EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA OFENDE A LA NACIÓN EN SU PRINCIPAL SÍMBOLO: LA BANDERA Si lo prefieren, este otro titular también es válido: EL PRESIDENTE SÁNCHEZ DECLARA LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA. Rafael Dávila Álvarez. General de Dividion (R.)División (R.)

El presidente en Cataluña

Podemos acudir a la Constitución, a las leyes que de ella se derivan, o a donde quieran ustedes; es lo mismo porque le da lo mismo. Estamos al dictado de su dictamen. Eso tiene nombre y apellido.

En la visita a Cataluña el presidente del Gobierno del Reino de España ha sido recibido con honores ¿militares? por un piquete de mozos de escuadra con la bandera catalana ante la que ha rendido saludo inclinando la cabeza. Ante una bandera que no era la de España y era, hasta hoy, un lugar de España.  La bandera de España no estaba en ese piquete, formación o lo que sea. Creí ver visiones.

El presidente ha admitido un flagrante incumplimiento de ley además de reconocer con ese gesto, de una simbología máxima, a otra nación y despreciar a la suya, la nación española en el símbolo más representativo de una nación: su bandera.

La bandera de España

De acuerdo con la Ley, la Constitución, en el Título Preliminar, Artículo 4:
  1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
  2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.
Es decir «junto a…» que significa lo que aclara el artículo primero de la Ley 39/1981:
«La bandera de España simboliza la nación; es signo de la soberanía, independencia, unidad e integridad de la patria y representa los valores superiores expresados en la Constitución» y el cuarto que dice:

«En las Comunidades Autónomas, cuyos Estatutos reconozcan una bandera propia, ésta se utilizará juntamente con la bandera de España en todos los edificios públicos civiles del ámbito territorial de aquélla, en los términos de lo dispuesto en el artículo sexto de la presente ley».

Independencia de Cataluña

El presidente del Gobierno del Reino de España acaba de declarar la, para él, ya independencia de la nación catalana (¿simbólicamente?) y reconocido su bandera. ¿Simboliza a la nación catalana?

Gravísimo atentado contra la soberanía nacional.

Por recordar algo:

Sentencia del Tribunal Supremo del 24 de julio de 2007:

«La bandera debe ondear diariamente con carácter de permanencia, no de coyuntura, no de excepcionalidad sino de generalidad y en todo momento».

Siendo esto lo más importante, ante la legalidad, hay algo que no debe escapársenos: el gesto. Uno es experto en viajes a otras naciones y sabe que se pactan hasta los más mínimos detalles y que se valora el significado de cada gesto, acción; y hasta sonrisas. Todo está pactado. Aquí lo han hecho. Se ha pactado el reconocimiento de ese gesto de recepción, con una formación, caricatura de un ejército, ofreciendo la simbología de nación soberana, y en Moncloa, el Gobierno, lo ha admitido. Lo importante era el gesto y los que lo protagonizaban.

Para muchos y dado el desconocimiento, o la apatía existente, el tema no tendrá mayor importancia, pero la tiene máxima al margen del incumplimiento, admitido y dado por bueno, de la legalidad.

Las Fuerzas Armadas y la Independencia de Cataluña

Han querido ofrecer esa imagen: la de una nación que recibe a la nación de al lado. Admitido por ambos. Las conversaciones que tengan, los acuerdos, nada tienen que decir cuando el gesto ya ha marcado el futuro. Vamos listos. Si ustedes no quieren captarlo es síntoma de que estamos perdidos.

Sobre todo para los que bajo el artículo 8 de la Constitución y su juramento ante el símbolo de la bandera tienen como misión: «Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional».

Dada la gravedad del gesto alguien debería mostrarse al menos contrariado y pedir una aclaración. El orden está claro. Es este, aunque puede ser otro:

La ministra de Defensa al presidente del Gobierno: una aclaración y un manifiesto malestar. Está al mando de una institución muy sensible a los símbolos, por los que se juegan sus hombres cada día y en cada misión su vida.

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y los Jefes de los Ejércitos y Armada (JEME, AJEMA y JEMA) a la ministra algo tendrán que transmitirle; digo yo.

La dimisión es otra opción muy válida.

—El resto a callar; ¿retirados también?

No se puede ir a Cataluña y doblar el espinazo ante el independentismo y admitir unos honores ¿militares?, que van contra la propia nación que presides.

Se ha cruzado una barrera muy peligrosa: la de los símbolos y entre ellos el más importante y sensible: la bandera.

El presidente se ha deslegitimado para presidir su nación.

La acaba de romper, entregar y enfrentar.

El paso siguiente es de máxima gravedad y de total incertidumbre: una nación destruida y humillada sin nadie que la defienda.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

16 septiembre 2021

Blog: generaldavila.com

 

 

LA MINISTRA DE DEFENSA EN ESTADO PURO Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

En la reciente reunión de ministros de Defensa de la OTAN, telemática,  la ministra de Defensa, ha apelado «al trabajo conjunto interno, e internacional, en la lucha contra el coronavirus». ¿Aún no se ha enterado de que estamos desplegados con armas de guerra  (tanques o carros, como quiera) en la frontera con Rusia, que tenemos misiles apuntados y cargados (?) en Turquía, aviones en alerta, que los barcos (de guerra) navegan armados (digo yo)?

—Lo telemático en las Fuerzas Armadas es de Gila. Ahora te transforman en soldado online, por ordenador. Vas a jurar bandera sin saber hacer el presenten armas y te barruntas aquello de derecha e izquierda.  Ni un movimiento de armas, ni llevar el paso. ¿Instrucción de combate?: ¡¿mande?! Y así, permiso va, permiso viene, que si positivo que si negativo. Unos Ejércitos formados en la virtualidad—.

Perdón por el paréntesis. Decía la ministra que lo importante para los Ejércitos es: « …trabajo conjunto interno, e internacional, en la lucha contra el coronavirus». Yo no entiendo qué es eso porque lo importante no es eso, por mucho que quieran vendérnoslo, sino lo que les pongo al comienzo del artículo: los despliegues contra las amenazas y la información compartida.

Los ministros de Defensa de la OTAN se sonreían tras la ininteligible propuesta made in Spain.

—What did the Spanish say?

—Mrs. Robles, can you explain your proposal?

—¡Uy! Que conteste el Jemad.

—Not; What did I say, let´s see if we do that of the European Military Health Corps…

No;  que decía yo,  que a ver si hacemos eso del Cuerpo Militar de Sanidad Europeo, con batas, mascarillas todo a cien, y nos unimos a algunas de esas ONG,s. sin fronteras. Es que nosotros andamos muy mal de médicos militares, la Sanidad Militar la desmontamos, los del PP claro, y por otro lado los soldados nos sobran. ¡Ah!, otra cosa, andamos muy mal de dinero, que no tenemos dinero para Defensa, que para eso el vice habla a diario con el enemigo y está todo arreglado. Que paguen los suecos.

Le pasan una notita que dice: Ministra que Suecia no pertenece a la OTAN.

—Bueno, no me liéis; traducirles lo de resiliencia, mucho de resiliencia, que no se enteran y me van a  hacer pagar y verás cómo se pone el vicepresidente.

El ministro de Defensa Polaco se revolvía en su asiento. ¡La frontera, soldados, tanques, aviones, misiles…!

Verán ustedes como gane Trump.

Punto y aparte.

Esta mañana he visto que la señora ministra de Defensa concedía al periódico ABC una entrevista y como estaba en eso que le llaman muro, o sea que hay que pagar para leerla, me fui al quiosco a comprar el diario. Nada; tampoco venía en el papel.

Llego a casa a la atardecida y vuelvo a intentar leer a la señora ministra, en abc.es; nada, hay que pagar para saltar el muro.

¿Es correcto que un cargo público, una ministra de Defensa, ahí es nada, conceda una entrevista sin poner la condición de que sea abierta, que pueda ser leída por todo el mundo, sin restricciones ni suscripciones? ¿Quién es el culpable: ABC o la ministra?

Solo he podido leer algo muy raro que acompaña al titular: «Se muestra contraria a otorgar en este momento la Laureada de San Fernando a La Legión en su centenario».

¿En qué se funda, quién la asesora, qué argumentos da…? ¿Requiere suscripción leer a la ministra?

Para colmo me encuentro con esta noticia en portada: ÚLTIMA HORA: «El juez cree que Rusia ofreció a Puigdemont 10.000 soldados tras el 1-O». «Todo parte de una conversación que la Guardia Civil interceptó entre el republicano Xavier Vendrell y el dirigente de Convergencia Democrática de Catalunya (CDC) Víctor Terradellas el pasado 16 de mayo de 2018: «contar con 10.000 soldados y pagar toda la deuda catalana», pero que entonces el presidente de la Generalitat «se cagó en los calzoncillos».

—¡Que vienen los rusos. Gritaban en la OTAN.

—¿Por dónde?

—Por Cataluña…

«No se puede bajar la guardia porque el coronavirus ha demostrado que no distingue fronteras, ni banderas», dijo la ministra. Alguna cosa más que el coronavirus no reconoce fronteras.

¡Ya! Y digo yo. Prepare y dote a las Fuerzas Armadas para lo estructural, y lo coyuntural que lo arregle su Gobierno si es que sabe.

¡Ah! Que no lo digo yo, sino los de la OTAN.

Conviene que en las próximas declaraciones, ella y el que en aquellos momentos debería estar informado de esta pequeñeces, nos digan que hay de cierto en lo que investiga el juez. Si es posible sin tener que estar suscritos a ningún medio privado y así nos enteramos todos.

¿Podía haber sido la guerra? Por poder; ¿quién tiene el poder?

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

29 octubre 2020

NO QUIEREN A NUESTROS EJÉRCITOS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

12 de Octubre. Día de la Fiesta Nacional. Desfile Militar

O no se enteran o no se quieren enterar, ye, ye. No nos quieren de verdad, ye, ye.

El maestro Antonio Burgos, en magistral artículo, afina la puntería, propia de cabo tirador selecto, (¿Para cuándo esa merecida Cruz del Mérito Militar?) y describe la situación —Sin Desfiles— que no es coyuntural sino que va camino de estructurarse en lo que siempre han querido: sacar a los ejércitos del sentir del pueblo, alejarlos del concepto de Patria, de Todo por la Patria, del sentido de Unidad de España, sacarlos de la Constitución, como el que se saca una muela infectada que no le permite zamparse a gusto la empanada que se han guisado de nacionalidades, de lo federal, de la nación de naciones, y no sabemos cuántas zarandajas más. Molestan los ejércitos y sus cañones, sus barcos y aviones, y su espíritu militar. Molesta la obediencia, la disciplina, el firme caminar, el honor, la valentía, sobre todo molesta esa forma suya de amar, de a España amar, tan firme y segura, que hasta juran por su vida la sangre derramar. Que no nos vengan con excusas, porque se les ve el plumero a distancia. No nos quieren de verdad.

Es de las pocas cosas en las que muestran claridad: de los ejércitos ni hablar. ¿Presupuestos? Ni infantes, ni jinetes, ni artilleros, ni ingenieros, ni marinos, ni aviadores; nada de vehículos, ni cañones, ni barcos ni aviones. Nada que tenga que ver con la razón de ser de los ejércitos.

Mejor lo virtual e imaginario, un ejército de paisano(s), de protección civil, de peones, de rastreadores baratos, servicios de retaguardia, de poca monta y mayores silencios; los ejércitos de soldados, los de verdad, que queden olvidados.

En eso invierten lo que todos pagamos por nuestra defensa y seguridad. Presupuestos para el engaño.

Dice bien el Cabo Burgos, selecto tirador de las Buenas Letras, a tres meses vista ni Desfile, ni Día de la Fiesta Nacional, ni na de na. Las Academias Militares sin su Rey son menos militares (así les gusta); el Día de las Fuerzas Armadas, uno menos; Del Centenario de la Legión para qué hablar. ¡Menudo peso se han quitado de en medio! Millán-Astray, Franco… ¡Quita, quita! Ese sí que era un dolor de muelas que entre el dentista y el paciente han conseguido <<sustraer o esconder>>. Mala voluntad y tibieza.

Lo militar y guerrero ha pasado a un plano de desprecio y olvido que no se merece. Cambian sus misiones a la vez que rebajan su presencia y llevan camino de darle un giro a sus misiones. La principal y constitucional tiene los días contados.

La ministra de Defensa muestra una imagen que no se corresponde con la realidad de lo que por dentro está sucediendo. Unos ejércitos llenos de problemas, de pobreza, incapaces de soportar la economía  del día a día sin hacer enormes sacrificios, a costa de la operatividad, lo que crea una incertidumbre que, sin duda,  se traduce en la moral de las tropas. Alguien será responsable.

Del aspecto Institucional forma parte su presencia en la sociedad, siendo lo que son, Fuerzas Armadas y no otra cosa, la cultura de Defensa, su proyección mediática sin esconder su historia y valores, sin ocultarlos como son, del pueblo que los aplaude y reconoce.

En el plano Operativo-Presupuestario ¡hemos hablado tantas veces! Recuerden que no se puede levantar la voz, sino someterte sumiso al desmantelamiento de las unidades bajo la tan conocida voz en los ejércitos: ¡Hay que sacrificarse. Estamos en crisis! ¿Y cuando no?

Lo malo es que esta crisis no es de los Ejércitos sino de algo más profundo y que es la razón de ser de los mismos: España.

Una de los pilares a derribar es sacar a los ejércitos del sentir del pueblo. El Covid-19 les sirve para un roto o para un descosido. Ahora convertido en arma para desarmar a los ejércitos.

Molestan los ejércitos y sus cañones, sus barcos y aviones, y su espíritu militar. Molesta la obediencia, la disciplina, el firme caminar, el honor, la valentía, sobre todo molesta esa forma suya de amar, de a España amar, tan firme y segura, que hasta juran por su vida la sangre derramar.

No nos quieren de verdad, ye,ye.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

28 julio 2020

EQUIPARACIÓN SALARIAL. SANGRÍA EN EL EJÉRCITO General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Preguntáronle también unos soldados: «Y nosotros, ¿qué debemos hacer?». Él les dijo: «No hagáis extorsión a nadie, no hagáis denuncias falsas, y contentaos con vuestra paga» (Lc 3,10-18).

Así es y así se ha cumplido desde remotos tiempos.

Da la vida por tu Patria. Cumple tu deber, obedece hasta morir, compañerismo, amistad, unión y socorro.

Éramos pobres, pero con dignidad. Se nos pedía y dábamos lo que no teníamos. Nada tuvimos, más que España, muchos hijos, cambios constantes de colegios, inadaptación y rechazos en ciertos lugares (de España), de un lado para otro; abre casa, cierra casa, curso de esto, curso de lo otro. Para vivir lo justo, a veces ni eso.

Siempre me sorprendió una encuesta que nos hicieron siendo alumno en la Escuela de Estado Mayor. El grueso de la encuesta era que explicásemos las razones de haber elegido la carrera de las armas como forma de vida. Éramos oficiales de todos los países, incluso no pertenecientes a la OTAN, como Corea del Sur o Venezuela. Los españoles, todos, unían sus respuestas, por encima de cualquier otra, a la vocación de servicio a la Patria. Los oficiales del resto de naciones también, pero no como primera razón, sino detrás de un puesto de trabajo, de un sueldo o de labrarse el futuro.

En el Ejército español la vocación ha impulsado el oficio de las armas, pero las armas no siempre han sabido corresponder al sacrificio de sus soldados. Se ha manipulado la información con una vida regalada de prebendas, de economatos y del casi todo gratis, cuando ha sido una profesión mal tratada siempre; repito: siempre.

Llevamos tiempo oyendo hablar de equiparación salarial entre las Fuerzas de Seguridad del Estado, de las Policías Autonómicas, pero nadie habla de la equiparación salarial de las Fuerzas Armadas.

Nadie habla de los sueldos militares fuera del ámbito castrense, no interesa, no hay sindicatos, pero la ministra conoce de primera mano el problema. Eso es seguro. Que le importe es otra cosa. No hacen ruido.

¿Equiparar?, ¡claro!, todos somos iguales, desde la ministra al cabo de guardia, aunque no son equivalentes sus trabajos.

En el tema de los soldados la equiparación empieza porque al cumplir los 45 años ya no me sirves. Te quedará el paro y, si acaso, tendrás Cáritas Castrense.

Resulta, siguiendo el escalafón, que el Sargento de la Guardia Civil Jefe del puesto de Torrejón cobrará al final del proceso de <<equiparación>> más que el Capitán del Ejército del Aire que está de Alerta en la pista de la Base Aérea, a escasa distancia del anterior, pero con una responsabilidad ¿equiparable?

Resulta, que hay suboficiales que se apuntan a las pruebas de acceso a la Guardia Civil por una entendible y sencilla razón: 700 euros (más) mensuales.

Resulta, que hay capitanes, jefes de compañías, con experiencia de combate, idiomas, vocacionales, curtidos en unidades especiales, valor reconocido, que han sido captados por grandes empresas, esas que todos ustedes pueden imaginarse, las mejores, con carácter internacional, y a las que no accede cualquiera. Les contratan como directivos y les pagan lo que valen, que es mucho. No son las empresas de las puertas giratorias de nuestros políticos sin mérito.

Resulta, que si la <<Propuesta de equiparación>> que circula es cierta y aprobada, el sueldo de un Capitán de Infantería (sueldo y complementos) estarán por debajo de los de un Sargento, tal vez un Cabo Mayor de la Guardia Civil.

Todo esto va a suponer la pérdida de un activo de profesionales, los mejores, que buscarán alivio a su situación hartos de agradecidos masajes y penurias en casa.

La Ministra actual y la anterior conocen el problema, al detalle, con datos, explicado hasta la saciedad.

Está entendido. ¿Olvidado? Soldados, suboficiales, oficiales, hartos de palabrería, y aburridos de ver como la política se mete en sus entrañas buscan su porvenir justo y equitativo; no equiparable. La ministra de Defensa, mientras, pasea sus elogios a los soldados, hace demostraciones de su moderación y equilibrio, que yo no me creo. La realidad es incontestable: <<No te quieres enterar… ye ye>>.

San Juan Bautista, cuya festividad celebramos en unos días, hoy cambiaría su discurso: Dad a cada uno lo que se merece.

Esperemos que la llamada cúpula militar, JEMAD y JEME,s. sigan en la exposición e insistencia de este grave problema ya que, -utilizando ese idioma tan ajeno al nuestro-, son los únicos <<representantes sindicales>> que tenemos.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez   

Blog: generaldavila.com

8 junio 2020

LA MINISTRA DE DEFENSA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Aquí se viene llorado de casa. Se gestiona, bien, sin politizar, y a otra cosa. Los premios y las condecoraciones son para los soldados (¿lo recuerda señor Bono?). Manifestaciones de respeto y nada más. Reciprocidad.

No nos conocemos. Me gustaría entrevistar a la ministra de Defensa. ¿Se dejaría? El reto lo lanzo y como sé que me leen por esas alturas, aunque no se confiesen, pues a ver si hay suerte.

Por sus obras los conoceréis. De entrada alguien que acepta sentarse en un Gobierno que pacta con comunistas de la Corte de Maduro, separatistas, personajes procedentes de los terroristas de la ETA y se sitúa a la cabeza  de las Fuerzas Armadas no me inspira ninguna confianza. A los soldados tampoco -No sé al radiotelegrafista, que todo hay que explicarlo: me refiero a Balboa-.  La misma que me inspiraba aquel ministro que se envolvía en la bandera de España y abrazaba a los obispos.

Recuerdo una audiencia, él en plan relumbrón, algo normal en el personaje, con generales en grupo, sin tiempo para individualizar, cuando le sonó el móvil y saltó su graciosa soberbia. Estas fueron sus disculpas (preparadas):

-¡Uy! ¡Perdón! Me ha ocurrido como al Arzobispo de Toledo. Hace unos días mientras decía misa le sonó el móvil. Como éramos muy pocos (ceremonia privada, ¡faltaría más!), íntimos, le dije, -¡Cójalo, señor Arzobispo, no vaya a ser Dios!

Debió esperar la sonrisa de los generales a la gracieta ministril, pero allí nadie rompió su hierática mirada. Olvidemos al personaje que sigue en todas las salsas; o sus peones. Algún día hablaremos de <<los generales de Bono>>.

Este ministerio de Defensa, el más cómodo de todos, es una puerta abierta a la vanidad y a descubrir la unidad de España. Desde el primer <<¡Capitán mande firmes!>>, que enseñó el discípulo a la maestra, todo son facilidades y respetuoso primer tiempo del saludo.

Todos los ministros (y los aspirantes) llevan dentro, los de un extremo y el otro, algo que parece congénito, piensan mucho en eso de cuadrarse. Alguno sabe lo que digo o quiero decir. Cuando escalan hasta el poder nada les gusta más que un saludo militar. ¡Cuádrese! ¿Usted no sabe quién soy yo? Algo que solo ellos dicen, no es un término usado en lo militar por innecesario. Así fue la entrada de Azaña en el ministerio de la Guerra. En ese aspecto lo mismo da una banda o la otra. Es obsesivo. Lo de las estrellas o entorchados en la bocamanga… ¿Se han preguntado por qué solo en el Ejército de Tierra las divisas no se llevan en la bocamanga sino en los hombros?

Recordémoslo: <<¡Cuádrese! Soy el ministro de la Guerra. Era de noche y en la oscuridad de las bujías, aprovechando las sombras, Azaña pone firmes al oficial de guardia del palacio de Buenavista, sede del ministerio de la Guerra. El general Ruiz Fornell le da posesión del cargo>>. Azaña acababa de cumplir un sueño infantil. A esas horas el niño Manuel sueña con su juguete: ¡Soldados! Pronto abrirá la cajita y sacará a sus soldaditos de plomo para organizar su peculiar ejército.

Yo sé de alguno que puesto a elegir entre ministro de Defensa o presidente del Gobierno se quedaría con ministro de Defensa. O como Azaña: las dos cosas. No viene al caso.

Lo que sí es el caso, es que este ministerio de la Defensa se ha movido siempre entre la ideología y la economía, lo que ha definido su trayectoria y que a la mera inspección de la figura se comprende. El resultado ha sido leyes y mas leyes al arbitrio del partidismo; y pobreza, mucha pobreza.

El ministerio de Defensa da bandazos con peligrosas inclinaciones a uno y otro lado, lo que acaba mareando a la tripulación y puede hacer zozobrar la nave. Las Fuerzas Armadas económicamente están en la ruina y su misión tampoco queda bien definida.

La ministra de Defensa actual no acabo de entender si lo es, o se lo hace, como dicen en la capital.

Sus constantes gestos de apoyo y reconocimiento, su equilibrado comparecer, sus justas palabras, su huida de jardines ajenos e incluso su acusada distancia del presidente de su Gobierno, son motivos que dan que pensar. ¿Es o se lo hace? Lo que está claro es que de su equipo sabemos que hay quién se hace pasar por, sin serlo. ¿Y ella?

La prueba del algodón se aproxima: Presupuestos.

Me parece que seguiremos llorando. ¿Con ella? ¿Era el poli bueno?

Me gustaría entrevistar a la ministra de Defensa. Espero su llamada y hablamos. Interesa su opinión. ¿Me recibe señora ministra? Si está muy ocupada puedo mandarle un cuestionario. Sería muy interesante para todos.

La primera pregunta ya se la hago desde aquí. ¿Se siente cómoda en un Gobierno con comunistas bolivarianos, apoyado por separatistas y ramas del tronco del árbol de la ETA? ¿Cómo explicaría eso a sus tropas cuya misión es garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional?

Todas mis preguntas irían por esa línea tan elemental y sencilla.

<<No vaya a ser verdad aquel refrán de que cuando el diablo no sabe qué hacer, con el rabo mata moscas>>. En Defensa, mosca que se mueve… Todas muertas. Hay muchos tipos de mosca. Yo tengo una detrás de la oreja. Podemos aclararlo.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

18 mayo 2020

“VIVÍ CUARENTA AÑOS BAJO LA DICTADURA DEL VATICANO Y DE EE.UU” (SIN VERGÜENZA) General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Con comunistas en el Gobierno salen dictadores por todas partes; menos ellos, todos, la historia de España es una dictadura permanente. Se cree el ladrón…

Les traigo una noticia que seguramente pocos han leído, oculta, ignorada, que va a tener graves consecuencias para España. Detrás de los agricultores tendremos que ir todos a por todas porque de aquí a la ruina hay un paso.

No habrá bendición posible, ni lloverá del cielo. Verán por qué.

Hace unos días, en una importante reunión de la Unión Europea, el  ministro de Exteriores de Polonia, Jacek Czaputowicz, defendía la política exterior de Estados Unidos sin permitir que se contemplase con los mismos criterios que la de China y Rusia, como pretendía el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el socialista español señor Borrell. Ante la bofetada e ingratitud del señor Borrell hacia nuestros socios y aliados estadounidenses el ministro polaco defendía y agradecía la política de los Estados Unidos recordando que en la frontera oriental de la UE y de la OTAN, que es la suya, con Bielorrusia y Ucrania, el papel del ejército estadounidense es impagable. ¡Cuánta razón le asiste! El ministro polaco se mostró firme partidario de que la política exterior de la UE siga vinculada sin fisuras a la estadounidense. El señor Borrell saltó como alma que lleva el diablo y le salió la vena marxista socialista de ese Gobierno que acaba de dejar, para atacar con ese rencor-odio que acumulan repentinamente contra todo lo español, norteamericano, occidental y civilizado. Ellos con Venezuela y Cuba tienen suficiente.

El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el español señor Borrell, hasta hace poco, ministro de Asuntos Exteriores del Reino de España, contestó al ministro de Exteriores polaco: <<Usted, vive en libertad gracias al Vaticano y a los EE.UU. Yo en cambio viví en España bajo la dictadura durante cuarenta años precisamente a causa del Vaticano y de los EE.UU. Así que no puedo decir que veo a los EE.UU. de la misma manera que usted>>.

Una ofensa en toda regla que nos va a costar serios disgustos.  Económicos, militares, sociales y morales. ¡Como para fiarse de nosotros!

Europa no es nadie. Será invadida y desaparecerá hasta que un puñado de soldados la recupere. ¿Estadounidenses?

Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad: Josep Borrell Fontelles, el moderado de este Gobierno de socialcomunistas.

Toma nota Trump; ofensa a los estadounidenses. ¿El Vaticano? ¿Cuántas divisiones tiene el Vaticano?

Macron dice que Occidente se debilita cuando debe decir que Europa está enferma de una anemia terminal. Dice, y dice bien, que nuestros valores no son ya un imán que atrae por sí solo.

El señor Borrell ha quedado en ridículo, un ridículo sectario que es lo peor para la inteligencia, aunque entre mediocres se le aplauda.

Europa se debilita, pero aún queda alguien sensato que presenta cara a los mediocres, incluso a los sectarios.

¿Por qué juegan con nuestros soldados? Me pregunto y le pregunto a nuestro Gobierno: ¿Qué hacen nuestros soldados en Turquía o en Letonia?  ¿Es la Base de Rota parte de la dictadura de los EE.UU.? ¿Y los aranceles? ¿Y la OTAN?

En la reunión la mayoría de los miembros de la UE estuvo a favor de que Europa <<deberá tratar de trabajar junto con los EE.UU.>>, pero el señor Borrell sigue en su puesto.

Pobre señor Borrell, ¡tan sufrido! que vivió cuarenta años en una España bajo la dictadura del Vaticano y de los EE.UU.

Y su patrimonio sin enterarse. Lo dice sin vergüenza.

Por cierto. La ministra de Defensa compareció este pasado día 20 ante la mesa de Defensa del Congreso de los Diputados. Seguí por internet su intervención y las de los distintos Grupos Parlamentarios. Todos en un tono dócil y aprobatorio. Como si aquí no pasase nada. A ningún grupo le escuché preguntar por las consecuencias de las palabras del señor Borrell que en el plano militar las traerá. Pronto.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez  

Blog: generaldavila.com

25 febrero 2020

A LA MINISTRA DE DEFENSA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Cesado el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, general Alejandre, y nombrado su sustituto, general Villarroya,  la ministra de Defensa, Margarita Robles, se apresura a explicar lo inexplicable en un artículo que publicó el diario ABC este pasado domingo día 18 con el título de Las Fuerzas Armadas del siglo XXI.

Después del atractivo y estereotipado título no busquen más. No lo hay.

En negrilla la ministra destaca como un logro: <<Nuestro país es uno de los países con más misiones internacionales desplazadas en el mundo, desarrollando una gran labor e implicación por la defensa de la paz en el mundo>>. En fin, dejando para otra ocasión la redacción del párrafo, solo contestaremos con las palabras del cesado JEMAD en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados y que siguen en vigor; cada día que pasa de manera más preocupante: <<España no invierte en la seguridad global la parte que le corresponde y lo compensa parcialmente tratando de participar en diversas operaciones de mantenimiento de la paz a costa de un gran esfuerzo de sus militares y en cierto modo también a costa de la operatividad global de las Fuerzas Armadas>>. Preocupante realidad. No invertimos, pero a cambio ponemos soldados donde nos pidan, donde nos digan. Una irresponsabilidad que requiere como primera medida analizar los espacios en los que desplegamos y atenernos a la realidad de lo que somos y tenemos. Es decir, analizar esa inexplicable ecuación de  sacrificar a los soldados y desmantelar unidades. Compensamos el dinero que no invertimos con la participación en distintos escenarios; por soldados que no sea. En resumen, no hay dinero, pero vamos allí donde sea necesario a base de sacrificar a nuestros soldados y disminuir nuestra operatividad global (?). ¿Tenemos unos ejércitos exclusivamente dedicados a atender los compromisos internacionales dejando al pairo nuestra propia y no compartida seguridad? No sé, como decía, es una ecuación cuya solución arroja un peligroso resultado. Un debate largo y comprometido. Presumir de ser los que más misiones internacionales atendemos puede ser irresponsable con la actual dotación presupuestaria.

Llevamos diez años sin invertir, lo que ha creado una situación crítica en las Fuerzas Armadas.

Decía el JEMAD: <<A día de hoy para alistar una unidad o un sistema de armas para un despliegue o una operación determinada hay que canibalizar otras unidades o sistemas de armas que quedan fuera de servicio. Estamos al límite>>.

Cuando se firmó el compromiso de Gales en el 2014 España invertía en Defensa un 0´92% del PIB. A día de hoy no hemos cumplido el compromiso de ir creciendo progresivamente hasta alcanzar el 2% sino que estamos aún por debajo, con un presupuesto del 0´91% del PIB. El futuro con este Gobierno socialista-comunista ¿cómo lo ven?

Todos los países de la Alianza han hecho un esfuerzo para irse ajustando a los compromisos de Gales asumiendo alcanzar el 2% del PIB en materia de Defensa. España no. España ha empeorado y es el penúltimo de los países en dotación presupuestaria en materia de Seguridad y Defensa de los países de la OTAN. Eso sí, participamos en casi todas las misiones.

Es irresponsable, señora ministra, jugar con estas cosas de la guerra, que son las de su ministerio, aunque huyan ustedes del término guerra; les irrita pero la manejan como nadie (cuando les interesa).

Los ejércitos no están para la lisonja ni para hueras palabras.

Obras son amores. Para amores los presupuestos. Con usted no va eso de pan y cebolla. Amores son atender el grave problema de los soldados que echamos a los 45 años, solucionar el extraño caso de los submarinos S-80, el aún más extraño de los vehículos 8×8 para el Ejército de Tierra y renovar, prácticamente toda, la flota de aviones de combate y transporte.

El amor es el presupuesto y el convencimiento de la necesidad de tener unas Fuerzas Armadas bien dotadas y atendidas en lo profesional y en lo doméstico.

Menos palabras y preséntese ante su presidente y háblele de los presupuestos de Defensa y de paso le recuerda lo contento que estamos viendo como los comunistas y secesionistas le tienen entre la espada y la pared.

Termina su artículo con una frase que no pasará a engrosar el pensamiento militar: <<…tenemos que hacer una revolución para la paz>>.

De revolución saben mucho algunos de su Gobierno y estaremos atentos a ver si no revolucionan la paz, la convivencia y el respeto a la norma que todos nos hemos dado: la Constitución. Porque si se lee, ve y analiza la actualidad, el horizonte no se muestra muy complaciente; es más bien un horizonte de sucesos.

¿Conoce usted a Ángel González, premio Príncipe de Asturias de las Letras? Se lo recordaré:

 <<Nada es lo mismo, nada
permanece.

Menos
la Historia y la morcilla de mi tierra:
se hacen las dos con sangre, se repiten>>.

Las Fuerzas Armadas del siglo XXI no se construyen con palabras lisonjeras sino con seriedad, evitando el riesgo que supone emplear hombres para evitar invertir fondos presupuestarios.

El riesgo existe, dentro y fuera.

Lo que no existe es el adecuado presupuesto para hacerle frente. Y, lo peor, dudo de que exista la voluntad de hacerlo.

Mandar soldados a misiones internacionales para encabezar el ranking es, al menos, una irresponsabilidad cuando no se cuenta con el adecuado presupuesto y por tanto el necesario material y además dejamos nuestra casa desguarnecida.

No sé para qué ni para quienes son sus palabras; desde luego no para los soldados.

Hace unos días terminaba mi artículo Nuevo Jefe de Estado Mayor de la Defensa con una frase que algunos no entienden y me preguntan su significado: <<Es necesario modernizar el IFF>>.

IFF son las siglas de Identification Friend or Foe; es decir: identificador amigo-enemigo. Creo que queda claro.

Poco más que decir a la señora ministra de Defensa.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

22 enero 2020

PARA LOS SOLDADOS… POLVORONES General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

-La ministra de Defensa y Asuntos Exteriores en funciones, Margarita Robles, a bordo de un helicóptero durante la visita a las tropas en la base aeronaval de Sigonella (Sicilia), del destacamento ‘GRAPPA’, desplegados en la «Operación Sophia», destinada a combatir las redes de trafico de personas, armas y petroleo y a la migración irregular en el mediterraneo.- EFE/Javier Lizón

La visita realizada por la ministra de Defensa a las tropas desplegadas en el exterior (este año a la base aeronaval italiana de Sigonella, misión de la UE <<Sophia>> contra el tráfico ilícito de personas frente a las costas de Libia), tiene muchas interpretaciones. Les diré que no sé por dónde empezar, pero con decir que para este viaje no eran necesarias alforjas, o mejor, con Unamuno: para este viaje está claro que no sirven  las viejas alforjas, queda todo dicho.

Empecemos con los polvorones, los veinte kilos que ha llevado la ministra a los soldados para alegrarles las Navidades. ¡Qué alegría, qué contentos! No podía llevar otra cosa.

De aquellos polvos estos… polvorones.

Polvo son. Los otanistas de antaño. Los que <<sobra el ministerio de Defensa>>. Aquellos -polvorones- eran los de Irak, que jamás deberíamos olvidar (ellos no lo han hecho y es un <<ellos> muy amplio en idiomas); cuando la España política de Zapatero dejó por los suelos a sus soldados y puso en grave riesgo a los que se retiraban y a los que tuvieron -deprisa y corriendo- que ocupar su lugar.

Polvo son las leyes contra los ejércitos que han puesto en marcha -los polvorones-, trabas a los presupuestos en cuanto no gobiernan ellos, despedida y ni las gracias a los soldados que a los 45 años tienen forzosamente que engrosar las listas del paro. Siguen con los presupuestos del PP, desde luego insuficientes, pero ¿alguien va a creerse que el señor Sánchez va a preocuparse de las necesidades de la Defensa? Polvorones que se deshacen en polvo al comerlos: ¿presupuestos? No voy a insistir en el tema para no aburrirles. Les remito a mi artículo: Carta abierta al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Cañones o mantequilla).

Lo que no parece muy edificante, sino toda una incorrección innecesaria en una ministra de Defensa, es aprovecharse de los soldados para hacer política, política de partido. Si va a felicitar las Navidades (fiestas para ella) que se limite a eso y no a decir que la culpa de la falta de presupuesto de los Ejércitos de España se debe a que los partidos de la derecha no permiten, con su abstención, que el señor Sánchez sea presidente. Asombrados estamos. Indecencia política y militar, aunque esto último no es reprochable a ella sino a otros. Una visita a los soldados en Navidad no debe utilizarse para hacer política de partido. Menos cuando entre quienes van a dirigir el devenir de nuestros ejércitos están los que pretender romper España y es la unidad de España una de las misiones constitucionales de los soldados.

Si se va a felicitar la Navidad pues eso: ¡Feliz Navidad! Y los polvorones que se los lleve el señor Sánchez a los separatistas y bilduitas.

Por cierto, Debe haber sido un despiste. Pero…, les cuento.

Hace ya unos cuantos años el teniente general Gonzalo Rodríguez de Austria, que fue Jefe del Cuarto Militar de la Casa de SM. el Rey, siendo coronel Jefe de la Guardia Real propuso y se impuso lo que ya se ha hecho tradición en los ejércitos: brindar por el Rey en cualquier reunión, acto o celebración militar, terminando con el brindis por España. Si en el acto Su Majestad se encontraba presente el protocolo era el mismo, pero era el Rey el que al final, dando las gracias, brindaba por España. El acto no tenía por qué ser un desayuno, comida o cena, ni con vino o casera, sino cualquier acto alrededor de una celebración militar.

Informan, se comenta, es cierto, que la ministra de Defensa esta vez en la visita de los polvorones no lo ha hecho. ¿Olvido, o se trata de la frugalidad de la que presume? Lo que me cotillean, y por ahora es solo cotilleo, a ver si me entero, me informan, es que en reciente celebración, importante efeméride, en una unidad militar, tampoco se realizó el brindis, ¡Y yo que sé! Son tantos los <<¡y yo que sé!>>, y lo desinformados que estamos los uniformados que vaya usted a saber.

Pues a ver quien se traga este polvorón; el que nos vamos a tragar antes de fin de año

No sé si me explico. Ya no sé ni explicarme. Esperaré al año que viene, y al otro, y al otro. Es decir a los supuestos presupuestos de la ministra.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

19 diciembre 2019

ESPAÑA NO TIENE QUIEN LA DEFIENDA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

12 de octubre de 2019. Día de la Fiesta Nacional de España.

<<Durante la entrevista a la ministra de Defensa, mi hijo pequeño, de 8 años, escuchaba con atención. La ministra dijo algo así como « las Fuerzas Armadas españolas están para garantizar la paz en el mundo…», en ese momento mi hijo me mira y me dice con cara seria: «papá, eso no es verdad. Están para defender a España!»>>.

Me lo envía un amigo desde Alemania, donde trabaja, que es un español de bien que sigue muy de cerca los extraños acontecimientos que aquí suceden. Su visión me ayuda mucho a la hora de describirlos. Este es el caso, aunque desde el punto de vista infantil de un niño de ocho años.

Porque digo yo y dice su pequeño hijo que alguien tendrá que defender España. Y digo yo que este caso, el de ahora, es uno de ellos, el de la violencia no violenta de Cataluña, que parece como que España está indefensa. Porque si uno repasa la Constitución y las leyes se observa que dicen muchas cosas sobre cuándo, cómo y quiénes deben defender España, que son muchos los que tienen esa obligación, y dice la Constitución, y las otras leyes menores, cosas como que España es una e indivisible y que es una nación soberana y además algo dice de la integridad territorial, pero a la hora de mirar así de conjunto, de repente, a lo bruto, quizá parezca que nadie defiende España, que se trocea y se deshace y a nadie le importa. ¿Será verdad que nadie defiende a España? o ¿será que no es necesario defender a España?

Dice el hijo de mi amigo, de 8 añitos, y dice muy bien, que las Fuerzas Armadas españolas están para defender España y no, como dice la ministra de Defensa, para garantizar la paz en el mundo; que es como no decir nada, o decir que el policía municipal de mi pueblo regula la circulación del mundo cuando no es así que solo regula el tráfico de la calle principal del municipio, y ya le llega.

A España no se la defiende solo con las armas; mejor con las armas y las letras, y sobre todo cumpliendo cada uno con su deber, para lo que primero hay que conocer el deber que desde luego no consiste en hacer lo que cada uno entienda o le dé la gana de hacer.

Y al leer lo que me manda mi amigo veo que su hijo, con ocho añitos, tiene toda la razón. Entonces pienso que esto debo ampliarlo para recordar que además de las Fuerzas Armadas, en España hay otras instituciones para defenderla de sus enemigos que son en definitiva los que de ella quieren apoderarse o destruirla como nación, o sea como Nación y Estado. Estamos en eso, este es el momento. Digo yo. ¿O no hay un ataque contra la soberanía e integridad territorial de la Nación española?

El enemigo que lo pretende parece ser que, a  no ser que nos lo expliquen y hagan ver de otra manera, no está en Afganistán, ni en Irak, ni en Malí, ni en Turquía, ni navega por el Índico. Está mucho más cerca y ataca desde las mismísimas instituciones.

De no respetar la soberanía, de atacar a la integridad territorial, de incumplir la Constitución, hemos pasado la fase primera y ahora entramos en la siguiente: hacerlo con violencia. El escándalo es mayúsculo porque los que deben defender a España se muestran incapaces de garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades y la seguridad ciudadana. A España no solo se la defiende con las armas sino principalmente con la ley y la gobernanza y eso hoy por hoy no se cumple.

España indefensa ante el mayor ataque recibido en democracia está desamparada y los que tienen como prioritaria responsabilidad defenderla de sus enemigos no lo hacen, y no lo hacen a la vez que se muestran descarados y desvergonzados, riéndose de todos nosotros.

La policía abandonada a su suerte, los españoles privados de sus derechos, rehenes de los violentos, todos asustados, preocupados, y enormemente enfadados. No por los violentos, que poco duraría su violencia si se quisiese, sino por los irresponsables gobernantes que nada hacen. Los otros, los violentos y golpistas, sí que hacen sin que nadie les detenga y juzgue por cometer el mayor de los delitos: atacar la integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

Es la misión de las Fuerzas Armadas españolas según la Constitución, pero no solo de ellas, que hay otros sobre ellas: El presidente del Gobierno y su Gobierno.

Lo que ocurre es que en España estamos acostumbrados a mirar en la dirección equivocada y echar la culpa al otro.

Lo que ocurre en España hoy, ayer, y ocurrirá mañana, es que estamos -en Cataluña y en algún lugar más- sin derechos, ni libertades, ni garantías de seguridad ciudadana.

Grave lo que ocurre: incumplimiento de la Constitución y brutal ataque a la integridad territorial,. ¿Alguien da más?

Miremos para otro lado.

¿Ustedes creen que en Cataluña el 10N se puede votar con libertad?

¿Dónde está la libertad?

En Cataluña no se puede votar con libertad y el voto puede traer consecuencias.

Ustedes también lo saben.

España no tiene quién la defienda. Usted tampoco. Lo acabamos de comprobar.

Puede que el mundo sí lo tenga, pero no España. Si hasta un niño sabe mejor que la ministra de Defensa para lo que están las Fuerzas Armadas españolas.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

23 octubre 2019

EL ALMIRANTE VUELVE A LA ACTIVIDAD. ¿LA MINISTRA DE DEFENSA NO DIMITE? General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

El tema es conocido por todos ustedes. He dedicado dos artículos a dar cuenta de la sorprendente decisión planteada por la ministra de Defensa en el Consejo de Ministros del pasado 31 de agosto y que por Real-decreto pasó a la reserva al vicealmirante Alfonso Carlos Gómez Fernández de Córdoba. Una decisión poco usual y sin motivaciones aclaradas que dejó estupefactos a todos los miembros de la Armada española y del resto de los ejércitos.

Se lo explicaba a todos ustedes de manera resumida (Ver artículo):

El vicealmirante Alfonso Carlos Gómez Fernández de Córdoba de capitán de Navío al mando del buque escuela Juan Sebastián Elcano

<<El almirante de la Armada española Alfonso Carlos Gómez Fernández de Córdoba fue destituido recientemente de su cargo en el ministerio de Defensa por no estar de acuerdo con la repetición de unas oposiciones a psicólogo militar realizadas con todas las garantías y ajustadas a derecho. La reclamación de dos aspirantes, eliminadas por un tatuaje de acuerdo con las normas dictadas por el ministerio, hizo a la ministra replantearse la convocatoria y repetirla. Lógicamente eso significaba un serio revés y perjuicio para aquellos que hasta ese momento habían aprobado todas las pruebas realizadas. Por tanto estos aspirantes, con las pruebas superadas,  recurrieron la decisión de la ministra. La misma decisión que el almirante no compartía. El almirante al mantener su justo criterio fue cesado. A los pocos días la ministra pidió al Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada que, al ser cesado en Defensa, la Armada le asignase un destino irrelevante. El AJEMA contestó diciendo que eso no existía en la Armada y que allí todos los destinos son relevantes. La ministra, no sabemos si como reacción airada u otras causas que nos gustaría conocer, si es que existen,  decidió mandar a la reserva al almirante, es decir truncar su carrera militar. Dicho en román paladino: mandó al almirante a su casa>>.

El caso es que el almirante ante la inexplicable decisión del Consejo de ministros recurrió la misma ante el Tribunal Supremo. Ahora la Sala III de lo Contencioso Administrativo, la misma a la que en su día perteneció la ministra, ha acordado admitir la medida cautelar solicitada por el almirante:

<<LA SALA ACUERDA:

PRIMERO.- Ha lugar a la medida cautelar solicitada por la representación procesal de D. Alfonso Carlos Gómez Fernández de Córdoba, por lo que queda en suspenso la ejecución del Real Decreto 1095/2018, de 31 de agosto, por el que se dispone el pase a la situación de reserva del Vicealmirante del Cuerpo General de la Armada don Alfonso Carlos Gómez Fernández de Córdoba.

SEGUNDO.- Imponemos a la Administración General del Estado las costas causadas en este incidente cautelar, en los términos fijados en el razonamiento jurídico octavo de este auto.

TERCERO.- Y ordenamos llevar testimonio de este auto a los autos principales>>.

El almirante vuelve a su situación de actividad, se incorpora a su carrera de manera relevante y debe ocupar el destino que le corresponda que siempre será relevante y de servicio a España, único motivo que le mueve en su carrera militar.

Llegados a este punto solo tengo que manifestar mi alegría por esta decisión que implica el retorno a su carrera militar en activo del vicealmirante Alfonso Carlos Gómez Fernández de Córdoba.

Este ha sido un caso, bajo mi punto de vista, en el que se ha actuado con precipitación, impulsos viscerales, imposición desmedida, poco tacto y haciendo uso de un estilo de mando desconocido y nunca usado en el ámbito militar. Desde el ministerio de Defensa entre la ministra y su directora general de Reclutamiento y Enseñanza Militar se han despachado a gusto contra un vicealmirante que se oponía a tomar una decisión en su opinión contra el reglamento establecido y sin los requerimientos legales necesarios; un almirante era poca cosa y la solución era dimisión y acabar con su carrera enviándole a la reserva. No entendemos muy bien la postura del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada que tuvo en sus manos darle un destino al vicealmirante sin cuestionar más el caso.

La ministra de Defensa Margarita Robles

Ahora la justicia da la razón al vicealmirante. Habrá que darle un destino. La Armada gana, los ejércitos ganan. No se juega <<al ordeno y mando>> con los soldados. Aquí donde la más principal hazaña es obedecer hay que saber templar los ánimos, ser honrado, tener crédito y opinión para poder mandar.

Cuando uno se equivoca rectifica, se piden las disculpas necesarias, se repone el mal hecho y se dimite. La ministra de Defensa se ve obligada por la justicia a rectificar. El Real-decreto de todo un Consejo de Ministros, mal aconsejado, queda en suspenso.

Esperamos sus disculpas ya que no dimitirá. Pero ni lo uno ni lo otro llegará.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

27 octubre 2018

¡BUM! Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Interjección onomatopéyica utilizada para imitar el ruido de un golpe o de una explosión.

¡Bum! Golpe y explosión en el Congreso de los Diputados. Tocaba el Brexit y lo de la venta de armas a Arabia Saudí. Los británicos están tranquilos porque ven como el doctor Sánchez pasa de Gibraltar.

Lo de las bombas… Esas bombas que ahora sí se venden, ahora no, que si los derechos humanos, que si los puestos de trabajo, que si esto es un lío, que si sí, que si no; que esto es el gobierno y no la oposición, que aquí las cosas no son tan fáciles, que tengo que dar la cara y me la van a partir, que las elecciones en Andalucía, los presupuestos, que no me compliquéis más la vida.

Bombas que no eran tan precisas como decían y con las que la ministra de Defensa ha metido en la boca del lobo a todo el Gobierno, con el presidente a la  cabeza y que ahora echa más leña al fuego mientras hace pimpampum, buscando su momento de gloria.

El presidente nunca supo lo que decía, nunca lo que hace. Bombas precisas (?) e imprecisión intelectual entre los que dicen una cosa y hacen la contraria. ¡Esa es mi izquierda!, la incongruente, la ya conocida por desconocerse ella misma. Ahora, en una crisis terminal, se agarran a lo que sea, incluso a los pactos más siniestros. Como bien estamos viendo.

Ante eso no quedaba otra alternativa. Y hubo explosión: ¡Bum!

Porque el tema no son las bombas sino el golpe, el de Estado. Ese sí que ha hecho ruido y daño. Sigue haciéndolo.

El ruido de un golpe: ¡Bum!

Ese era el debate. Ese es el problema de España. Ese es el ¡bum!: el golpe de Estado.

Al fin, un líder brillante, el recién estrenado presidente del Partido Popular, Pablo Casado, le ha dicho al presidente del Gobierno del reino de España cuatro cosas bien dichas. Preciso, claro y rotundo, sin papeles aprendidos, a cara descubierta y sin tapujos: << ¿No se da cuenta de que es partícipe y responsable de un golpe de Estado?>>

Las verdades duelen y se ha notado.

Tocado. Uno de cuatro: <<… usted y yo no tenemos nada más que hablar>>. Por supuesto. Nada de qué hablar con los golpistas o con los que les apoyan, o en ellos se apoyan, para gobernar. ¿Se lo repito? Nada. Ese es el camino. Quien está contra España está contra mí y los que me votan. Hablemos claro de una vez y que todos nos entiendan, sepan quién está con España y quién contra ella. Así de sencillo.

Y se ha hablado de lo que hay que hablar: del golpe de Estado. Los golpistas y sus apoyos se han puesto nerviosos. Los argumentos que usa el golpismo se repiten: sacan a relucir a la ultraderecha y los fusilamientos.

El problema de España, ahora, hoy, no son las bombas de precisión vendidas a Arabia Saudí; no es el Brexit. El problema de España, ahora, hoy, es la misma España.

Hay que quitarse la careta de una vez por todas. O conmigo o contra mí.

Y dejar de leer el manuscrito de siempre, el que se pasan unos a otros en cuanto les llevas la contraria. No nos engañen más. Hablen a cara descubierta, sin acuerdos ocultos, sin papeles escritos por otros; sobre todo hablen con vergüenza esa que alguno suele dejarse en el recuerdo si es que alguna vez la tuvo.

<< ¿No se da cuenta de que es partícipe y responsable de un golpe de Estado?>>.

Y si no quiere usted oír la cruda verdad, doctor Sánchez, señor presidente, rompa con los  independentistas y comunistas. Convoque elecciones.

No se esconda. Dé la cara. Empecemos por ahí.

Con España o contra España.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

25 octubre 2018

Blog: generaldavila.com

«LOS ABUCHEOS A SÁNCHEZ SON UNA FALTA DE RESPETO A TODOS LOS ESPAÑOLES». General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

<<Nos, que somos y valemos tanto como vos, pero juntos más que vos, os hacemos Principal, Rey y Señor entre los iguales, con tal que guardéis nuestros fueros y libertades; y si no, no>>.

<<Los abucheos a Sánchez son una falta de respeto a todos los españoles>>. Dice la ministra de Defensa en un alarde democrático.

Ya lo saben: manifestar nuestro descontento a un señor que genera desconfianza, rechazo, e irrita a la gente, es falta de respeto. Claro que todo depende. ¿Quién se manifiesta, contra quién, dónde y por qué? No somos todos iguales.

En una España normal, con una situación normal, con un Gobierno normal, con un presidente que actúa dentro de la normalidad, todo esto de las reprobaciones sonoras en un momento de solemnidad como es el inicio del homenaje a España encabezado por el Rey y acompañado por el Gobierno en pleno desde luego que no encaja ni es cosa de buen gusto, pero… y ahí está la clave: hablamos de normalidad institucional y democrática. En España este no es el caso. El personal está indignado y no hay momento que no aproveche para demostrarlo ya que en las urnas la cosa se queda en que lo prometido es deuda. Dice la ministra, de Defensa, que los abucheos -al presidente del Gobierno y solo a él- son una falta de respeto, ese día, en ese lugar, en ese momento. Pues ese día, y el de antes, y el anterior al de antes, y el de hoy, y el de mañana, se nos falta el respeto a una gran mayoría de los españoles sin otra solución que permanecer en el primer tiempo del saludo: ¡Sí, señora ministra!

Veamos:

El Parlamento catalán aprueba reprobar al Rey por su actuación tras el 1-O y reclama abolir la Monarquía (11 de octubre. Parlamento Catalán).

-<<Compañeros hay algo muy claro. A la Monarquía en España no le queda mucho si nosotros estamos aquí». (Juan Carlos Monedero en una conferencia el mismo 12 de octubre cuyo título es tan sugerente como culto: La Corona, ¿pa’ cuándo? Llaves para abrir el candado democrático).

Pacto de Presupuestos de Sánchez con Podemos en La Moncloa.

En el acuerdo final, Iglesias logró el compromiso de revisar el Código Penal para cambiar el delito de injurias a la Corona, con la idea de suavizarlo al máximo y garantizar la «libertad de expresión» y de «creación artística» sin «limitaciones».

-Bochornoso Día de la Fiesta Nacional de España sin saber el Gobierno dar a conocer el fondo y sentido de la festividad mientras se ofende a España acusándola de genocida en la conmemoración del mayor hecho histórico de la historia de la humanidad. España ni está ni se la espera. El gobierno ni sabe ni pregunta. No escucha.

Son detalles sin importancia. Lo importante es la falta de respeto a la que alude la respetable ministra.

Que la ministra en un alarde de sectarismo repruebe a otros lo que ellos, su partido, acostumbran a ejercitar no es muy ejemplar.

<<Los abucheos a Sánchez son una falta de respeto a todos los españoles>>, dice la ministra. Asume <<lo de todos>> como si fuese suyo, habla en su nombre, incluso en nombre de las Fuerzas Armadas a las que desde luego no representa en ese sentido, y por supuesto no es portavoz de ellas. Llegan a creerse que España es suya y la interpretan: <<Esa no es la España que quieren las Fuerzas Armadas>>.

Desde luego señora ministra que las Fuerzas Armadas no quieren una España rota, independentista, una España que ataca a la Monarquía porque representa su unidad, una España que  pacta con los que quieren fracturarla o democratizarla al estilo chavista. Desde luego que las Fuerzas Armadas se revuelven cuando ven el incumplimiento diario de la Constitución y se pacta con los incumplidores para gobernar.

A las Fuerzas Armadas le importan un pito los pitos. Le importa la Unidad de España y ya sabe que eso está en un momento muy delicado y ustedes, mientras, para no convocar elecciones, pactan con los que ponen en riesgo esa unidad.

El panorama no es muy alentador:

-¿No es falta de respeto pactar con quienes pactan y para colmo enviar de mensajero a un expresidente a entrevistarse con un terrorista, con su <<hombre de paz>>.

-No es falta de respeto poner en juego miles de puestos de trabajo por no saber manejar los resortes de su ministerio, delicado ministerio del de Defensa, y jugar con las bombas sin precisión y sin conocimiento.

-No es falta de respeto cargarse la brillante carrera de un almirante solo porque este respeta y cumple con la legislación.

El respeto en las Fuerzas Armadas se conoce muy bien y se aprende que es ascendente y descendente, va de arriba a abajo y así asciende de abajo a arriba.

Respeto. Dice la ministra: <<Aquellas personas que no son capaces de respetar, no solamente a las instituciones, sino al propio acto, que es un acto de todos los españoles, son personas que se descalifican por sí mismas>>. Lo único que de verdad es de todos los españoles es España y su libertad para expresarse, con el respeto debido. Los pitos nos importan un pito porque ustedes no los oyen.

Respeto a la libertad civil. Libertad civil que supone que los ciudadanos se rigen por lo libremente pactado de forma que sólo, en defecto de pacto, habrá que estarse a lo que disponga la ley. Aquí el pacto es España, su unidad. Conviene recordarle señora ministra el mítico juramento de los Reyes de Aragón: <<Nos, que somos y valemos tanto como vos, pero juntos más que vos, os hacemos Principal, Rey y Señor entre los iguales, con tal que guardéis nuestros fueros y libertades; y si no, no>>.

Ya sabe señora ministra y recuérdeselo al señor presidente, que quiere ocupara el lugar del Rey: Nos, que somos y valemos tanto como vos… y si no, no.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

15 octubre 2018

¡DESPERTA FERRO! General de Brigada (R.) Adolfo Coloma

Hoy 23 de Febrero, todos los que han formado parte de las Tropas Paracaidistas del Ejército de Tierra, veteranos o en activo tienen una cita con la historia.Se conmemora el LXIV Aniversario del hito fundacional de estas unidades,el primer lanzamiento con un vetusto paracaídas INTA T-6, desde aviones Junker y Savoia.  Las unidades  paracaidistas del Ejercito encuadradas en la Brigada Almogávares VI (BRIPAC), que son modelo y referencia en nuestras FAS y allende nuestras fronteras, han hecho hoy un alto en su duro quehacer diario y han formado  en la base de Paracuellos (Madrid) y en el acuartelamiento de Javalí Nuevo (Murcia), felicitarse, para recordar a los que les precedieron y mirar al futuro

Tradición y modernidad. Tradición, pues su espíritu de combate se inspira en las huestes almogávares que en el siglo XIII, por su bravura y el hecho de combatir siempre en inferioridad de condiciones, asombraron al mundo al grito de “desperta ferro”. Y Tradición que enraízasen las legionarias, como es palpable en todo su ritual. No en vano, el fundador de la I Bandera Paracaidista, el Comandante Tomás Pallás Sierra, el primer general de la Brigada Paracaidista, Julio Coloma Gallegos y muchos de los mandos que se integraron en los orígenes de estas unidades procedían de la Legión. Por ambas razones, todos los que en algún momento de sus vidas y en cualquier empleo ha formado parte de estas unidades, ostentan el muy honroso título de “Caballero legionario almogávar paracaidista”. Pero tradición que a lo largo de estos 64 años han sabido construir la suya propia. Sus gritos su ideario, su oración paracaidista son buena muestra de ello. Y la modernidad, que ha sido el modus operandi de las unidades paracaidistas desde los primeros momentos. No solo en su uniformidad, revolucionaria cuando se reglamentó, sino en su operatividad basada en un riguroso sistema de instrucción y adiestramientos (Alfas – Betas y Gammas) que por su eficacia, adoptó el conjunto del Ejército y hoy es lenguaje común de cualquier unidad

Hace falta mucho más que un mero espíritu aventurero y afición al paracaidismo para ser un “paraca”. Tiene esta unidad un hecho que la diferencia de todas las demás: su capacidad de inserción mediante lanzamiento paracaidista. El salto al vacío desde una aeronave en vuelo marca un hecho diferencial,que poco tiene que ver con lo deportivo y mucho con un procedimiento militar basado en la especialización, la sorpresa y el arrojo. El lanzamiento no marca como en el deporte el final de la actividad, sino el comienzo de una larga y azarosa acción sobre tierra en circunstancias muy precarias. Eso es lo que distingue a las tropas paracaidistas.

Pero no solo en la Brigada Paracaidista, sino en todas las asociaciones de veteranos de estas fuerzas, agrupadas en torno a la Federación Nacional de Asociaciones de veteranos paracaidistas de España (FENASVPE) mantiene el espíritu su estilo, su ideario y su amor a España, recordarán una año más aquel primer salto, las primeras operaciones en Ifni – Sahara – la fundación de la brigada, la operación Pathfinder Express 66, las primeras misiones en el Kurdistán y en los Balcanes, los cientos de miles de lanzamientos y por supuesto, a los que ya no están.

Con la tranquilidad de haber visto superados recientes escollos que podrían dividido por la mitad a sus componentes entre los que son paracaidistas y los que no lo son, y haber mermado sustancialmente sus capacidades como Gran Unidad paracaidista Hoy los “paracas” han hecho un alto en el camino para acudir a su cita con la historia, con sus recuerdos y tradiciones mientras se preparan día a día con rigor para lo que su compromiso les exige: “Ser los mejores soldados de la patria”, tal y como les ha recordado la Ministra de Defensa pisando el mismo asfalto dela plaza de armas de la flamante Base de Paracuellos, en la que estaban formadas las unidades y sobre el saltaron con precisión y vistosidad un grupo de paracaidistas que cerraron el acto.

Y nosotros, desde el blog General Dávila, nos unimos a esta felicitación deseando a todos los bravos paracaidistas:

¡Buen Salto!

Adolfo Coloma

GB (R) del ET

23 febrero 2018

“HACKERS” RUSOS Juan Chicharro Ortega General de División de IM (R.)

Conocida es la interferencia de “hackers” de origen no suficientemente contrastado en la presente crisis que vivimos en Cataluña, si bien el Gobierno por boca de la Ministra de Defensa  ha dicho bien claro que «Lo que tiene contrastado el Gobierno es que muchos mensajes e intervenciones que se han producido a través de las redes sociales vienen del territorio ruso”. Es decir, el Gobierno da por contrastada la intervención de hackers procedentes de Rusia  en la crisis institucional de Cataluña.

Lo que el españolito de a pie se pregunta consecuentemente, y con gran extrañeza, es cuales son las intenciones de Rusia en todo este galimatías.

Quizás sea bueno para entender esta situación acudir a los informes que los servicios de inteligencia de los EEUU han hecho en su último informe de tendencias globales (Global Trends 2035) en el que señalan como probable un enfrentamiento entre Rusia y la OTAN por las acciones de Rusia en la Europa Oriental, añadiendo además que la incertidumbre sobre los EEUU, un Occidente introvertido y la erosión de las normas que regulan la prevención de los conflictos y el respeto a los derechos humanos son razones suficientes que animan a Rusia a desafiar la influencia de los EEUU en el mundo. Y he aquí que en este contexto la búsqueda de la inestabilidad política en los países de la Unión Europea, por otra parte exacerbada por la entrada de refugiados, tensiones sociales y otra forma de violencia, forma parte de esa estrategia general de Rusia. En el  informe citado en el que se citan nada menos que treinta contingencias no figura en ningún caso una mención explícita a Cataluña más es obvio que esta situación entra de lleno en el ámbito de la UE y he aquí entonces, la razón de la posible  interferencia rusa en lo que está acaeciendo en nuestra nación. Para más de un analista la mayor amenaza de Rusia hacia Europa sigue en sus fronteras orientales puesto que mantiene su “ocupación” de Crimea, sigue desestabilizando Ucrania y son conocidos los ciberataques que se están produciendo con clara autorización del Gobierno ruso.

No tengo duda de que es evidente la estrategia rusa de interferir en la política interna europea -y aquí  entra de lleno lo que ha pasado y pasa en España –  más la cuestión es preguntarse la razón de estas intenciones.

Las interferencias rusas en la política Europea

La respuesta a esta inquietud quizás habría que buscarla en lo que en Rusia se considera como una defensa propia de sus intereses milenarios en lo que siempre fueron zonas de su influencia y dominio. Aquí en la Europa Occidental se habla y habla de las interferencias rusas en la política europea y tal vez habría que preguntarse si no es al revés y resulta que es Europa como peón de otros intereses de los EEUU la que interfiere en lo que durante más de mil años fue la  zona de influencia de Rusia. Y es que si uno acude a la historia vemos como Crimea ha formado parte siempre del otrora Imperio Ruso y como Kiev, por ejemplo, desde su cristianización en el año 988 ha sido bastión de la Cristiandad Ortodoxa y desde luego, también, de la extinta URSS.

No, no se entiende en Rusia la interferencia de los EEUU y de Europa en asuntos que siempre fueron de influencia rusa por lo que no es de extrañar la actitud rusa de lo que se podría como un ejercicio de defensa de lo suyo.

En el fondo lo que está en juego es la lucha de influencias e intereses entre los EEUU y Rusia y pienso que lo que está sucediendo en España ( Cataluña)  con la presencia cibernética de “hackers” rusos no es más que un granito en un mundo globalizado del que formamos parte.

Quizás si Occidente dejara en paz a Rusia en lo que siempre fuera suyo no nos encontraríamos en la situación actual.

Y por cierto, no olvidemos que unidades españolas mecanizadas, incluyendo carros de combate, aviones de combate y de  artillería misilística se encuentran desplegadas en las fronteras de Rusia con la Europa Oriental. No creo que esta situación sea del agrado de la propia Rusia.

A lo largo de la historia Rusia y España siempre han tenido – salvo en el periodo de la URSS – relaciones no enfrentadas, sino todo lo contrario, por lo que aunque cierto es que obligaciones con la OTAN, hoy, nos obligan por compromiso a estar en la defensa de Occidente no estaría de más que fuéramos conscientes de que a lo mejor en determinados casos – y este es uno –  resulta que Rusia tiene razón. De ser así a lo mejor no tendríamos “hackers” rusos interfiriendo en nuestra política interna.

Juan Chicharro Ortega

General de División de IM ( R )

Blog: generaldavila.com

21 noviembre 2017

 

 

¡ESPAÑA! ¡ESPAÑA! ¡ESPAÑA! VISUS MILITIS 13 AGOSTO 2017 Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

POR ESPAÑA. TODO POR ESPAÑA

La unidad de España corre peligro. Situación de máximo riesgo.

La indiferencia de los que constituyen (constituimos) la Nación española es preocupante. La de todos. Vacaciones de verano…

No hay iniciativas populares que llenen las calles clamando por el cumplimiento de la Ley y gritando ¡España! ¡España! ¡España!

En este contexto no hay otra dirección para la mirada del soldado que su misión constitucional. Así lo ha recordado hace muy poco tiempo la ministra de Defensa. Todo sigue igual y los pasos se van dando sin que nadie detenga a los golpistas.

Es el momento y la responsabilidad de quien dirige o debe dirigir las situaciones de crisis. Los soldados sabemos que se debe actuar antes de que se produzca la crisis. Pero ya es tarde. Hay que actuar sobre la misma situación crítica. Nadie sabe cómo ni cuándo. Ni siquiera sabemos si va a haber respuesta. El caso es que a los políticos independentistas que dirigen la asonada se les está juzgando por desobediencia y se ríen de las sentencias. ¿No es más lógico hacerlo por rebelión?

El artículo 155 de la Constitución está para algo, entre otras cosas para zanjar una crisis que jamás debería haber llegado a los extremos actuales dejando heridas casi incurables.

Esa en nuestra mirada y pensamiento en estos momentos de incertidumbre donde el descanso veraniego no es de recibo cuando hay una tarea pendiente de la envergadura de la unidad de España.

En septiembre les esperamos para que junto a estos viejos soldados llenen las calles de España al grito de:

¡ESPAÑA! ¡ESPAÑA! ¡ESPAÑA!

Si no lo hacen ustedes, creo que nadie lo hará.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog generaldavila.com

13 agosto 2017