para mandar››. (Azaña. La Velada en Benicarló)

Dejándose la vida…

Nos estamos volviendo locos o hay muy mala intención en las palabras de este militante de Podemos que un día varios irresponsables lo elevaron a la categoría de Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Responsabilidad también tuvieron los que no corrigieron su falta cuando siendo nada más y nada menos que miembro de la Reales y Militares Órdenes de San Fernando y San Hermenegildo hizo unas declaraciones políticas antes de haber pasado al retiro. Una falta que cometida por cualquier otro le hubiese costado su cese inmediato y la propuesta para ser dado de baja de la R. y M. Orden de San Hermenegildo y retirada la Gran Cruz de la Orden. En cualquier caso si esa fue su opción allá él y sus consecuencias. Pero lo que no es admisible es que venga a dar lecciones de milicia y comportamiento, aunque solo sea por respeto a los que de uniforme se juegan día a día la vida en delicadas misiones solo por cumplir con la misión que la Patria les otorga. Y lo hacen como militares. Dice que ‹‹ser antimilitarista es ser constitucionalista››. Es un insulto. No creo que haya mucho interés en escuchar a este militante de Podemos  hablar sobre milicia cuando ya hemos visto cual era su meta y vocación. Militarista, antimilitarista, constitucionalista… trasnochado, decimonónico, un discurso que pretende llamar la atención una vez más. Esta es la política al uso de ciertos personajes que no dan para más. Su opción política le trae al pairo a la mayoría, pero la imagen y declaraciones que hace le desvinculan moralmente de toda relación con los ejércitos. Ser militar es un honor, ser soldado es un oficio que ennoblece y eleva a la persona a la categoría mayor que se puede alcanzar, el servicio a los demás, sean quienes sean. No es lo más apropiado alzarse como un intelectual de la milicia para decir sandeces con intención de ocupar unos minutos en los medios. Tuvo su tiempo, su momento y lo desperdició. Cuando pudo hacer y conseguir para sus soldados. Cuando tenía responsabilidad, un duro y sacrificado trabajo por hacer. Cuando tuvo que ser un militar de los pies a la cabeza y ponerse con gallardía al frente de su misión. Cuando la Patria le dio su confianza. Cuando sus hombres esperaban de su determinación. Aquel era su momento y no el de ahora. Ya ha pasado el tiempo para lo militar. Lo dejó mal y desarreglado.

La Velada en Benicarló

Es mejor volver al principio. Con Azaña, que lo explica muy bien en boca de Blanchart, comandante de Infantería, en su novela La velada en Benicarló.

‹‹Un acto revolucionario, una resolución oportuna y útil, no califican para mandar. Si el ranchero impide que su batallón se subleve o el buzo de un acorazado logra que la oficialidad no se pase al enemigo con el barco, déseles un premio, pero no me hagan coronel al ranchero ni almirante al buzo. No sabrán serlo. Perderemos el batallón y el barco››.

Creo que está claro y no necesito seguir desarrollando este desagradable artículo. Ignorantes de los rudimentos del oficio… militar. A pesar de él y a pesar de otros no hemos perdido ni el batallón ni el barco. Ha sido gracias a los militares, a los soldados a los que ofende.

Rafael Dávila Álvarez General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

12 julio 2017