LA POLICÍA Y LA LEGALIDAD Rafael Dávila Álvarez

El trato que recibe la Policía española (Guardia Civil y Policía Nacional, es decir Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado), por parte del Gobierno es de una indignidad sospechosa.

Quede una cosa clara: si no fuese por esta policía España en estos momentos sería un caos de violencia y delincuencia. Es de las pocas cosas buenas que funcionan, sin saber cuánto durará.

Cometerán errores, como todos, pero podemos dormir tranquilos gracias a ellos. Su impecable labor la llevan a cabo, en general, sin partidismos y con respeto a la ley y rigurosa disciplina a la labor que la Constitución y las leyes les asignan.

A los únicos que la Policía no le gusta es a los delincuentes, algo obvio y que alguno, aún no definido, debería meditar antes de patear las leyes.

Nunca entendí lo de las policías autonómicas ni lo entenderé, porque en España la ley es igual para todos y podría ser que nadie haya caído en la cuenta que la existencia de policías ad hoc es discriminatorio y que estudiado a través de la Constitución las policías autonómicas son de dudosa legalidad. Como tener jueces autonómicos, abogados, militares o médicos. Aunque camino de ello vamos.

El ministro de los policías y del poder de la información, el del interior y de los alrededores, anda como loco abrazándose a policías y guardias civiles para ver si le quieren un poquito, pero él no quiere a los policía ni a los guardias civiles. Él se quiere a él.  Ya se sabe: «dime de lo que presumes y te diré de lo que careces».

El caso es que se ha metido en un jardín sin flores y este sábado día 27 de noviembre se va a enfrentar —ya sabemos que poco le importa a su señoría, tan demócrata él— a una manifestación en Madrid contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como la «Ley Mordaza».

La nueva ley, entre otras maravillas, discrimina a la Policía y alimenta las propuestas comunistas e independentistas, en su idioma, en su afán de mandar en la calle y si es posible patear policías. Algo así como facilitarle las cosas al delincuente. Es la búsqueda constante de la zorra para vigilar el gallinero.

Es en definitiva una entrega a aquellos que más desean que la policía entre en el campo de las limitaciones, que favorezcan el incumplimiento de la ley y perjudiquen la persecución del delito o de la faltas.

Todo lo corrompen.  Aquí solo hay comunistas, independentistas y herederos del terrorismo. Un presidente que con tal de mantenerse en el Poder es capaz de vender a los propios socialistas, como de hecho hace.

Los partidos políticos, no afiliados al grupo gobernante y sus apoyos, estarán en la manifestación en apoyo de la Policía española (Guardia Civil y Policía Nacional, es decir Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado).

Nosotros individualmente también. Con la legalidad y nuestros policías y guardias civiles.

Por la unidad de España y la igualdad ante la Ley. Por España.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

 

 

 

 

NO QUIEREN A NUESTROS EJÉRCITOS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

12 de Octubre. Día de la Fiesta Nacional. Desfile Militar

O no se enteran o no se quieren enterar, ye, ye. No nos quieren de verdad, ye, ye.

El maestro Antonio Burgos, en magistral artículo, afina la puntería, propia de cabo tirador selecto, (¿Para cuándo esa merecida Cruz del Mérito Militar?) y describe la situación —Sin Desfiles— que no es coyuntural sino que va camino de estructurarse en lo que siempre han querido: sacar a los ejércitos del sentir del pueblo, alejarlos del concepto de Patria, de Todo por la Patria, del sentido de Unidad de España, sacarlos de la Constitución, como el que se saca una muela infectada que no le permite zamparse a gusto la empanada que se han guisado de nacionalidades, de lo federal, de la nación de naciones, y no sabemos cuántas zarandajas más. Molestan los ejércitos y sus cañones, sus barcos y aviones, y su espíritu militar. Molesta la obediencia, la disciplina, el firme caminar, el honor, la valentía, sobre todo molesta esa forma suya de amar, de a España amar, tan firme y segura, que hasta juran por su vida la sangre derramar. Que no nos vengan con excusas, porque se les ve el plumero a distancia. No nos quieren de verdad.

Es de las pocas cosas en las que muestran claridad: de los ejércitos ni hablar. ¿Presupuestos? Ni infantes, ni jinetes, ni artilleros, ni ingenieros, ni marinos, ni aviadores; nada de vehículos, ni cañones, ni barcos ni aviones. Nada que tenga que ver con la razón de ser de los ejércitos.

Mejor lo virtual e imaginario, un ejército de paisano(s), de protección civil, de peones, de rastreadores baratos, servicios de retaguardia, de poca monta y mayores silencios; los ejércitos de soldados, los de verdad, que queden olvidados.

En eso invierten lo que todos pagamos por nuestra defensa y seguridad. Presupuestos para el engaño.

Dice bien el Cabo Burgos, selecto tirador de las Buenas Letras, a tres meses vista ni Desfile, ni Día de la Fiesta Nacional, ni na de na. Las Academias Militares sin su Rey son menos militares (así les gusta); el Día de las Fuerzas Armadas, uno menos; Del Centenario de la Legión para qué hablar. ¡Menudo peso se han quitado de en medio! Millán-Astray, Franco… ¡Quita, quita! Ese sí que era un dolor de muelas que entre el dentista y el paciente han conseguido <<sustraer o esconder>>. Mala voluntad y tibieza.

Lo militar y guerrero ha pasado a un plano de desprecio y olvido que no se merece. Cambian sus misiones a la vez que rebajan su presencia y llevan camino de darle un giro a sus misiones. La principal y constitucional tiene los días contados.

La ministra de Defensa muestra una imagen que no se corresponde con la realidad de lo que por dentro está sucediendo. Unos ejércitos llenos de problemas, de pobreza, incapaces de soportar la economía  del día a día sin hacer enormes sacrificios, a costa de la operatividad, lo que crea una incertidumbre que, sin duda,  se traduce en la moral de las tropas. Alguien será responsable.

Del aspecto Institucional forma parte su presencia en la sociedad, siendo lo que son, Fuerzas Armadas y no otra cosa, la cultura de Defensa, su proyección mediática sin esconder su historia y valores, sin ocultarlos como son, del pueblo que los aplaude y reconoce.

En el plano Operativo-Presupuestario ¡hemos hablado tantas veces! Recuerden que no se puede levantar la voz, sino someterte sumiso al desmantelamiento de las unidades bajo la tan conocida voz en los ejércitos: ¡Hay que sacrificarse. Estamos en crisis! ¿Y cuando no?

Lo malo es que esta crisis no es de los Ejércitos sino de algo más profundo y que es la razón de ser de los mismos: España.

Una de los pilares a derribar es sacar a los ejércitos del sentir del pueblo. El Covid-19 les sirve para un roto o para un descosido. Ahora convertido en arma para desarmar a los ejércitos.

Molestan los ejércitos y sus cañones, sus barcos y aviones, y su espíritu militar. Molesta la obediencia, la disciplina, el firme caminar, el honor, la valentía, sobre todo molesta esa forma suya de amar, de a España amar, tan firme y segura, que hasta juran por su vida la sangre derramar.

No nos quieren de verdad, ye,ye.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

28 julio 2020

NUEVO JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Tenemos nuevo Jefe de Estado Mayor de la Defensa: General del Aire Miguel Ángel Villarroya. Significa esperanza y continuidad en la labor profunda y eficaz de su antecesor el general de Ejército Fernando Alejandre.

El equipo está ahí y la preparación tanto suya como de sus colaboradores es excelente.

No existe el menor atisbo de duda en el cumplimiento de su misión en el seno de las Fuerzas Armadas. No hay palabras hueras entre los soldados sino hechos contrastados desde hace muchos años. Ninguna Institución ha sabido interpretar, asumir y cumplir la Constitución como los ejércitos de España.

Dicho esto, que es incuestionable, conviene leer con detenimiento -y conocer el paño- para interpretar las palabras del JEMAD saliente, general Alejandre y del entrante general Villarroya por las coincidencias en asuntos de gravedad y sumo interés.

El general Alejandre en sus palabras de despedida a sus compañeros envía el siguiente mensaje: <<Dejadme que con mi abrazo final os pida que apoyéis a quien tome mi relevo con la misma ilusión y lealtad y que os exhorte a seguir defendiendo a su Majestad el Rey y a nuestra Patria>>.

El general Villarroya ha recordado la misión de las Fuerzas Armadas de garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional, tal y como establece el artículo 8 de la Constitución, además de referirse a la <<inquebrantable lealtad al Rey y a la Institución a la que representa>>.

Coincidencia necesaria por el momento que vivimos sin duda: Rey, Monarquía, Constitución. Unidad de España. No están exentas de incierto futuro.

El JEMAD saliente y el entrante señalan la dirección correcta, la de la Seguridad necesaria para España y su integridad territorial, el cumplimiento del ordenamiento constitucional.

Llama la atención, lo que corrobora mi planteamiento, que hasta la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha seguido la misma línea: <<tenemos un futuro lleno de esperanza y de retos que tenemos que afrontar bajo el mando de nuestro jefe del Estado, el Rey, a quién admiramos profundamente y respetamos>>.

Hasta ha llegado a decir que <<la Constitución está más fuerte que nunca>>. La ministra ha apuntado que continuarán con su labor de trabajar por España y en defensa de la Constitución, aunque ha señalado que la Constitución <<no necesita ninguna defensa especial. Está más fuerte que nunca, 40 años son la edad ideal y puede cumplir otros 140 más>>.

Pues nos queda la duda señora ministra de Defensa.

Lo expresado por JEMAD entrante y saliente  es la preocupación de millones de españoles por algo tan concreto como la unidad de España, su integridad territorial y la Monarquía. Esa preocupación la genera su Gobierno, socialista-comunista, que de entrada coquetea con los separatistas y que gracias a ellos usted es ministra de Defensa. ¡¿Dice que la Constitución está más fuerte que nunca!?

Nada me ha dado a conocer estos misterios de la palabra. Solo veo y compruebo los hechos que son los que hablan.

Mi general, te deseo muchos éxitos y firmeza; como magnífico aviador que eres ya sabes: <<Vista, suerte y al toro>>.

Es necesario modernizar el IFF.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

20 enero 2020

 

QUERIDO MIGUEL ÁNGEL Adolfo Coloma Contreras General de Brigada (R.)

Miguel Ángel Blanco

Hoy hace veinte años que nos dejaste. Veinte años de aquel fatídico día en el que te fue arrebatada la vida en la plenitud de tus veintinueve años de la forma más cobarde, alevosa, inútil, asesina, vil, y qué se yo cuantas cosas más. Se me agotan los calificativos para poner acento a lo que debieron ser tus últimos días entre nosotros. Nada nuevo que no estén recogiendo todos los medios de comunicación.

Como cualquier aniversario, es ocasión propicia para el recuerdo, para la reflexión y en tu caso, para la piedad. Es ocasión para el recuerdo, para el recuerdo de tu lucha, de tu lucha por la vida, por la defensa de tus ideas  y por la libertad. Vida, ideas y libertad que junto a tu compromiso personal te llevaron a optar por la concejalía de la villa vizcaína de Ermua. Hacerlo suponía colocarte en el centro de la diana – nada simbólica – con la que ETA y sus cachorros adornaban las calles de muchas localidades de esa querida tierra vascongada que empapaste con tu propia sangre. Simplemente por haber hecho lo mismo, Gregorio Ordóñez, te había precedido en el martirio. Nueve días antes de que te arrebataran tu libertad, la Guardia Civil se la devolvía a José Antonio Ortega Lara tras 532 días sepultado en un inhumano agujero. Yo que había pasado algún tiempo en Guipúzcoa, al comienzo de la década en la que a ti te asesinaron, que como tú también tenía mis raíces fuera de esa querida tierra y que, seguro que como tú, tiré muchas veces descuidadamente las llaves de mi coche para agacharme y observar si había algo extraño bajo el chasis, me he preguntado qué sentiste aquellas cuarenta y ocho horas en las que permaneciste secuestrado en poder de ese par de alimañas, Francisco Javier García Gaztelu (Txapote) e Irantzu Gallastegui Sodolupe (Amaia) que solo con una pistola por argumento y por la espalda fueron capaces de oponerse a ti. El Gobierno del entonces Presidente Aznar no se doblegó ante la petición de reunificación de los presos de ETA y, al final pudieron contigo. Mientras una te sujetaba de rodillas, sin posibilidad de defenderte, el otro te descerrajaba dos tiros a bocajarro en la nuca, y te dejaban allí, malherido en una campa de Lasarte sin ninguna compasión.

Homenaje a Miguel Ángel Blanco en Madrid 1997

Aquella monstruosidad, querido Miguel Ángel, levantó al país entero y su eco se dejó sentir muy lejos de nuestras fronteras. Seis millones de personas en más de 1.200 actos organizados en tu homenaje marcaron un antes y un después en la lucha contra la banda asesina ETA. Puedo dar fe de ello.  Yo me desplacé desde Toledo a Madrid para asistir a la mayor concentración de personas a la que jamás he asistido y que, para mí empezó y termino en la Plaza de Colón, porque no se podía dar un paso. voces contra ETA, oraciones masculladas, pero sobre todo un inmenso mar de manos pintadas de blanco y gritos nunca escuchados hasta entonces: “Vascos sí, ETA no”. Si, en las mismas calles de Madrid.

Homenaje a Miguel Ángel Blanco en Ermua

En tu pueblo de adopción, en Ermua, su alcalde Carlos Totorica, de un partido que se opone al tuyo a nivel local y nacional, no le tembló el pulso en defender tu legado y emprender una cruzada al amparo de aquel masivo sentimiento nacional. Acababa de nacer el “Espíritu de Ermua”. Hoy, Veinte años después, te ha vuelto a organizar un homenaje en tu pueblo.

Pero no en la Capital del foro, no. El Consistorio, por boca de su alcaldesa que ha querido mantener la odiosa equidistancia. “para que no haya diferencia entre las víctimas”. ¡C….aramba, alcaldesa! Claro que todas las víctimas del terrorismo lo son. Eso es no decir nada, una mera obviedad (¿o disculpa?). Es como decir que todos somos iguales a los ojos de Dios, y lo somos. Pero la singularidad de la muerte de Miguel Ángel con todos los calificativos que ponía al principio, traslada testimonio único. El pueblo de Madrid así lo demostró y así lo recuerda. Se merecía pues un reconocimiento Miguel Ángel, todas las víctimas del terrorismo y el pueblo de Madrid en su casa madre, en el ayuntamiento. Ese homenaje que inicialmente le has negado y que más tarde, abrumada tal vez por la respuesta popular (o por el mezquino cálculo de votos) has hecho a medias, porque no te quedaba otra… la terrible equidistancia. La tibieza. y si antes defendía el valor de cualquier vida ante los ojos de Dios, también su Hijo (Apocalipsis 3-16) dijo: “Porque eres tibio te vomitaré de mi boca”.

Homenaje a Miguel Ángel Blanco en Madrid

Deploro, Miguel Ángel, los abucheos que ha tenido que soportar la alcaldesa. En su pecado lleva la penitencia. Es de sabios rectificar, que es lo que ha hecho la Sra. Carmena, aunque lo haya hecho a medias. No creo que llegue nunca a leer esta carta, pero si así lo hiciera, estoy seguro de que, de las 1309 víctimas que tiene registradas al AVT tan solo 7 responden al nombre de Miguel Ángel, pero sin duda, con solo leer el título, sabrá que la carta va dirigida a ti, aunque todas las víctimas seáis iguales, querido Miguel Ángel.

En estos días en los que la Unidad de España se ve amenazada desde otro flanco, tu testimonio de compromiso, coherencia, resolución, valentía y de amor a España, valores que siempre hemos tratado de inculcar a nuestros soldados, nos va de servir de estímulo y de ejemplo. No lo dudes, Miguel Angel, tu muerte no ha sido en vano. Así que, permíteme, despedirme de ti en esta ocasión como lo hacemos los soldados:

Miguel Ángel Blanco Garrido:

¡¡¡PRESENTE!!!

Adolfo Coloma

GB (R.)del ET

Blog: generaldavila.com

13 julio 2017

ÓPERA CARMEN EN PARÍS. DEL ARTE Y OTRAS MANIFESTACIONES General de Brigada (R.) Adolfo Coloma Contreras

Un esperpento en París

Cualquier tiempo pasado no necesariamente fue mejor. Esto lo venimos sosteniendo los componentes de este blog por más que alguno nos tache de retrógrados o anticuados. La defensa de la unidad de España y la salvaguarda de los valores inherentes a sus fuerzas armadas, es lo que nos ocupa y nos preocupa. No por un absurdo afán de militarizar la sociedad ¡en pleno siglo XXI! sino por fomentar y difundir esos valores en el seno de una sociedad en un tiempo en el que la suspensión del servicio militar priva a muchos jóvenes de entrar en contacto con ellos. Los defendemos y los divulgamos porque queremos que la sociedad los haga suyos y al hacerlos, exija a sus Fuerzas Armadas su cumplimiento.

Los militares nos hemos adaptado a los cambios que nos ha exigido la sociedad sin ninguna demora, otra cosa es que nos gusten más o menos, pero para eso hemos sido educados en la disciplina y en la lealtad. Hemos acogido a la mujer en nuestras filas, hemos visto reducir drásticamente nuestros efectivos, hemos transitado de un ejército de soldados conscriptos a un ejército profesional y hemos mirado siempre hacia adelante con la confianza puesta en el mando y tratando de convencer a los subordinados.

Una ofensa a España y a la Legión

Claro, que los militares no vivimos aislados ni somos ajenos a lo que nos rodea. Valoramos las tradiciones por lo que tienen de raíz, de sentimiento, de motor de energía; y allá donde vamos destinados, nos adaptamos y las compartimos. Nos gusta la cultura como el compendio que es de vida, costumbres y expresiones artísticas, y en esto, créanme no nos anclamos para nada en las glorias del pasado. Está en la naturaleza del soldado, en su mentalidad de enfrentar un posible enemigo que tratará en todo momento de sorprenderlo, el innovar las tácticas, los sistemas de armas, los procedimientos para combatir. Queremos ser vanguardia en el arte de la guerra como en todas sus manifestaciones en el más amplio sentido de la palabra arte.

Puede ser el arte clásico, tradicional, o transgresor y modernista. Pero amigo, también el arte tiene sus reglas, sus valores y hasta sus límites. No todo vale en el arte ni es arte todo lo que uno discurre. Como tantas veces hemos sostenido desde este blog, la clave está en el respeto. Respeto a unos elementales principios éticos y estéticos y desde luego al público al que va destinada una obra y a las personas de las que trata la misma.

La ópera Carmen en París. No se atrevería a hacerlo con la Legión Francesa o la bandera de Francia

Ninguno de estos requisitos los cumple la adaptación de la – por otro lado inmortal – ópera “Carmen”, obra cumbre del francés George Bizet, que se está representando en París desde hace más de un mes, bajo la dirección de Calixto Bieito un castellano burgalés, que reside en Basilea, dirige el teatro Arriaga de Bilbao y ahora representa en la capital de Francia. Un autor que ha construido su fama sobre la interpretación radical de óperas clásicas y que, en el caso actual, aunque ya se había estrenado hace años ahora vuelve a poner en escena, los más rancios clichés sobre todo lo español, destrozando la historia creada por Merimée, a la vez que exhibe sobre el escenario un puñado de soldados vestidos de legionarios (¡cómo no!) trasladando al espectador una imagen de orgía desenfrenada, mientras pasean la bandera de España por el suelo del escenario o azotan con ella a un soldado. Y cosas más reprobables.

Hiere con todo ello a una gran parte del público mayoritariamente francés. Prueba de ello es que la aparición de Bieito en el escenario al finalizar el estreno fue acogida con más silbidos y abucheos que con muestras de agrado. Y hiere sobre todo a una inmensa parte de la sociedad española que en su conjunto ha hecho del respeto entre todos y fundamentalmente de los signos que nos representan una de sus normas de convivencia en paz.

“No se atrevería hacerlo con la Legión Francesa o la bandera de Francia”- argumentaba anoche en televisión José Manuel García Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, al tiempo que anunciaba que, en su calidad de parlamentario del Partido Popular por Alicante, había hecho una pregunta parlamentaria al gobierno preguntándole si estaba informado y las medidas que iba a tomar al respecto. Nos conforta la actitud decidida del Sr. García Margallo, que confiamos ver secundada por el partido que apoya mayoritariamente al gobierno, tanto como echamos en falta actitudes similares en otros partidos porque una vez más insistimos, los símbolos de la nación y sus Fuerzas Armadas no son patrimonio de ningún partido, sino de la nación entera.

Carmen en París ¿De qué cultura?

Ya podría ser retirada de cartel tan esperpéntica y ofensiva distorsión de un clásico universal que, a juzgar por las críticas, no gusta ni a los verdaderos aficionados al bel canto, ni a los que anteponen la innovación. Solo puede ser del agrado de aquellos que disfrutan creando el pánico en una ciudad devota de sus tradiciones, como Sevilla en su “madrugá”.  Hierra pues gravemente el ínclito director teatral, por más que le adornen algunos premios y reconocimientos del mundo de la cultura, pero ¿De qué cultura?

Comenzaba esta reflexión aseverando que no todo el tiempo pasado fue mejor, no señor. Si recuerdan hace un tiempo los aseos públicos o privados de cualquier establecimiento, solían estar ilustrados con pintadas y expresiones de todo tipo, la mayor parte de las veces, bastante soeces, costumbre si no del todo erradicada, si a punto de serlo. Pero había quien argumentaba que “aquello era cultura”, que venía a ser un genuino canal de la libertad de expresión. «Tié q’haber gente pa’tó», que diría un taurino. Y con razón, porque hubo quien dejó en la puerta del cubículo su impronta con unas palabras que hoy se me antojan certeramente dedicadas al director artístico de esta representación de Carmen:

“si la basura es pintura

y tus manos son pinceles

píntate los….

y no pintes en las paredes”

Aplíquese el cuento, Sr Bieito.

 

Adolfo Coloma

GB (R) del ET

Blog: generaldavila.com

19 abril 2017

COMENTARIO DEL DÍA: ‹‹FACTA, NON VERBA›› (General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez)

Despedida del JEMAD

Y… ¡Que cada uno cumpla con su deber!

Así se despide de sus soldados el almirante general, Jefe del Estado Mayor de la Defensa.

Así arengó el teniente coronel Primo de Rivera a sus jinetes del «Alcántara» antes de  sacrificarse por todos en la retirada de Annual.

Es una despedida e intuyo que algo más. Me parece un mensaje profundo que resume muy bien su labor. Podemos discutir decisiones y situaciones, pero el resumen de su trabajo ha sido prudencia y mucha paciencia, en ocasiones rayana en la del santo Job.

De las reformas internas que hablen los que sepan y cuenten los problemas, no son nuevos, entre ejércitos en su individual lucha por la supremacía presupuestaria y ocupación de puestos claves. Eso sigue como siempre.

Reformas internas ha habido pocas y las que ha habido muy discutibles. Todas para ser reconsideradas.

Presupuestos. Ya hemos hablado de ello y la ministra más. Parece que ahora sí. ¿Y hasta ahora por qué no? Estamos más allá de una situación límite; se sobrepasó con creces. No se entiende muy bien ese ahora sí, ahora no.

Acciones en el exterior muchas y variadas, aunque se siguen exhibiendo aquellas que no huelan a guerra y violencia extrema. De cara al público es buena propaganda, pero no es toda la verdad de lo que hacen nuestros soldados en el exterior.

Muchas misiones y pocas explicaciones.

Acciones en el interior: silencio radio. Penuria económica y mucho que tragar. En silencio. Hemos echado en falta palabras que suenen y lleguen. En algún momento especialmente difícil. Sosegadas, pero claras y rotundas. Seguro que las ha habido. Hablar a las tropas no es mediar en política.

Es cierto: ‹‹Facta, non verba››, y más entre soldados.

El almirante ha navegado por aguas procelosas y muy difíciles para la sostenibilidad de la nave. Podía haber sido mucho peor. Ha aguantado el tipo.

Nos deja en un momento difícil desplegados en varias fronteras y ante la incertidumbre de la unidad de España, misión fundamental de las Fuerzas Armadas.

Al general Alejandre, nuevo JEMAD, le damos la bienvenida y le ofrecemos nuestra colaboración. Hay mucho por hacer. La acción exterior es importante, pero más lo es la interior.

‹‹Facta, non verba›› ¡Que cada uno cumpla con su deber! Bueno es pensar en ello. Pero antes cada uno debe conocer cuál es su deber; después solo queda cumplirlo. Por sus obras los conoceréis.

Mucha suerte para el nuevo JEMAD. No esa suerte fortuita y casual porque sabemos que en la mayoría de los casos solo los capaces son afortunados. Él lo está para enfrentarse a este reto. Que no le tiemble el pulso ni le falte la palabra.

El futuro es y serán nuestros soldados, tan temporales que después de darlo todo acaban la mayoría en el paro.

¡Gracias Almirante! por tu labor y te deseamos buena mar.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

25 marzo 2017

EL COMENTARIO DEL DÍA: LA INJUSTICIA ES UN CACHONDEO General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

efe_20151015_101553_pa0844_27830_11

Artur Mas camino del Tribunal de Justicia de Cataluña

Es un aviso o escenificación de lo que puede ser. Toda una provocación. Autobuses fletados desde toda Cataluña para la exhibición de fuerza que acompaña en su paseo al líder vencedor. De eso se trata. Tiene todas las características de un aviso de rebelión, jurídica, pero rebelión. Por ahora. Estos son mis poderes y las banderas asoman en formación frente a la justicia.

¡Queremos justicia! Gritan y asustan. Se preparan y desde luego no es para el diálogo ni para la negociación. El miedo en su fase más aguda se convierte en pánico; el peligro a partir de ese momento es que se convierte en colectivo y contagioso. No hagamos nada. La justicia se entiende como principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece. Cataluña es España y no hay más ni Mas que lo impida. Ante eso la respuesta del independentismo es un organizado y provocador desfile, con pitidos y abucheos a la Bandera de España incluidos. Derecho a decidir, a ofender, a incumplir la ley. Una injusticia que de permitirse sería un cachondeo. Por ahora.

La justicia es igual para todos o no es justicia. Esto debe entenderse en los dos sentidos, del que juzga hacia el juzgado y de este hacia el que le juzga. Ambos se deben respeto y exacto cumplimiento de la ley. Sin amenazas ni exhibiciones del poder de cada uno.

Hay responsables de hacer cumplir la ley. No solo son los jueces. Si ves cometer un delito, el responsable de evitarlo no llama al juez sino que debe evitar que se cometa deteniendo al autor y llevándolo ante el juez. Los mecanismos estamos aburridos de explicarlos y todos ustedes los conocen.

Puede que lleguemos tarde. Todo esto no es nuevo y grandes sectores de la sociedad llevan denunciándolo hace tiempo. Claro que podría ocurrir que no estén los partidos tan de acuerdo en esto de la unidad de España. Hay motivos para pensar que alguno en lugar de estar con España simplemente está en España. Si todos, y cuento hasta tres y me sobra el resto, tuviesen la idea clara de la unidad de España, esto tendría solución.

Un verso de una vieja zarzuela dice:

El pensamiento libre

proclamo en alta voz

y muera quien no piense

igual que pienso yo.

En este caso no se trata del pensamiento libre, sino de hechos evidentes. La injusticia sería un cachondeo si no fuese porque se trata de la unidad de España. Algo más serio. ¡Ojo!, ellos sí que van en serio. Lo que se ha visto en Barcelona es simplemente una demostración de fuerza.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

7 febrero 2017