CONSTITUCIÓN. Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

CONSTITUCIÓN

El poder sin límite no es poder sino Dictadura. Regula ese límite el acuerdo legal que los pueblos se dan al que llamamos Constitución. Ocurre que esa Ley es para todos y no es suficiente con respetar la letra, sino que hay algo mucho más importante: respetar el compromiso moral que encierra su articulado y que no es otro que la base de la Constitución, en lo que se fundamenta, que no es otra cosa que la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Es decir que no se basa, ni se compone ni se redacta de manera ajena a la unidad, o dicho de otra manera sin unidad no hay Constitución en España que dicho por segunda vez de otra manera es decir que no hay España, o por tercera vez: no hay nación española. Ni españoles, ni historia de España, ni cultura española, ni idioma español; no hay fronteras ni regiones, no hay nada más que traiciones y traidores, algo que no recoge texto legal que no sea el de los piratas.

Ante las diferentes interpretaciones que pueda tener una Constitución se marca un mal llamado Tribunal Constitucional que como hay mucha piratería todos quieren subirlo a su barco y que enarbole su insignia partidista y nosotros nos creamos su independencia y virtud, su compromiso con la Ley y la justicia.

Pues creo que debe ser lo contrario. Obras son amores. No me quieras tanto y quiéreme mejor.

En política todo debe estar basado en la desconfianza porque aquí es imposible fiarse de nadie. Nadie quiere a nadie y ni entre ellos se quieren. Cada cual interpreta y decide según su interés y beneficio. Es mejor sospechar y acusar que verse envuelto en el engaño.

Ser juez y parte forma parte del truco y no fiarse ni del compañero de pareja norma muy saludable para la libertad y por tanto para la democracia.

Constitución albada y muy manipulada en su interpretación. Razón por la que el asalto al Constitucional forma parte de la actividad más frenética de los partidos para asegurarse el poder omnímodo por encima de la Constitución.

LA UNIDAD DE ESPAÑA

Hay una historia común más antigua que La Constitución. Es la que nos ha llevado a construir esta bella y gran Nación llamada España. En su seno están nuestros tiempos, los orígenes, cada paso y sentimiento. No podemos despreciarla, inventarla o abandonarla. Significaría desaparecer del tiempo y el espacio. Es de todos y gracias a todos. Por eso es la ley que conforma nuestra convivencia y solidaridad: la indisoluble unidad de la nación española. Por eso su significado: Patria común e indivisible de todos los españoles. Es así y así debe seguir. Cueste lo que cueste, pese a quien pese.

Ahora ¡después de tantos años!, unos pocos, muy pocos, nos incitan al enfrentamiento que, aunque no se produzca, dejará abiertas heridas, casi incurables por ser entre hermanos, entre histórica y genéticamente iguales.

Está en grave riesgo la unidad de España. Crisis oculta bajo los pliegues de una rugosa y oscura forma de hacer política de mínimos y mantener el poder a toda costa y a costa de la debilidad de los españoles que, incomprensiblemente, aguantan todo, incluso lo jamás visto: que les hablen alto y con mentira. Que se les mienta. Que destruyan su unidad.

Llevamos años avisando. Cada paso hacia la ruptura lo hemos denunciado dando a la vez soluciones amparadas en la Constitución. Con respeto, pero con firmeza. Recordando nuestra misión, la de españoles, y el juramento ante nuestra Bandera. No por ser militares, que también, sino por ser españoles, como tantos, millones, que se han sumado a nuestra indignación y propuesta: Defender la unidad de España. Muchos hemos sentido la soledad y el vacío sin saber cómo actuar, donde hablar, gritar, manifestar, sentir el amparo y la esperanza de que esto no sucederá. Pero las heridas ya están abiertas ante la escandalosa pasividad de nuestras instituciones que han cedido la iniciativa a los independentistas y antisistemas. Ellos nunca han ocultado sus intenciones que han aireado con provocación y flagrante permisividad.

Ya no hay lugar para el diálogo. Inútil propuesta. Mentira. Una más. Para ellos no hay más recorrido que el que les lleve a la ruptura, a la suicida independencia.

Ante esta situación ¿qué hacer? ¿Confiar en las instituciones? Nadie se fía. La culpa es de ellos. Nadie nos convoca, nadie nos reclama, nadie nos conforta. Corta se queda la palabra cuando los hechos nos adelantan. Se va cumpliendo lo que ayer decíamos, pero peor es que se va a cumplir lo que decimos hoy. Cada vez el futuro está más cerca. Y no hay movimiento que nos tranquilice. Ni líder en quien confiar. España se rompe.

Día de la Constitución española junto al mensaje que recibo de un veterano; y lo transcribo

Soy soldado y juré ante la Bandera a mi patria defender hasta morir si necesario fuera.

Soy soldado y conozco la Ley y su mandato. Tradición junto al fervor patrio.

Soy soldado y como tal, joven o viejo, mantengo mi palabra donde incluso no pueda.

Soy soldado y cumplo con hechos el beso que de mis labios saliera.

«¡Desgraciado país aquel que hace odiosa la carrera de las armas, aquel que alquila los ejércitos en los días de peligro, aquel que los degrada nutriendo sus filas de hombres sin virtudes ni patriotismo, aquel que con su menosprecio mata el honor militar y ahoga las nobles ambiciones! Repasad la caída de todos los grandes Imperios y veréis que el primer síntoma de ella ha sido la desorganización moral de las tropas, el rompimiento del lazo que debe unir al ejército y al país, el desprecio o el odio del ciudadano al soldado» (Comandante Villamartín).

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

5 diciembre 2022

 

 

 

LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA (2) LA SERPIENTE HA PUESTO EL HUEVO

Destierro de Alfonso XIII

Azaña, como presidente del Gobierno, firmaba el 26 de noviembre de 1931 la sentencia dictada por la oclocracia del momento: «El Tribunal soberano de la nación declara solemnemente fuera de la ley a don Alfonso de Borbón Habsburgo-Lorena; privado de la paz pública, cualquier ciudadano español podrá aprehender su persona si penetrase en territorio nacional. Don Alfonso de Borbón será degradado de todas las dignidades, honores y títulos, que no podrá ostentar ni dentro ni fuera de España, de los cuales el pueblo español, por boca de su representación legal para votar las nuevas normas del Estado, le declara decaído, sin que se pueda reivindicarlos jamás, ni para él, ni para sus sucesores».

Se cumplen 90 años. Diez para un Centenario. ¿Habrá celebración?

1947: la Ley de Sucesión hace formalmente de España un reino.

1969: Franco nombra a don Juan Carlos de Borbón heredero suyo a título de Rey.

Muere Franco en noviembre de 1975 y queda vigente la Ley Orgánica y proclamado Rey don Juan Carlos I.

Empezaba la Transición. La prudencia del Rey, en unos momentos en los que el protagonismo egoísta de algunos quiere conducir el proceso, lleva a España a la Constitución:

—Artículo 1

  1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

El Rey reina, pero no gobierna.

Menos cuando hay que salvar la democracia:

«He ordenado a las autoridades civiles y a la Junta de Jefes de Estado Mayor que tomen las medidas necesaria para mantener el orden constitucional dentro de la legalidad vigente».

¿Quién (es) sembró la semilla de la discordia y resucitó el enfrentamiento?

En mi opinión ni Zapatero ni Sánchez tienen capacidad intelectual para ello. Lo cual deja el campo abierto para las especulaciones de todo tipo y entre alguna de las muchas que circulan está sin duda la directiva enviada para (contra) España: Ley de Memoria histórica. Ley de Memoria Democrática.

La Ley y el GAL

«Cuando un pueblo tiene buenas costumbres, las leyes se vuelven simples» sentencia Montesquieu que cree que un aumento de la actividad legislativa indicaba una crisis de la moral social. Cuando se legisla contra y no en beneficio de, cuando se legisla para enfrentar y un autócrata se hace ley, estamos ante la puerta del infierno de Dante donde dice una inscripción: Lasciate ogni speranza voi ch´entrate.

El final de la esperanza llegó cuando lo legal se encamó con lo inmoral, al convertir la ley en arbitrariedad: «En efecto, allá donde la ley está sometida a los gobernantes y carece de autoridad, veo pronto la ruina de la ciudad; y donde, por el contrario, la ley es señora de los gobernantes y los gobernantes son sus esclavos, veo la salvación de la ciudad y la acumulación sobre ella de todos los bienes que los dioses suelen prodigar a las ciudades. (Leyes, 715 d. Platón).

Nadie sale ileso de su enfrentamiento con el poder político y económico. No salió la justicia cuyo mayor peligro es, y el poder lo sabe, ser autónoma.

Se llamaba aquello GAL. El ministerio del Interior convertido en banda armada. Todos. Muchos más.

El gobernador del Banco de España a la cárcel por defraudar; el Director General de la Guardia Civil robo y fraude, huye de España. El ministerio del Interior… «Sangre y dinero».

Elecciones. Declaraciones. Jueces de la Audiencia Nacional prevaricadores. FILESA. España en la desmemoria. Hay que poner fin a tanto desaguisado. ERE,s andaluces de años de honradez socialista, la ETA a las instituciones, los independentistas al Gobierno.

Cal viva para la reciente historia socialista y comunista. Era «la zona de sombra de la transición» como acertadamente la bautiza mi amigo y maestro Gabriel Albiac (desde la incertidumbre. Plaza & Janés).

Una inmensa chapuza sobrevuela la política española, lo hace como dice el Canto XII de la Ilíada: «y llevaba apresada entre sus uñas una roja serpiente color sangre…».

Ley de Memoria democrática

La serpiente ha puesto el huevo.

«Salomón dijo: no hay nada nuevo sobre la tierra. Así como Platón imaginó que todo conocimiento no es otra cosa que recuerdo, Salomón sentenció: que toda novedad no es otra cosa que olvido» (Sir Francis Bacon (1561-1626) Essays, LVIII, en El Inmortal de J.L.Borges).

No ocurre nada que sea nuevo. Ya ocurrió antes. No hay para ello Ley de Memoria Democrática. Ciegos a la realidad, tontos al discurso zafio, grosero, inmaduro, de los obscenos personajes que han hecho de la política un ritual donde serviles personajes se ponen a las órdenes de vaya usted a saber quién. Administración pública, judicatura, bancos y demás entidades financieras, movimientos llamados sociales, medios de comunicación cada vez más y más extorsionadores, entidades benéficas, policías, militares: rodillo implacable.

España es una Emergencia.

Pablo Casado Blanco

Solo me (nos) queda hacer una pregunta en tomo mayestático. No es un yo, sino un nos soberano:

Pablo Casado Blanco, presidente del Partido Popular y alternativa, hoy por hoy, a: socialistas-comunistas-independentistas-herederos de terroristas:

¿Propondrás la derogación de la Ley de Memoria democrática si llegas a ser Presidente del Gobierno del Reino de España?

Debes hacer una declaración sin ambages antes de que me decida a votar. Creo con esta pregunta hacerme portavoz de miles de españoles que necesitan contestación antes de votarte o no. Esto no es una broma ni cuestión baladí. Esa pregunta encierra el futuro de España porque visto lo acontecido en estos años no me fio de ninguno de los que os dedicáis a la política y digo «de ninguno» a pesar de que los hay muy buenos, pero que de nada sirven porque lo hacen con la disciplina que impone el pastor y su cayado; no son ellos mismos.

Contestación sin ambigüedades.

Para engañarme ya me basto solo, sin ayudas ni consejos.

Contesta.

Porque:

Pues a ellos que estaban ansiosos

por traspasar la fosa,

sobrevino un agüero:

un águila de altísimo vuelo

que iba dejando aparte, hacia la izquierda,

a las huestes troyanas

y llevaba apresada entre sus uñas

una roja serpiente color sangre,

enorme, viva, aún jadeante,

que, además, todavía de la lucha,

no se había olvidado;

pues hacia atrás habiéndose doblado,

picó al águila misma

que la iba llevando entre sus garras,

en pleno pecho, al lado del cuello,

y el águila transida de dolores,

lejos de sí dejóla caer a tierra

y arrojóla en medio de la turba,

mientras ella, en chillidos prorrumpiendo,

con los soplos del viento iba volando.

(La Ilíada. Canto XII)

La serpiente ha puesto el huevo que ahora encuba. Entre vosotros. Turba. No os habéis enterado.

Solo nos queda con Borges: «seguir jugando a no ser ciego, comprando libros, llenando la casa de libros» como una ventana que nos permita saltar por ella antes de ser relegados.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

23 noviembre 2021

 

EL TARTUFO Rafael Dávila Álvarez

«Siendo el deber de la comedia corregir a los hombres divirtiéndolos, he creído que, en el cargo que ocupo, no podía hacer nada mejor que atacar, mediante pinturas ridículas, los vicios de mi siglo; y, como la hipocresía es, sin duda, uno de los más en uso, de los más incómodos y más peligrosos, se me ocurrió, Señor, que no rendiría pequeño servicio a todas las gentes honradas de vuestro reino haciendo una comedia que pregonase a los hipócritas y mostrara como es menester, todas las estudiadas monerías de esas gentes de bien a ultranza, todas las trapacerías encubiertas de esos monederos falsos en devoción, que pretenden embaucar a los hombres con celo fingido y un caridad engañosa» (Moliere. Primer memorial presentado al Rey sobre la comedia del Tartufo).

Primero comer, luego las convicciones. Creo que algo así decía Julio Camba: «Más difícil que vivir sin Constitución me parece a mi vivir sin dinero, y ello no obstante, lo españoles vamos tirando todavía, a pesar del estado verdaderamente desastroso en que se encuentran nuestras haciendas», claro que no las de ellos. Unos escriben y cumplen para que luego vengan otros a imponer e incumplir, para llevarse lo tuyo y lo mío.

El impostor se va con lo que no es suyo, se deja la Constitución y no deja ni un buen pensamiento ni una buena acción.

Contaba César González Ruano, otro escribidor de realidades, lo de Azorín hablando de Cervantes.

Ocupaba D. Bernardo de Sandoval y Rojas la sede de Toledo.

— Bueno, Miguel, usted lo que necesita es dinero ¿verdad?

Miguel, de Cervantes claro, pobre, achacoso y viejo, sonreía con sonrisa melancólica y asentía ladeando un poco la cabeza.

Le pasaba por escribir El Quijote y no hacerlo sobre constituciones y además cobrar solo el por ciento escaso.

Ni académico era; que tienen la tirada vendida. Por eso Camba acabó en la habitación 383 del Palace, entre cartones. Insistieron en darle un sillón de la Academia Española (entonces no Real).

—No insistan ustedes en lo del sillón. Lo que yo necesito es un piso, y eso no me lo van a dar ustedes.

Otros aceptan un chalet en la sierra, constituyéndose, sin necesidad de escribir.

Escribir ya se sabe. Pone lo escrito algo así como: indisoluble unidad, patria común e indivisible de todos los españoles, justicia, equidad, libertad sin ira, para decir y gritar y hasta de privacidad habla. En las comunicaciones, eso de las cartas, y la inviolabilidad de todo, y echaron al escribidor de todas esas cosas tan bonitas, le quitaron el sillón que no quería y se sentaron ellos.

Dijeron que la Ley esa de la Constitución estaba muy bien para uno solo, que como marco y cosa para presumir estaba muy bien, pero que como éramos muchos habría que hacer otras leyes que no fuesen tan individuales, la ley de grupos, para todos. La Constitución para nosotros, los constituidos entre los leones, y para el resto las leyes que nosotros digamos. Los «todos» no son nadie así que ya os queda claro, yo me voy y me quedo con el sillón; y el piso, ese chalet de académico.

¡Que hambre has dejado!

Castigat ridendo mores pensó Molière y mucha razón tenía cuando afirmaba que estos tartufos no soportan que se les saque a escena. Por eso hoy abro el telón con el impostor.

El último se ha ido, pero volverán cien porque el envidioso muere, pero la envidia nunca.

Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

12 mayo 2021

LA RESACA DE LA CONSTITUCIÓN. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Este artículo fue escrito el pasado mes de febrero. He cambiado el título. No cambio ni una coma más del contenido. Es actualidad y cada día se van cumpliendo sus negros presagios. La sociedad civil asiste a la defunción de la nación española con la misma inoperancia de un rebaño de mansos corderos. El lobo es el pastor y el hedonismo la religión.

A punto de bajarme en la próxima estación doy un aviso: el tren les dejará en un lugar inhóspito y querrán volver a su patria. Será ya tarde cuando amanezcan en la frialdad de los hielos y la incertidumbre de un lugar donde todos serán sospechosos. Solo lucirán las hogueras donde se queman los libros abrazados a la libertad. Los culpables seremos todos por no haber escrito lo suficiente a la vez que abríamos nuestra inteligencia para percibir el daño. Entre imbéciles todos son sospechosos.

Pablo dijo a los de Éfeso

que había que soportar a los imbéciles,

mas Pablo vivió en el mundo antiguo;

no había best-sellers, televisión, periódicos;

no era entonces su consejo

impracticable

(Antiqua imbecilitas. José Jiménez Lozano).

 


Convencidos ­­de que el gran problema del futuro de España eran las autonomías, conocedores de los antecedentes históricos que arrastrábamos, nuestra transición quedó tambaleante cuando unos cuantos sabios elaboraron una Constitución a sabiendas de que tarde o temprano iba a estallar y saltar por los aires llevándose a España por delante. Lo sabían; y si no, es que no eran los más adecuados para semejante labor.

La Constitución de 1978 fue un intento de armonizar sensibilidades opuestas, que traía un mensaje de paz a los hombres de buena voluntad. Pronto se vio que eso, en España, es imposible.

El fanatismo se armó de pistolas que asesinaron a cerca de mil personas para después entrar en la fase del infame olvido una vez que los asesinos han conquistado las instituciones y son apoyados desde el poder establecido con el honroso título de hombres de paz.

Siguiente paso: romper la unidad de España a través del separatismo burgués, agresivo y amenazador, con el apoyo internacional de sectores harto conocidos.

Superada la fase de la violencia física, la de matar (suponemos y deseamos), hemos entrado en ello: consiste en poner cara de buenos y reclamar unos  derechos (¿derecho a decidir?) inexistentes cuya única finalidad es desunir España y acabar con la convivencia. Para ello se abrazan a los que apoyaron -y apoyan- la primera fase y los invitan a su casa a comer en la misma pocilga.

Todo ello, primera y segunda fase auspiciada desde el poder, el que da manejar las instituciones y apoya el silencio de la tibieza cobarde de muchos, por no decir de casi todos. Pocos se salvan de la mediocridad, o traición, con resultados que veremos en muy poco tiempo, menos del que pensamos.

El proceso pronto entrará en su tercera fase: controlar los medios (ya están acabando el ciclo), modificar la Ley (están en ello), legalizar el delito, eliminar esta Constitución que consagra la forma política de la nación como Monarquía parlamentaria. Ni nación, ni monarquía, ni religión; que son los tres grandes retos que afrontan los nuevos estalinianos: Largo Caballero transformado en Zapatero y convertidos ambos en el transformer Sánchez, aderezado, al fin, con dosis de todo pelaje del extremismo comunista. Malas hierbas.

El gran error de la democracia fue: <<Pan para hoy, hambre para mañana>>. Echaron migas a los gorriones que ahora se han convertido en buitres leonados.

El gran error fue de inocencia estudiantil, de desconocimiento de la historia de este pueblo al que el comunismo se le coló de rondón y anda detrás de él como la hiena tras la carroña.

Aquella Constitución se elaboró con un gran error, y no fue el de las nacionalidades del artículo 2, que también, sino el no haber legislado  para evitar que el separatismo renaciese fuerte y seguro en sus aspiraciones. Sabían y sabíamos que esto ocurriría, pero se miró para otro lado para salvar aquel momento. Nadie tuvo el valor y la fuerza de decir y legislar que España es soberana, independiente, que su integridad territorial está por encima de cualquier capricho separatista; así como el ordenamiento constitucional. Decirlo no era suficiente. Había que llevarlo al Código Penal.

Para cubrirse se inventaron el artículo 8. Calmaban, en principio, el arreón que se temía. Creyeron que le daban fortaleza a la unidad de España, a su integridad territorial: <<Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional>>. ¿Y qué?, ¿para qué? De nada sirve. Papel mojado. Una burla constituida tras un juramento: ¡Soldados! ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor…! Cumplir y hacer cumplir la Constitución (?). ¿Un brindis al sol? No hay artículo 8 si la voluntad política negocia con la integridad territorial y la unidad de España. Porque como todos sabemos de aquellos tiempos: <<El poder tiene recursos para todo… ofrece muchas posibilidades. Todo el secreto está en saber manejar los dispositivos legales>>. España en manos de los separatistas. La zorra en el gallinero. El dueño de las gallinas tiene escopeta, pero sin munición.

Fue el gran error: no blindar la unidad de España, su integridad territorial, con la Ley, de manera que cualquiera que plantease su ruptura fuese reo de delito. De grave delito. No debería existir un grupo político que desde dentro, cual caballo de Troya, se convierta en destructor de España, que su planteamiento sea la independencia desde el separatismo. Legislar así, penar a todo el que se constituya contra la unidad e integridad territorial, era, es, y debe ser, constituirse en defensa de la unidad de España y su integridad territorial. Se les olvidó a los padres de la Constitución. ¿O no?

Creo que ya es tarde. Vemos que ni el artículo 116, ni el 155; mucho menos el 8, sirven para evitar que la locura separatista-independentista se produzca. De nada nos vale la Constitución si la voluntad política es contraria. Cuestión de tiempo.

Parece que el dicho popular: <<el que hace la Ley hace la trampa>>, en este caso, y en otros muchos, se cumple. De entrada ya están moldeando la ley a su antojo. Sedición, rebelión, como recuerdo de la ley de defensa de la República, al margen de los tribunales. Toda una pieza de legalidad.

De aquellos polvos estos lodos. La casa patas arriba. Menos mal que aún queda algo de casa.

Pronto habrá mudanza. Vayan embalando. Todo consentido, dialogado, aprobado y legalizado.

¡Vaya error! ¿O no? Dijeron y escribieron: España , su unidad como única Nación, independiente, soberana, íntegra territorialmente, respetuosa con el orden constitucional. Se lo dieron como  misión a las Fuerzas Armadas. ¿Para qué? Se olvidaron de la Ley y cualquiera puede predicar, legislar y, desde dentro, hacer lo contrario. Hasta conseguirlo ante la asombrada mirada de los que nos creíamos que la Ley protegía la unidad de España y su integridad territorial.

Ni la Ley, ni los cañones.

«El golpe de estado es el rayo que fulmina antes de que el trueno pueda ser escuchado» (Gabriel Naudé).

¿Oyen algo? Silencio. Sigan esperando. Esto se acaba.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

24 febrero 2020. Hoy peor: 10 diciembre 2020

LA REPERCUSIÓN MEDIÁTICA DE LAS CARTAS MILITARES Rafael Dávila Álvarez

Camino del día de la Constitución quiero compartir con ustedes una pequeña reflexión antes de la medianoche. Seguiré el consejo de un gran poeta y por ello gran hombre: …«escribe corto, y todavía advierte, por si acaso, que te lean en la cama».

Muy corto: No consigo entender el revuelo mediático por unas cartas de militares retirados y ni un comentario a la gravedad de lo escrito por Esquerra Republicana llamando asesino al Ejército español. Si pensamos un poco nos daremos cuenta de la manipulación a la que estamos sometidos.

Nada más. Que ustedes lean al menos la Constitución, o lo que ellos quieren que lean.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

5 diciembre 2020

«…EL EJÉRCITO ESPAÑOL, RESPONSABLE EN BUENA PARTE DE LOS ASESINATOS DE REPUBLICANOS…» 

NO QUIEREN A NUESTROS EJÉRCITOS Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

12 de Octubre. Día de la Fiesta Nacional. Desfile Militar

O no se enteran o no se quieren enterar, ye, ye. No nos quieren de verdad, ye, ye.

El maestro Antonio Burgos, en magistral artículo, afina la puntería, propia de cabo tirador selecto, (¿Para cuándo esa merecida Cruz del Mérito Militar?) y describe la situación —Sin Desfiles— que no es coyuntural sino que va camino de estructurarse en lo que siempre han querido: sacar a los ejércitos del sentir del pueblo, alejarlos del concepto de Patria, de Todo por la Patria, del sentido de Unidad de España, sacarlos de la Constitución, como el que se saca una muela infectada que no le permite zamparse a gusto la empanada que se han guisado de nacionalidades, de lo federal, de la nación de naciones, y no sabemos cuántas zarandajas más. Molestan los ejércitos y sus cañones, sus barcos y aviones, y su espíritu militar. Molesta la obediencia, la disciplina, el firme caminar, el honor, la valentía, sobre todo molesta esa forma suya de amar, de a España amar, tan firme y segura, que hasta juran por su vida la sangre derramar. Que no nos vengan con excusas, porque se les ve el plumero a distancia. No nos quieren de verdad.

Es de las pocas cosas en las que muestran claridad: de los ejércitos ni hablar. ¿Presupuestos? Ni infantes, ni jinetes, ni artilleros, ni ingenieros, ni marinos, ni aviadores; nada de vehículos, ni cañones, ni barcos ni aviones. Nada que tenga que ver con la razón de ser de los ejércitos.

Mejor lo virtual e imaginario, un ejército de paisano(s), de protección civil, de peones, de rastreadores baratos, servicios de retaguardia, de poca monta y mayores silencios; los ejércitos de soldados, los de verdad, que queden olvidados.

En eso invierten lo que todos pagamos por nuestra defensa y seguridad. Presupuestos para el engaño.

Dice bien el Cabo Burgos, selecto tirador de las Buenas Letras, a tres meses vista ni Desfile, ni Día de la Fiesta Nacional, ni na de na. Las Academias Militares sin su Rey son menos militares (así les gusta); el Día de las Fuerzas Armadas, uno menos; Del Centenario de la Legión para qué hablar. ¡Menudo peso se han quitado de en medio! Millán-Astray, Franco… ¡Quita, quita! Ese sí que era un dolor de muelas que entre el dentista y el paciente han conseguido <<sustraer o esconder>>. Mala voluntad y tibieza.

Lo militar y guerrero ha pasado a un plano de desprecio y olvido que no se merece. Cambian sus misiones a la vez que rebajan su presencia y llevan camino de darle un giro a sus misiones. La principal y constitucional tiene los días contados.

La ministra de Defensa muestra una imagen que no se corresponde con la realidad de lo que por dentro está sucediendo. Unos ejércitos llenos de problemas, de pobreza, incapaces de soportar la economía  del día a día sin hacer enormes sacrificios, a costa de la operatividad, lo que crea una incertidumbre que, sin duda,  se traduce en la moral de las tropas. Alguien será responsable.

Del aspecto Institucional forma parte su presencia en la sociedad, siendo lo que son, Fuerzas Armadas y no otra cosa, la cultura de Defensa, su proyección mediática sin esconder su historia y valores, sin ocultarlos como son, del pueblo que los aplaude y reconoce.

En el plano Operativo-Presupuestario ¡hemos hablado tantas veces! Recuerden que no se puede levantar la voz, sino someterte sumiso al desmantelamiento de las unidades bajo la tan conocida voz en los ejércitos: ¡Hay que sacrificarse. Estamos en crisis! ¿Y cuando no?

Lo malo es que esta crisis no es de los Ejércitos sino de algo más profundo y que es la razón de ser de los mismos: España.

Una de los pilares a derribar es sacar a los ejércitos del sentir del pueblo. El Covid-19 les sirve para un roto o para un descosido. Ahora convertido en arma para desarmar a los ejércitos.

Molestan los ejércitos y sus cañones, sus barcos y aviones, y su espíritu militar. Molesta la obediencia, la disciplina, el firme caminar, el honor, la valentía, sobre todo molesta esa forma suya de amar, de a España amar, tan firme y segura, que hasta juran por su vida la sangre derramar.

No nos quieren de verdad, ye,ye.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

Blog: generaldavila.com

28 julio 2020

FUERZAS ARMADAS Y EL ARTÍCULO 8 DE LA CONSTITUCIÓN. UN GRAN ERROR. General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Convencidos ­­de que el gran problema del futuro de España eran las autonomías, conocedores de los antecedentes históricos que arrastrábamos, nuestra transición quedó tambaleante cuando unos cuantos sabios elaboraron una Constitución a sabiendas de que tarde o temprano iba a estallar y saltar por los aires llevándose a España por delante. Lo sabían; y si no, es que no eran los más adecuados para semejante labor.

La Constitución de 1978 fue un intento de armonizar sensibilidades opuestas, que traía un mensaje de paz a los hombres de buena voluntad. Pronto se vio que eso, en España, es imposible.

El fanatismo se armó de pistolas que asesinaros a cerca de mil personas para después entrar en la fase del infame olvido una vez que los asesinos han conquistado las instituciones y son apoyados desde el poder establecido con el honroso título de hombres de paz.

Siguiente paso: romper la unidad de España a través del separatismo burgués, agresivo y amenazador, con el apoyo internacional de sectores harto conocidos.

Superada la fase de la violencia física, la de matar (suponemos y deseamos), hemos entrado en ello: consiste en poner cara de buenos y reclamar unos  derechos (¿derecho a decidir?) inexistentes cuya única finalidad es desunir España y acabar con la convivencia. Para ello se abrazan a los que apoyaron -y apoyan- la primera fase y los invitan a su casa a comer en la misma pocilga.

Todo ello, primera y segunda fase, auspiciado desde el poder, el que da manejar las instituciones y apoya el silencio de la tibieza cobarde de muchos, por no decir de casi todos. Pocos se salvan de la mediocridad, o traición, con resultados que veremos en muy poco tiempo, menos del que pensamos.

El proceso pronto entrará en su tercera fase: controlar los medios (ya están acabando el ciclo), modificar la Ley (están en ello), legalizar el delito, eliminar esta Constitución que consagra la forma política de la nación como Monarquía parlamentaria. Ni nación, ni monarquía, ni religión; que son los tres grandes retos que afrontan los nuevos estalinianos: Largo Caballero transformado en Zapatero y convertidos ambos en el transformer Sánchez, aderezado, al fin, con dosis de todo pelaje del extremismo comunista. Malas hierbas.

El gran error de la democracia fue: <<Pan para hoy, hambre para mañana>>. Echaron migas a los gorriones que ahora se han convertido en buitres leonados.

El gran error fue de inocencia estudiantil, de desconocimiento de la historia de este pueblo al que el comunismo se le coló de rondón y anda detrás de él como la hiena tras la carroña.

Aquella Constitución se elaboró con un gran error, y no fue el de las nacionalidades del artículo 2, que también, sino el no haber legislado  para evitar que el separatismo renaciese fuerte y seguro en sus aspiraciones. Sabían y sabíamos que esto ocurriría, pero se miró para otro lado para salvar aquel momento. Nadie tuvo el valor y la fuerza de decir y legislar que España es soberana, independiente, que su integridad territorial está por encima de cualquier capricho separatista; así como el ordenamiento constitucional. Decirlo no era suficiente. Había que llevarlo al Código Penal.

Para cubrirse se inventaron el artículo 8. Calmaban, en principio, el arreón que se temía. Creyeron que le daban fortaleza a la unidad de España, a su integridad territorial: <<Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional>>. ¿Y qué?, ¿para qué? De nada sirve. Papel mojado. Una burla constituida tras un juramento: ¡Soldados! ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor…! Cumplir y hacer cumplir la Constitución (?). ¿Un brindis al sol? No hay artículo 8 si la voluntad política negocia con la integridad territorial y la unidad de España. Porque como todos sabemos de aquellos tiempos: <<El poder tiene recursos para todo… ofrece muchas posibilidades. Todo el secreto está en saber manejar los dispositivos legales>>. España en manos de los separatistas. La zorra en el gallinero. El dueño de las gallinas tiene escopeta, pero sin munición.

Fue el gran error: no blindar la unidad de España, su integridad territorial, con la Ley, de manera que cualquiera que plantease su ruptura fuese reo de delito. De grave delito. No debería existir un grupo político que desde dentro, cual caballo de Troya, se convierta en destructor de España, que su planteamiento sea la independencia desde el separatismo. Legislar así, penar a todo el que se constituya contra la unidad e integridad territorial, era, es, y debe ser, constituirse en defensa de la unidad de España y su integridad territorial. Se les olvidó a los padres de la Constitución. ¿O no?

Creo que ya es tarde. Vemos que ni el artículo 116, ni el 155; mucho menos el 8, sirven para evitar que la locura separatista-independentista se produzca. De nada nos vale la Constitución si la voluntad política es contraria. Cuestión de tiempo.

Parece que el dicho popular: <<el que hace la Ley hace la trampa>>, en este caso, y en otros muchos, se cumple. De entrada ya están moldeando la ley a su antojo. Sedición, rebelión, como recuerdo de la ley de defensa de la República, al margen de los tribunales. Toda una pieza de legalidad.

De aquellos polvos estos lodos. La casa patas arriba. Menos mal que aún queda algo de casa.

Pronto habrá mudanza. Vayan embalando. Todo consentido, dialogado, aprobado y legalizado.

¡Vaya error! ¿O no? Dijeron y escribieron: España , su unidad como única Nación, independiente, soberana, íntegra territorialmente, respetuosa con el orden constitucional. Se lo dieron como  misión a las Fuerzas Armadas. ¿Para qué? Se olvidaron de la Ley y cualquiera puede predicar, legislar y, desde dentro, hacer lo contrario. Hasta conseguirlo ante la asombrada mirada de los que nos creíamos que la Ley protegía la unidad de España y su integridad territorial.

Ni la Ley, ni los cañones.

“El golpe de estado es el rayo que fulmina antes de que el trueno pueda ser escuchado” (Gabriel Naudé).

¿Oyen algo? Silencio. Sigan esperando.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

Blog: generaldavila.com

24 febrero 2020

EL COMENTARIO DEL DÍA. CATALUÑA Y UN IRRESPONSABLE MINISTRO General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

puigdemont-dastis-aquest-dilluns-barcelona_1729037241_36749486_3348x2324

El ministro de Exteriores del Reino de España con el Presidente de la Generalidad

Puede ser que no lo haya meditado y de ahí la irresponsabilidad. Es Alfonso Dastis, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación del Reino de España. Ayer en Barcelona nos dijo a todos los españoles que es legítimo y que forma parte de la libertad de expresión que el presidente de la Generalidad, Carlos Puigdemont, defienda en una conferencia en el Parlamento Europeo el proceso soberanista y la celebración de un referéndum sobre la independencia catalana. Sin duda que aquí cada uno es muy libre de decir y opinar lo que le venga en gana. Pero algunos se deben a su cargo que implica responsabilidad, respeto a los españoles y sobre todo respeto a la Ley. Simplemente cumplir lo que juran o prometen: ‹‹Juro (o prometo) cumplir fielmente las obligaciones del cargo de ministro del Gobierno con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros››.

Guardar y hacer guardar la Constitución. Lo suyo, como mínimo, señor ministro, es imprudente. Dejémoslo ahí. Rectifique o que le rectifiquen. Usted no puede decir y hacer lo que le venga en gana. Usted se debe a su cargo y a lo que representa para España. Por eso denunciamos su actitud, incluso más que sus palabras. Porque lo dicho responde a una actitud de consentimiento que nos parece además de irresponsable, peligrosa. ¿Es esa la nueva actitud dialogante del Gobierno?

El tema reviste cierta gravedad y si uno empieza a darle vueltas a la cabeza y a observar los últimos acontecimientos le surge una duda aún más grave. Puede que usted, señor ministro de asuntos Exteriores y Cooperación del Reino de España, nos la resuelva:

¿Lo que usted ha dicho lo dice usted o habla en nombre de otro(s)?

Porque legitimar, le recuerdo, significa justificar la verdad de algo conforme a las leyes. Y defender el proceso soberanista y la celebración de un referéndum sobre la independencia catalana por el presidente de la Generalidad no es legítimo.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

DIVAGANDO Y REFLEXIONANDO General de División Juan Chicharro Ortega

divagando-1Divagar con apariencia de profundidad es lo que me lleva hoy a escribir estas líneas; y digo esto por la sencilla razón de no soy ni jurista ni, por descontado, experto en derecho constitucional. Dicen que envejecer es como subir una montaña: cuanto más arriba más cuesta subir, pero a cambio todo se ve más nítido y más claro.

Y esta es mi referencia para cuanto escribo hoy: la perspectiva y el sentido común, algo tal vez exótico hoy día en muchos ámbitos. Una percepción simplista, tal vez, de la encrucijada en la que se encuentra España como consecuencia de un punto de partida, sólido y necesario en su día, como fue la Constitución del 78, pero que hoy, quizás, conviene al menos revisar.

Uno de los fundamentos básicos del estado democrático de derecho es la separación efectiva de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Así es, si bien tal parece -no sólo de la propia lectura de la Constitución, donde ya se observa alguna confusión- que nos movemos en terrenos que no son el resultado de esa deseada separación.
De entrada y pese a las apariencias, apenas hay linde entre el poder legislativo y el ejecutivo. Los ciudadanos escogemos al Parlamento y éste al ejecutivo y al Presidente del Gobierno; o sea, el sistema permite una cierta confusión entre ambos poderes. Y además si el partido mayoritario no tiene la mayoría absoluta necesaria pacta con grupos minoritarios para poder gobernar, no obstante, la experiencia nos muestra cómo la consecuencia de esta acción de gobierno es que la mayor parte del pueblo español se ve sometida al continuo chantaje de aquellos, lo que además de resultar intolerable e irritante, es ciertamente paradójico.

divagando-2Y digo yo, ¿no sería factible buscar un sistema que permitiera elegir de una parte a las Cortes y de otra al Presidente de Gobierno mediante elecciones diferentes? De esta forma se evitaría el chantaje antes citado y además se materializaría una clara separación entre ambos poderes: el ejecutivo y el legislativo. Y en cuanto al poder judicial, la solución más sensata sería determinar una forma de organización que posibilitara su independencia total del Parlamento y, en definitiva, a través de éste del ejecutivo; que es lo que no pasa hoy. Fórmulas seguro que hay.

En cuanto a los ejércitos como institución, me atrevería a decir que viven la situación actual ciertamente preocupados por el devenir general de los acontecimientos y ello sencillamente por la primordial razón de ser depositarios de la misión que le marca la Constitución española, y que hoy muchos pretenden romper, si bien en diversos aspectos ya ni se cumple, incluso de forma insultante. Les pondré un ejemplo: el artículo 4.2 del Título Preliminar de la Constitución establece muy claro que las banderas autonómicas podrán usarse siempre junto a la de España en edificios públicos y actos oficiales. Pues bien, ya me dirán dónde se encuentran el Fiscal General del Estado o el Tribunal Constitucional, valedores del cumplimiento de las leyes y del orden constitucional, cuando en todos los actos oficiales en Cataluña o en el País Vasco se obvia la bandera que nos representa a todos los españoles, de forma ostentosa e insultante.divagando-3

Otro aspecto de preocupación permanente en los ejércitos, conocedores de las amenazas reales y riesgos que acechan a nuestra nación en un mundo muy inestable, es la continua merma de los presupuestos dedicados a la Defensa y Seguridad de España, de hecho, hoy en 2017, disminuidos en un tercio de lo que fueron hace diez años. Ello obliga a efectuar una continua readaptación de medios y unidades, es decir, a permanentes reorganizaciones orgánicas que afectan al final, no sólo a la eficacia y eficiencia en general de las Fuerzas armadas, sino también, y esto es en gran parte desconocido para la sociedad, a las personas y sus familias, pues obliga a someterse a frecuentes traslados familiares y, desde luego, a la conciliación familiar, ya que hoy en los ejércitos, como en cualquier otro ambiente, la mujer se ha incorporado al mercado de trabajo y ya no es como antes cuando, trasladado el marido a otra localidad, la mujer y la familia le acompañaban. Hoy esto ya no es tan fácil.

Actualmente tenemos un ejército profesional y creo que muy poca gente es consciente de lo caro que esto resulta, lo que ha obligado a una reducción drástica de la entidad de la Fuerza militar. Los Ejércitos, con los presupuestos actuales, se encuentran bajo mínimos y en rozando con la línea roja de la seguridad. No lo digo yo, en alguna ocasión se lo he oído decir al Ministro de Defensa o al Jefe del Estado Mayor de la Defensa, si bien no de forma clara y rotunda, pues al final observo un conformismo peligroso con la situación.

divagando-4Los Ejércitos han sido siempre los primeros en comprender que si había que apretarse el cinturón en beneficio de la sociedad se hacía sin cuestionarlo; sucede, no obstante, que viendo el continuo derroche y despilfarro de un Estado manirroto en beneficio de unos reinos de taifas innecesarios, sujeto además a una corrupción desmedida por doquier, la preocupación por la precariedad en la que se ven envueltos es, si cabe, aún más grande.

Por supuesto que también existe inquietud con la posibilidad de la irrupción en el poder de partidos antisistema y claramente rupturistas con el sistema político actual; y ello claramente debido a los postulados que proclaman a voces llenas y sin tapujos. Partidos con los que algunos líderes de otros grupos no dudarían en pactar con tal de asumir el poder, incluso hasta por afanes personalistas. Pero el desconcierto no viene sólo desde la perspectiva general, sino también por la lectura de sus intenciones respecto a las Fuerzas armadas, pues tal parece que les resultan molestas y buscan su neutralización o anulación de su papel como tales, a toda costa.

Largo sería extenderme en muchas más disquisiciones, pero espero que el avezado lector que me siga  se haya hecho una somera idea de lo que veo yo hoy en las FAS. Son percepciones, y sólo eso, mediatizadas por la lejanía del servicio activo, la situación jerárquica y por supuesto siempre subjetivas.divagando-5

No soy persona dada a huir de los problemas en general. Menos aún cuando tratan de amenazar la unidad de nuestra patria o los valores humanos e idiosincrásicos inherentes a esta nación, conformada tras siglos de guerras, conquistas y reconquistas, tratados, traiciones, alianzas, constituciones y multitud de vicisitudes y desafíos. Estos valores, pese a todo, han desembocado en lo que, hasta ahora, se perfilaba como un país con un asentado presente, aunque mejorable, y un esperanzador futuro.

Y termino estas en definitiva divagaciones fruto de una somera reflexión.

General de División de Infantería de Marina (R.) Juan Chicharro Ortega

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. ARTÍCULO 2 (CUIDADO CON LAS COCES) General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

constitucion-5-640x640x80

la Unidad de España

‹‹La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas››.

Que la Constitución no se cumple es algo tan obvio que decir lo contrario causaría extrañeza. Lo grave de esta situación ya instalada es que acojamos como buena la costumbre de que no es una ley que haya que cumplir sino un deseo de cumplimiento, una quimera, un horizonte de acontecimientos interpretable según los signos de los tiempos (y de los magistrados que la interpretan).

Si hacemos un repaso artículo por artículo nos sorprendería comprobar lo que la Constitución dice, lo que exige, y lo que no dice, pero se exige por los que la interpretan a su manera, en el mejor de los casos, cuando no la rechazan.

En vista de lo cual y dadas las circunstancias, en el momento más débil e incierto y del peligro que se cierne sobre la unidad de España, los partidos políticos nos anuncian que van a negociar la modificación de la Constitución. Es decir que ellos, solo ellos, deciden que el problema está en la Constitución y no en ellos. ¿Quiénes son los que no la cumplen? ¿Quiénes los que no exigen su cumplimiento?

151111154937_catalan_parliament_independece_624x351_getty_nocredit

Unidad de España

Dialogar, negociar, pactar ¿al margen de la Ley?

Celebramos el Día de la Constitución, cerca ya de 40 años de existencia, y ahora resulta que es la culpable de todos nuestros males. Negociar la reforma constitucional buscando legalizar la ruptura de España, aunque sea solo en la letra pequeña, sería un fraude de ley. Negociar la reforma constitucional buscando ceder, aunque sea en parte, ante los que incumpliendo hace años la misma se colocan en la ilegalidad es una peligrosa negociación. No es el momento más propicio para hacer experimentos. Perder terreno en estos momentos por presión del adversario significa perder la libertad de acción. No hay justificación alguna para dialogar sobre la unidad de España o sobre el concepto de Nación. Ninguna. Podría ser que lo que se busca es pactar esa justificación. ¿Es para eso por lo que se quiere negociar? Significará el final de la Nación española y todos seremos responsables. ¿Es eso lo que queremos? ¿Es eso lo que buscamos? Creo que no, pero ¡ojo!, ceder es rendirse y destruir la unidad de España. Más que reformar hay que empezar por cumplir la Constitución y hacerla cumplir. Los independentistas, después de años haciendo desde el poder, desde las instituciones, lo que les viene en gana, aprovechan el momento de debilidad para llevar a cabo el asalto. Ahora va a resultar que era cierto aquello de que el concepto de nación es discutido y discutible. Conviene dejar claro lo que significa dialogar, negociar, pactar, y cumplir la Ley. Y lo más importante, saber lo que es hacer cumplir la Ley. No se puede ceder terreno y menos en estos momentos de debilidad.

14660744800891

La Unidad de España por encima de todo

Tengo un amigo japonés experto en artes marciales. Un buen guerrero y además soldado. Hice gran amistad con él y hemos mantenido el contacto durante muchos años. Una vez retirado de su activa vida de soldado se dedicó a su gran pasión como maestro en artes marciales. Presencié lo que les cuento. Se le acercó un alumno muy satisfecho porque se había cruzado con un mulo y para sortearlo pasó por detrás de la caballería que en esos momentos le lanzó una coz.

-Maestro, gracias a tus enseñanzas he conseguido parar la coz del mulo y he salido intacto de su ataque.

El maestro sin apartar la mirada de su infinito horizonte le respondió con enorme seriedad.

-No has aprendido nada. Tendrás que empezar desde el principio. Yo nunca te enseñaría a parar la coz de un mulo. Mi enseñanza va dirigida a que pases por delante del mulo y no por detrás que es por donde cocea.

Sortear el problema que tenemos, el mayor de todos, el independentismo, entrando en dudosas negociaciones sobre lo fundamental de España engañándose con lo accesorio no es buena solución. Es pasar por detrás del mulo. La coz es segura. A la hora de negociar, siempre con la ley por delante sin perderle la cara. Por delante y sin coces. Del mulo mientras más lejos más seguro.

Reducido a términos militares diría que una fuerza que se rinde sin haber agotado todos los medios de defensa, está deshonrada, y su jefe es el responsable.

tumblr_inline_mxumx7xy691sslxta

¡Viva España!

Pero claro, nosotros somos unos rancios.

Camino de sus cuarenta años ¡Feliz Día de la Constitución Española!

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez

DEBATE DE INVESTIDURA FALLIDO (General de División Rafael Dávila Álvarez)

congreso--575x323

Congreso de los Diputados

En el debate de investidura ha quedado claro cuál es el problema de España y su difícil solución. En un tono apagado, aburrido, lamentablemente agosteño, hemos oído al candidato, sus apoyos y opositores. Nada de nada. Les trae al pairo la Nación española y lo que es peor: los españoles.

images

Rajoy y Pedro Sánchez

¿Siendo representantes de la voluntad popular son fiel reflejo del conjunto? Decía la Doctrina militar que la Infantería es fiel reflejo de las virtudes y defectos de la raza. ¿Serán estos candidatos a representar al pueblo, infantería española? No lo creo; la Infantería es otra cosa, un conjunto equilibrado de capacidades medias que camina siempre en compañía. Clara su misión, claro su camino. A pie y sin dinero.

El debate solo tomó tintes de seriedad y trascendencia cuando el candidato olvidó su habitual afectación y con llaneza puso al descubierto lo que se esconde detrás de tanta farsa y mentira. Descubrió y despertó de su letargo a los que olvidan su misión y responsabilidad (Institucional que obliga más que ninguna). Les descubrió su razón de ser. A todos dejó, a él mismo, con sus vergüenzas al aire: «Está amenazada la integridad territorial» y siguió señalando en tres guiones, de una vez por todas, cual es nuestro problema:

-Defensa de la unidad de España

-La igualdad de todos los españoles

-Respeto a la ley

descarga

No-No-No- Pedro Sánchez

Ley que si se cumpliese, y se hiciese cumplir, no existiría el primero y principal de los problemas; de los que se deriva el resto. (Esto no lo dijo el candidato sino que lo añado yo).

Alguno debió gritar en la sala (nadie lo oyó) «¡A buenas horas mangas verdes!», ¿pero no era esa una acción de gobierno, de responsabilidad del que gobierna? ¡Ya! Es de todos, pero de unos más que de otros.

El caso es que lo dijo y todos lo oyeron, aunque pocos se dieron por aludidos. Les importa un rábano. Aquí se trata de seguir veraneando o invernando y no perder el bonotaxi, el bonobús y la señoría (el señorío es otra cosa).

Señalado el problema, todo lo demás sobra… Señorías. Sobran hasta ustedes Señorías, aunque no su lugar, ocupable por gente más destacada. El problema es que unos hablan de oídas, de lo que no practican, y otros oyendo no oyen ni entienden. Habrá que volver a las parábolas.

segunda-sesion-del-debate-de-investidura

¿Qué significa ese gesto de Albert Rivera?

Pues esos problemas claves que señaló en su debate de investidura el Señor Rajoy, candidato del Partido Popular y Presidente en funciones, son el tema principal y la razón de ser de este blog de soldados que se rige por la Ley y que vierte su contenido en España, sus Fuerzas Armadas y la Ley. Ley que a ellos, los soldados, les habla precisamente de lo que ha señalado el Presidente del Gobierno en funciones y candidato a lo mismo: …garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Pero, por si acaso, no se crean…,también está el artículo 155 que no es baladí y que a lo que se ve alguno ha leído y se ha asustado. Pues de todo esto hemos hablado casi a diario, con parábolas o no, con más o menos acierto, les aseguramos que con humildad, y gracias a ello nos han leído más de un millón de personas. Es decir un debate de investidura a lo grande, con presidente electo. y es que no hay nada mejor que cumplir la ley, hacerla cumplir, y dejarse de zarandajas.

Larga es la lista de artículos que hemos escrito en el blog alrededor de nuestra misión constitucional, de los ataques a la integridad territorial y a la soberanía. Presentamos nuestro blog generaldavila.com con el lema «POR ESPAÑA. TODO POR ESPAÑA» y entristece ver que quienes tienen que ponerlo en práctica lo olvidan o son tibios, que nunca se sabe que es peor. Les daría una larga lista de artículos del blog donde aparece reflejado el principal problema señalado por el candidato a Presidente del Gobierno de España. Son tantos que les pedimos que entren en el blog y repasen los artículos. Allí encontrarán el problema y sus soluciones. Si el candidato dice verdad y se toma en serio eso de la unidad de España y el cumplimiento de la ley… y hacerla cumplir, allí estará nuestra palabra. Ese es nuestro sitio, el lugar por el que venimos luchando hace ya unos cuantos años.

presentacic3b3n1

POR ESPAÑA. TODO POR ESPAÑA

¡Por España servir hasta morir!

Lo triste de todo esto es que estas cosas, a ellos, a alguno de ellos, y a la cara me lo han dicho, les suenan a rancio. Hasta que truena y llega la hora de la verdad.

Para rancio lo corrompido. Como ahora.

Rafael Dávila Álvarez. General de División (R.)

VISUS MILITIS ESPAÑA NO PAGA TRAIDORES (GENERAL CHICHARRO)

 

Viriato I

Viriato

ESPAÑA NO PAGA TRAIDORES

domingo 7 de agosto 2016

El soldado no entiende del incumplimiento de las normas que ha jurado defender; va en la esencia de su ser.

El soldado ha jurado o prometido hasta dar su vida si la Patria lo requiriera.

El soldado hoy se siente confuso ante el panorama que vislumbra desde la atalaya en la que los años le han colocado: una Patria en vías de desmembramiento por la traición de unos y el relativismo de otros.

El soldado solo entiende de sentimientos por los que muchos de los que nos antecedieron vivieron y murieron: ideales hoy muchas veces traicionados.

Traición a España y a la Constitución es lo que se exhibe en el parlamento autonómico catalán y traición a aquellos que nos antecedieron es lo que nos demuestran quienes relativizan la pérdida de honra y honores que los españoles les otorgaron y que hoy les quieren arrebatar.

El  viejo soldado confía, no obstante, en que el poso de la semilla que él, a lo largo de muchos años sembró, renazca en la juventud española y vuelvan vientos de esperanza.

Sí, España no paga traidores.

General de División Infantería de Marina Juan Chicharro Ortega (R.)

VISUS MILITIS Domingo 19 de junio 2016 «LA UNIDAD DE ESPAÑA»

19 de Junio de 2016

firmas

Por España. Todo por España

LA UNIDAD DE ESPAÑA

Estamos en plena campaña electoral. Se analizan los mensajes. Cada uno busca el que más le interesa, individual o colectivamente.

A los soldados solo les interesa el mensaje que hable de España y su unidad. Es la misión que la Constitución les otorga:

‹‹Garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional››.

Es además el juramento a la Bandera: «¡Soldados! ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente vuestras obligaciones militares, guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, obedecer y respetar al Rey y a vuestros jefes, no abandonarlos nunca y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?».

Debates, generalidades, lugares comunes. España al margen. ¿Defenderá con rotundidad alguien la unidad de España?¿Cumplirá y hará cumplir la Ley? Queremos oírlo.

Expectantes y preocupados.

General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez